guia sociales segundo periodo

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CIUDAD DE IBAGUÉ SEDE PRINCIPAL JORNADA TARDE CURSO 8-5 FECHA: 15 de mayo de 2014 Página 1 de 1 LOS PRIMEROS ESTADOS Los Hombres Orientales Crean los Primeros Estados Aproximadamente 5.000 años a.d.n.e los sumerios, establecidos en las llanuras aluviales de los ríos Tigris y Eúfrates, y los egipcios, en el norte de la llanura del río Nilo, desarrollaron la agricultura y la ganadería. La agricultura que se desarrollaba en estos pueblos dependía de las continuas crecidas de los ríos que al desbordarse regaban y abonaban el suelo con componentes orgánicos, pero luego eran acompañados de largos períodos de sequía, lo que obligó a los pobladores de estas tierras a crear obras de infraestructura como: canales, diques, muelles, presas etcétera, con el fin de aprovechar estos valles para sus cultivos. Al igual que Egipto y Mesopotamia; la India, situada en el Asia meridional, está bañada por las corrientes de dos grandes ríos: el Indo y el Ganges. Estos ríos en su recorrido acarrean gran cantidad de sedimentos, favoreciendo el desarrollo de la agricultura que dependió, al igual que en las civilizaciones antes mencionadas, del sistema de regadíos, aunque aquí los esfuerzos son mayores dado que el nivel pluviométrico de los ríos no es suficiente para mantener un desarrollo estable capaz de mantener una gran población. China, es otra región regada por dos extensos ríos, el Yang-Tse-Kiang, que tiene una extensión de 5.194 kilómetros y es casi navegable hasta el mar y el Hoang-Ho con un recorrido de 4.100 kilómetros, en cuyas llanuras florecieron los primeros focos de la civilización China. La historia China, al igual que las civilizaciones anteriores, está en gran parte dominada por las inundaciones, por lo que se hace necesario la creación de un sistema de regadíos para la época de sequía y, un sistema

Upload: heidy-marcela-tovar

Post on 28-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Sociales Segundo Periodo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CIUDAD DE IBAGUÉSEDE PRINCIPALJORNADA TARDE

CURSO 8-5

FECHA: 15 de mayo de 2014

Página 1 de 1

LOS PRIMEROS ESTADOS

Los Hombres Orientales Crean los Primeros Estados

Aproximadamente 5.000 años a.d.n.e los sumerios, establecidos en las llanuras aluviales de los ríos Tigris y Eúfrates, y los egipcios, en el norte de la llanura del río Nilo, desarrollaron la agricultura y la ganadería. La agricultura que se desarrollaba en estos pueblos dependía de las continuas crecidas de los ríos que al desbordarse regaban y abonaban el suelo con componentes orgánicos, pero luego eran acompañados de largos períodos de sequía, lo que obligó a los pobladores de estas tierras a crear obras de infraestructura como: canales, diques, muelles, presas etcétera, con el fin de aprovechar estos valles para sus cultivos.

Al igual que Egipto y Mesopotamia; la India, situada en el Asia meridional, está bañada por las corrientes de dos grandes ríos: el Indo y el Ganges. Estos ríos en su recorrido acarrean gran cantidad de sedimentos, favoreciendo el desarrollo de la agricultura que dependió, al igual que en las civilizaciones antes mencionadas, del sistema de regadíos, aunque aquí los esfuerzos son mayores dado que el nivel pluviométrico de los ríos no es suficiente para mantener un desarrollo estable capaz de mantener una gran población.

China, es otra región regada por dos extensos ríos, el Yang-Tse-Kiang, que tiene una extensión de 5.194 kilómetros y es casi navegable hasta el mar y el Hoang-Ho con un recorrido de 4.100 kilómetros, en cuyas llanuras florecieron los primeros focos de la civilización China.

La historia China, al igual que las civilizaciones anteriores, está en gran parte dominada por las inundaciones, por lo que se hace necesario la creación de un sistema de regadíos para la época de sequía y, un sistema de presas y diques para la época de invierno en la cual los ríos rompen sus márgenes y producen inundaciones.

Todas las civilizaciones descritas tienen en común su medio geográfico, en el sentido de que todas están regadas por ríos y que su economía, formas políticas y sociales están influenciadas por ellos. Esta es la razón por la cual estas civilizaciones se denominan hidráulicas.

Actividad 1

1. Lea con atención el texto y elabore un mapa conceptual.2. ¿Qué pueblos crearon los primeros Estados?3. ¿Tuvo algo que ver el medio geográfico en la creación de los primeros Estados?

Page 2: Guia Sociales Segundo Periodo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CIUDAD DE IBAGUÉSEDE PRINCIPALJORNADA TARDE

CURSO 8-5

FECHA: 15 de mayo de 2014

Página 2 de 1

4. ¿Qué relación se establece entre comunidad, medio geográfico y organización social?

Page 3: Guia Sociales Segundo Periodo

LOS SUMERIOS CONSTRUYEN CIUDADES

La fertilidad de los suelos, ocasionada por los sedimentos que transportaban los ríos, provocó que personas de zonas aledañas habitaran este sitio, formando así la primera sociedad urbana (5.000 años a.d.n.e.) que se llamó Sumer.

Al igual que en nuestro país, donde hay períodos de intenso verano y fuertes inviernos, y para evitar las sequías es necesario que la comunidad se organice para construir en común distritos de riego y canales y diques, en el país de los sumerios, a pesar de la fertilidad de los suelos, era necesario hacerle frente a estos problemas para tratar de recuperar permanentemente esa fertilidad por medio de obras de infraestructura y para ello era indispensable que el pueblo se uniera haciendo gala de un trabajo colectivo, aunque obligatorio por parte del gobierno, ya que la base de la economía era la agricultura.

El período en el cual se construyeron las primeras ciudades se denominó Cultura de Ubaid en la cual sobresalieron las ciudades de Ur, Uruk, Lagash, Nippur, Akkad, Uruk, Eresch, entre otras. Cada ciudad era autónoma y por lo tanto tenía su propio gobierno independiente de las otras ciudades. Por ello, las ciudades fueron llamadas “Ciudades-Estados” y al frente de ellas se encontraba un “rey-sacerdote” (llamado Patesi) quien ejercía un gobierno centralizado y fuerte.

vez en el núcleo de la ciudad y él en el propietario de todas las tierras y encargado de distribuirlas; por ejemplo, unas tierras eran trabajadas para satisfacer las propias necesidades del rey-sacerdote, otras se otorgaban a los empleados del templo, es decir a la clase burocrática y las otras eran entregadas en arriendo a la población en general, encargada de mantener la economía de la “Ciudad-Estado”. En este caso podemos decir que no había propiedad privada sobre la tierra, tampoco sobre los hombres, aunque éstos eran explotados por el gobierno.

El carro de dos ruedas tirado por bueyes, la escritura, la navegación sobre los ríos Tigris y Eufrates, el trabajo con arcilla para construir ladrillos y cerámica, etcétera, fueron los principales aportes de esta civilización.

Es importante anotar que cuando las ciudades fueron creciendo, se desataron luchas entre ellas mismas, situación que fue aprovechada por pueblos invasores. Por ejemplo, los Sumerios que se constituyeron en un imperio fuerte bajo el dominio de las ciudades de Uruk y de Ur, fueron invadidos por los Amoritas que crearon el Imperio de Babilonia gobernado por el rey Hammurabi, muy conocido por el código que lleva su nombre, indudablemente famoso por que planteaba la Ley del Talión: “Ojo por ojo, diente por diente”.

ACTIVIDAD 2

1. ¿Cómo surgen las primeras ciudades?2. ¿Qué materiales y sistemas de trabajo se utilizaban en la construcción de las ciudades?3. ¿Puede considerarse que para estos pueblos fue lo mismo ciudad y Estado?4. ¿Hay algo de los sumerios que nos sirva para pensar nuestra realidad pasada, presente o futura?

LOS EGIPCIOS:UN GRAN IMPERIO EN LA ANTIGÜEDAD

Cuando en una comunidad como la nuestra las relaciones sociales, políticas y económicas se vuelven complejas, es necesaria la creación de un organismo que administre, organice y haga las leyes buscando a su vez la manera de hacerlas cumplir.

A ese organismo le llamamos Estado. Por eso, al igual que en Mesopotamia, en Egipto fue necesario que una persona se encargara de manejar los intereses del Estado; se le llamó el faraón y se le consideraba un Dios; era el jefe del palacio, suprema autoridad religiosa, judicial, militar y administrativa del imperio y gobernaba por medio de una burocracia jerarquizada.

Page 4: Guia Sociales Segundo Periodo

Existía, además del faraón, un visir quien estaba a cargo de los monarcas o gobernadores de los “nomos” o distritos del imperio, de quienes dependían los jueces, recaudadores de impuestos, inspectores y guardias. Se trabajaba la agricultura de regadíos, que era la base de la economía, especialmente cereales, huertas de frutales, la vid; había plantaciones de palmeras (dátiles), la cebolla y las leguminosas que se cultivaban en abundancia; la ganadería estaba representada por la cría de vacas, ovejas, cabras, asnos; los tejidos de lino y algodón, trabajo del hierro, también hicieron parte del desarrollo económico de Egipto. Crearon, además, la escritura basada en jeroglíficos, y el calendario de 365 días, desarrollaron también conocimientos de astronomía.

La historia de Egipto se divide en tres períodos bien diferenciados a saber: El Imperio Antiguo, que va aproximadamente desde el año 3.000

al 2.000 a.d.n.e. y en el cual prevalece la construcción de una arquitectura funeraria extraordinaria: las pirámides. Las pirámides sustentaban la continuidad de la vida después de la muerte, allí se conservaban los cadáveres, momificados. Las más representativas por su tamaño fueron las de Kheops y Kefren, que medían 137 metros cada una, y la de Micerino.

Recibió un gran impulso la construcción de grandes obras de regadío y de drenaje; se construyó el “chaduf” (una especie de bomba de agua manipulada mecánicamente), con el cual se podía llevar el agua hacia los sectores altos.

En el año 2.000 se inicia el Imperio Medio que dura hasta el 1500 a.d.n.e. La capital en este período no fue Menfis, como en el Imperio Antiguo, si no la ciudad de Tebas, situada en el Alto Egipto. El Nuevo Imperio, se inicia hacia el año 1500 hasta el 300 (a.d.n.e.); se unifica el Alto y el Bajo Egipto y se inicia un largo período expansionista, es decir, de conquistas.

ACTIVIDAD 3

1. ¿porque fueron los importantes los egipcios?

2. ¿Cómo se organizó la ciudad y el estado?

India:El país de las castas

Esta antigua civilización la conocemos por las ruinas de sus ciudades más importantes: Harappa y Mohenjodaro. Fueron ciudades habitadas por grupos étnicos distintos y con diferentes culturas que gozaron de un especial desarrollo económico: trabajaron el cobre y el bronce y posiblemente conocieron el oro y la plata. La agricultura de regadío era la base de la economía para cuyo desarrollo se utilizaron instrumentos de producción como el azadón y el arado provisto de reja de piedra.

Esta gran civilización fue supuestamente destruida por los invasores arios, pueblos indoeuropeos que arrasaron con estas ciudades y cuya ocupación principal era la tierra. Cultivan el mijo, la cebada, el arroz, el trigo, las legumbres, la

Page 5: Guia Sociales Segundo Periodo

caña de azúcar- y las semillas de oleaginosas. Utilizaron el arado tirado por una yunta de bueyes. Para ganadería, además de los bueyes y las vacas (este último convertido en animal sagrado por los “Brahmanes”), existían los caballos, carneros, cabras y asnos.

El poder político estaba en manos de los Brahmanes o sacerdotes quienes organizan la sociedad dividiéndola en castas que han perdurado por milenios.

Toda persona desde su nacimiento quedaba inscrita en la casta a la que pertenecía durante toda su vida. No podían mezclarse con miembros de otras castas, menos contraer matrimonio por fuera de su propia casta.

1. Los Brahamanes o sacerdotes 2. Los Chatrias o príncipes y guerreros, eran los gobernantes.3. Los vaisias o comerciantes y artesanos.4. Los Sudras, población en general que tenía a su cargo la producción agrícola.

Los Parias o marginados, eran una especie de casta compuesta por miembros expulsados de sus propios grupos por contraer matrimonio con miembros de otras castas o por violar la ley.

ACTIVIDAD 4

1. explique en que consiste la organización por castas

2. ¿Cómo es la organización del estado hindú?

CHINA:EL IMPERIO AMURALLADO

China aparece en el valle del río Amarillo, un valle fertilizado por los sedimentos que acarrea y que permiten el desarrollo de la agricultura. Los primeros pueblos chinos eran comunidades campesinas que se vieron en la necesidad de construir canales y sistemas de riego para poder trabajar la agricultura.

Los chinos trabajaron el cobre y el bronce, utilizaban arados de madera o piedra y cultivaban el trigo, el arroz y el mijo; trabajaban la cerámica, la carpintería, la alfarería y los tejidos sobre todo en seda.

El pueblo chino, para protegerse de los pueblos invasores, construyó ciudades amuralladas, en una época que corresponde a la Dinastía Chang; los chinos, además de tener un gobierno monárquico, se caracterizaron por contar con una serie de dinastías que gobernaron hasta comienzos de nuestro siglo XX.

En la dinastía de los Chan el rey era una autoridad moral y religiosa más que política, el emperador era considerado hijo del cielo y el cargo era hereditario.

La Dinastía Chang fue sucedida por la Dinastía Chou que duró aproximadamente ocho siglos. Fue la edad de oro de la filosofía China. Sobresalieron los filósofos Confucio, Lao-Tse, y Mot-Tse.

Durante este período se incrementó el comercio, apareció la moneda, se utilizó el hierro, la agricultura de regadíos base de la economía se perfeccionó, se inventaron el reloj y el papel, se trabajó la porcelana.

Page 6: Guia Sociales Segundo Periodo

China debe su nombre a la Dinastía Tsin o Chang. Durante este período se unificó el imperio porque la Dinastía Tsin o Chang se impuso a las demás. Su primer emperador fue el soberano Shi-Hoang-Ti. En esta época se construyó la gran Muralla China.

La Dinastía de los Han sucedió a la Chin. Durante ella se creó la primera escuela de estudios superiores, una especie de universidad, la primera en el mundo, cuyo objetivo era preparar a los funcionarios del Estado. Los egresados de esta universidad recibían el nombre de mandarines y ocupaban posiciones privilegiadas.

Actividad 5

1. ¿Qué han aportado los chinos?

2. ¿Hay algo de los chinos que nos sirva para pensar nuestra realidad pasada, presente o futura?