guion de innovacion cientifica y tecnologica

1

Click here to load reader

Upload: leo-vazquez-jaimes

Post on 04-Jul-2015

1.022 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Guion de EstudioInnovacion Cientifica y TecnologicaPrimera EvaluacionSexto SemestrePrepa 65

TRANSCRIPT

Page 1: Guion de Innovacion Cientifica y Tecnologica

GUIÓN DE ESTUDIO DE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

3ER GRADO GRUPO I – PREPA 65

Innovación: Proceso de aplicar

cambios a productos, servicios o

creaciones ya existentes.

Técnica: Conjunto de procedimientos

que sirve a una ciencia o arte.

Idea: Es el ingenio para lograr un

propósito con la finalidad de satisfacer

una necesidad.

Empirismo: Se deriva del griego

έμπειρία, experiencia.

Ciencia: Conjunto de conocimientos

ordenados y razonados que conducen

a una verdad.

Tecnología: Es la aplicación de la

Ciencia.

Pasos del Método Científico:

Observación, Planteamiento, Hipótesis,

Experimentación, Comprobación,

Teoría y Ley.

Proyecto: Búsqueda de una solución

inteligente al planteamiento de un

problema.

Recurso: Es todo un elemento que

puede brindar utilidad al hombre.

R. Potencial: Energía eólica.

R. Reales: Agua, Suelo, fauna.

R. Inagotables: Son aquellos que

nunca se acaban. Energía, Clima.

R. Renovables: Son capaces de

regenerarse. Vegetación

R. No Renovables: Existen en

cantidad limitada y no se regeneran.

Conservación: Aprovechamiento de

los recursos de acuerdo con su

capacidad de regeneración.

Uso: Es la apropiación de algún

recurso para satisfacer necesidades

naturales y culturales.

Preservación: No tocar los recursos

con el fin de mantener condiciones

naturales.

Personaje que clasifico los recursos

naturales: Guerasimov

Recurso Cultural: Son aquellos que

denotan y caracterizan a un grupo

social, como una forma de gobierno,

tradiciones y formas de vestir.

Recurso Científico; Básico para el

desarrollo innovador y tecnológico.

Cultura: Es la suma de creaciones

acumuladas en el transcurso de los

años.

Civilización: Conjunto de las obras

referidas a la transformación de la vida

o el uso de la técnica.

Prehistoria: Escritura, cerámica,

tejido, rueda, pesos y medidas, arado,

metalurgia.

Grecia y Roma: Rueda hidráulica,

catapulta, poleas y palancas,

acueductos, vidrio, faros, telégrafo,

tornillo.

Edad Media: destilación, arado de

vertedera, papel, vela latina, brújula,

tubos de fuego, molino eólico, reloj

mecánico, destilación.

Renacimiento: Telescopio,

termómetro, microscopio, tornillos y

ruedas, imprenta, rueda de hilar, torno

mecánico.

Edad Moderna: pararrayos, barco de

vapor, cronometro, barómetro, hiladora

mecánica, globo aerostático,

calculadora, máquina de vapor.

Edad del Vapor: Automóvil, teléfono,

telégrafo, alimentos en conserva,

producción en serie, fotografía,

electricidad, ferrocarril.

Estados Petroleros: Veracruz,

Tabasco,

Estados mineros: Chihuahua,

Hidalgo, Guanajuato, San Luis Potosí.

1er barco que cruzo el Atlántico:

Savannah 1819

Calculadora: Blaise Pascal 1642

Pila: 1800 Alessandro Volta.

Fotografía a Color: 1827 Louis

Daguerre

1er Empresa de robots industriales:

General’s Motor’s

Conacyt: consejo nacional para la

cultura y la tecnología.

1era Revolución Industrial: S. XVII y

XIX

2da Revolución Industrial: 1870-1900

3ra Revolución Industrial: 1900 hasta

nuestros días.

Creador de la Vacuna contra la

Viruela. Edward Jenner 1776

Fotografía a color: James Clerk

Maxwell 1869

Microsoft: Bill Gates &

Paul Allen

Padre de la Cibernética: Norbert

Winer.

¿Quién introdujo la imprenta en

México? Juan de Zumárraga.

Estados productores de porcinos:

Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Hidalgo,

Jalisco, Guerrero.

Comecyt: Consejo Mexiquense de

Ciencia y Tecnología.

Naturaleza: Conjunto y orden de todas

las entidades que componen al

universo.

1er Patente Mexicana: 1853

Raspadora de Henequén, José María

Milled.

Científicos Mexicanos: Mario Molina,

Guillermo Camarena, Jesús Martínez

Pinedo.