guia propedeutica medica i

5
GUIA PROPEDEUTICA MEDICA I 1. PROPEDEUTICA MEDICA: Bases de la medicina y clínicas para conocer el área médica. o Conjunto ordenado de métodos y procedimientos de los que se vale el médico para obtener los síntomas y signos, y con ellos elaborar el diagnóstico. o Son los métodos y técnicas para la exploración del individuo, que tiene como finalidad determinar su estado de salud. o Arte de explorar a los pacientes. 2. MENCIONA LOS SIETE PASOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LA EXPLORACION FISICA: INTERROGATORIO INSPECCIÓN PALPACIÓN MEDICIÓN PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN MÉTODOS COMPLEMENTARIOS 3. HISTORIA CLINICA: Es un documento escrito, médico, legal que contiene datos o antecedentes del paciente, de los familiares y del entorno, debe ser completo, lógico y ordenado. Nos sirve para establecer el diagnostico, pronostico, tratamiento y rehabilitación. Todo esto sustentado en una excelente relación médico-paciente. 4. MENCIONA LOS 21 PASOS DE LA HISTORIA CLINICA: Ficha de Identificación. Antecedentes hereditarios y familiares. Antecedentes personales no patológicos. Antecedentes personales patológicos. Padecimiento actual. Interrogatorio por aparatos y sistemas. Síntomas generales. Exámenes previos. Terapéutica empleada. Diagnósticos anteriores. Datos generales. Inspección general. Exploración de la cabeza ( cráneo y cara) Exploración del cuello. Exploración del tórax. Exploración de la región precordial. Exploración de abdomen. Exploración rectal. Exploración de genitales.

Upload: pablo-espinosa

Post on 10-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Propedeutica Medica i

GUIA PROPEDEUTICA MEDICA I

1. PROPEDEUTICA MEDICA: Bases de la medicina y clínicas para conocer el área médica.

o Conjunto ordenado de métodos y procedimientos de los que se vale el médico para obtener los síntomas y signos, y con ellos elaborar el diagnóstico.

o Son los métodos y técnicas para la exploración del individuo, que tiene como finalidad determinar su estado de salud.

o Arte de explorar a los pacientes.

2. MENCIONA LOS SIETE PASOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LA EXPLORACION FISICA: INTERROGATORIO INSPECCIÓN PALPACIÓN MEDICIÓN PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN MÉTODOS COMPLEMENTARIOS

3. HISTORIA CLINICA:Es un documento escrito, médico, legal que contiene datos o antecedentes del paciente, de los familiares y del entorno, debe ser completo, lógico y ordenado. Nos sirve para establecer el diagnostico, pronostico, tratamiento y rehabilitación. Todo esto sustentado en una excelente relación médico-paciente.

4. MENCIONA LOS 21 PASOS DE LA HISTORIA CLINICA:Ficha de Identificación.Antecedentes hereditarios y familiares.Antecedentes personales no patológicos.Antecedentes personales patológicos.Padecimiento actual.Interrogatorio por aparatos y sistemas.Síntomas generales.Exámenes previos.Terapéutica empleada.Diagnósticos anteriores.Datos generales.

5. Propedéutica Clínica ES LA APLICACIÓN ADECUADA DE LOS METODOS O PROCEDIMIENTOS DE LA EF, PARA RECOLECTAR LOS SINTOMAS Y TODOS AQUELLOS DATOS SOBRE LOS QUE EL MEDICO VA A EDIFICAR SU LABOR Y LOGRAR EL OBJETIVO DE LA CLINICA.

6. Signo Patognomónico SON LOS SINTOMAS QUE CARACTERIZAN DE MANERA FEHACIENTE O ABSOLUTA A UNA ENFERMEDAD.

7. Semiología ES EL ESTUDIO DE LOS SINTOMAS Y DE SU VALOR DIAGNOSTICA.

Inspección general.Exploración de la cabeza ( cráneo y cara)Exploración del cuello.Exploración del tórax.Exploración de la región precordial.Exploración de abdomen.Exploración rectal.Exploración de genitales.Exploración de columna vertebral.Exploración de extremidades.

Page 2: Guia Propedeutica Medica i

8. Clínica ES EL ARTE QUE TIENE POR OBJETO ESTABLECER Dx, Px, Tx, EVITAR LA TRANSMISION DE LAS ENFERMEDADES Y FORMAR LAS BASES DE LA PATOLOGIA.

9. Diagnostico ES CONOCER CON PRESICION EL ESTADO ANATOMICO Y FUNCIONAL INTEGRAL DEL INDIVIDUO O BIEN CONOCER EL GRADO DE SALUD O ENFERMEDAD DE UNA PERSONA.

10. REGLAS DEL METODO DE INSPECCION:descubir region, iluminar, paciente comodo, examinar solo la region, primero lo general y luego los detalles

11. DATOS QUE SE OBTIENEN EN LA INSPECCION:

12. qUE SE HACE PARA SABER CUANTO AIRE REQUIERE EL BRAZO DEL PACIENTE EN LA PRACTICA DE LA TOMA DE LA PRESION ARTERIAL (PARA INSUNFLAR MAS O MENOS): se insufla hasta 20-30 mm hg después de que se deja de sentir el pulso radial

13. CONVIERTE 0F A 0C:-32/1.8

14. EXPLICACION FISIOLOGIACA RUIDOS DE KOROTKOFF:

15. DATOS A VALORAR EL PULSO ARTERIAL CAROTIDEO, DURANTE LA TECNICA DE LA E.F.:Ritmo, tono, fecuencia, volumen, velocidad, sincronia, homocrosidad

16. ESCRIBE LOS FACTORES DE QUE DEPENDE LA REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL SANGUINEA:Corazón, arteria y arteriolas

17. DURANTE LA TECNICA DE LA TOMA DE PRESION ARTERIAL, POR QUE SE REQUIERE DEJAR DESCUBIERTO EL PLIEGUE DEL CODO DEL BRAZALETE:

¿?????????????

18. CONCEPTO DE PULSO Y LOS DATOS A VALORARLE:Es la percepción palpable que se obtiene al comprimir una arteria sobre un plano resistente Características a valorar:1) ritmo2) frecuencia3) volumen4) tono5) velocidad

19. ANATOMIA CLINICA PARA LA LOCALIZAR AL CANAL CAROTIDEO:¿?????¿Y PULSO RADIAL?¿?????????????????

20. TEMPERATURA:

VIA DE APLICACION TIEMPO DE EXPOSICION RESULTADOS NORMALESORAL 3-5 37.5AXILAR 5-8 37.2RECTAL 1-3 37.8

21. CONCEPTO DE FIEBRE:Es un síndrome que se caracteriza por la elevación de la temperatura corporal y motivada por causas múltiples, la mayoría infecciosas. Al ascenso térmico acompañan síntomas y signos diversos: sudoración, coloracion roja de la piel, takikardia, hioptension, soplos cardiacos, polipnea, sed excesiva, cefalea, convulsion, insomnio, etc

Page 3: Guia Propedeutica Medica i

22. LAS OSCILACIONES DADAS NO LLEGAN A MAS DE 10C ____continua_______ Y LA EN CONTRAMOS EN (ENFERMEDADES) ____neaumonia por neumococo______.

23. LA ELEVACION FEBRIL OCURRE EN DIAS ALTERNOS: ______recurrente___ Y SE RELACIONA (ENFERMEDAD) _meningitis_____.

24. CURVA QUE CAUSA CON PERIODOS DE APIREXIA ENTRE LOS ACCESOS FEBRILES, SUBE BRUSCAMENTE DESPUES DE UN ESCALOFRIO Y DESCIENDE RAPIDAMENTE CON SUDORACION: ________________________ Y ESTE DE CURVA LO ENCONTRAMOS EN LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES: __________________________.

25. CLASIFICACION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA SEGÚN LA JNC 7.

CATEGORIA P.A.S. P.A.D.NORMAL - 120/80PRE-HIPERTENSO 120/80 139-89HIPERTENSO EST. 1 140/90 159/99HIPERTENSO EST. 2 160/100

26. FRECUENCIA DEL PULSO POR EDADES:

EDAD Frecuencia x MinFETO 60-1200 – 2 años 140-1202 – 6 años 120-1106 – 10 años 110-10010 - 15 años 100-9015 – ↑ años 90-60

27. PULSO QUE SE ALTERNA UNA ONDA DEBIL Y UNA ONDA FUERTE: ______alternado________ Y SE PRESENTA EN (ENFERMEDADES): ___insuficiencia cardiaca______.

28. PULSO DE AMPLITUD Y TONO MUY BAJOS: __parvus_____ Y SE PRESENTA EN ___insuficiencia ventricular_______.

29. FRECUENCIA RESPIRATORIA POR EDADES:

EDAD Frecuencia x MinRN – 5 años 44-265 – 15 años 26-2115 – ↑ años 21-112

30. DATOS A VALORAR DE LA RESPIRACION Y CON ESO DETERMINAR SI ES NORMAL O NO:Tipo, frecuencia, ritmo, amplitud y simetria

31. SIGNOS CLINICOS DE SIRA (Sx INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA)Aleteo, cianosis labial, disociación toracoabdominal

Page 4: Guia Propedeutica Medica i

32. EXPLICA FISIOLOGICAMENTE POR QUE SE DAN LOS TIROS TORAXICOS:Esfuerzo excesivo de los pulmones por jalar mayor cantidad de oxigeno

33. NOMBRA CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PRESIONES ARTERIALES:a. 148/80:b. 156/92: c. 164/98: d. 138/86: e. 174/104:f. 118/76: g. 156/88:

Complete la siguiente tabla en relacion a alteraciones de la respiracion.

-Batipnea aumento amplitud

-Taquipnea auemtno frecuencia

-Bradipnea disminución frecuencia

-Polipnea aumento frecuencia y amplitud

-Respiracion Superficial disminución de amplitud