historia 9

17
EDAD MEDIA CARACTERISTICAS

Upload: javier-diaz

Post on 30-Jun-2015

389 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia 9

EDAD MEDIA

CARACTERISTICAS

Page 2: Historia 9
Page 3: Historia 9

EL REY

Se encontraba en la cima de la pirámide. Todos le rendían tributo y por encima de él sólo se concebía a Dios.

Page 4: Historia 9

LA NOBLEZA Y ALTOS PRELADOS.

Los altos prelados (cardenales, arzobispos, obispos y abades) solían ser los segundos o terceros hijos de

los nobles. También fueron en muchas ocasiones titulares de señoríos.

Page 5: Historia 9

LA IGLESIA Y LOS CABALLEROS

Los caballeros no poseían ningún feudo y eran vasallos de otro señor. Mantenían

un caballo y poseían armas propias. Dentro de este grupo había a la vez

muchos niveles de poder en función del vasallaje establecido entre ellos.

Page 6: Historia 9

Los monjes y clérigos. Solían ser los hijos de campesinos libres, que

buscaban en la mayoría de los casos un medio para salir de la miseria. Los monjes vivían en

monasterios gobernados por un abad, apartados de la vida cotidiana y dedicados al rezo y al trabajo. En esta época, algunos eran los únicos que tenían cultura, y gracias a ellos

conocemos hoy muchos libros que se encargaron de copiar e ilustrar, llamados

códices. Los sacerdotes vivían en el castillo o en la villa cercana al mismo.

Page 7: Historia 9

LOS SIERVOS / TRABAJADORES

El tercer grupo está formado por los que trabajan, siendo en su mayoría

campesinos aunque podían practicar otras profesiones. Vivían en el castillo o en las aldeas que éste tenía alrededor, bajo la protección del señor feudal. Los campesinos formaban dos grupos bien

diferenciados:

Page 8: Historia 9

* Los villanos, que habitaban las aldeas y villas. Eran hombres libres, aunque sometidos al vasallaje del señor. Cultivaban sus propias tierras o las del señor.

* Los siervos de la gleba, que trabajaban las tierras que el señor o el monasterio, no eran libres. Si se vendía o regalaba la tierra a otro señor o a la iglesia estos siervos eran vendidos o regalados con ella. Trabajaban solo por la comida y la casa y todo lo que producían era de su amo. Eran como esclavos.

Page 9: Historia 9
Page 10: Historia 9

En aquellos tiempos la tierra era la única riqueza. Muchas veces los propietarios, al encomendarse a una persona más

poderosa, solicitaron protección no sólo para ellos mismos, sino también para sus tierras. A menudo donaban sus

tierras a su protector, pero conservaban su usufructo.

Page 11: Historia 9

Por otra parte, los señores poderosos, dueños de grandes propiedades, para

recompensar a sus servidores, les daban uno de sus propios dominios y

les permitieron recibir sus productos. El dueño daba su tierra en beneficio o,

como se diría luego, en feudo.

Page 12: Historia 9

El acto mediante el cual una persona se convertía en vasallo y recibía un feudo

era solemne, lleno de colorido. El vasallo debía prestar el homenaje: se

arrodillaba, con la cabeza descubierta y sin armas, y colocaba sus manos juntas entre las manos del señor. Luego decía:

"Señor, yo seré vuestro hombre".

Page 13: Historia 9

La Iglesia recibió por donación o legado extensas tierras que estaban sujetas a las obligaciones feudales. Los obispos y

abades, al mismo tiempo de ser ministros de la Iglesia, se convirtieron en

vasallos de los Reyes y en grandes señores.

Page 14: Historia 9

Cuando moría un vasallo laico sin herederos, la administración del feudo volvía a manos del señor. En cambio,

los feudos de la Iglesia no pertenecían a un obispo o abad en particular. Por

eso, cuando moría un obispo, el contrato feudal no era alterado y la

Iglesia conservaba la tierra.

Page 15: Historia 9

* Las invasiones y conquistas de los bárbaros, sobre las diversas provincias del imperio romano.

* El establecimiento del Imperio de Carlomagno, que intentó reconstruir el antiguo imperio de Roma.

* El nacimiento, en Arabia, de una nueva religión, llamada musulmana o islamismo, predicada por Mahoma.

Page 16: Historia 9

* La invasión a España de los musulmanes, los cuales fueron definitivamente expulsados por los Reyes Isabel y Fernando.

* La implantación de un nuevo sistema de "gobierno". el feudalismo, sistema por el cual unos pocos terratenientes se adueñaron de la tierras de casi todo Europa y de sus habitantes, a quienes les permitían explotar sus tierras a cambio de un impuesto.

Page 17: Historia 9

* Las Cruzadas. que fueron expediciones religiosas y militares, para recuperar el sepulcro de Cristo.

* La desigualdad social y el predominio de la Iglesia fueron otras de las características de esta época.

EPIDEMIAS COMO LA PESTE