herramientas para la toma de decisiones.docx

19
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Extensión Nueva Esparta HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Integrantes: Estaba Gabriel Marcano José Larez Cristhian Suarez Pedro

Upload: emilio-zaragoza-raffo

Post on 27-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.docx

  República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Extensión Nueva Esparta

HERRAMIENTAS PARA LA

TOMA DE DECISIONES

Integrantes:

Estaba Gabriel

Marcano José

Larez Cristhian

Suarez Pedro

Villarroel Mariangel

Zaragoza Emilio

La Fuente, Noviembre de 2015

Page 2: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.docx

ÍNDICE

Introducción

Toma de Decisiones

Importancia de la Toma de Decisiones

Toma de Decisión Individual y Grupal

El Problema

Análisis del Problema

Método de jerarquizar el problema

Solución del Problemas

Alternativas de solución de problemas

Conclusión

Referencias Bibliográficas

Page 3: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.docx

INTRODUCCIÓN

La toma de decisiones esta tan ligada a nuestra vida, que no podemos

prescindir de ella; podemos decir que nuestra historia personal es la historia de las

decisiones tomadas y que nuestro futuro está condicionado por aquellas que ya hemos

tomado; lo vamos forjando a través de futuras decisiones. De ahí, la importancia de la

toma de decisiones en la vida de las personas, ya que, en último término cada uno es

lo que decide ser.

La decisión siempre va ligada a la posibilidad del error. Hay personas que

tienden a no tomar ciertas decisiones porque tienen miedo a equivocarse, y dejan que

las circunstancias decidan por ellas, abandonando así, el control de su propia

existencia, y paradójicamente, lo acaban haciendo porque al no decidir no tienen

posibilidades de salir al éxito.

En la capacidad de tomar decisiones influyen muchas habilidades esenciales

del ser humano. La primera y más importante es el conocimiento de sí mismo, pero

no es el único aspecto que hay que tener en cuenta. También abra que conocer la

propia realidad, manejar información, prever las consecuencias que conlleva la

decisión que se adopte y un largo etcétera.

En definitiva, hay que descubrir lo se quiere y cómo hacerlo; a lo largo de la

vida hay que tomar infinidades de decisiones de una manera más o menos consciente,

es decir, de forma explícita y planificada o de forma automática e implícita.

1

Page 4: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.docx

Toma de Decisiones

Stoner, (2003) define la toma de decisiones como “el proceso para identificar y

solucionar un curso de acción para resolver un problema específico”.

La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una

persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un

problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema,

deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese

específico motivo.

En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un

estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están

presentes, no existirá decisión. Para tomar una decisión, cualquiera que sea su

naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder

darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se

realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos

en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener

repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la

organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que

puede dar más seguridad e información para resolver el problema.

Importancia de la Toma de Decisiones

Es importante porque mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de

Decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y considerado

profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y

operaciones.

También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a

mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.

2

Page 5: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.docx

En la Toma de Decisiones, considerar un problema y llegar a una conclusión

válida, significa que se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido

correcta. Dicho pensamiento lógico aumentará la confianza en la capacidad para

juzgar y controlar situaciones.

Uno de los enfoques más competitivos de investigación y análisis para la toma

de las decisiones es la investigación de operaciones. Puesto que esta es una

herramienta importante para la administración de la producción y las operaciones.

La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de

planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de la

planeación es realmente el proceso de decisión

Toma de Decisiones Individual y Grupales

La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una

persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un

problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema,

deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese

específico motivo.

En cambio, las grupales se caracterizan por el hecho de que un grupo de

personas (comité) mediante el uso de intercambio de ideas eligen la opción que

consideren solucionan el problema.

Tanto las decisiones individuales como las de grupo tienen un conjunto de

ventajas. Ninguna es ideal para todo tipo de situaciones. Las decisiones en grupo

proporcionan información más completa, ya que un grupo proporcionara gran

variedad de experiencias y perspectivas al proceso de decisiones, lo que no sucede

con un individuo que actúa solo. Los grupos también generan más alternativas.

Debido a que los grupos tienen mayor cantidad y diversidad de información, pueden

identificar más alternativas que un individuo por separado.

3

Page 6: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.docx

El Problema

Es una situación negativa que afecta a una comunidad o proceso o a gran parte

de ellas; es una necesidad. Todo gerente debe tener la capacidad de identificar un

problema a tiempo; así como tener cuidado de no confundir un problema con sus

señales, esto es, que debe dejar a un lado la parte subjetiva y centrarse en la realidad

organizacional.

Existe un problema cuando:

Existe una discrepancia entre lo que ocurre y lo que debería estar ocurriendo.

Quiero hacer algo al respecto.

Hay algo que yo pueda hacer.

Lo primero que se destaca es que, para resolver un problema, es decir, tomar

una decisión, usted tiene que estar dispuesto a enfrentarlo y, por tanto, asumir las

consecuencias. Lo segundo, es que usted tenga alguna certeza de que pueda hacer

algo para resolverlo, de lo contrario, no tiene sentido que dedique tiempo y energías a

enfrentar “ese problema” que, como dicen los especialistas está “fuera de su área de

influencia”. Estos son criterios que se aplican para determinar las prioridades sobre

los problemas de que se ocupará el dirigente.

Los gerentes se hacen conscientes de un problema al comparar el estado actual

de las cosas con la situación en la que deberían estar o quisieran que estuvieran, si las

cosas no están donde los gerentes quieren o no marchan como deberían, hay

discrepancia, sin embargo, esto no es suficiente para que se trate de un problema.

Para iniciar el proceso de toma de decisiones, el problema debe acuciar al gerente

para que actúe.

4

Page 7: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.docx

Las principales fuentes de información a las que puede acudir un dirigente para

identificar problemas son:

Incumplimiento de planes.

Desviación (disminución, deterioro) de resultados anteriores.

Quejas de clientes.

Desempeño de competidores, que pueden ocasionar pérdidas de clientes y

mercados a la empresa.

Preocupaciones sobre el desempeño y resultados de su entidad que le planteen

sus superiores, colegas, inclusive subordinados.

Cambios en el entorno que modifican tecnologías, tendencias en el mercado,

expectativas de clientes, entre otros factores.

Análisis del Problema

Existen diferentes “modelos” para el análisis de problemas. En cualquiera que se

tome como referencia se pueden identificar cuatro momentos:

- Identificación del problema: El objetivo de este primer paso es: Definir el

problema en términos que todos comprendan y que posibilite trabajar sobre

el mismo. La pregunta clave es: ¿Qué deseamos cambiar?

- Análisis de las causas: El objetivo de este paso es: Identificar la(s) causa(s)

principal(es) del problema. La pregunta clave: ¿Qué nos impide alcanzar la

“condición deseada”? Puede ayudar un análisis de Causa-Efecto (Espina de

pescado).

- Generación y selección de alternativas de solución: El objetivo de este paso

es: Generar las alternativas de solución. La pregunta clave: ¿Qué podemos

hacer para alcanzar el “estado deseado”, actuando sobre en la(s) causa(s)

principal(es)?

- Aplicación, control y evaluación: La pregunta clave: ¿Estamos siguiendo el

plan, qué resultados estamos logrando?

5

Page 8: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.docx

Métodos de Jerarquizar Problemas

La jerarquía es la forma de organización que se le asignará a diversos elementos

de un mismo sistema, que pueden ser indistintamente personas, animales o cosas,

ascendente o descendente, por criterios de clase, poder, oficio, autoridad, categoría o

cualquier otro de tipo que se nos ocurra, aun siendo el más arbitrario, pero que tienda

y cumpla con un criterio de clasificación.

Jerarquizar los problemas es una estrategia para lograr que las personas se

organicen y hagan un uso más efectivo de su tiempo. Consiste en priorizar los

inconvenientes según su dimensión, grado de importancia y facilidad de resolución.

Es un método práctico, contiene pocos pasos y es utilizado por muchos empresarios y

profesionales. Es importante destacar que todos los problemas son importantes para la

persona que los padece, aunque en distintos grados.

Se pueden utilizar varios métodos para jerarquizar problemas, uno de ellos es el

Método de Punto, el cual a cada problema cada uno de los participantes le colocará

un puntaje según el grado de importancia que considere, al final se saca un total de

puntos y se selecciona el problema de mayor puntaje.

En segunda opción se tiene el método de matriz de problemas, el cual permite

establecer un orden jerárquico que refleje cuál es el problema principal, en términos

de relaciones cuali-cuantitativas y cuáles son los problemas secundarios.

La lógica utilizada para la jerarquización es la siguiente:

- Si un problema es la causa para todos los demás, o para la mayoría,

entonces será el problema principal.

- Si un problema es causado por todos los demás, o por la mayoría entonces

será el problema secundario.

6

Page 9: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.docx

Solución de Problemas

La solución de problemas consiste en un proceso que abarca diversas

actividades estas pueden ser cortas o extensas.  La solución de problemas es un factor

determinante dentro de empresas y organizaciones, que principalmente es un riesgo

tomado por los administradores. De esta necesidad surge el conocer los pasos

principales para la identificación y la buena aplicación de técnicas, métodos y

modelos que ayuden a la solución de problemas.

Después de ver cuidadosamente cada alternativa, se selecciona la mejor para

solucionar el problema, tomando en cuenta las metas para las cuales se trabaja y los

recursos con los que se cuentan. Si no hay una alternativa satisfactoria ninguna que

pueda ser la mejor entonces quizá puedas crear una nueva alternativa por compromiso

o por combinación de algunas de las ideas que tengas. Ocasionalmente se debe tomar

la decisión de posponer la acción con la finalidad de buscar más información, pero no

deseches una opción porque ésta no sea la respuesta perfecta.

La toma de decisiones no termina con la selección de la mejor alternativa, hay

que poner la decisión en acción y realizar las evaluaciones regulares para determinar

la efectividad.

7

Page 10: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.docx

Alternativas de Solución de Problemas

Como parte del proceso de solución de problemas se generan alternativas de

solución, las cuales luego de un proceso de evaluación llevará a tomar una decisión

sobre la solución a implementar. Para que las alternativas de solución sean válidas

deben ser operativas y concretas, es decir que puedan ejecutarse de manera efectiva,

que nos permitan conseguir los resultados esperados.

Es necesario buscar tantas alternativas prácticas como sea posible. En la

mayoría de los casos no es factible explorar todas las posibilidades debido al factor

tiempo y costo. Sin embargo, hay que buscas más alternativas o posibilidades que las

obvias o las habituales. Si la decisión es muy importante – en términos humanos o

financieros – será de mucho más valor invertir tiempo y esfuerzo en buscar una

solución o en hacer una escogencia.

De igual manera es necesario analizar los recursos que requiere cada curso de

acción alternativo. ¿Cuánto tiempo, dinero, destrezas, energía u otros recursos

necesarios poseo para llevar a cabo la decisión? ¿Alguna de las alternativas requiere

de menos recursos? Debes comparar también los beneficios esperados de tu

selección. No siempre tiene sentido escoger el producto más barato o la actividad de

más bajo costo si los resultados también van a ser de baja calidad.

8

Page 11: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.docx

CONCLUSIÓN

Tomar decisiones no es tarea fácil, además, es algo que tiene que hacer la propia

persona, las decisiones importantes como elegir unos estudios u ocupación, se deben

tomar después de un proceso de análisis para evitar el riesgo de equivocarnos.

Ya que las decisiones son un acto voluntario que realiza una persona o un grupo

de ella frente a un problema o una situación embarazosa, en el cual se elige la opción

que se considera más adecuada. Decidir es elegir entre dos o más opciones

incompatibles entre sí.

Para saber si la decisión que se tomó es efectiva o eficiente, solo puede ser

conocida en el momento cuando se llega a la conclusión que el objetivo o fin deseado

ha sido satisfecho en la totalidad o al menos en su mayoría. 

Se suele decir que cada persona es aquello que decide ser, porque la vida se

desarrolla según decide cada cual; por ella se puede afirmar que tomar una buena

decisión consiste en trazar el objetivo que se quiere conseguir, reunir toda la

información relevante y tener en cuenta las preferencias del que tiene que tomar la

decisión. Por eso podemos decir que tomar buenas decisiones es la manera de

aumentar las posibilidades de lograr buenos resultados, seguridad personal y éxito en

la autorrealización.

9

Page 12: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.docx

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.monografias.com/trabajos54/toma-de-decisiones/toma-de-

decisiones.shtml

http://www.degerencia.com/articulo/analisis-de-problemas-y-toma-de-decisiones-

reto-principal

http://www.gestiopolis.com/solucion-de-problemas-y-toma-de-decisiones-

administrativas/

MASTER COMUNICACIÓN, AUTODOMINIO

Editorial Oceano, Barcelona (Espana)

10