himenolepiasis

19
Himenolepiasis Laura O. Fernández S. 5-5 Parasitología médica

Upload: laura-bipo

Post on 07-Jul-2015

1.223 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Parasitología

TRANSCRIPT

Page 1: Himenolepiasis

HimenolepiasisLaura O. Fernández S.

5-5

Parasitología médica

Page 2: Himenolepiasis

Himenolepiasis

Genero: Hymenolepis

nana ó tenia enana

diminuta ó tenia del

ratón

Preescolares y escolares

Page 3: Himenolepiasis

Tenia enana ó nana

Cestodo mas pequeño (2-4 cm)

Adulto aloja en lumen

Escólex (4 ventosas con róstelo 20-30 ganchos) cuello (proglótides inmaduras) y cuerpo

Conjunto de proglótides ESTRÓBILA

Proglótides maduras órganos genitales (tres testículos y ovario bilobulado con poro genital)

Grávidas (útero lleno de huevos)

Gusano adulto 200 proglótides

En heces solo huevos no proglótides

Himenolepiasis

Page 4: Himenolepiasis

• Huevos esféricos hialino con oncosfera con embrióforo con 4-8 filamentos polares

Himenolepiasis

Page 5: Himenolepiasis

Directa (endógena y exógena) o indirecta

Page 6: Himenolepiasis

Ciclo de vida

• DirectoIngerir huevos de deposiciones, huevos de heces con infectantes, ingerido oral por jugos biliares y gástricos se libere oncosfera, penetra vellosidades, 5 días transforma en cisticercoide, sale a lumen y se fija por ventosas y róstelo con ganchos a pared intestinal a terminar fase adulta (2-3 semanas) proglótides grávidas eliminan su huevos a lumen a deposiciones

Huevos no salen al medio externo, eclosionan en interior

Ciclo ano-mano-bocaEstado adulto vive: 4-6 semanas, con

autoinfección-Perpetuar infección

Himenolepiasis

Page 7: Himenolepiasis

• Indirecto Infecta al ingerir cistocercoides de hospederos

intermedios como escarabajos y pulgas (infectados con deposiciones y huevos)

Himenolepiasis

Page 8: Himenolepiasis

Patogenia

Cantidad de parásitos ingeridos

Oncosfera produce gránulos con act lítica daño a vellosidades

Adherencia con ganchos inflamación local

Efectos toxico alérgicos

Himenolepiasis

Page 9: Himenolepiasis

Epidemiología

• Piso de tierra• Hacinamiento• Uso de letrinas• Defecación a campo

abierto

Himenolepiasis

Page 10: Himenolepiasis

Clínica

Asintomáticos

Dolor epigástrico, meteorismo, flatulencia,

diarrea

Signos inmunoalérgicos

Eosinofilia

Diarrea crónica por auto infectarseHimenolepiasis

Page 11: Himenolepiasis

Diagnóstico

Huevos en deposiciones

PAF, Burrows

Telemann

Himenolepiasis

Page 12: Himenolepiasis

Tratamiento

Praziquantel

(dosis única)

Asegurarse que no haya coninfeccióncon cisticercosis

(inflamación tisular de tej nervioso)

Nitazoxamida

Himenolepiasis

Page 13: Himenolepiasis

Control y prevención

Cortar ciclos de contaminación fecal

Lavado de manos

Himenolepiasis

Page 14: Himenolepiasis

Tenia del ratón o diminuta

• Ratas y ratones

• Humanos con malos hábitos higiénicos

• 20-30 cm adulto

• Escólex con 4 ventosas y un róstelo sin gancho

• Proglótides inmaduras, maduras y grávidas

• Huevos amarillos con membrana externa transparente y una interna ganchos en abanico, no filamentos polares

Page 15: Himenolepiasis

• Hospedadores intermediarios

Lepidópteros, tijeretas, miriápodos, estados larval de pulgas, escarabajos y cucarachas.

Himenolepiasis

Page 16: Himenolepiasis

Epidemiología

• No de parásitos

• Inflamación por implantación

• Toxicoalérgica

• Accidental en humanos

• Niños preescolares y escolares

Patogenia

Himenolepiasis

Page 17: Himenolepiasis

Clínica

• Similar a tenia enana

• Oportunista en SIDA

• Huevos en heces

• PAF, Burrows y Telemann

Diagnóstico

Himenolepiasis

Page 18: Himenolepiasis

Prevención

Eliminar fuentes infectantes y reservorios

Reducir población de

ratones

Himenolepiasis

Page 19: Himenolepiasis