hiperuricemia-gota

15
HIPERURICEMIA-GOTA Dra.María Alejandra Moisello Hospital Carlos Durand

Upload: lynsey

Post on 21-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HIPERURICEMIA-GOTA. Dra.María Alejandra Moisello Hospital Carlos Durand. La hiperuricemia y su consecuencia crónica y natural, la gota,son provocadas por la presencia de valores elevados y persistentes de ácido úrico en sangre. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: HIPERURICEMIA-GOTA

HIPERURICEMIA-GOTA

Dra.María Alejandra MoiselloHospital Carlos Durand

Page 2: HIPERURICEMIA-GOTA

La hiperuricemia y su consecuencia crónica y natural, la gota,son provocadas por la

presencia de valores elevados y persistentes de ácido úrico en sangre.

• Hiperuricemia: es la acumulación anormal de ácido úrico en sangre,por encima de 7mg/dl en varones y de 6 mg/dl en mujeres.

• Gota: cuadro clínico producido por una hiperuricemia crónica, caracterizado por la aparición de artritis aguda recurrente, cálculos urinarios de ácido úrico, nefropatía y un incremento en la incidencia de enfermedad cardiovascular.

Page 3: HIPERURICEMIA-GOTA

Epidemiología:

• Tanto la incidencia como la prevalencia de gota difieren según las razas, relacionándose directamente con los niveles de hiperuricemia.En el varón, la hiperuricemia es 15 veces mas frecuente que en la mujer.Los individuos pícnicos y los sedentarios suelen tener una prevalencia más elevada.

• La prevalencia de hiperuricemia en la población general está estimada entre el 3 y el 10%.

Page 4: HIPERURICEMIA-GOTA

Fisiopatología:• El ácido úrico es el producto final del metabolismo

de las purinas,que forman parte de los ácidos presentes en el núcleo de las celulas.Cuando se produce la renovación celular, se destruye su material nuclear con liberación de ácidos nucleicos, el producto final de su degradación es el ácido úrico que solo tiene capacidad inflamatoria cuando se transforma en cristales de urato monosódico.El ácido úrico corporal total es de 1200mg. con un promedio de 5 mg/dl y valores normales de uricemia de hasta 7 mg/dl valor a partir del cual se considera su límite de solubilidad en plasma.Los 2/3 del ácido úrico provenientes de la degradación de las purinas son eliminadas por vía renal y el 1/3 restante por vía fecal.

Page 5: HIPERURICEMIA-GOTA

1.-filtración 2.-reabsorción en

t.c.p. 3.-secreción

4.-reabsorción

post secretora

Eliminación renal:300-600mg/24 hs.

EXCRECION RENAL

Page 6: HIPERURICEMIA-GOTA

secreción

Diuréticos,salicilatos,ciclosporina

___

Absorción postsecretora

uricosúricos

___

Page 7: HIPERURICEMIA-GOTA

Clasificación:

• Primarias:cuando no se puede establecer el origen

• Secundarias:a una patología,ya sea por sobreproducción de ácido úrico o

bien debido a una excreción renal disminuída.

Page 8: HIPERURICEMIA-GOTA

Diagnóstico:

• Crisis de artritis intensamente dolorosa, de aparición súbita que afecta generalmente la 1era. articulación,podagra.

Dolor

Tumor

Calor

rubor

Page 9: HIPERURICEMIA-GOTA

Clínica y evolución:

• En la evolución del paciente con hiperuricemia, las manifestaciones clínicas

pueden expresarse a traves de las siguientes patologías:

• Hiperuricemia asintomática• Artritis gotosa aguda• Artritis gotosa crónica• Nefropatía gotosa• Litiasis urinaria• Enfermedad vascular

Page 10: HIPERURICEMIA-GOTA

Laboratorio:

• Niveles séricos de ácido úrico• Excreción renal de ácido úrico en

orina de 24 hs.• Evaluación de reactantes de fase

aguda• Hemograma completo( leucocitosis

con linfocitosis)

Page 11: HIPERURICEMIA-GOTA

TRATAMIENTO:• 1.-De ser posible en el

episodio agudo deberá realizarse la aspiración de la mayor cantidad posible de líquido sinovial de las articulaciones afectadas.• 2.-Reposo y hielo.

• 3.-AINES, Indometacina, Diclofenac,Naproxeno.

• 4.-Fármacos disponibles con efecto

uricosúrico:losartán 50 mg.y fenofibrato

Page 12: HIPERURICEMIA-GOTA

Dietoterapia:

• Dieta adecuada y armónica con selección de alimentos bajos en purinas, ligeramente hipocalórica.

• Dieta rica en frutas, verduras y lacteos descremados

Page 13: HIPERURICEMIA-GOTA

Contenido de purinas de los alimentos:

• Grupo1:alto en purinas:anchoas,arenque sardinas ,caballa,mejillones,sardinas,viscer

as,embutidos,caldos de carne.• Grupo2:moderado contenido de

purinas:carnes en general,pescados,aves. Hortalizas:espárragos, porotos secos,lentejas,espinaca,hongos

• Grupo3:bajo contenido de purinas:frutas y verduras,cereales y subproductos,lacteos

y subproductos,nueces,aceites,azúcar,condi

mentos,chocolate.

Page 14: HIPERURICEMIA-GOTA
Page 15: HIPERURICEMIA-GOTA

MUCHAS GRACIAS!!