historiacolombia

13

Click here to load reader

Upload: dimisawen

Post on 06-Jul-2015

2.889 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Colombia a través de la historia

TRANSCRIPT

Page 1: Historiacolombia

Actividad 1:

Investigación Sobre la Historia de Colombia

Page 2: Historiacolombia

Independencia de Colombia

El proceso de independencia de Colombia inicio un 20 de julio de 1810 en Bogotá, con el suceso del florero, que termino en una agitación que dio origen al “grito de independencia” y finalizó el 7 de agosto de 1819 con la batalla de Boyacá liderada por Simón Bolívar.

Algunos personajes cruciales en este fenómeno histórico a parte de Bolívar fueron: Antonio Nariño, Francisco de Paula Santander, Francisco Miranda, Camilo Torres, Policarpa Salavarrieta.

Page 3: Historiacolombia

Federalismo vs. Centralismo

Fueron los dos partidos políticos influyentes de l810 Los federalistas se regían por la idea de que cada

provincia debía tener su autonomía, bajo principios de libertad e igualdad.

Los centralistas difundían un estado único central con alguien que fuera la cabeza (a esta persona no se le escapa ningún tema)

Las disputas entre Federalistas y Centralistas durante organización del nuevo gobierno a partir de la independencia dieron origen al periodo inestable conocido como “la patria boba” entre los años de 1810 y 1816

Page 4: Historiacolombia

Constitución de 1886

Fue liderada por el presidente Rafael Núñez.

Rigió durante 105 años hasta que fue sustituida por la de 1991. Pero tuvo modificaciones importantes en 1910 después del gobierno de Rafael Reyes y en 1936 (liderada por el presidente Alfonso López Pumarejo)

Dió fin a la federalización que estaba viviendo el país y creo un estado centralista.

Page 5: Historiacolombia

Perdida de Panamá

Fue el 3 de noviembre de 1903

En ocasiones anteriores había intentado independizarse de Colombia como consecuencia de las guerras.

Finalmente se separo como consecuencia de:

-El descuido del gobierno centralista hacia las provincias.-El negar la ratificación del tratado para la construcción del canal.-El expansionismo norteamericano-Y el deseo de independencia que se venia incubando desde tiempo

atrás, que vio en el rechazo al Herrán – Hay la oportunidad de por fin separarse.

Page 6: Historiacolombia

Masacre de las Bananera

Fue el 6 de diciembre de 1928 El presidente Miguel Abadía Méndez ordeno disparar fuego de

manera indiscriminada a un número indeterminado de manifestantes en la Ciénaga.

La manifestación era en contra de la United Fruit Company (UFC), en la que los trabajadores exigían beneficios laborales.

La huelga llevaba más de un mes En la huelga participaban unos 10.000 trabajadores. La orden de fuego se dio después del incumplimiento de una orden

de desalojo en 5 minutos. Dice el comandante que dio la orden, que dispararon porque cerca habían barcos estadounidenses listos para desembarcar tropas en defensa de sus compatriotas de la UFC y esto evitaría la invasión. La posición fue muy criticada en el senado especialmente por Jorge Eliécer Gaitán que argumentaba que esa balas debieron ser usadas pero para detener los norteamericanos.

Page 7: Historiacolombia

La Violencia

Peleas entre liberales y conservadores Asesinatos, odios, destrucción de propiedad

privada, desplazamiento y ataques por la preferencia política.

Con el asesinato de Gaitán y los hechos posteriores las peleas se desataron más fuertemente.

Tuvo fin en 1957 cuando llegaron al acuerdo del frente nacional

Page 8: Historiacolombia

Jorge Eliécer Gaitán

Caudillo y político colombiano (1898-1948) Alcalde, ministro, congresista y candidato

presidencial por el partido liberal Como congresista asumió la defensa de los

trabajadores de las bananeras. Gozaba de gran popularidad, admiración del

pueblo y muchas posibilidades de ganar la presidencia

La historia de Colombia se partió en dos el 9 de abril de 1948 cuando fue asesinado.

Page 9: Historiacolombia

Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla

Golpe de estado el 13 de junio de 1953 El país estaba afectado por la violencia

bipartidista No había quién asumiera el poder y Rojas

Pinilla como comandante del ejercito lo asumió

Proclamaba una política nacionalista Fortalecimiento relación fuerzas armada –

pueblo, educación de masas, numerosas obras, derecho de voto a la mujer.

Page 10: Historiacolombia

Frente Nacional

Entre 1958-1974 Acuerdo entre liberales y conservadores con el fin

de alivianar las discrepancias. Se ponían de acuerdo para la elección de un

candidato, en un periodo un liberal y en otro uno conservador.

Reorganización del país tras la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla.

Los presidentes durante el Frente Nacional fueron:o Alberto Lleras Camargo (liberal]) 1958-1962.o Guillermo León Valencia (conservador) 1962-1966.o Carlos Lleras Restrepo (liberal) 1966-1970.o Misael Pastrana Borrero (conservador) 1970-1974.

Page 11: Historiacolombia

Surgimiento de la guerrillas en Colombia

Después del asesinato de Gaitán en 1948, hecho que sirvió de detonante para que explotara abiertamente el odio partidista.

En época de la violencia campesinos se arman en defensa a los ataques oficialista.

Uno de los grupos de autodefensas campesinos fue el liderado por el llamado “tirofijo”

En las décadas de los sesenta y setenta adquirieron más popularidad con el discurso marxista de lucha de clases.

Page 12: Historiacolombia

Los 80’s

Aumento del trafico de drogas. Escalada de violencia que genero la

creación de redes criminales, principalmente en Medellín y en Cali.

Elevación de los índices de secuestro y asesinato

Genocidio de la Unión Patriótica Toma de palacio de Justicia

Page 13: Historiacolombia

Constitución de 1991

Derogó a la constitución de 1886 Estado social de derecho Se establece un sistema penal con la

Fiscalía General de la Nación como órgano acusador dentro del poder judicial.

Se crea la corte constitucional Se instituye la acción de tutela