historia del arte moderno 26. pintura del siglo xvii en españa javier itúrbide. uned tudela...

16
Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

Upload: teofilo-nolasco

Post on 28-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

Historia del Arte Moderno

26. Pintura del siglo XVII en España

Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

Page 2: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

Rasgos generales

• Predominio de la pintura religiosa• Movimiento, dinamismo• Expresividad• Naturalismo• Realismo en la ambientación• Escorzos forzados• Composición compleja• Predominio de la pincelada sobre el dibujo• Piedad sincera

Page 3: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

Escuelas pictóricas• Levantina

– Ribalta (1564-1628)• Tenebrismo o luminismo?

– Ribera (1591-1652)• Del tenebrismo a la paleta veneciana

• Madrileña– Velázquez (1599-1660)

• El pintor español del barroco– Carreño (1614-1685)

• El retrato en la Corte de Carlos II– Claudio Coello (1642-1693)

• Andaluza– Zurbarán (1598-1664)

• Pintura escultórica– Murillo (1618-1682)

• La piedad popular en la pintura– Valdés Leal (1622-1690)

• El senequismo barroco– Alonso Cano (1601-1667)

• Representación barroca de María

Page 4: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

Situación social de los pintores

• Pintores de Corte– Al servicio de la corona: Velázquez, Aposentador

Real– Labores cortesanas y artísticas– Ausencia de discípulos directos– Prestigio social y desahogo económico

• Pintores de asuntos religiosos– Amplia demanda– Trabajo en taller– Nivel de calidad modesto– Sujeción a la iconografía aceptada

Page 5: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

El Concilio de Trento y la iconografía

• El Dogma como referencia

• La Iglesia triunfante

• La Inmaculada como emblema nacional

• El dolor de la Redención

• La hagiografía local

• Los nuevos santos españoles

Page 6: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

La pintura religiosa y los temas

• María– Anunciación– Epifanía: Maino– Natividad– Inmaculada: Murillo– Dolorosa

• Jesús sufriente– Nacimiento en pobreza– El tormento de la Pasión: Cristo de Velázquez– El cadáver yaciente

• Los santos de la Contrarreforma– Teresa de Jesús– Ignacio de Loyola

Page 9: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

Caravaggio y el naturalismo español

• Adaptación del tenebrismo italiano• Naturalismo• Desacralización de los asuntos piadosos• Debilitamiento ante el avance de la

escuela andaluza• Ribera• Ribalta• Zurbarán

Page 10: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

Ribera, San Pablo, Galería Nacional de Cosenza

Page 11: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

El bodegón

• Género nuevo y minoritario

• Austeridad frente a la opulencia flamenca– Zurbarán– Sánchez Cotán

• Composición sobria

• Calidades pictóricas

• Formatos pequeños

• Los pintores de flores: pocos y virtuosos

Page 12: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

La vanitas

• Género europeo

• Sintonía con el espíritu barroco

• Meditación laica

• Bodegón metafísico

• La vanitas por acumulación de elementos– Pereda: El sueño del caballero– Valdés Leal: In ictu oculi

• La vanitas esencial

Page 13: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

Velázquez (1599-1660)

• Mitología– El asunto enmascarado: Las hilanderas– Naturalismo: Los borrachos– Desinterés arqueológico: La fragua de Vulcano– El cuadro de gran formato

• Paisaje– El paisaje como elemento del cuadro

• Retrato ecuestre del Conde Duque

– El paisaje como cuadro: libertad de creación• El jardín de la Villa Médicis

Page 14: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

La pintura oficial

• El Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro– Al servicio de los triunfos de la Corona– Reunión de maestros– Batallas

• Velázquez• Pereda• Maino• José Leonardo

– Alegorías• Zurbarán: Los trabajos de Hércules

Page 15: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

El retrato

• Retratos reales, de nobles, militares y clérigos

• Bartolomé González

• Velázquez

• Martínez Mazo

• Carreño de Miranda– Carlos II adorando la Sagrada Forma

• Claudio Coello

Page 16: Historia del Arte Moderno 26. Pintura del siglo XVII en España Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009-2010 ©

La pintura de género

• Ribera: La barbosa de los Abruzzos

• Velázquez– Bufones y enanos– Vieja friendo huevos

• Murillo: Niños pícaros y mendigos

• Carreño: La monstrua vestida y desnuda