hippofisis.mony

19
Hipófisis Linfocíti Monserrat Ortega Lara

Upload: monyna-queti

Post on 24-Jul-2015

631 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hippofisis.mony

Hipófisis Linfocítica

Monserrat Ortega Lara

Page 2: Hippofisis.mony

Ésta ocurre a menudo en mujeres durante el puerperio.

Por lo general se manifiesta con hiperprolactinemia y signos de una importante masa hipofisaria en la MRI que simula un adenoma, con ligera elevación de la PRL.

Page 3: Hippofisis.mony

La insuficiencia hipofisaria por infiltración Linfocítica difusa puede ser transitoria o permanente, pero obliga a estudiar el caso y dar tratamiento inmediato.

En raras ocasiones se han descrito insuficiencias de hormonas hipofisarias aisladas, lo que indica un proceso autoinmunitario selectivo dirigido contra tipos celulares concretos.

Page 4: Hippofisis.mony

La mayoría de las pacientes manifiesta síntomas progresivos de un tumor, como cefalea y alteraciones visuales. Puesto la imagen de la MRI es en ocasiones idéntica a la de un adenoma hipofisario, en las puérperas con una tumoración hipofisaria recién descubierta se debe descartar la posibilidad de hipofisitis antes de someterla a una cirugía innecesaria.

Page 5: Hippofisis.mony

El proceso inflamatorio suele ceder después de varios meses de tratamiento con glucocorticoides y, dependiendo de la magnitud de la lesión, es posible que la función hipofisaria se recupere.

Page 6: Hippofisis.mony

Apoplejía Hipofisiaria

Page 7: Hippofisis.mony

Las hemorragias intrahipofisarias agudas lesionan a la hipófisis y las estructuras adyacentes a la silla turca.

La apoplejía hipofisaria puede ser espontánea.

durante el puerperio (síndrome de Sheehan)

O acompañando a la diabetes, hipertensión, drepanocitosis o choque agudo

Page 8: Hippofisis.mony

Es una urgencia endocrinológica que puede provocar hipoglucemia grave, hipotensión, hemorragia en el sistema nervioso central (SNC) y muerte.

Page 9: Hippofisis.mony

Los síntomas agudos son cefaleas intensas con signos de irritación meníngea.

Alteraciones visuales bilaterales. Oftalmoplejía variable y en los casos graves, colapso

cardiovascular y pérdida del conocimiento.

Síntomas

Page 10: Hippofisis.mony

Los pacientes sin signos evidentes de ceguera o alteraciones del estado de vigilia permanecen bajo observación mientras reciben tratamiento conservador con dosis elevadas de glucocorticoides.

Page 11: Hippofisis.mony

Los que sufren un deterioro visual progresivo o pronunciado, o bien pérdida del conocimiento necesitan someterse a una descompresión quirúrgica urgente.

Page 12: Hippofisis.mony

Silla Vacía

Page 13: Hippofisis.mony

El hallazgo de una silla parcial o totalmente vacía, en apariencia, suele ser un descubrimiento accidental en la MRI.

En estos casos la función hipofisaria suele ser normal, lo que implica que el anillo de tejido hipofisario periférico es completamente funcional.

Sin embargo, puede evolucionar a hipopituitarismo de manera insidiosa.

Page 14: Hippofisis.mony

Las manifestaciones clínicas del hipopituitarismo dependen de las hormonas deficientes y de la magnitud de las deficiencias.

Cuadro Clínico

Page 15: Hippofisis.mony

La falta

de GH

Provoca trastornos

de crecimiento en niños

Y anormalidades en el organismo del adulto

La deficiencia de

Gonadotropinas

Trastornos

menstruales y

esterilidad

Esterilidad y falta

de caractere

s sexuales

sec.

La falta de

TSH

Falta de

crecimiento en niños

Hipotiroidismo en

niños y adultos

La deficiencia

de ACTH

Provoca

hipocortisolismo

Y la deficiencia

de PRL

Produce

lactancia

insuficiente

Page 16: Hippofisis.mony

El diagnóstico bioquímico de la insuficiencia hipofisaria se establece demostrando una concentración reducida de las hormonas tróficas combinada con reducción de las hormonas destinatarias.

Por ejemplo, la concentración reducida de tiroxina acompañada de una TSH reducida o anormalmente normal indica hipotiroidismo secundario.

Page 17: Hippofisis.mony

El tratamiento hormonal sustitutivo con glucocorticoides, hormona tiroidea, esteroides sexuales, hormona del crecimiento o vasopresina no suele tener complicaciones.

Tratamiento Del Hipopituitarismo

Page 18: Hippofisis.mony

Deficiencia de hormona trófica Sustitución hormonal

ACTH Hidrocortisona (10-20 mg a.m.; 5-10 mg, p.m.)

Acetato de cortisona (25 mg a.m.; 12.5 mg p.m.)

Prednisona (5 mg a.m.; 2.5 mg p.m.)

TSH L-tiroxina (0.075-0.15 mg/día) 

FSH/LH Varones

Enantato de testosterona (200 mg IM cada 2 semanas)

Parches cutáneos de testosterona (5 mg/día)

Mujeres

Progesterona (5-10 mg/día) en los días 16-25

Page 19: Hippofisis.mony

Deficiencia de hormona trófica Sustitución hormonal

FSH/LH Mujeres

Estrógenos conjugados (0.65-1.25 mg/día durante 25 días)

Parches cutáneos de estradiol (0.5 mg, en días alternos)

Para la fertilidad: gonadotropina menopáusica, gonadotropina coriónica humana

GH Adultos: somatotropina (0.1-1.25 mg/día SC)

Niños: somatotropina (0.02-0.05 [mg/kg/día])

Vasopresina Desmopresina intranasal (5-20 g 2 veces al día)

Oral 300-600 g/día