historia de nuestro colegio · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin...

15
HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO XIV La “Historia de Nuestro Colegio”, comenzó a escribirse cuando un grupo de compañeros se agruparon para defender los derechos de la profesión. Aquella primera asociación se convirtió de manera sucesiva en: Colegio de Aparejadores de Castellón, Delegación del Colegio de Aparejadores de Levante, Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Castellón. En cuanto a las sedes, la primera fue el propio domicilio del presidente Benavent, situado en el número uno de la calle O’Donell. La vivienda propiedad del administrativo don Ricardo Luís, situada en la Plaza de la Paz. Una casa de las situadas en la antigua Plaza del Rey. El segundo piso del número uno de la Calle Santos Vivanco. El entresuelo del número 9 de la Calle San Luís, primera sede propiedad del Colegio y la actual que se construyó sobre un solar de la Calle Mealla números 20 y 22. por Miguel Pastor

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO

XIV

La “Historia de Nuestro Colegio”, comenzó a escribirse

cuando un grupo de compañeros se agruparon para defender

los derechos de la profesión. Aquella primera asociación se

convirtió de manera sucesiva en: Colegio de Aparejadores de

Castellón, Delegación del Colegio de Aparejadores de

Levante, Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de

Castellón. En cuanto a las sedes, la primera fue el propio

domicilio del presidente Benavent, situado en el número uno

de la calle O’Donell. La vivienda propiedad del

administrativo don Ricardo Luís, situada en la Plaza de la

Paz. Una casa de las situadas en la antigua Plaza del Rey. El

segundo piso del número uno de la Calle Santos Vivanco. El

entresuelo del número 9 de la Calle San Luís, primera sede

propiedad del Colegio y la actual que se construyó sobre un

solar de la Calle Mealla números 20 y 22.

por Miguel Pastor

Page 2: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

En cuanto a los colegiados que han presidido nuestra entidad,

a don Emilio Benavent le sucedió don Antonio Rubert, a éste

don Juan Aragonés y ya en la sede de San Luís: don Juan

Agut y don Jorge Pérez, bajo cuyo impulso se construyó el

actual edificio colegial, en el que además del señor Pérez

Estopiñá, han presidido nuestro colectivo: don Antonio Lecha

(entre 1993 y 2005) y don Alfredo Sanz, a partir de junio del

2005 hasta la actualidad. Con la inauguración de la nueva

sede, finaliza esta “Historia de Nuestro Colegio, que he

escrito y ha sido publicada en la página web del Colegio

Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Castellón.

Sede C/ Mealla

Antonio Lecha Alfredo SanzJorge Pérez Estopiñá

Page 3: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

EL MUNDO A FINALES DEL SIGLO XX

La década de los años noventa del pasado siglo comenzó con

noticias esperanzadoras, por cuanto en Sudáfrica: Nelson

Mandela fue elegido presidente de su partido en marzo de

1990, iniciándose con ello el final del apartheid y comenzó la

transición a una democracia multirracial que culminaría el 6

de julio de 1991 con el acceso a la presidencia de Patricio

Aylwin quien derrotó en las urnas al dictador Augusto

Pinochet que había encabezado el golpe de Estado de 1973.

El 2 de agosto de 1990 Lituania se convirtió en la primera

república soviética independiente de la URSS y a partir de

esta fecha, hizo lo mismo Letonia, Estonia y poco después, el

resto de las naciones aliadas de la Unión Soviética, con lo

cual el Pacto de Varsovia se rompió el 21 de marzo de 1991,

quedando disuelta la URRSS en junio 1991, siendo elegido

por el pueblo ruso Boris Yeltsin, como primer presidente de

Rusia.

Pinochet Nelson Mandela Boris Yeltsin

Page 4: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

Las obras del túnel para conectar las Islas Británicas con

el continente, que habían comenzado en 1990, seguían a buen

ritmo. La nueva vía de comunicación submarina se inauguró

en mayo de 1944 foto Túnel del Canal de la Mancha.

Pero no todo eran buenas noticias. Por una parte la

denominada Guerra del Golfo Pérsico, iniciada cuando tropas

iraquíes invadieron Kuwait el 2 de agosto de 1990. La

respuesta llegó en 1991 por parte de los EEUU y sus aliados

al comenzar la denominada Operación Tormenta del Desierto,

con los bombardeos sobre Bagdad.

El 27 de febrero el presidente George Bush (padre) ordenó el

alto el fuego, declarando la victoria en la primera Guerra del

Golfo Pérsico.

Eurotúnel

Page 5: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

Por otra parte, tropas rusas invadieron Chechenia el 11 de

diciembre de 1994. Se iniciaba una nueva guerra que

finalizaría el 12 de mayo de 1997, aunque mientras tanto,

entre 1991 y 2001, tras la muerte de Tito, en la antigua

Yugoslavia comenzaron una serie de conflictos bélicos,

conocidos como la Guerra de los Balcanes, en la que tomaron

parte antiguas regiones yugoeslavas, como: Eslovenia,

Croacia, Serbia, Bosnia o Macedonia que deseaban su

independencia. Como consecuencia de ellas y antes del alto

el fuego murieron millares de personas, así como una serie de

hechos que condujeron a la prisión pactada del líder croata

Slobodan Milosevic, para ser conducido a la Haya, donde fue

juzgado por crímenes a la humanidad. Milosevic falleció en

su celda; aunque el dictamen oficial fue muerte natural,

también se habló de envenenamiento e incluso suicidio.

También la ciencia seguía avanzando, como se puso de

manifiesto, cuando los científicos intentaban clonar seres

vivos, por lo que causó gran expectación el nacimiento de

una oveja clonada en Edimburgo (a la

que llamaron Dolly), que falleció el 14

de febrero del 2002, aunque la ciencia

vio en aquella experiencia un gran futuro. Oveja Dolly

Page 6: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

COMIENZA UN NUEVO SIGLO

El euro moneda única comunitaria hizo su aparición con el

nuevo siglo XXI. Durante un año convivieron las antiguas

monedas de los distintos países que aceptaron el euro. En

España el 1 de marzo del 2001 terminó el curso legal de la

peseta, quedando como moneda única de curso legal el euro:

Un nuevo conflicto en Irak, hizo temer que pudiera estallar

otra guerra mundial, al intervenir la aviación estadounidense

en Bagdad y sobre todo, cuando el 30 de octubre de 2003, la

ONU retiró su personal extranjero en aquella ciudad. El 13 de

diciembre del mismo año fue detenido el dictador Sadam

Husein. 2005 fue un año especialmente sangriento con

atentados del grupo terrorista Al Qaeda, pero al finalizar el

mismo año se celebraron las primeras elecciones en las que

se impusieron los partidos religiosos chiitas.

Euro y peseta

Sadam Husein George Bush sr. Tito

Page 7: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

Para los españoles tuvieron especial trascendencia, los

atentados del 11 de marzo de 2004, conocidos después como

el 11M, cuando hubo una serie de ataques terroristas en

cuatro trenes de la red de Cercanías madrileña, atribuidos en

un principio a la banda terrorista ETA, pero que finalmente se

desmintió, siendo el autor una célula terrorista de tipo

yihadista (Al Qaeda). En aquellos sucesos se contabilizaron

192 muertos y 2057 heridos.

Durante el año 2005, otras dos noticias españolas acapararon

la atención en la práctica totalidad del mundo. El 3 de julio el

gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero aprobó el

matrimonio igualitario. España se convirtió así, en el tercer

país del mundo en aprobar este tipo de uniones y el 15 de

diciembre de aquel mismo año, se aprobó la ley Antitabaco.

También la pequeña población castellonense de Todolella fue

noticia internacional al fallecer 18 personas por inhalación de

monóxido de carbono mientras dormían en un albergue la

noche del 6 de febrero del 2005.

Page 8: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

VIDA COLEGIAL

La edificación de viviendas de primera y segunda residencia,

así como la de naves industriales, iba en aumento en muchas

poblaciones de la capital y la provincia, cuando finalizaba el

siglo XX. Eran buenos tiempos para nuestra profesión, con lo

cual, el número de visados de expedientes en el Colegio de

Aparejadores y Arquitectos técnicos de Castellón, hacía

pensar en una reforma de la sede de la calle San Luís e

incluso en la construcción de otra nueva. Un hecho

importante para el Colegio fue el cambio de presidente ya

que Juan Agut, al haber sido elegido presidente del Consejo

de la Comunidad Valenciana, tuvo que renunciar a la

presidencia del Colegio de Castellón.

Después de las consiguientes elecciones, el colegiado don

Jorge Pérez Estopiñá ocupó su puesto al frente de la entidad,

tomando posesión el 21 de junio de 1989 y permaneció en el

mismo hasta junio de 1993. En la nueva junta figuraban:

Vicente Sorli, José Manuel Rokiski, Juan Rambla, Juan

Ramón Domínguez, Juan Lúis Alba, Tomás (sustituido por

José L. Navarro Porcar).

Page 9: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

Jorge Pérez nació en Castellón de la Plana el 1 de

septiembre de 1952. Contrajo matrimonio con Carmen

Amorós en mayo de 1977 y de él nacieron sus hijas Edith y

Silvia. Estudió bachillerato en el Instituto Francisco Ribalta,

Maestría Industrial en el Politécnico de Castellón y

Arquitectura Técnica en la ETAT de la Universidad de

Barcelona, colegiándose el año 1975. Ejerció como

profesional libre, fue el director técnico de las empresas

Proibinsa y GLC. Así mismo fundó la empresa Promorreal.

Durante los últimos años de su carrera profesional, accedió a

la función pública, como funcionario de administración

especial en la Excma. Diputación Provincial de Castellón,

puesto del que se ha jubilado recientemente. Fue vocal y es

secretario del Consejo General. Ha sido vicepresidente de

PREMAT:

Page 10: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

Al ocupar la presidencia del Colegio de Castellón, Jorge

Pérez Estopiñá apostó por sustituir las oficinas del entresuelo

de la calle San Luís, para construir una nueva sede, aunque

se estudió la reforma de la existente, si bien, en la asamblea

celebrada el 28 de octubre de aquel mismo año, se acordó por

unanimidad, que lo más indicado era vender la sede antigua y

construir un nuevo edificio, siendo nombrados los colegiados

Yuste y Llombart para que formaran parte de una comisión en

la que se integrarían técnicos de otras profesiones, con el fin

de estudiar los solares que pudieran ser aptos para construir el

nuevo Colegio, convocar y aprobar el correspondiente

concurso de anteproyectos, así como el de nombramiento de

técnicos y empresa constructora para llevar a cabo las obras.

Page 11: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

NUEVA SEDE DEL COLEGIO.

El primer solar que se estudió por la comisión de compra

estaba situado en la Calle Cataluña y correspondía a las casas

números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la

existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo

que se acordara estudiar otro solar situado en la Calle Mealla

números 20 y 22, con 12 metros de fachada, que permitía

construir 150 m2 por planta. En la histórica asamblea

estuvieron presentes los colegiados: Pérez Estopiñá, Rokiski,

Rambla, Domínguez, Llombart, Mejías, Piñón, Alba, Yuste,

Fresquet, Camarasa, Navarro Porcar, García Seder, Gómez

Carda y Artola Peris. En Asamblea extraordinaria celebrada

en la Caja Rural el 15 de diciembre de 1990, a la que

asistieron 23 colegiados, se presentaron 19 anteproyectos,

pero fueron desestimados por no cumplir ninguno de ellos las

condiciones del concurso. En la junta de gobierno del 5 de

febrero de 1991, se propuso como aparejador de las futuras

obras al colegiado don Manuel Guía.

Page 12: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

El la Asamblea de 30 noviembre de 1991 a la que

asistieron 22 colegiados, se acordó contratar con la empresa

Edycon las obras de construcción del nuevo edificio colegial

con un presupuesto inicial de 89.050.000 pesetas.

En asamblea celebrada el 13 de junio del 1992 después de un

debate, en el que se estudiaron propuestas de alquiler o

permuta del entresuelo de la calle San Luís, se acordó

aprobar por unanimidad de los 18 colegiados presentes la

venta de la antigua sede, proponiéndose su valor en venta,

por parte de una comisión formada al efecto. A partir de

aquella asamblea y las juntas de gobierno, en la mayor parte

de las reuniones que se convocaban, se iban tomando

decisiones respecto a las actuaciones necesarias para la

ejecución de las obras del nuevo edificio.

Sede C/ Mealla

Page 13: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

El día 8 de mayo de 1993 fue bendecido e inaugurado

con gran solemnidad, el nuevo edificio, acto al que asistieron

las primeras autoridades de Castellón de la Plana, con su

alcalde don José Luís Gimeno, presidente de la Diputación

Provincial, don Francisco Solsona, representantes del

Consejo General, miembros de la Junta de Gobierno del

Colegio Oficial de Castellón, personal del propio Colegio y

un buen número de colegiados que no quisieron perderse el

acto. Atrás quedaban más de cincuenta años de actividad

colegial, desde que a inicios de la década de los años cuarenta

del pasado siglo, un grupo de compañeros decidió agruparse

para defender los intereses de una profesión que, con los

años, había logrado alcanzar un gran prestigio en la sociedad

castellonense. Con los parlamentos habituales y una copa de

cava, comenzaba una nueva etapa del Colegio de

Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Castellón.

Sede Actual

Page 14: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

ALFREDO SANZ CORMA PRESIDENTE DEL

CONSEJO SUPERIOR

A punto de cerrar este capítulo XIV y último de la “Historia

de nuestro Colegio” y con él, nuestro propósito al comenzar

su publicación en la web colegial, llegó la noticia de que el

presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos

Técnicos de Castellón, don Alfredo Sanz Corma, había sido

elegido nuevo presidente del Consejo Superior. A quienes no

conocíamos su candidatura, nos sorprendió de manera muy

grata, porque ello significa un reconocimiento a su

dedicación al frente de nuestro Colegio. Es cierto que le

espera un duro trabajo, pero cuantos hemos ejercido esta

profesión y luchado para que los colegiados castellonenses

pudiéramos tener la mayor y mejor representación en los

órganos de gobierno nacionales, es motivo de gran

satisfacción y orgullo que, por primera vez en la Historia de

nuestro Colegio, un castellonense haya conseguido acceder a

la presidencia del Consejo Nacional. Enhorabuena

compañero, maestro y amigo.

Page 15: HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO · 2018. 12. 17. · números 2, 4 y 6 de la mencionada calle; sin embargo, la existencia de inquilinos en alguno de estos inmuebles hizo que se acordara

La “HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO” terminó de

escribirse en Castellón de la Plana

el miércoles 22 de noviembre del 2017, día de Santa

Cecilia, patrona de los músicos.