guion de permiso de acuacultura

Upload: veronica-hernandez-zanatta

Post on 16-Jul-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUIN PARA EL PERMISO DE ACUACULTURA DE FOMENTO I. JUSTIFICACIN. 1 2 3 4 5 II. Tcnica. Social. Ambiental. Sobre-explotacin de pesqueras. Econmica.

ANTECEDENTES. 1 2 3 Referencias bibliogrficas del cultivo de las especies. Experiencias prcticas del cultivo de especies, en Mxico y/o en otros pases. Condiciones actuales del recurso en el medio ambiente

III.

UBICACIN DEL PROYECTO. 1 Criterios de seleccin del sitio.* 1.1 1.2 2 3 4 Colecta. Cultivo.

Requerimientos ambientales de la especie y posibles factores limitantes del sitio seleccionado. Macrolocalizacin (localidad, municipio, estado y en su caso, alguna referencia de un cuerpo de agua cercano). Microlocalizacin. 4.1 Coordenadas geogrficas o en UTM (al menos 4 pares que cierren un polgono).* 4.2 Superficie que encierra la poligonal.* 4.3 En su caso los datos de los incisos a y b, deben estar referidos tanto al sitio del cultivo como a las zonas de captura de organismos, o para ste ltimo caso, so no aplican coordenadas deben proporcionar datos muy puntuales de los sitios de colecta (localidad, nombre de cuerpos lagunares o frentes de playa, bocas, municipio, etc.).

5

Justificacin de la superficie solicitada (aplica cuerpos de agua de jurisdiccin federal: presas, marismas, esteros, lagunas, ensenadas, bahas, islas, etc.).* 5.1 Nmero de artes de cultivo.

5.2 5.3 5.4 5.5 5.5 IV.

Dimensiones. Distribucin espacial (orientacin y espacio entre ellos). Zonas de amortiguamiento. Espacios para navegacin y maniobras para cosecha. Sistemas de anclaje.

REQUERIMIENTO DE SIMIENTES* 1. Larvas, postlarvas, cras, semillas, huevos y alevines. 1.1 Cantidad requerida (debidamente justificada en funcin del tipo de sistema de cultivo, densidades a manejar, tamao o dimensiones de artes de cultivo). 1.2 Calendarizacin de la demanda. 1.3 Fuente de abastecimiento: medio natural y/o laboratorio sealando en caso de ambas fuentes las cantidades. 1.4 Medio natural: sitio(s) (con referencias) de los cuales se colectarn los organismos, artes de colecta, nmero de artes de colecta para la fijacin de semilla (moluscos) y, en su caso justificacin de que los colectores no sobrepasarn la capacidad de captacin por encima de las necesidades: talla en su caso; transporte y manejo en vivo de los organismos desde el lugar de la colecta hasta la granja. 1.5 Laboratorio: datos generales del laboratorio, de ubicacin y de lo que tradicionalmente ha producido (especies y cantidad); capacidad de abasto del laboratorio para las necesidades del proyecto; talla de los organismos a abastecer, en su caso reproductores. 2. Reproductores. 2.1 2.2 2.3 2.4 Cantidad requerida. En su caso, proporcin de sexos. Calendarizacin de la demanda. Fuente de abastecimiento: medio natural o laboratorio.

V.

PROCEDIMIENTO DE CULTIVO. 1. 2. Tipo de sistema de cultivo (extensivo; semiintensivo; intensivo) de ciclo completo o incompleto. Artes de cultivo.* 2.1 2.2 2.3 2.4 Tipo y caractersticas. Nmero. Dimensiones. Distribucin y orientacin.

3.

Descripcin del procedimiento. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13 3.14 3.15 3.16 3.17 3.18 3.19 3.20 Etapas que abarca el cultivo (crianza y alevinaje, pre-engorda, engorda, maduracin, etc.). Duracin de cada fase de cultivo y duracin total del ciclo.* Calendarizacin de siembras. Densidad de siembra.* Metodologa para la siembra. Mortalidad.* Fertilizacin, en su caso alimetacin. Alimentacin: tipo de alimento; frecuencia de alimentacin; factor de conversin alimenticia; cantidad de alimento a suministrar.* Oxigenacin y recambio de agua, en su caso. Medidas contra depredadores. Sistemas de seguridad contra fugas de organismos. Enfermedades ms comunes de la especie. Medidas sanitarias preventivas y correctivas. Control y monitoreo de parmetros fisico-qumicos, biometras. Nmero de ciclos de cultivo.* Calendarizacin o fecha de cosecha. Talla, peso y nmero de organismos de la cosecha.* Rendimiento por hectrea y volumen total de cosecha.* Tcnicas de cosecha.* Comercializacin: presentacin del producto, cantidad de venta, precio de venta, mercado local, regional, nacional, etc., demanda actual.

* Puntos crticos.