hidrocarburos nomenclatura

2
1. Determinar el número de carbonos de la cadena más larga, llamada cadena principal del alcano. Obsérvese en las figuras que no siempre es la cadena horizontal. 2. Un alcano menos un átomo de hidrogeno es un grupo alquilo. Los sustituyentes se nombran cambiando la terminación –ano del alcano del cual derivan por –ilo (metilo, etilo, propilo, butilo). En el nombre del alcano, los sustituyentes preceden al nombre de la cadena principal y se acompañan de un localizador que indica su posición dentro de la cadena principal. La numeración de la cadena principal se realiza de modo que al sustituyente se le asigne el localizador más bajo posible. 3. Si tenemos varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente precedidos por lo localizadores. La numeración de la cadena principal se realiza para que los sustituyentes en conjunto tomen los menores localizadores. Si varios sustituyentes son iguales, se emplean los prefijos di, tri, tetra, penta, hexa, para indicar el número de veces que aparece cada sustituyente en la molécula. Los localizadores se separan por comas y debe haber tantos como sustituyentes. Los prefijos de cantidad no se tienen en cuenta al ordenar alfabéticamente. 4. Si al numerar la cadena principal por ambos extremos, nos encontramos a la misma distancia con los primeros sustituyentes, nos fijamos en los demás sustituyentes y numeramos para que tomen los menores localizadores. 5. Si al numerar en ambas direcciones se obtienen los mismos localizadores, se asigna el localizador más bajo al sustituyente que va primero en el orden alfabético. 6. Si dos a más cadenas tienen igual longitud, se toma como principal la que tiene mayor número de sustituyentes. 1. Se indican las posiciones de los dobles enlaces carbono-carbono. 2. Los nombres de los compuestos que contienen enlaces C=C terminan en –eno. 3. El nombre del compuesto base se determina por el número de átomos de carbono de la cadena más larga. 4. Los números en los nombres de los alquenos indican el átomo de carbono con el número más pequeño en la cadena que forma parte del enlace C=C del Alqueno. 5. Se debe especificar si una molécula es cis (Los 2 átomos de H se en el mismo lado del enlace C=C), trans (Los 2 átomos de H están cruzados entre sí) o si se trata de isómeros geométricos. 1. Los nombres de los compuestos que contienen enlaces terminan en –ino. 2. El nombre del compuesto base se determina por el número de átomos de carbono en la cadena más larga. 3. Los nombres de los alquinos indican la posición del triple enlace Carbono-Carbono.

Upload: kio-saku

Post on 06-Jul-2015

125 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hidrocarburos nomenclatura

1. Determinar el número de carbonos de la cadena más larga, llamada cadena principal del alcano. Obsérvese

en las figuras que no siempre es la cadena horizontal.

2. Un alcano menos un átomo de hidrogeno es un grupo alquilo. Los sustituyentes se nombran cambiando la

terminación –ano del alcano del cual derivan por –ilo (metilo, etilo, propilo, butilo). En el nombre del alcano,

los sustituyentes preceden al nombre de la cadena principal y se acompañan de un localizador que indica su

posición dentro de la cadena principal. La numeración de la cadena principal se realiza de modo que al

sustituyente se le asigne el localizador más bajo posible.

3. Si tenemos varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente precedidos por lo localizadores. La numeración

de la cadena principal se realiza para que los sustituyentes en conjunto tomen los menores localizadores.

Si varios sustituyentes son iguales, se emplean los prefijos di, tri, tetra, penta, hexa, para indicar el número

de veces que aparece cada sustituyente en la molécula. Los localizadores se separan por comas y debe haber

tantos como sustituyentes. Los prefijos de cantidad no se tienen en cuenta al ordenar alfabéticamente.

4. Si al numerar la cadena principal por ambos extremos, nos encontramos a la misma distancia con los

primeros sustituyentes, nos fijamos en los demás sustituyentes y numeramos para que tomen los menores

localizadores.

5. Si al numerar en ambas direcciones se obtienen los mismos localizadores, se asigna el localizador más bajo al

sustituyente que va primero en el orden alfabético.

6. Si dos a más cadenas tienen igual longitud, se toma como principal la que tiene mayor número de

sustituyentes.

1. Se indican las posiciones de los dobles enlaces carbono-carbono.

2. Los nombres de los compuestos que contienen enlaces C=C terminan en –eno.

3. El nombre del compuesto base se determina por el número de átomos de carbono de la cadena

más larga.

4. Los números en los nombres de los alquenos indican el átomo de carbono con el número más

pequeño en la cadena que forma parte del enlace C=C del Alqueno.

5. Se debe especificar si una molécula es cis (Los 2 átomos de H se en el mismo lado del enlace C=C),

trans (Los 2 átomos de H están cruzados entre sí) o si se trata de isómeros geométricos.

1. Los nombres de los compuestos que contienen enlaces terminan en –ino.

2. El nombre del compuesto base se determina por el número de átomos de carbono en la cadena más

larga.

3. Los nombres de los alquinos indican la posición del triple enlace Carbono-Carbono.

Page 2: Hidrocarburos nomenclatura

1. Cuando el benceno va seguido de un radical, se nombra éste seguido de la palabra benceno.

2. Si hay varios radicales se nombran estos con sus determinados números localizadores y después la

palabra benceno.

3. Los radicales se nombran antes que la principal, con su número localizador delante, y si hay 2 o más

iguales se le agrega di-, tri-... y en orden alfabético.

4. Si el benceno es un radical se le da el nombre de fenil o fenilo.

Si está presente más de un sustituyente, se debe indicar la localización del

segundo grupo respecto del primero.

La forma sistemática de lograr esto es numerando los átomos de carbono.

Los prefijos o-(orto), m-(meta) y p- (para) se utilizan para indicar las posiciones

relativas de los dos grupos sustituyentes.

orto- (o-): Se utilizan en carbonos adyacentes. Posiciones 1,2.

meta- (m-): Se utiliza cuando la posición de los carbonos son alternados.

Posiciones 1,3.

para- (p-): Se utiliza cuando la posición de los sustituyentes están en

carbonos opuestos. Posiciones 1,4.

El grupo que contiene un anillo bencénico menos un átomo de H recibe el nombre

de grupo fenilo.

Si hay más de dos grupos en el anillo benceno sus posiciones se deben indicar

mediante el uso de números, la numeración del anillo debe ser de modo que los

sustituyentes tengan el menor número de posición; cuando hay varios sustituyentes se

nombran en orden alfabético. Cuando alguno de los sustituyentes genera un nuevo

nombre con el anillo, se considera a dicho sustituyente en la posición uno y se nombra

con el básico.