historia del diseño industrial en colombia_iii

Upload: william-felipe-romero-villalobos

Post on 16-Oct-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

http://www.proyectod.com/finalizacion/historia/3hispro90.html

Fbrica de Loza Faenza1900Es fundada laFbrica de Loza Faenzaen Bogot, cuenta con un lote de 4.000 varas cuadradas. Los productos compiten con sus similares extranjeros con un precio 50% menor.1903Llega a Bogot elprimer automvil importadopor Ernesto Duperly marca Cadillac.1904Se crea laEscuela profesional de Artes Decorativas Industrialesbajo la direccin de Andrs de Santamara, cuya formacin europea le permitira concebirla como un centro formativo de gran trascendencia para el desarrollo del pas.1908En el Capitolio Nacional funcionantalleres de carpintera, en donde eran reparados todo tipo de muebles de las oficinas pblicas.

Publicidad de la empresa Fenicia1910Se lleva a cabo laExposicin del Centenario de la Independenciaen el Parque del mismo nombre en Bogot, con lo ms representativo de la industria nacional.1912La empresaFeniciacontina ampliando su produccin hacia objetos de vidrio y vidrio plano. Montada por Bavaria (empresa de industriales alemanes) en 1896 en Bogot, para evitar la costosa importacin de envases frgiles para su cerveza.1912El Instituto Salesiano, la Escuela de Artes y Oficios, los talleres del Ferrocarril de la Sabana y los de la fbrica Chaves y Equitativa, trabajan el hierro "admirablemente" producciendocamas de bronce, verjas para parques y motores de vapor

1921Las casas de comercio ofrecen gran variedad de productos importados para el hogar:sillas Thonet, alfombras, damascos, papeles de colgadura, catres dorados, etc.1925Lasobras pblicasse ven favorecida por la alta circulacin de dlares en el pas

Representacin precolombina de la leyenda del Dorado.1934Se funda en Copacabana, Antioquia, una empresa que produce artculos esmaltados y de aluminio:Imusa.1938Fruto de la Segunda Guerra Mundial, llegan al pasinmigrantes europeos, como el alemn Werner Biermann, que fundara Muebles Biermann y Artesano.1939El Banco de la Repblica inicia una valiosacoleccin de piezas de orfebrera precolombinade las distintas culturas aborgenes del pas.

1940Jos Mara Acevedo compra un taller de reparaciones elctricas que ms tarde se convertira enHaceb.1945Imusa lanza al mercadoartculos de plsticocomo vasos, platosy peines, fruto de la necesidad de diversificar productos por la ausencia de materia prima consecuencia de la II Guerra Mundial.

1950Hernando Muoz fundaManufacturas Muozen Medelln. Inicia con la fabricacin de muebles escolares.1951Aparecen las primeras estufas elctricas deHaceb.1954Landers & Mora fundada tres aos atrs en Medelln de la unin de la firma inglesa "Landers Frary & Clark" con la familia Mora, empieza la produccin local de la olla a presin de cierre interno, coincidiendo con la gran oportunidad comercial dada por la crsis energtica que vivia el pas. Dos aos ms tarde fabrican elmolino manual de granoscon adaptaciones de diseo locales.*Escritorio de Camacho Roldn

Primeros grifos de "Grifos & Vlvulas S.A.", hoy Grival1962Se crea la divisin de Muebles deCarvajal S.A.La actividad de diseo es dinmica en el campo demuebles: Camacho Roldn y Artecto, Modulneas, Ervico, Fabrex, entre otras.1963Nace Grifos & Vlvulas S.A.:Grival.1964Se creaArtesanas de Colombia. Los Cuerpos de Paz (estudiantes extranjeros recin graduados de diseo que vivan y trabajaban con artesanos) incentivaron la aplicacin de figuras precolombinas.1964Se disea la Lnea 2.000 para oficinas de Camacho Roldn y Artecto.Primera lnea modular en melaminafabricada en Colombia.1965*Escritorio de la ColeccinCamacho Roldn y Artecto, diseado por Jaime Gutirrez Lega. Artecto producira la Lnea 800 de muebles para oficina, tambin diseo de Lega, con gran xito en ventas y que an hoy es copiado y vendido por muchas pequeas fbricas.1966Guillermo Sicard Montejo organiz y dict elprimer curso universitario de diseo industrialen el pas en la Universidad Nacional. Profesores: Jaime Gutirrez Lega y Daniel Obregn.La "mesa biomrfica" de Noguchi (1947) es un ejemplo del tipo de muebles de diseo moderno que reproduca la empresa colombianaFabrexen Bogot.1967El diseador suizo-americanoAlfred B Girardiconsutor de la ONU, con formacin en la Bauhaus, dicta cursos de diseo industrial. Realiz una investigacin sobre la artesana colombiana recopilando valioso material en cientos de fotografas.1968Se traslada la coleccin de orfebrera prehispnica del Banco de la Repblica a su nueva sede en el Parque Santander:Museo del Oro.1968Ao muy dinmico en diseo con motivo delCongreso Eucarstico. Jaime Gutirrez Lega es contratado para disear el Sistema Peregrino (para albergar turistas) y las primeras cabinas telefnicas para la Empresa de Telfonos de BogotSilla Ovejo de Jaime Gutirrez Lega

Lnea de porcelana sanitaria Royal de Corona1972Se funda en laUniversidad Pontificia Bolivariana, la Facultad de Diseo, antes llamada Programa de Arte y Decorados.1972Se produce lasilla Mariposa, diseo de Oscar Muoz, popular y exitoso producto en ventas de Manufacturas Muoz en los aos posteriores. Inspirada en la silla Polyprop de Robin Day.1972La silla "Ovejo" de Jaime Gutirrez Lega obtiene una Mencin de Honor en el concurso del CIDEM.1973Artesanas de Colombia cre laEscuela Taller de Diseocomo estrategia para el desarrollo de la artesana colombiana. El artista Carlos Rojas fue su primer Director, tambin estuvieron vinculados Santiago Crdenas, Antonio Roda y Enrique Grau entre otros. Se hizo nfasis en la realizacin del inventario de las expresiones artesanales ms representativas del pas.1974Creacin de la Facultad de Diseo Industrial en laUniversidad Jorge Tadeo Lozano, fruto del Magister del ao anterior. Decano: Giulio Vinaccia. Egresados del postgrado y dos profesores alemanes: Ingo Werk y Gerd Schussler son algunos de los docentes de la nueva Carrera que se forma bajo un esquema metodolgico rgido.Corona lanza lalnea de porcelana sanitaria Royalpara bao, lnea que an se mantiene en el mercado con algunas modificaciones.1976Se inicia en Lieja (Blgica) unentrenamiento para docentes colombianosque posteriormente se vincularn a diversos centros de enseanza.1976Se funda laACD, Asociacin Colombiana de Diseadores impulsada por Proexport y como recomendacin de la Comunidad Econmica Europea.En esta dcadallegan colombianosformados en diseo en el exterior como Daniel Gmez, Rodrigo Samper y Mauricio Olarte, este ltimo destacado por el diseo de sillas, fundador de Series.1976Se inagura elMuseo de Arte Modernode Bogot.1977Se inicia la carrera deDiseo Industrial en la Universidad Javeriana, Bogot con 37 alumnos bajo la direccin de Rmulo Polo Flrez.1979Se crea la Asociacin Latinoamericana de Diseadores,ALADI, orientada a generar una conciencia en la regin sobre la funcin del diseo.

Bus Halcn

Libro Diseo en Colombia1980El Centro Internacional del Mueble, el Museo de Arte Moderno de Medelln y la Universidad Pontificia Bolivariana organizan elSimposio y Muestra de Diseoque rene la mayor cantidad de personalidades internacionales por primera vez en el pas: Mario Bellini, George Nelson, Gae Aulente, Ilmari Tapiovara, Theo Crosby y Gui Bonsiepe entre otros.1981-89Lasprimeras generacionesgraduadas de diseo industrial se enfrentan a la difcil aceptacin en el mercado laboral optando por iniciar microempresas que producen accesorios, lmparas, etc.Concepto y Forma, Dimensione, Ciclos, Timber, Ojalata, Contexto y Focus entre otros.El cierre de las importaciones en el Gobierno Betancur favoreci la entrada exitosa de sus productos innovadores y se crean almacenes comercializadores como Objetos.1981Se crea en las afueras de Bogot la empresaMuebles Bima, de Felipe Biermann (hijo de Werner Biermann), una de las primeras con departamento de diseo propio y que se convirti en el principal y ms grande almacn comercializador de accesorios y muebles de diseo.1983El Tiempo lanza la revistaHabitar, dirigida por el arquitecto Fernando Correa Muoz, futuro Decano de Diseo Industrial en la Tadeo.1985Colciencias contrata la elaboracin de unPlan Nacional de Diseo.1986El Museo de Arte Moderno de Medelln realiza una muestra Nacional de Diseo industrial y grfico"La Estrella en la cultura material vista por los diseadores colombianos". Se resea en un catlogo quienes eran en el momento los gestores y productores de diseo en Colombia.1987El Museo de Arte Moderno de Bogot exhibe una retrospectiva del trabajo deJaime Gutirrez Lega, pionero del diseo industrial en Colombia desde los aos 50.1987Corferias y la Prodiseo organizan la primera feria bianual deExpodiseoen Bogot, con el apoyo de la ACD.Se reconoce un estilo"High Tech" criollo: tubo, alambre y lmina en colores rojo y negro.1989Durante la Feria Expodiseo, Prodiseo y la ACD lanzan el libroDiseo en Colombiaque registra diseadores destacados del momento.1989Lalmpara Obeliskode Hallo Mark, diseo de los hermanos Mrquez y Leopoldo Daz, obtiene premio de Diseo Industrial en la feria de Expodiseo. Se destaca por el esfuerzo tecnolgico, industrial y esttico.1989Elbus Halcn CM-580para Colcar / Blue - Bird diseador por Jorge Montaa y Mauricio Meja de Diseo Dimensione con la colaboracin de Fernando Ramrez, es producido y se convierte en hito por su complejidad y xito en ventas y por ser el primero con bao y que utiliza fibra de vidrio.1991La facultad de Arquitectura y Diseo de la Universidad Javeriana organizaDiseo en Concierto.1991Laapertura econmicadel Gobierno Gaviria afecta negativamente a las pequeas empresas de diseo. Por otro lado oblig a los industriales a mirar los mercados globales y reconocer la importancia de la innovacin.1991Prodiseo y Diners Clublanzan la revista Axxis, descendiente de la revista ACDiseo.1992Ocho empresas conforman"El Grupo de los Siete". Son: Diseo y Desarrollos, AS Diseo, Felix Obregn Accesorios, Mesas y Sillas, Sinthesis Diseo, Ciclos, Trazzo y Kassani Diseo. Lograron abrirse campo en los mercados nacionales e internacionales adems de compartir conocimientos y tecnologas.1993VI Congreso deALADI en Santa Martacon gran calidad y variedad de expositores.1993LaRed Nacional de Diseose constituye como propuesta de ALADI.1994I Saln Nacional de Diseo Industrialorganizado por la Universidad Nacional, la cual cumple en este ao 15 aos de haber iniciado clases.1994Bonyurtde Alpina, con Multidimensionales y Smurfit Cartn de Colombia gana trofeo 'World Star for Packaging'.1995Se lanzaproyectodiseo, primera revista colombiana dirigida netamente al mercado del diseo.1995Artesanas de Colombia crea elLaboratorio Colombiano de Diseo de Armenia. Producto representativo: silla Anca.1995ElSistema Nacional de Diseosurge como consecuencia del Estudio Monitor que analizaba la competitividad del pas.1995Durante Expodiseo, Mepal S.A. lanza la lneaMltiple, sistema de oficina abierta diseado y producido totalmente en el pas.1996Son visibles en el escenario oficinas de diseo especializadas enmuebles contemporneospara mercados exclusivos. Se destacan por la investigacin tecnolgica y la calidad formal en el tratamiento de los materiales: Dedalus, Aitken, Bsika, Amarna.1996"Mateo's Crib" de Alberto Mantilla obtiene el 1er puesto en la categora de mobiliario del Premio IDEA en USA1996SurgeAndiseoen Medelln como respuesta a la ausencia de una agremiacin.1996Challengercumple 30 aos, con un departamento de diseo como soporte fundamental.La extrusin de aluminiose convierte en una gran aliada para el diseo de sistemas de oficina abierta. El software de 3D hace su aparicin.1998Colombia es pas invitado a la exposicinNew Designersen Londres gracias a la gestin de Freddy Zapata y Kattia Martnez. Freddy Zapata recibe en Londres el ''Yellow Pencil'' como Mejor Estudiante de Inglaterra.1998Inican clases de Diseo Industrial en ICESICaliy en la Universidad Nacional dePalmira, completndose 15 programas profesionales de esta carrera en el pas.1998proyectodiseo lanza la primera edicin delLpiz de Acero, concurso que destaca anualmente lo mejor del diseo colombiano.1999Manufacturas Muoz lanza lasilla ''o''en la feria de Expodiseo y Expoconstruccin.1999En la celebracin de los25 aos de la Facultad de Diseo Industrial de la UJTL, se entregan 16 trofeos a las personas, empresas y entidades que han contribudo a la construccin del diseo industrial en el pas.