guia potencial de acción compuesto

4
NERVIO Los nervios son los elementos del sistema nervioso periférico encargados de transportar los impulsos nerviosos por todo el cuerpo. Cada nervio está formado por uno o varios fascículos de fibras nerviosas. A su vez, cada fibra nerviosa se compone del axón de la neurona y de las células de Schwann que lo recubren y facilitan el transporte y la velocidad del impulso nervioso. Las células de Schwann actúan como aislante, gracias a la composición de mielina de su citoplasma. Los nervios pueden ser muy largos, como los que van desde la médula espinal hasta la punta del dedo de un pie. Cada fascículo del nervio está rodeado por una capa de tejido conjuntivo llamada perineurio. Si el nervio tiene más de un fascículo, todos ellos están rodeados por otra capa llamada epineurio. Hay básicamente dos tipos de nervios, según su función: a) los nervios somáticos; b) los nervios autónomos o vegetativos. Los nervios somáticos son los que transportan los impulsos nerviosos producto de las acciones voluntarias del cerebro. Estos nervios inervan los músculos para producir su movimiento. Los nervios vegetativos son los que pertenecen al sistema nervioso autónomo, que es el encargado de dirigir las funciones involuntarias de control de los órganos del cuerpo, como el corazón, los pulmones, el sistema digestivo, etc. La conducción es posible debido a que las fibras excitables tienen propiedades similares a las del cable. Así, cuando una fibra es excitada en un punto la corriente penetra a través de la región activa de la membrana y ya que se mueve en un circuito cerrado, las cargas eléctricas no pueden penetrar sin que una carga igual salga de la fibra. La fibra se comporta como un cable y por tanto la corriente no sale en el mismo punto en el que entró, sino un poco más adelante. Esta corriente de salida atraviesa la membrana en reposo retirando carga del capacitor de la membrana y despolarizando ese punto a un nivel más allá del umbral, iniciando la excitación de esa nueva región. Este proceso se repite y la región activa se mueve a la zona que previamente se encontraba en reposo. NERVIO CIÁTICO El nervio ciático mayor es el nervio periférico más voluminoso y largo del organismo. Es un nervio mixto, dicho nervio recoge la sensibilidad de la cara posterior del muslo y de toda la pierna, asi como también es el encargado de la inervación de la mayoría de ella. Un nervio como el ciático de sapo está formado por los axones de numerosas neuronas, tanto motoras como sensitivas. Los axones son de

Upload: ozvaldo-linares-anaya

Post on 14-Sep-2015

237 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Un pequeño documento con información acerca de que es y como se transmite el potencial de acción compuesto, después de desencadenarse un impulso, ya que no es la misma transmisión en un potencial de acción simple.

TRANSCRIPT

NERVIOLos nervios son los elementos del sistema nervioso perifrico encargados de transportar los impulsos nerviosos por todo el cuerpo. Cada nervio est formado por uno o varios fascculos de fibras nerviosas. A su vez, cada fibra nerviosa se compone del axn de laneuronay de las clulas de Schwann que lo recubren y facilitan el transporte y la velocidad del impulso nervioso. Las clulas de Schwann actan como aislante, gracias a la composicin demielinade su citoplasma.Los nervios pueden ser muy largos, como los que van desde la mdula espinal hasta la punta del dedo de un pie. Cada fascculo del nervio est rodeado por una capa detejido conjuntivollamada perineurio. Si el nervio tiene ms de un fascculo, todos ellos estn rodeados por otra capa llamada epineurio.Hay bsicamente dos tipos de nervios, segn su funcin:a)los nervios somticos;b)los nervios autnomos o vegetativos. Los nervios somticos son los que transportan los impulsos nerviosos producto de las acciones voluntarias del cerebro. Estos nervios inervan los msculos para producir su movimiento. Los nervios vegetativos son los que pertenecen al sistema nervioso autnomo, que es el encargado de dirigir las funciones involuntarias de control de los rganos del cuerpo, como el corazn, los pulmones, el sistema digestivo, etc.

La conduccin es posible debido a que las fibras excitables tienen propiedades similares a las del cable. As, cuando una fibra es excitada en un punto la corriente penetra a travs de la regin activa de la membrana y ya que se mueve en un circuito cerrado, las cargas elctricas no pueden penetrar sin que una carga igual salga de la fibra. La fibra se comporta como un cable y por tanto la corriente no sale en el mismo punto en el que entr, sino un poco ms adelante. Esta corriente de salida atraviesa la membrana en reposo retirando carga del capacitor de la membrana y despolarizando ese punto a un nivel ms all del umbral, iniciando la excitacin de esa nueva regin. Este proceso se repite y la regin activa se mueve a la zona que previamente se encontraba en reposo.NERVIO CITICOEl nervio citico mayor es el nervio perifrico ms voluminoso y largo del organismo. Es un nervio mixto, dicho nervio recoge la sensibilidad de la cara posterior del muslo y de toda la pierna, asi como tambin es el encargado de la inervacin de la mayora de ella. Un nervio como el citico de sapo est formado por los axones de numerosas neuronas, tanto motoras como sensitivas. Los axones son de distinto dimetro, lo cual implica diferente velocidad de conduccin. El nervio citico de la rana muestra fibras mielnicas.POTENCIAL DE ACCIN COMPUESTOSe correlaciona con las fibras de dimetros diferentes que forman el nervio, los potenciales de accin generados por las fibras individuales se suman para dar el potencial de accin compuesto, cuya forma es regular si la distancia entre los electrodos de estimulacin y de registro es corta. En cambio, si la distancia es grande, el potencial de accin se separa en los diferentes componentes que corresponden a las fibras con diferentes velocidades de conduccin. Podramos comparar este potencial de accin con los corredores en una carrera, que forman un grupo compacto inmediatamente despus del inicio y, debido a sus diferentes velocidades, se separan en grupos conforme aumenta la distancia.La caracterizacin de las respuestas a la estimulacin nerviosa para un nervio aislado compuesto debe entenderse ya no como subumbral, umbral y supraumbral para una sola neurona (siendo el umbral nervioso la intensidad de estmulo necesario para provocar la activacin de una neurona expresada como potencial de accin), sino ms bien como estmulo-respuesta submaxima, mxima y supramaxima para un nervio compuesto por muchas. Se entiende que un estmulo submaximo es subumbral para algunas fibras no activadas por el potencial elctrico. En otras palabras, los potenciales de cada axn estimulado se transmitirn a diferente velocidad, de forma que en el sitio donde est ubicado el electrodo receptor no se va a obtener un nico potencial sino un abanico de potenciales que llegan en tiempos distintos. Asimismo, la propiedad de umbral va a estar presente en forma menos ntida porque va a existir en realidad una mezcla de umbrales. La ley del todo o nada en apariencia no se va a cumplir, porque el potencial recogido vara en funcin de la intensidad del estmulo aplicado. Sin embargo, la ley s se cumple a nivel de cada axn aislado, pero en el nervio entero se van reclutando ms axones a medida que crece el estmulo, dando la falsa impresin de un potencial que va en aumento. De todos modos, si se realiza el experimento se va a obtener una velocidad promedio representativa de toda la variedad de axones que forman el nervio.ESTMULOS UMBRAL Y MXIMOEstmuloumbral o liminal: estmulo con magnitud suficiente para que se excite la clula, por lo que desencadena un potencial de accin, en las fibras nerviosas para que se produzca un potencial de accin se tiene que cumplir la ley deltodo o nadaes decir, o se produce el potencial de accin (producindose todos los fenmenos) o no se produce.Estmulosupraumbral: estmulo con gran magnitud que excita atodaslas fibras nerviosas, se dice entonces que el estmulo aplicado puede llegar a sermximo cuando el pico que alcanza el potencial de accin ya no crece aun aumentando su intensidad.VELOCIDAD DE CONDUCCIN La velocidad de conduccin de un nervio es la velocidad a la que se propagan los potenciales de accin por los axones de dicho nervio. Cuanto mayor es el dimetro de las fibras que componen el nervio, mayor es la velocidad de conduccin. En los vertebrados, esta velocidad depende, adems, de la presencia o no de una vaina de mielina, por lo que un axn mielinizado tiene una velocidad de conduccin mucho mayor que un axn no mielinizado del mismo dimetro. La velocidad de conduccin puede variar desde 0.5 m/s en un axn amielnico hasta 120 m/s en un axn mielinizado de gran dimetro.

SUMA DE ESTMULOS SUB-UMBRALES

Hay una forma de aumento de la excitabilidad que ocurre solamente en el punto donde se aplica un estmulo, lo que puede demostrarse aplicando dos estmulos inadecuados (debemos entender sub-umbrales) y si el segundo sigue al primero lo sufrientemente cerca en amplitud, se produce una perturbacin propagada. De esto es claro que el primer estmulo no fue efectivo para producir la perturbacin propagada, pero dej atrs una alteracin de cierto tipo que persisti por un tiempo medible y que se aadi a la producida por el segundo estmulo, lo que facilita el alcance del potencial de umbral que desencadenara un potencial de accin.

CURVA DE INTENSIDAD-DURACIN

La Intensidad es inversamente proporcional a la Duracin. Si se traza en una grfica nos quedara una hiprbola. Analicemos los 2 extremos: Si se aplica un estmulo a una pequea intensidad no le da al axn el tiempo suficiente para llegar al umbral. Si se aplica un estmulo de muy grande intensidad no ser necesaria una duracin prolongada para generar el potencial de accin.Podemos deducir algunas caractersticas de esta curva, que se expresan como: La intensidad es inversamente proporcional al tiempo. La intensidad es inversamente proporcional a la presin. La membrana es despolarizada por un flujo de corriente.

Se requiere un flujo A (estimulo umbral):A mayor presin menor tiempo (es breve).A menor presin mayor tiempo (es grande).

Un flujo depende de:1.- Dimetro2.- Presin (diferencia de concentraciones)3.- TiempoReobase: Mnima intensidad para obtener una respuesta.Cronaxia: Tiempo necesario para producir un estmulo con una intensidad doble a la de la reobase.La curva de Intensidad-Duracin nos sirve para medir la excitabilidad de 2 estructuras diferentes.Un ejemplo:Se toma la cronaxia de cada una de las estructuras (un axn de calamar y un axn humano) y luego se comparan.Si la Cronaxia1 (axn de calamar) es mayor que la Cronaxia2 (axn humano) quiere decir que la Cronaxia2 (axn humano) tiene una mayor excitabilidad.Si Cronaxia2 (axn humano) es mayor a la Cronaxia1 (axn de calamar) entonces la Cronaxia1 (axn de calamar) tiene mayor excitabilidad.

La razn de esto es que el axn que necesite el estmulo menos fuerte es el ms excitable.

CUADRO DE VALORES PARA DIFERENTES FIBRAS NERVIOSASSe muestra un cuadro en donde los valores que calculamos en la prctica estn representados, con esto podemos discutir.