guia unidad i - la función financiera

Upload: jorge-luis-romero-moran

Post on 25-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    1/14

    Unidad I.- LaFuncinFinanciera

    CATEDRA: Anlisis de EstadosFinancieros

    Gua del tema a fnes acadmicos para losuturos Licenciados en Administracin deRecursos Materiales y Financieros de la U.N.E.

    !"M#N R#$R"GUE%& ' N(cleo )oro* para lase+aluaciones y como complemento de lapresentacin di,ital de la unidad.

    ELABORADA POR: Licdo. OR!E LUI"RO#ERO #ORA$

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    2/14

    -

    UNIDAD 1

    LA FUNCIN FINANCIERA

    Planificacin y Control Financiero

    La planeacin financiera, estudia la realizacin de proyecciones de ventas,

    ingresos y activos tomando como base estrategias alternativas de produccin y de

    mercadotecnia, a fin de decidir posteriormente la forma de satisfacer los requerimientos

    financieros.

    Tambin, si los resultados inciales proyectados no son satisfactorios, el proceso

    de planeacin financiera debe tratar de identificar los cambios potenciales en las

    operaciones que producirn resultados satisfactorios.

    El Control Financiero, contina hasta la fase de implantacin, y trata del proceso

    de retroalimentacin y de auste que se requerir para asegurarse de la adherencia a los

    planes o para modificarlos, como consecuencia de cambios imprevistos en el ambiente

    operativo.

    !a totalidad del proceso implica la decisin sobre un amplio conunto de metas

    corporativas, y la elaboracin posterior de una serie de presupuestos y pronsticos para

    cada rea significativa de las actividades de la empresa.

    "l anlisis de pronsticos financieros empieza con las proyecciones de los

    ingresos de ventas y de los costos de produccin. "n terminologa estndar de negocios,

    un presupuestoes un plan que e#pone los gastos proyectados para una cierta actividady e#plica de dnde provendrn estos fondos. $e este modo, el presupuesto de

    produccin presenta un anlisis detallado de las inversiones requeridas en materiales,

    mano de obra e instalaciones de planta que sern necesarias para dar apoyo al nivel

    pronosticado de ventas.

    %ada uno de los principales elementos del presupuesto de produccin

    probablemente tendr su propio subpresupuesto& consecuentemente, habr un

    presupuesto de materiales, un presupuesto de personal y un presupuesto de

    instalaciones. "l personal del rea de mercadotecnia tambin prepara presupuestos deventas y de publicidad. "stos presupuestos suelen establecerse sobre una base mensual,

    y a medida que transcurra el tiempo, las cifras reales sern comparadas con las cifras

    proyectadas y las diferencias debern ser e#plicadas o corregidas.

    $urante el proceso de planeacin, los niveles proyectas de cada uno de los

    distintos presupuestos de operacin sern combinados, y a partir de este conunto de

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    3/14

    datos los fluos de efectivo de la empresa sern calculados dentro delpresupuesto de

    efectivo. 'i un aumento en ventas conduce a un fluo de efectivo negativo, la

    administracin puede prever que se requerir un financiamiento adicional a la fecha en la

    que estos fondos sern necesarios. $e este modo, la planeacin financiera permite a la

    empresa determinar oportunamente sus requerimientos de financiamiento, dndole as

    amplias oportunidades para obtener los fondos en una forma ptima.

    Panorama general del proceso de planeacin y control financiero

    $espus de que todos los elementos del costo han sido pronosticados, se pueden

    desarrollar los estados proforma, o proyectados, de balance general y de resultados.

    "stos estados pro forma son posteriormente comparados con los estados& tales

    comparaciones pueden ayudar a la empresa a se(alar las rozones de las desviaciones, a

    corregir los problemas operativos, y a austar las proyecciones para el resto del periodo

    presupuestal a fin de reflear las condiciones operativas reales. )ediante la planeacin y

    el control financiero, la administracin busca aumentar la rentabilidad, evitar los faltantes

    de efectivo y meorar el desempe(o de las divisiones especficas y de toda la compa(a."stas metas se reflean en el resto del captulo.

    Ciclo Financiero

    "l ciclo del efectivo en la empresa va desde la compra de materiales, sueldos,

    fabricacin, hasta la comercializacin y cobro de las ventas, para luego poder reiniciar la

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    4/14

    /

    actividad. 'i e#isten beneficios, estos permiten aumentar el volumen o invertir en

    maquinaria.

    !a aplicacin de *ondo provenientes de financiacin de los accionistas que estn

    destinados a la adquisicin de inmovilizado y se empleen para nutrir circulante puede

    llevar a descapitalizar la empresa. $e igual modo, el emplear dinero generado por la

    facturacin a los clientes para la compra de maquinarias puede conducir a que no se

    disponga de recursos para pagar las facturas de los proveedores a su vencimiento.

    "s importante analizar previamente cuando se piensa adquirir inmovilizado. "l

    compleo universo de las finanzas y sus mltiples caractersticas e#igen un anlisis

    e#haustivo por parte del director de finanzas o el recabar ayuda especializada.

    Ejemplo: una empresa se encuentra internamente en un inesperado aumento

    de la demanda de su producto por parte de sus clientes (la empresa se dedica a la

    fabricacin de Lminas de Acero). i decide la ad!uisicin de los e!uipos

    necesarios para atender en su totalidad a esa nueva demanda, el suministrador se

    encontrara, posiblemente, con una "ran utilidad# la empresa con una "ran escase$

    para %acer fuerte a los compromisos derivados de la compra.

    !a solucin ms lgica habra sido el pago diferido al mayor plazo posible, o bien

    acudir al alquiler de esos equipos& esta solucin le hubiera permitido comprobar si este

    aumento de la demanda era circunstancial o si se mantendra de manera indefinida. "n

    cualquier caso, la disponibilidad de liquidez de la empres habra sido mayor.

    !a adquisicin de elementos de activo fio debe ser efectuada con sumaprecaucin incluso si se hace en condiciones ventaosas respecto a los precios habituales

    en el mercado, pues con una herramienta no se puede pagar el recibo de telfono y

    cuando se necesita dinero la venta de estos elementos no es fcil, ni aun perdiendo gran

    parte de lo invertido en la compra.

    Etapas del ciclo financiero o ciclo del efectio

    !oimiento de Dinero" "l efectivo que se emplea en la e#plotacin normal es,

    simplemente el dinero lquido. "ste dinero se invierte, en primer lugar, en materia

    prima, en mano de obra necesaria y en los gastos generales de *abricacin, si se

    trata de una empresa manufacturera. !a conuncin de esos factores producir el

    artculo acabado, que se vender a un determinado precio. %omo el importe

    correspondiente a la venta se cobra al contado en un momento posterior, se

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    5/14

    0

    vuelve a convertir en efectivo. 'i como es normal, se produce un beneficio, ese

    efectivo ser mayor que el que inicio el ciclo.!a duracin de este ciclo vara en funcin del sector econmico y de los

    condicionamientos especficos de cada empresa. 'in embargo, debe preverse su

    duracin total y la de cada una de las partes que lo componen, para as conocerlas necesidades financieras de las mismas y el momento en que se obtendr mas

    liquidez, con el fin de asegurar el normal funcionamiento de la empresa."l tipo de actividad de la empresa determina el volumen de dinero en

    efectivo en circulacin y su ciclo de rotacin.+na fbrica de vidrio, por eemplo suele tener un importante 'toc de

    productos inmovilizados, por lo que el ciclo de rotacin del dinero es prolongado.

    Est#dio de rotacin del efectio" "l presupuesto de las necesidades de efectivo

    debe cumplir un doble requisito- EF&CAC&A ' CLA&A. o por obtener mucho

    datos ser mayor su validez, ya que si aquellos no son necesarios, ser difciltomar las decisiones correctas.

    Compras y entas de e$ceso" +na poltica de compras inadecuada es una de las

    causas principales del drenae de *ondos !quidos. 'i las compras se efectan por

    un importe inferior a lo debido, se producir un descenso en la cifra de venta y, lo

    que es peor, una deficiente atencin a los clientes, que se pueden /pasar a la

    competencia0, y que luego sern difciles de recuperar. +n aspecto fundamental

    que se debe considerar es el tiempo medio que tardan los proveedores en

    suministrar las mercancas desde que se efecta el pedido, puesto que en funcin

    de ese periodo se calcula el nivel del inventario.

    %uando se efectan compras en e#ceso, la mercanca queda retenida en el

    almacn ms tiempo del debido y tarda en convertirse en dinero, por lo que

    pueden surgir dificultades para liquidar a los proveedores.

    !odalidades de pol%ticas de pago"'i hay liquidez sobrante, el pago al contado

    puede suponer una rentabilidad que no se conseguira teniendo los fondos

    inmovilizados en una entidad financiera sin realizar ninguna funcin.

    !a poltica de pago a los proveedores puede manearse con suma fle#ibilidad,

    debiendo adecuarse en funcin de las disponibilidades de la empresa.

    'iempre hay que tener en cuenta la rotacin prevista para cada artculo, por lo

    que debe eercer una vigilancia continua para detectar de inmediato cualquier

    desviacin, una poltica comercial puede inducir al enorme error de aumentar la

    cifra de ventas a e#pensas de la utilidad generada.

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    6/14

    1

    La Captacin de n#eos clientes tampoco debe hacerse mediante unos

    descuentos que absorban buena parte de la rentabilidad mnima prevista. 1s

    mismo, no hay necesidad de /hacer la guerra0 a competencia cuando esta uegue

    a la baa de precio.

    +n adecuado control de las disponibilidades liquidas contribuye a evitar que lasventas se efecten por debao de esa rentabilidad mnima. "n determinadas

    situaciones ser preferible no efectuar una operacin a realizarla en condiciones

    desfavorables. 'in embargo, no siempre se puede dear el mercado a la

    competencia& por lo que si el fenmeno se repite, habr que analizar las causas de

    que la competencia ofrezca meores precios, pues a veces se revela necesarias

    una readaptacin de la poltica comercial en que se mueva la empresa. Niel de las c#entas a co&rar"2asta que la empresa no convierta en dinero el

    importe de las ventas efectuadas, la operacin no est finalizada. "l control de las

    cuentas de clientes es imprescindible para conseguir el cobro de lo adecuado en la

    fecha prevista. 3ara lograr este fin, es preciso realizar un seguimiento e#haustivo

    de todas estas cuentas y de las operaciones que las generan de principio a fin.

    4mportante implantar polticas por pronto pago.%onugando los factores e#puestos, se configurara en cada momento la meor

    poltica de ventas a crdito, con los descuentos correspondiente en las ventas al

    contado.

    !as fuentes del ciclo del efectivo son los capitales propios y la financiacin e#terna

    5bancos, proveedores, entre otros6. $entro de la circulacin de la empresa se dedica a

    inmovilizaciones en activo fio, y a financiar e#istencias y a los clientes.

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    7/14

    2

    Accin del E'ec#tio Financiero

    "l administrador financiero debe planear la adquisicin y el uso de fondos de

    manera que se ma#imice el valor de la empresa. "n pocas palabras, los administradores

    financieros toman decisiones acerca de fuentes y aplicaciones alternativas de fondos.

    Actiidades del E'ec#tio Financiero

    1( Pronsticos y planeacin" "l eecutivo financiero debe interactuar con otros

    eecutivos con quienes, en forma conunta, estudiar el futuro y establecer planes

    que den forma a la posicin de la empresa en el futuro.)( Decisiones mayores de financiamiento en inersin" 'obre la base de los

    planes a largo plazo el eecutivo financiero debe obtener el capital necesario para

    apoyar el crecimiento. +na empresa e#itosa usualmente logra una alta tasa de

    crecimiento en ventas, lo cual requiere que aumente sus inversiones en planta,

    equipo y en los activos circulantes necesarios para la produccin de bienes y

    servicios. !os administradores financieros deben ayudar a determinar la tasa

    optima de crecimiento en ventas, deben clasificar los proyectos alternativos

    disponibles para la empresa, tambin ayudan a decidir sobre las inversiones

    especficas que debern hacerse, as como sobre las fuentes y formas alternativas

    de fondos para financiar estas inversiones. $eben tomar decisiones acerca del uso

    de fondos internos o e#ternos, del uso de deudas o del capital de los propietarios y

    del uso de financiamiento a corto o largo plazo.*( Control""l eecutivo financiero debe interactuar con los eecutivos de otras partes

    de la empresa para ayudar al negocio a que opere en la forma mas eficiente

    posible. Todas las decisiones de los negocios tienen implicaciones financieras, y

    todos los eecutivos 5financieros o de otra naturaleza6 necesitan tener esto en

    cuenta. 3or eemplo, las decisiones de mercadotecnia afectan el crecimiento en

    ventas, lo cual a su vez cambia los requerimientos de inversin. 3or tanto, quienes

    toman decisiones en el rea de mercadotecnia deben tener en cuenta la forma en

    la que afectaran 5y a la forma en la que sern afectadas6 a la disponibilidad de

    fondos, la poltica de inventarios, la utilidad de la capacidad de la planta, entre

    otros.+( Interaccin con los mercados de capital"'e relaciona con el maneo de los

    mercados de dinero y de capitales& todas las empresas afectan y son afectadas

    por los mercados financieros generales, donde los fondos son obtenidos, los

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    8/14

    3

    valores de la empresa son registrados y sus inversionistas son recompensados o

    castigados.

    "n sntesis, las responsabilidades centrales de los eecutivos financieros se relacionan

    con aquellas decisiones que tienen que ver con las inversiones que las empresas deben

    hacer, la forma en la que estos proyectos deberan ser financiados y la forma en la que la

    empresa debe administrar sus recursos e#istentes a fin de que obtengan el rendimiento

    ms elevado de ellos. 'i estas responsabilidades son eecutadas en la forma ptima, el

    eecutivo financiero contribuir a ma#imizar el valor de su empresa, as como el bienestar

    a largo plazo de todos aquellos que traten con ella.

    Estados Financieros

    'on aquellos que representan la informacin financiera de una empresa siendo el

    resultado final del ciclo contable en un periodo determinado, lo cual constituyen

    instrumentos o herramientas contables para la toma de decisiones.

    Clasificacin de los Estados Financieros

    7. Estado de Res#ltados o Estado de ,anancias y P-rdidas(8. .alance ,eneral o Estado de /it#acin Financiera(9. Estado de ,anancias Retenidas o Patrimonial(:. Estado de Cam&io del Capital de 0ra&a'o Neto(;. Estado de rigen y Aplicacin de Fondos(

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    9/14

    4

    "s un documento contabilistico, de indiscutible valor econmico, financiero y

    urdico, adems de que proporciona los datos necesarios para determinar el grado

    de liquidez, solvencia y rentabilidad de la organizacin y en conunto, la eficiencia

    de su administracin.

    &'etios" $emostrar la inversin de los fondos de la empresa.

    !as obligaciones contradas.

    !a inversin de los socios 5"l %apital6.

    "valuar el desempe(o de la empresa.

    9. E/0AD DE ,ANANCIA/ RE0ENIDA/ PA0RI!NIAL(=epresenta un ane#o del capital de la empresa, donde se demuestra cules han

    sido los aumentos o disminuciones de las acciones o cuotas de participacin

    dependiendo el tipo de compa(a, el reparto de dividendos y utilidades o prdidas

    de cada uno de los periodos de vida de la empresa.

    &'etios" $emostrar el rendimiento del aporte de los socios.

    $eterminar las cancelaciones o declaraciones de dividendos.

    )edir riesgos en cuanto a las utilidades de la empresa.

    Tomar decisiones en relacin a capitalizaciones.

    :. E/0AD DE CA!.I DEL CAPI0AL DE 0RA.A4 NE0"s un estado financiero donde se evidencia la disponibilidad del activo circulante

    sobre el pasivo circulante, demostrando los aumentos o disposiciones en cada una

    de las partidas que lo conforman.

    &'etios" $eterminar la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus

    obligaciones. $eterminar el origen y aplicacin del capital de trabao de la empresa.

    $eterminar la variacin del activo circulante.

    ;. E/0AD DE RI,EN 2 APLICACIN DE FND/("s un informe financiero que muestra, en forma analtica y razonada, los cambios

    en la situacin financiera de la organizacin, resultado de las operaciones

    realizadas en el periodo del eercicio econmico que cubre el "stado de

    >anancias y 3rdidas y en el cual fue elaborado el ?alance >eneral.

    &'etios" %ausas del cambio en el %apital de Trabao.

    "l monto de la variacin originado por las operaciones normales.

    +so o destino del %apital de Trabao.

    1umento o disminucin de activo fio adquirido con capital de trabao.

    *orma de inversin de los recursos obtenidos.

    5( E/0AD DE FLU4 DEL EFEC0I6 7FLU4 DE CA4A8(

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    10/14

    56

    "ste estado financiero nos permite calcular y conocer de antemano el movimiento

    y requerimiento de efectivo en la empresa, durante un periodo contable, asi como

    predecir su resultante verdadera.&'etios" 'e(alar la situacin del efectivo en caa, en todo momento, como resultado

    de los ingresos y egresos esperados. $eterminar deficiencias de efectivo, para cancelar obligaciones normales

    de la empresa. $ecisiones de inversin si hay dinero ocioso.

    $ecisiones de pedir apalancamiento en situaciones de inversin.

    $eterminar si se puede financiar a los clientes.

    Importancia relatia y limitaciones de los Estados Financieros(

    I!PR0ANCIA(

    a( %omponente de decisiones sobre prstamos, inversin y otras cuestionesrelacionadas.

    &( 3revenir situaciones y resultados financieros futuros.c( "valuacin de la gestin financiera de la empresa.d( $iagnosticar reas con problemas dentro de la empresa.

    LI!I0ACINE/(1( E$presin !onetaria(

    !a primera y ms evidente limitacin consiste en que los estados

    financieros solo pueden presentar informacin que se preste a una cuantificacin

    en unidades monetarias& algunos hechos significativos relacionados con laempresa no se prestan a esta forma de medida. 1s por eemplo, los estados

    financieros como tales contienen muy poca informacin directa sobre el carcter, la

    motivacin, la e#periencia o la edad de los recursos humanos. o contienen, salvo

    como resultados finales agregados, informacin sobre la calidad del esfuerzo de

    investigacin y desarrollo, o la amplitud de la organizacin de mareting. Tampoco

    esperaremos encontrar en los estados financieros informacin detallada sobre

    lneas de producto, eficiencia del equipo industria o planificacin anticipada. 2abr

    asimismo ausencia de informacin sobre estructura de la organizacin y sobreproblemas de comportamiento, como que el responsable de mareting no se hable

    con el director financiero o que todo el #ito de la empresa dependa del talento de

    una sola persona. 'in embargo, sin una unidad de medida uniforme, los estados

    financieros, tal como los conocemos, no seran posibles.

    )( /implificaciones y rigideces in9erentes a la estr#ct#ra conta&le(

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    11/14

    55

    "s la representacin mediante estados contables de actividades

    econmicas sumamente variadas y compleas entra(a una necesidad de

    simplificacin y resumen, y el uso de criterios y estimaciones.

    "l proceso de simplificacin es necesario para clasificar la gran variedad de

    hechos econmicos en una serie maneable de categoras. !as simplificaciones y

    rigideces, hacen imperativo que el analista sea capaz de analizar y reconstruir los

    hechos y transacciones econmicas que reflean dichos estados. 4ncluso es

    esencial que el analista sea capaz de recuperar, a partir de las presentaciones

    financieras, las realidades incrustadas en ellas, y de reconocer las que no es

    posible recuperar para, de esta forma, tener una base sobre la que plantear

    preguntas validas a quienes estn en condiciones de proporcionar informacin

    adicional.

    *( Uso del criterio personal("s el grado de conocimiento de la persona para ser fiables los estados

    financieros, en este sentido, el uso del criterio personal en la preparacin de

    estados financieros es inevitable. !a limitacin que de ello se deriva es la

    consiguiente variacin en la calidad y fiabilidad de las presentaciones de estados

    financieros. !os estados financieros pueden no ser de calidad y fiabilidad

    uniformes como consecuencia de las diferencias de carcter y calidad de los

    criterios aplicados por los contables en su preparacin. 3or otra parte, los estados

    financieros son presentaciones para uso general& el grado de detalle que refleanest determinado por la opinin actual de la profesin contable sobre las

    necesidades y e#pectativas del /lector medio0.

    +( Nat#rale:a proisional y necesidad de estimacin(

    @tra limitacin de los estados financieros es la derivada de la necesidad de

    informar sobre periodos relativamente cortos de la vida total de una empresa. 3ara

    que sea til, la informacin contable ha de ser puntual& por tanto, hay que hacer

    frecuentes determinaciones de la situacin financiera y los resultados de las

    operaciones. 3ero esta frecuencia de la preparacin de informes, en especialsobre los resultados de las operaciones, e#ige un alto grado de estimacin& y

    cuanto mayor es ese grado de estimacin, mayor es la incertidumbre que

    inevitablemente se introduce en los estados financieros. "emplos de

    estimaciones-

    4mporte y vencimiento de los cobros derivados de cuentas a cobrar.

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    12/14

    5-

    *uturos precios de venta y volumen de ventas de los artculos en e#istencias.Aida y valor residual de los activos fios.*uturas reclamaciones de garanta.>rado de avance y costes de terminacin de los contratos a largo plazo.>asto fiscal.=eservas para perdidas.

    ;( /aldos a precio de ad

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    13/14

    5

    $ebe entenderse con claridad, que los propietarios o la gerencia son responsables

    de los estados financieros y que el contador pblico independiente es responsable solo de

    su dictamen y de su opinin.

    Necesidad de an=lisis de los Estados Financieros(1( Conta&les"

    $ocumentos con claridad, orden y estructura.

    )( Econmicas"!a rentabilidad de la empresa, la solidez de las inversiones y los resultados

    obtenidos.

    *( Financieras"1naliza las disponibilidades, e#igibilidades de la empresa y las previsiones de

    tesorera.

    +( 4#r%dicas"*ondos de financiacin, estudio del capital obtenido y responsabilidad del mismo.

    Usos Internos y E$ternos(

    Usos Internos> con fines generales para una meor orientacin de la gestin

    administrativa. Usos E$ternos> con el fin de informar a terceros, tales como inversionistas, el

    gobierno, accionistas, bancos, bolsas de valores, cmaras de comercio, de

    trabaadores y pblico en general.

    Estados Financieros para fines Predeterminados> Determinados y ,enerales(

    Para fines predeterminados> en cuyos casos han de prepararse para que lleven

    obetivos especiales, sin que por ellos quiera decirse que se han de ama(ar tales

    estados, sino que han de elaborarse para ciertas necesidades, tal es el caso de

    los balances para el 4mpuesto 'obre !a =enta o para bolsas de valores, los cuales

    e#igen confecciones en determinadas formas y con caractersticas especiales. Para fines determinados>para llevar un control interno dentro de la empresa y

    dear evidencia del resumen final de las transacciones realizadas, bien sea,

    mensual, bimensual, semestral, entre otras. Ejemplo,?alance de %omprobacin y

    cortes de periodos.

    Us#arios de la Informacin Conta&le(

    7. 1l analista de valores le interesan las estimaciones de beneficio futuras y la

    fortaleza financiera como elemento en la evaluacin de ttulos.

  • 7/25/2019 Guia Unidad I - La Funcin Financiera

    14/14

    5/

    8. "l analista de crdito desea determinar los fluos futuros de fondos y la

    situacin financiera resultante como medio para evaluar los riesgos

    inherentes en una concesin de crdito concreta.9. @torgantes de crdito.:. 4nversiones en acciones.

    ;. $ividendos.