huelga medica - plan contingencia disas

5
HUELGA MÉDICA DEL 15 DE SETIEMBRE DEL 2008 PLAN DE CONTINGENCIA 1. INTRODUCCIÓN xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 2. OBJETIVO GENERAL Asegurar la atención de salud en los servicios de emergencia, hospitalización y áreas críticas y servicios esenciales en los hospitales de la jurisdicción de la Dirección de Salud xxxxxxx. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a. Garantizar la oferta mínima de profesionales médicos para la atención en emergencia, hospitalización y áreas críticas en los hospitales de la jurisdicción de la Dirección de Salud xxxxxxx. b. Garantizar el acceso y oportunidad en la atención en los establecimientos de salud de la jurisdicción de la Dirección de Salud xxxxxxx. 4. ESCENARIOS PROBABLES a. Huelga se acata parcialmente. Consultorios externos funcionando en la mayoría de hospitales. b. (…) c. (…) d. (…) e. Entrega de hospitales 5. PRINCIPALES ACCIONES OBJETIVOS ESPECÍFICO 01: a. Elaboración de listado de médicos especialistas de los Hospitales de la jurisdicción en las cuatro especialidades básicas, así como de Emergencia, Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico y Unidad de Cuidados Intensivos. b. Elaboración de listado de médicos especialistas que laboran en el área asistencial y administrativa de los Hospitales de la jurisdicción de la Dirección de Salud xxxx y de

Upload: joaramburu75

Post on 15-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

huelga plan contingencia

TRANSCRIPT

HUELGA MDICA DEL 15 DE SETIEMBRE DEL 2008

HUELGA MDICA DEL 15 DE SETIEMBRE DEL 2008

PLAN DE CONTINGENCIA1. INTRODUCCINxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx2. OBJETIVO GENERALAsegurar la atencin de salud en los servicios de emergencia, hospitalizacin y reas crticas y servicios esenciales en los hospitales de la jurisdiccin de la Direccin de Salud xxxxxxx.

3. OBJETIVOS ESPECFICOSa. Garantizar la oferta mnima de profesionales mdicos para la atencin en emergencia, hospitalizacin y reas crticas en los hospitales de la jurisdiccin de la Direccin de Salud xxxxxxx.

b. Garantizar el acceso y oportunidad en la atencin en los establecimientos de salud de la jurisdiccin de la Direccin de Salud xxxxxxx.4. ESCENARIOS PROBABLESa. Huelga se acata parcialmente. Consultorios externos funcionando en la mayora de hospitales.b. ()

c. ()

d. ()

e. Entrega de hospitales5. PRINCIPALES ACCIONESObjetivos Especfico 01:

a. Elaboracin de listado de mdicos especialistas de los Hospitales de la jurisdiccin en las cuatro especialidades bsicas, as como de Emergencia, Centro Quirrgico, Centro Obsttrico y Unidad de Cuidados Intensivos.

b. Elaboracin de listado de mdicos especialistas que laboran en el rea asistencial y administrativa de los Hospitales de la jurisdiccin de la Direccin de Salud xxxx y de la misma Direccin de Salud que no se pliegan a la huelga para cubrir la demanda de atencin.

c. Conformacin de un comit de Coordinacin: Direccin, Farmacia, logstica, d. Elaboracin de Directorio de Responsables de los Hospitales de la jurisdiccin de la Direccin de Salud xxxx (Directores Generales, Jefes de Emergencia y/o reas Crticas) as como de la Direccin de Salud xxxx (Director General y Directores de Servicios de Salud).

e. Reuniones de trabajo permanente con los Directores de los Hospitales de la jurisdiccin.

Tareas Objetivo Especfico 01: Solicitar a los Directores de los Hospitales, el rol de turnos y guardias programadas de los servicios de emergencia y reas crticas de los establecimientos de salud que brindan estos servicios, con la finalidad de prever el nmero de profesionales.

Identificacin de la oferta actual y necesidades mnimas de personal profesional en las emergencias y servicios crticos de hospitales de la jurisdiccin:

Unidades de Cuidados Intensivos incluyendo los neonatales,

Unidades de Cuidados Intermedios,

Emergencia,

Centro Obsttrico,

Centro Quirrgico,

Banco de Sangre, y

Hemodilisis.

Solicitar a los Directores de Hospitales, la relacin de profesionales mdicos calificados en la parte administrativa para prever la disponibilidad de los mismos en la atencin de emergencias y reas crticas de los hospitales. Convocar a reuniones de trabajo permanente a Directores de los Hospitales. Medidas que garanticen el abastecimiento y la distribucin oportuna de medicamentos: antituberculosos, antirretrovirales y otras enfermedades transmisibles.

Medidas que garanticen la continuidad de la provisin del servicio de inmunizaciones.

Medidas que aseguren la adecuada provisin de Unidades de Sangre segura durante la huelga.

Convenios con entidades privadas o de otros subsectores que puedan suplir la demanda de atencin durante la huelga o para derivacin de pacientes. Comunicacin al personal de las diferentes unidades informndoles sobre el carcter esencial del servicio prestado. Coordinar con los profesionales mdicos especialistas que no se pliegan a la huelga y otros, para cubrir la demanda de atencin.

Censo de profesionales de la salud de la DISA de las reas administrativas.Objetivos Especfico 02:

a. Elaboracin de Plan de Supervisin y Monitoreo de los servicios de emergencia y reas criticas de los Hospitales de la jurisdiccin en coordinacin con el Nivel Central.

b. Establecimiento de un canal de comunicacin con los Directores Generales y Directores de Servicios de Salud de la DISA y Hospitales de la jurisdiccin en coordinacin con el Nivel Central.c. Diseo de flujo de informacin entre Hospitales, DISAs y Nivel Nacional en coordinacin con el Nivel Central.Tareas Objetivo Especfico 02:

Conformar Equipos Bsicos de Supervisin y Monitoreo de Hospitales. Monitorizar los Hospitales de la jurisdiccin en coordinacin con el Nivel Central a travs de los servicios de emergencia.

Convocar a reuniones de trabajo permanente con los Directores Generales de los Hospitales de la jurisdiccin. Coordinar la disponibilidad de unidades mviles las 24 horas del da.

Comunicacin permanente va telfono y correo electrnico con los Hospitales de la jurisdiccin y el Nivel Central. Plan de coordinaciones y cadena de mando.

*ESTE PLAN DEBE INCLUIR LAS ACCIONES SEGN ESCENARIOS PROBABLES PLANTEADOS (DESDE EL MS OPTIMISTA HASTA EL MS PESIMISTA).*LAS ACCIONES ANTERIORES SON TENTATIVAS. VARA SEGN REALIDADES Y ESCENARIOS.

6. RECURSOSRecursos necesarios para que el proceso se lleve a cabo:Incluye compras, materiales, insumos, medicamentos, reactivos, combustible, recursos humanos y todo aquello necesario para llevar a cabo el Plan de Contingencia.7. CRONOGRAMA

Cronograma tentativo (incluye Diagrama de Gantt) de las acciones a realizarse da a da antes, durante y despus de la huelga.8. RESPONSABLES

9. CUADRO RESUMEN

Objetivo EspecficoActividadTareaResponsableCoordinacin conRecursosPlazos/ Cronograma

*ESTA MATRIZ PODR VARIAR SEGN NECESIDAD DE LA DIRECCIN DE SALUD.

10. ANEXOS

a. DIRECTORIO TELEFNICO

Incluye nombre y apellidos, correo electrnico, telfono fijo y celular de todo el personal de la DISA y Representantes de Hospitales, quienes servirn de nexo con las Direcciones de Salud para el monitoreo de la huelga, as como de otras instituciones y subsectores.

b. ROL DE GUARDIAS PROGRAMADAS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA Y OTROS SERVICIOS CRTICOS POR HOSPITAL.c. INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS.d. FLUJO DE INFORMACIN.