hÁbito 2

3
HÁBITO 2: COMENZAR CON UN FIN EN MENTE El Hábito 2, Comenzar con el Fin en la Mente, significa desarrollar una clara imagen del lugar al que quieres llegar en tu vida. Significa decidir cuáles son tus valores y fijar metas. Al decir que debes comenzar teniendo el fin en la mente, no quiere decir que debes decidir cada detalle de tu futuro, como elegir tu carrera o decidir con quién te casarás. Simplemente debes pensar más allá del día de hoy, y decidir qué dirección quieres darle a tu vida, para que cada paso que des esté siempre en la dirección correcta. HÁBITO 3: PONER PRIMERO LO PRIMERO El Hábito 3, Poner Primero lo Primero, puede ayudar. Se trata de aprender a establecer prioridades y administrar nuestro tiempo para que las cosas más importantes sean las primeras, y no las últimas. Pero también aprenderemos a sobreponer nuestros temores y ser fuertes durante los momentos difíciles. En el hábito 2, aprendimos a trazarnos nuestras metas más importantes, pero llevarlas a cabo, o ponerlas en el primer lugar dentro de nuestras prioridades, es lo más difícil. Por eso, Sean Covey, llama al hábito 3, el hábito del querer (la fortaleza de decir sí a nuestras cosas más importantes) y no al querer (la fortaleza de decir no a cosas menos importantes, y a la presión de los compañeros). HABITO 4: PENSAR EN GANAR-GANAR

Upload: jaime-roque

Post on 03-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: HÁBITO 2

HÁBITO 2: COMENZAR CON UN FIN EN MENTE

El Hábito 2, Comenzar con el Fin en la Mente, significa desarrollar una clara imagen del lugar al que quieres llegar en tu vida. Significa decidir cuáles son tus valores y fijar metas.

Al decir que debes comenzar teniendo el fin en la mente, no quiere decir que debes decidir cada detalle de tu futuro, como elegir tu carrera o decidir con quién te casarás. Simplemente debes pensar más allá del día de hoy, y decidir qué dirección quieres darle a tu vida, para que cada paso que des esté siempre en la dirección correcta.

HÁBITO 3: PONER PRIMERO LO PRIMERO

El Hábito 3, Poner Primero lo Primero, puede ayudar. Se trata de aprender a establecer prioridades y administrar nuestro tiempo para que las cosas más importantes sean las primeras, y no las últimas. Pero también aprenderemos a sobreponer nuestros temores y ser fuertes durante los momentos difíciles.

En el hábito 2, aprendimos a trazarnos nuestras metas más importantes, pero llevarlas a cabo, o ponerlas en el primer lugar dentro de nuestras prioridades, es lo más difícil. Por eso, Sean Covey, llama al hábito 3, el hábito del querer (la fortaleza de decir sí a nuestras cosas más importantes) y no al querer (la fortaleza de decir no a cosas menos importantes, y a la presión de los compañeros).

HABITO 4: PENSAR EN GANAR-GANAR

Muchas veces vamos por la vida compitiendo con otras personas para ser mejores, ya sea en la escuela, en la universidad, en nuestras actividades recreativas, e incluso cuando empecemos a trabajar, nos veremos influenciado por el deseo de competir para ser recocido como el mejor. El problema es que muchas veces caemos en la actitud Ganar- Perder, y esta forma de pensar siempre llenara nuestro corazón de sentimientos negativos.

Page 2: HÁBITO 2

Al igual que en el vídeo, la forma de pensar Ganar- Perder siempre terminará perjudicando a ambas partes. Muchos pensarán que la vida entera se trata de competencia, pero en realidad no es así en las relaciones, ya que estas son de suma importancia para nosotros.

Afortunadamente, existe una forma mucho mejor. Se conoce como el pensar Ganar- Ganar, la cual, es una actitud hacia la vida, un marco de referencia mental que dice: "Yo puedo ganar, y tú también. No es o tú o yo, sino ambos". Pensar Ganar-Ganar es el fundamento para llevarse bien con los demás.

MERCADOTECNIA

Considerando que la mercadotecnia es un sistema total de actividades de negocios, es fundamental comprender que existe un “orden secuencial” para su planificación, implementación y control; es decir, un punto de inicio seguido de una serie de pasos que se suceden de forma ordenada.

A este orden secuencial, se le conoce como el proceso de mercadotecnia; el cual, le sirve al mercadólogo (como una brújula) para orientarse en el transcurrir de sus diferentes actividades relacionadas con este campo.

Según el Prof. Philip Kotler, el “proceso de mercadotecnia consiste en analizar las oportunidades de mercadotecnia, investigar y seleccionar los mercados meta, diseñar las estrategias de mercadotecnia, planear los programas de mercadotecnia, así como organizar, instrumentar y controlar el esfuerzo de mercadotecnia”.

Conozca a la competencia Cree una cultura positiva Cultive la lealtad del cliente Promueva las relaciones comerciales Amplíe sus horizontes Cree presencia Comuníquese con su comunidad Trabaje con inteligencia

Page 3: HÁBITO 2