historia de la educacion 14 marzo 2015 ok

11
EDUCACIÓN MEDIEVAL Y TEOCENTRISMO Fue influenciada por el cristianismo y otras culturas Surgieron universidades Escuelas monacales (niños y jóvenes ) preparaban para la vida religiosa. Escuela interior (monjes) Escuela exterior (sacerdotes) Escuelas palatinas (eclesiásticos) clases impartidas por clérigos Lic. Mayra Barrios Martínez

Upload: dannytoro20

Post on 30-Jul-2015

248 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la educacion 14 marzo 2015 ok

EDUCACIÓN MEDIEVAL Y TEOCENTRISMO

- Fue influenciada por el cristianismo y otras culturas- Surgieron universidades- Escuelas monacales (niños y jóvenes ) preparaban para

la vida religiosa.- Escuela interior (monjes)- Escuela exterior (sacerdotes)- Escuelas palatinas (eclesiásticos) clases impartidas por

clérigos

Lic. Mayra Barrios Martínez

Page 2: Historia de la educacion 14 marzo 2015 ok

Tres niveles:

Iniciación (lectura, escritura, lengua latina e inicio textos bíblicos)

Estudio de artes (gramática, retórica y dialéctica)

Nivel superior(escritura, orden gramatical, histórico y teológico)

Características que conforman el nacimiento de las universidades a finales del siglo XII:

Orden científico

Presencia de culturas ( griega, latina, cristiana, la judía y la arábiga)

Necesidad de formar cuerpo gremial de maestros.

Universidades autónomas

Aportan nuevas ideas (Montaigne, Santo Tomas de Aquino etc.)Lic. Mayra Barrios Martínez

Page 3: Historia de la educacion 14 marzo 2015 ok

MONTAIGNE (Michel Eyquem, señor de Montaigne; Périgueux, Francia, 1533-Burdeos, id., 1592)

Escritor y ensayista francés.

Nacido en el seno de una familia de comerciantes bordeleses que accedió a la

nobleza al comprar la tierra de Montaigne en 1477.

Educado en latín, siguiendo el método pedagógico de su padre.

Ingresó en una escuela de Guyena (hoy Aquitania), donde estudió poesía latina y

griega, y en 1549 empezó a estudiar derecho en la Universidad de Tolosa.

Lic. Mayra Barrios Martínez

Page 4: Historia de la educacion 14 marzo 2015 ok

Tomás de Aquino

7 de marzo de 1274) teólogo y filósofo católico

Perteneciente a la Orden de Predicadores

Principal representante de la enseñanza escolástica

Una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las mayores autoridades en metafísica

Afirmo principios fundamentales de la pedagogía

Teología de la educación y filosofía de la educación

Hay que educar para ser adulto (cuando uno deja de estar bajo tutela de los padres se supone una madurez)

Lic. Mayra Barrios Martínez

Page 5: Historia de la educacion 14 marzo 2015 ok

EL TEOCENTRISMO

Doctrina la que según dios es el centro del universo No existe ninguna razón mas que el deseo de dios sobre la

voluntad humana.

Corriente que predomino en la edad media Posteriormente llego el antropocentrismo (el hombre es el

centro del universo) Dios no fue causa única del universo solo un factor.

Lic. Mayra Barrios Martínez

Page 6: Historia de la educacion 14 marzo 2015 ok

EDUCACIÓN CRISTIANA Y PATRÍSTICA

La educación del cristiano Adultos

Ausente de intelectualismos

Fieles delegados maestros (didaskalois)

Catecúmenos (candidatos al bautismo)

Por muchos siglos reyno el cristianismo

Lic. Mayra Barrios Martínez

Page 7: Historia de la educacion 14 marzo 2015 ok

CARLO MAGNO Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Defensor del cristianismo en general y de la iglesia católica

Alcuino (monje) promotor de la reforma educativa

Escuelas Episcopales (centros educativos de la época)

Escuela Palatina (en Aquisgrán) funciones igual lo que actualmente es una universidad.

Manifestación cultural del renacimiento (teología)

La religión (Instrumento político)

Nacimientos de dogmas (Un dogma es una proposición que se toma como cierta e innegable. Se trata de los fundamentos y principios básicos de cualquier ciencia, religión, doctrina o sistema.)

Lic. Mayra Barrios Martínez

Page 8: Historia de la educacion 14 marzo 2015 ok

Lic. Mayra Barrios Martínez

8

La Transubstanciación es la enseñanza que dice que durante la Misa en la

consagración de la Cena del Señor (Comunión), los elementos de la Eucaristía, el

pan y el vino, son transformados en el mismo cuerpo y sangre de Jesús y ya no son

mas pan y vino, solo que aún mantienen su apariencia de pan y vino.

Fundo la escuela palatina (príncipes y encargados del gobierno)

Dirigida por monjes

Conjunto de artes liberales:

Trivium: (la gramática, la retórica y la dialéctica)

Cuatrivium: (aritmética, geometría, astronomía y música)

Este movimiento se llama Renacimiento carolingio

CARLO MAGNO Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Page 9: Historia de la educacion 14 marzo 2015 ok

EDUCACIÓN CABALLERESCA Y FEUDAL

Nadie nace caballero

Es un largo aprendizaje

Escuela de disciplina social

Es un privilegio, es necesario pertenecer a una clase social

Educación germánica (determinada por sucesión hereditaria de familias)

Educación estirpes ( de una o más razas)

Ideal heroico de la vida

Formación espiritual, física, musical y guerrera

Admirado por la belleza de la dama amada, elegía a su dama o doncella para consagrar su amor

Curso 3 periodos:

7 años iniciaba de paje en un castillo o palacio (educación cortesana)

14 apto para cargar armas y era escudero del caballero.

21 se vuelve caballeroLic. Mayra Barrios Martínez

Page 10: Historia de la educacion 14 marzo 2015 ok

ECOLASTICA Y EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Movimiento teológico que intento utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo

Se conforma siglo XVIII

Principio de autoridad y razón

Las universidades empiezan a surgir como una corporación más

Maestros y estudiantes eran clérigos

Fundadas por la iglesia y obispo

Les toca luchar por su autonomía contra los poderes eclesiásticos laicos

En base a la lucha se consigue:

La autonomía jurisdiccional, el derecho de huelga secesión y el monopolio de los grados universitarios.

Lic. Mayra Barrios Martínez

Page 11: Historia de la educacion 14 marzo 2015 ok

EDUCACIÓN BURGUESA

Educación igualitaria como parte integral de la transformación

política

Darle credibilidad al conocimiento científico y racional

Reclamaba libertad del comercio y producción

Exigía libertad del pensamiento

No era de su agrado la enseñanza basada en el prejuicio religioso

Se dio el capitalismo

La alfabetización

Se le abrió paso a la ciencia

Nueva ideología revolucionaria que defendía los derechos del ciudadano frente a la nobleza y el clero.

Lic. Mayra Barrios Martínez