guía itinerario formativo de la especialidad de … · familiar y comunitaria del Área sanitaria...

39
Guía itinerario formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Talavera de la Reina Talavera de la Reina 2018

Upload: trankhuong

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Gua itinerario formativo de la especialidad de

    Enfermera Familiar y Comunitaria

    Unidad Docente Multiprofesional de

    Atencin Familiar y Comunitaria de Talavera de la Reina

    Talavera de la Reina 2018

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    NDICE

    1. Bienvenida

    2. Estructura de la Unidad Docente UBICACIN RECURSOS HUMANOS DISPOSITIVOS DOCENTES COMISIN DE DOCENCIA MULTIPROFESIONAL

    3. Normas y aspectos administrativos INCORPORACIN PERMISOS OFICIALES VACACIONES, DAS DE LIBRE DISPOSICIN Y DAS DE FORMACIN REPRESENTACION DE LOS RESIDENTES RENOVACIN DE CONTRATO 4. Plan de Formacin

    INTRODUCCIN CONTENIDOS DEL PROGRAMA FORMATIVO

    CRONOGRAMA DEL PLAN FORMATIVO GUARDIAS PRESTACIN DE SERVICIOS EN CONCEPTO DE ATENCIN CONTINUADA DURANTE EL PERIODO FORMATIVO

    CRONOGRAMA TERICO-PRCTICO

    SESIONES

    INVESTIGACIN 5. Evaluacin del residente

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    1. Bienvenida En nombre del Equipo Directivo y de la Unidad Docente Multiprofesional de Atencin

    Familiar y Comunitaria del rea Sanitaria de Talavera de la Reina, nos complace darte la

    bienvenida y facilitarte este manual con el que pretendemos dar una informacin bsica

    sobre los servicios existentes, la estructura y las normas de funcionamiento de todos los

    centros que integran dicha rea.

    Es nuestro compromiso que los profesionales que, en este momento, os incorporis a ella,

    os sintis integrados, cuanto antes, en una organizacin que pretende ser flexible,

    estimular la comunicacin y la participacin, reconocer los logros y mritos de quienes le

    dedican su trabajo, y potenciar su desarrollo personal y profesional, por lo que estamos a

    tu disposicin para lo que puedas necesitar.

    Nuestro objetivo consiste en prestar una asistencia sanitaria de calidad que contribuya a

    mejorar el nivel de salud de la poblacin, respondiendo a sus necesidades con servicios

    adecuados. Es un objetivo ambicioso que requiere del esfuerzo de toda la organizacin,

    de cada uno de los trabajadores y de cada uno de vosotros, enfermeros residentes. ste

    es un trabajo multidisciplinar en equipo y necesitamos tu colaboracin y participacin para

    poder ofertar a la poblacin del rea de Talavera de la Reina, los mejores servicios

    posibles.

    Ante la incertidumbre que genera la llegada a un nuevo destino, debemos transmitirte que

    en todos los centros del rea contamos con profesionales y compaeros excelentes que

    estamos seguros te ayudarn en tu formacin, y que la razn de ser de los que

    integramos la Direccin y la Unidad Docente es facilitar que puedas cumplir tu labor.

    Con esta bienvenida al rea Sanitaria de Talavera de la Reina, slo nos queda desearte

    suerte y transmitirte nuestro deseo de que tengas xito profesional y personal

    La Unidad Docente

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    2. Estructura de la Unidad Docente

    UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIN FAMILIAR Y COMUNITARIA DE TALAVERA DE LA REINA (UDMAFYC-TA)

    UBICACION

    La Unidad Docente (UD) est ubicada en la 2 planta del Hospital General Nuestra

    Seora del Prado

    Telfono: 925803600, Extensin 86531

    Fax: 925828732

    Direccin postal: Carretera de Madrid Km. 114 45600. Talavera de la Reina

    COMO LLEGAR En Coche: Desde Madrid, por la E-90/A-5, direccin Badajoz/Portugal, Tomar la salida hacia

    Talavera de la Reina/Embalse de Cazalegas. El Hospital en el km. 114 de la carretera de

    Madrid, por donde se accede a la entrada principal. Tiempo aprximado:1 hora

    En tren: Madrid-Cceres, estacin Atocha (Madrid). Tiempo aproximado1h 50m. Ms

    informacin en www.renfe.com

    En autobs: Madrid-Talavera, empresa Grupo Avanza, estacin de Prncipe Pio (Madrid),

    Tiempo aprox. 1h 30m. Esta lnea de autobs tiene una parada de descenso de pasajeros

    frente al Hospital a demanda (siempre y cuando no lleven equipaje en el maletero). Ms

    informacin de horarios: www.estacionbustalaveradelareina.com

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Talavera de la Reina dispone de transporte urbano, que comunica el Hospital con las

    estaciones de tren, autobs y resto de sitios de inters. Ms informacin: www.eborabus.com

    El acceso a la ms prximo a la U.D. es el de Consulta Externa.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    RECURSOS HUMANOS

    Jefe de Estudios:

    Dr. Jos Juan Carbayo Garca. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

    Correo: [email protected]

    Presidente Subcomisin de Docencia E.I.R. Coordinadora E.I.R

    Da. M Concepcin Mena Moreno. Enfermera

    Correo: [email protected]

    Tcnico de salud: Dra. Ana Cecilia Marn Guerrero Marn Guerrero. Especialista en Medicina Preventiva

    y Salud Pblica

    Correo: [email protected]

    Personal administrativo de apoyo: Da. Ana Gmez Gregorio

    Correo: [email protected]

    TELFONO 925803600 Ext. 86531 FAX 925828732

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    DISPOSITIVOS DOCENTES Centros de Salud El rea Integrada de Talavera de la Reina consta de diecisiete centros de salud C.S., cinco

    centros urbanos y doce centros rurales, doce puntos de atencin continuada, noventa y dos

    consultorios locales y las unidades de salud bucodental, fisioterapia, psicoprofilaxis obsttrica

    y unidad de apoyo a gerencia.

    Centros de Salud Docentes

    La UD cuenta con siete centros de salud acreditados (5 Centros de Salud Urbanos y 2

    Centros de Salud Rurales) para la docencia de residentes de medicina y enfermera de familia:

    C.S. LA ESTACIN Coordinador Mdico: Dr. Enrique Magaa Loarte

    Coordinador Enfermera: D M Pilar Hijas Serrano

    Direccin: Paseo del Muelle, 72 45600. Talavera de la Reina

    Telfono: 925 813200 Fax: 925821160

    e-mail: [email protected]

    Tutores

    D. Ascensin Garca Higueras

    D. M Jess Martn Daz

    D. Soraya Deocal Reina (Consultorio Cervera y Pepino)

    C.S. LA SOLANA Coordinador Mdico: Dra. Ana Carmen Gil Adrados

    Coordinador Enfermera: D MConcepcin Mena Moreno

    Direccin: C/ Viena ,1. Talavera de la Reina 45600

    Telfonos: 925 815 400 Fax: 925 812 906

    e-mail: [email protected]

    Tutores: D. M Concepcin Mena Moreno

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    C.S. TALAVERA CENTRO Coordinador Mdico: Dr. Sebastian Carrasco Recio

    Coordinador Enfermera: D Soledad Bermdez Tejada

    Direccin: Jos Luis Gallo, 2. Talavera 45600

    Telfono: 925 816 100 Fax: 925807009

    e-mail: [email protected]

    C.S. LA ALGODONERA Coordinador Mdico: Dr. Eduardo Jurado Snchez

    Coordinador Enfermera: M Carmen Garca

    Hercilla Direccin: Rosendo Gmez Bravo, 45600

    Telfono: 925 800 921 Fax: 925 816 481

    e-mail: [email protected]

    Tutores D. Luis Snchez Prez D. Salvador Gilprez Castell

    C.S. RIO TAJO Coordinador Mdico: Dra. Carmen Carmona Arance

    Coordinador Enfermera: D M Magdalena Fernndez Martn

    Direccin: C/ Viena 1 - 45600. Talavera de la Reina.

    Telfono: 925 722 822 Fax: 925 814 459

    e-mail: [email protected]

    Tutores

    D. Almudena Garca Jimnez

    C.S. SANTA OLALLA

    Coordinador Mdico: Javier Snchez Holgado

    Coordinador Enfermera: Elena Len Prez

    Direccin: Calvo Sotelo - 45530

    Telfono.: 925 797 778 Fax: 925 797 656

    e-mail: [email protected]

    Tutores:

    D. Vernica Jimnez Marques

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    C.S. PUENTE DEL ARZOBISPO Coordinador Mdico: Concepcin Monterrubio Prez

    Coordinador Enfermera: Pedro Corral Fernndez

    Direccin: Caada Real, 48 - 455

    Telfono: 925 436 98 Fax: 925 457 064

    e-mail: [email protected]

    Colaboradores docentes

    Enfermera Peditrica en Atencin Primaria Centro Colaborador(a)

    CS ALGODONERA D. Carmen Garca Hercilla D. Nieves Robledo Casado

    CS RIO TAJO D Pilar Delgado Caadillas

    CS LA SOLANA D. Juliana Prez Caraballo

    CS TALAVERA CENTRO D Olvido Moreno Morales

    Matrona en Atencin Primaria

    Centro Colaborador(a) CS LA ESTACION D. Rosario Rubio Ramos

    CS TALAVERA CENTRO D. Vanesa Muoz Rodrguez

    CS RIO TAJO D. Vernica Redondo Cortes

    CS ALGODONERA D. Diana del Roco Carranza Rengifo

    CS LA SOLANA D. M Victoria Rodrguez Cano

    Enfermero(a) en C.S. Rural

    Centro Colaborador(a) docente C.S LA ESTACIN

    Cons. Mejorada D. Juan Carlos Ruiz lvarez C.S RIO TAJO

    Cons. Cazalegas D. Delia Rodrguez Delgado C.S VELADA

    C.S. Velada D. Mercedes Orihuela Berea Navalcn D. Andrs Pino Snchez

    C.S CEBOLLA Cons. Malpica D M Jos Pardo Cardenete

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario Base: Situada en la Planta Baja del Hospital General de Nuestra Seora del Prado Responsable EIR: Jess Gmez Correas Telfs.: 925803600/04 Extensin: 86389 Hospital General Nuestra Seora del Prado Direccin: Carretera de Madrid Km. 114 45600. Talavera de la Reina

    Web: www.areasaludtalavera.es

    Telf. 925 803600/04

    Fax: 92585444

    El Hospital General Nuestra Seora del Prado, presta atencin sanitaria a una poblacin de

    aproximadamente 153.152 personas del rea Sanitaria de Talavera de la Reina. Ofrece una

    amplia cartera de servicios en la que se integran 37 especialidades, dispone de 338 camas de

    hospitalizacin, nueve quirfanos, consultas externas especializadas, urgencias y servicios

    centrales de diagnstico y rehabilitacin.

    Profesionales de referencia en el Hospital Centro Colaborador(a)

    Jefa de estudios en el HGNSP Dra. Julia Diez Izquierdo Responsable de docencia E.I.R. D. Ral Snchez Bermejo Tutor Hospitalario de E.I.R. de E.F. y C. D. Ral Snchez Bermejo Colaboradora Salud Mental Da. Leonor Oviedo

    COMISIN DE DOCENCIA MULTIPROFESIONAL La UD tiene en la "Comisin de Docencia Multiprofesional" un importante rgano consultor,

    en el que se discuten todos los temas que afectan a la formacin de los residentes. Esta

    comisin est formada por representantes de los tutores, de los residentes, de la Direccin y

    de la Comunidad Autnoma.

    De esta Comisin de Docencia dependen dos subcomisiones, una para la formacin

    especializada en Medicina de Familia y otra para la formacin en Enfermera de Familia

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Comisin de Docencia

    La Comisin de Docencia de La Unidad Docente Multidisciplinar de Atencin Familiar y

    Comunitaria est compuesta por:

    - Los representantes de los residentes (uno por promocin) - Los representantes de los tutores de medicina y enfermera de los Centros de Salud - Un Representante de la Comunidad Autnoma. - El Jefe de Estudios hospitalario - Tutores hospitalarios de medicina y enfermera - El Jefe de Estudios de la UDMAFYC. - Un representante de medicina y enfermera de la Gerencia de rea. - La coordinadora de formacin EIR - El tcnico de Salud de la UD - La administrativa de la UD Funciones:

    Elaboracin de planes formativos comunes EIR-MIR cuando corresponda Elaboracin de planes formativos especficos: gua o itinerario tipo y planes

    individualizados Elaboracin de planes de sesiones conjuntas Propuesta y/o elaboracin de proyectos de investigacin conjuntos Propuesta y/o elaboracin de protocolos y guas pluridisciplinares. Subcomisin de Docencia de Enfermera Familiar y Comunitaria

    Compuesta por el responsable de la formacin de EF y C, el Jefe de Estudios de la

    UDMAFYC, los tutores Hospitalarios de la especialidad de EF y C, los representantes de los

    tutores enfermeros de los Centros de Salud acreditados y representantes de residentes

    enfermeros de cada promocin.

    Funciones:

    La coordinacin y gestin de aspectos especficos relativos a los enfermeros en

    formacin (EIR).

    La informacin, coordinacin, gestin y supervisin del desarrollo de los acuerdos

    alcanzados en la Comisin de Docencia relativos a la formacin EIR.

    La coordinacin con la Subcomisin de Enfermera de Centro (cuando proceda), a

    travs del Presidente y Coordinador de Docencia EIR de EFyC como vocal nato de la

    Subcomisin de Enfermera de Centro de los Dispositivos Hospitalarios acreditados en dicha

    UDM.

    Elevar los acuerdos de la subcomisin en aspectos relevantes para ser refrendados y

    aprobados en la Comisin de docencia de la UDM

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    3. Normas y aspectos administrativos

    INCORPORACIN

    Eleccin del centro de salud y tutor A cada residente se le asigna un tutor principal y por tanto, un centro de salud. Adems, se le

    asigna un tutor colaborador. Ambos sern los encargados de supervisar la formacin del

    residente desde el primer al ltimo da de residencia.

    Esta asignacin se realiza unos das despus de la incorporacin, para permitir a los

    residentes informarse sobre las plazas acreditadas. La eleccin se realizar segn el orden de

    puntuacin obtenido en el examen para optar a la especializacin.

    Actividades formativas La asistencia a las actividades organizadas por la U.D., entre ellas los Cursos del Programa

    de la Especialidad y la Jornada de Investigacin de la U.D. es obligatoria. Se realizar control

    de asistencia a las mismas (firmas). Cualquier falta de asistencia no justificada o inasistencias

    superiores al porcentaje estipulado en los requisitos para la realizacin de los cursos,

    ocasionar l a n o certificacin de los mismos, tenindose en cuenta en la evaluacin anual y

    global del residente y debindose repetir en el siguiente ao lectivo. El procedimiento anterior

    se llevar a cabo excepto en situaciones que acrediten causas de fuerza mayor aprobadas

    por la U.D.

    El resto de actividades formativas sern voluntarias, entre stas se incluyen las actividades

    formativas organizadas por la Unidad de Formacin Continuada de la Gerencia, as como

    aquellas publicitadas por la U.D. de AFyC por si algn residente estuviera interesado en

    asistir.

    Todas las inscripciones a los cursos debern realizarse a travs de la plataforma de formacin

    SOFOS en el plazo estipulado para cada curso.

    PERMISOS OFICIALES

    Las vacaciones, permisos legales y faltas de asistencia de otro tipo al Centro Hospitalario,

    Centro de Salud, cursos o cualquier otra actividad ajena a la U.D., debern ser solicitados al

    menos con 15 das de antelacin en los formularios existentes para estos fines y

    disponibles en la intranet y en la pgina web de la U.D. La peticin deber ser firmada por el

    tutor del residente y se deber entregar en el departamento de Recursos Humanos dejando

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    una copia de la misma solicitud tambin en la secretaria de la U.D. El disfrute del permiso

    quedar supeditado a su previa autorizacin.

    En casos de fuerza mayor y situaciones no previstas, se podr justificar telefnicamente o

    a travs de terceros la solicitud de un permiso reglamentario, debiendo entregar

    posteriormente la solicitud con las correspondientes firmas.

    VACACIONES, DAS DE LIBRE DISPOSICIN Y DAS DE FORMACIN Se podrn solicitar permisos por los siguientes conceptos: Vacaciones anuales reglamentarias Corresponden 22 das hbiles por cada ao de trabajo.

    Existen criterios que, con carcter general os sern aplicables:

    Si alguien solicita un mes natural entero, los das de vacaciones a disfrutar sern los

    del mes correspondiente (30 31). En el caso de perodos vacacionales distintos de mes

    natural, no podrn superar los 22 das hbiles, sin incluir sbados, domingos ni festivos.

    La particin de las vacaciones ser, como mximo, en dos periodos separados, y se realizar generalmente por quincenas naturales, es decir, del 1 al 15 del16 al 30 del mes, o

    en dos periodos que sumen 22 laborables.

    Excepcionalmente, y por razones justificadas, se podrn solicitar periodos distintos de

    los anteriores y solicitando autorizacin especial del Jefe de Estudios con suficiente

    antelacin.

    Como norma general las vacaciones se disfrutarn dentro del perodo vacacional

    habitual, es decir, entre julio y septiembre, considerando el cumplimiento de vuestro programa

    docente y el mantenimiento de la actividad asistencial. En ningn caso las vacaciones

    podrn disfrutarse despus del 15 de diciembre de cada ao.

    No podrn coincidir en el mismo periodo vacacional ms del 50% de residentes del

    mismo ao de residencia.

    En los meses que se disfruten periodos vacacionales se realizarn las guardias de

    Atencin Continuada proporcionales al tiempo de trabajo efectivo.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Das de Libre Disposicin

    Los residentes que presten servicios en las entidades titulares docentes dependientes del

    Sistema Nacional de Salud disfrutaran, adems, de los mismos das de libre disposicin que

    el personal estatutario de cada servicio de salud. El plazo para disfrutarlos incluye hasta el

    31 de enero del ao siguiente. No podrn coincidir ms del 50% de residentes del mismo ao

    de residencia.

    Otros permisos legales

    Cuando sea necesario, por matrimonio, por enfermedad grave de un familiar de primer

    grado (padre, madre, hijo o suegro), intervencin quirrgica grave de familiar de primer

    grado, cumplimiento de deber pblico inexcusable, etc. La solicitud se hace en el formulario

    habitual, siendo imprescindible presentar posteriormente fotocopia de algn documento que

    lo justifique.

    Permisos por motivos de inters docente

    Se trata fundamentalmente de los permisos para asistencia a jornadas y/ o congresos

    relacionados o no directamente con Atencin Primaria o con sociedades cientficas de

    Atencin Primaria y no organizados por la U.D.. Se consultar antes de solicitar el permiso

    con el Jefe de Estudios de la U.D./ Coordinadora de Docencia, y en todo caso, ser

    necesario contar con informe favorable del responsable docente (Jefe de Estudios o Tutor

    directamente encargado de la docencia). No se concedern por esta causa ms de dos

    actividades por ao lectivo.

    La concesin del permiso para la citada actividad conllevar siempre la presentacin

    posterior por parte del residente del documento acreditativo de la asistencia, y el programa de

    la actividad.

    Se facilitar la asistencia sin lmite a Congresos organizados por las sociedades

    cientficas de Atencin Primaria a aquellos residentes que participen de forma ACTIVA en los

    mismos. La concesin de permisos por este motivo llevar emparejada la obligatoriedad de

    presentar justificante de dicha participacin, as como el programa de la actividad. Estas

    actividades tambin se reflejarn en el expediente del Residente.

    NO tienen el carcter de inters docente los cursos de doctorado, master, experto, etc., que

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    habrn de ser compaginados necesariamente con la jornada laboral, y con las guardias. No

    obstante, se intentar facilitar estas actividades cuando sea posible.

    REPRESENTACIN DE LOS RESIDENTES

    Cada promocin de residentes (R1, R2) tendr un representante, que ser el encargado de

    elaborar junto con los tutores la propuesta mensual de guardias, y representar a sus

    compaeros en los rganos de Direccin de la U.D. que correspondan. Debe estar informado

    de la problemtica del grupo, e informar a ste de cuantos aspectos relacionados con l se

    comenten en las Comisiones o reuniones con el Coordinador/Jefe de Estudios. Cualquier

    cambio en la persona que cumpla esta funcin deber ser comunicado a la U.D. para su

    correspondiente nombramiento oficial.

    RENOVACIN DE CONTRATO Coincidiendo con el final de cada ao lectivo (19 de mayo) debis desplazaros al

    departamento de recursos humanos de la Gerencia de Atencin Integrada donde suscribis

    el contrato laboral con el fin de firmar la renovacin anual del mismo.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    4. PLAN DE FORMACIN Realizado por Aprobado por: Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria de Talavera de la Reina (UDMAFYC-TA)

    Subcomisin de Enfermera Familiar y Comunitaria

    Revisin Marzo 2018 Acta Fecha 20-01-2014

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    INTRODUCCION La sociedad actual tiene nuevas demandas en salud derivadas de los profundos cambios y

    nuevos fenmenos que en la misma se estn produciendo y a los que no puede ser ajeno el

    enfermero de familia. El perfil del enfermero de familia es de un profesional para el que la

    persona es un todo integrado por aspectos fsicos, psquicos y sociales vinculados a un

    contexto familiar y social concreto. Estas caractersticas especficas del perfil profesional del

    enfermero de familia conforman un cuerpo propio de conocimientos derivados,

    fundamentalmente, de su mbito de actuacin especfico: el de la Atencin Primaria de Salud y

    de una forma propia de llevar a cabo dicha Atencin a travs de un enfoque biopsicosocial, en

    el que adquieren verdadero protagonismo la integracin de las actividades de curacin de la

    enfermedad con las actividades de promocin y prevencin, rehabilitacin y cuidados paliativos.

    Con la finalidad de garantizar que el especialista en Enfermera Familiar y Comunitaria d

    respuesta a las demandas de salud que exige la sociedad actual, el Programa de Enfermera

    Familiar y Comunitaria est estrechamente vinculado al perfil profesional del enfermero de

    familia.

    Una de las caractersticas importantes de este nuevo Programa es su flexibilidad que se pone

    de manifiesto por los siguientes aspectos:

    Mtodos de aprendizaje Pluripotencialidad de la formacin impartida. Ampliacin de espacios docentes. Realizacin de estancias electivas Formacin individualizada Por tanto, podemos comprobar que existen diversos mtodos de aprendizaje para que el

    residente cumpla los objetivos del programa pese a la amplitud de sus contenidos, a los

    diversos perfiles tutores/residentes y a las tambin diversas caractersticas y recursos de las

    mltiples Unidades Docentes acreditadas para la formacin de estos especialistas.

    Los mtodos recomendados en las distintas reas de competencia de este programa son los

    siguientes:

    1. Autoaprendizaje (Self directed learning) 2. Aprendizaje de campo (Learning in context) 3. Clases 4. Trabajo grupal, interaccin grupal (Small group learning) 5. Talleres

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    CONTENIDOS DEL PROGRAMA FORMATIVO Los contenidos del programa formativo cumplen una serie de caractersticas generales: Se especifican los objetivos y las actividades agrupadas segn el nivel de prioridad

    y responsabilidad.

    Es importante que tanto el tutor como el residente conozcan los

    conocimientos, habilidades y actitudes objeto de aprendizaje en cada momento.

    Para cada rea docente se determina la metodologa docente, el lugar

    de aprendizajes, el tiempo de aprendizaje, la evaluacin aconsejada y las lecturas

    recomendadas.

    Aunque el Programa de Enfermera Familiar y Comunitaria deja claro que el objetivo final de

    la formacin de residente es la adquisicin de competencias para realizar un abordaje

    biopsicosocial de la persona, a efectos docentes, el programa se estructura en cinco reas de

    competencias.

    rea docente de competencias esenciales Competencias esenciales para enfermera familiar y comunitaria: Los valores de la Enfermera Familiar y Comunitaria

    La sociedad actual presenta unas demandas en salud derivadas de circunstancias concretas:

    Factores demogrficos y econmicos, patologas prevalentes, tecnologas de la informacin,

    movimientos poblacionales, hbitos de salud, derechos del ciudadano, etc. La especialista en

    Enfermera Familiar y Comunitaria, a travs de cuidados de calidad asegurar un ejercicio

    profesional basado en los valores profesionales que la legitiman ante la sociedad, dando

    respuesta a las demandas de salud que se deriven de los factores antes citados.

    La misin de la Enfermera Familiar y Comunitaria es la participacin profesional en el

    cuidado compartido de la salud de las personas, las familias y las comunidades, en el

    continum de su ciclo vital y en los diferentes aspectos de promocin de la salud, prevencin

    de la enfermedad, recuperacin y rehabilitacin, en su entorno y contexto socio-cultural.

    La accin de la Enfermera Familiar y Comunitaria est orientada por principios y

    fundamentos cientficos, humansticos y ticos de respeto a la vida y a la dignidad

    humana. Su prctica requiere de un pensamiento interdisciplinario, de una actuacin

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    multiprofesional y en equipo, y de una participacin activa de las personas a las que atiende,

    con visin holstica del ser humano en su relacin con el contexto familiar, social y ambiental.

    Para el adecuado cumplimiento de su misin, los valores que se mencionan a

    continuacin deben guiar el proceso formativo de las enfermeras especialistas en

    Enfermera Familiar y Comunitaria:

    a) Compromiso y orientacin a las personas, familias y comunidad: Las personas en su

    acepcin holstica, a lo largo de toda su vida y en su entorno natural, junto a las familias y

    comunidades con sus interacciones, su cultura y tambin en su medio, son los protagonistas

    activos de la atencin que presta la Enfermera Familiar y Comunitaria. Sus actuaciones estn

    orientadas a la mejora y mantenimiento compartidos de su salud y bienestar, no reducindose

    a la intervencin clnica ante la presencia de enfermedad.

    b) Compromiso con la sociedad, la equidad y la eficiente gestin de los

    recursos: La Enfermera Familiar y Comunitaria al desarrollar su actividad en el mbito de la

    atencin primaria de salud es el primer contacto y puerta de entrada al sistema sanitario.

    Tiene una alta responsabilidad social respecto al uso eficiente de los recursos sanitarios, ya

    que su uso inadecuado no slo representa un riesgo para las personas, sino

    tambin un gasto innecesario que priva al conjunto de la sociedad de otros recursos.

    La Enfermera Familiar y Comunitaria como profesional que trabaja en el primer nivel de

    atencin debe facilitar el acceso al sistema sanitario, eliminando cualquier barrera fsica,

    estructural u organizativa que lo dificulte. As mismo facilitar y potenciar la participacin

    ciudadana activa y responsable en la bsqueda de respuestas a sus problemas de salud y en

    la planificacin de los servicios sanitarios.

    La Enfermera Familiar y Comunitaria adquiere un especial compromiso con los sectores

    sociales ms desfavorecidos por razones de clase social, gnero, etnia, edad, discapacidad,

    enfermedad, etc. con el objetivo de mantener un principio de equidad en el acceso a sus

    cuidados. Para ello planifica, dirige e implementa en su actividad cotidiana programas de

    salud especficos dirigidos a cubrir las necesidades de estos y otros grupos en riesgo.

    La Enfermera Familiar y Comunitaria coopera y participa activamente con las organizaciones y

    redes comunitarias, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de ayuda mutua y

    dems instituciones pblicas o privadas que tienen por objetivo mejorar la salud del conjunto

    de las personas.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    c) Compromiso con la mejora continua de la calidad: La Enfermera Familiar y

    Comunitaria toma sus decisiones basndose en las evidencias cientficas actualizadas y

    para ello mantiene al da sus conocimientos, habilidades y actitudes profesionales, al tiempo

    que hace partcipes a las personas en la toma de decisiones que afecten a su salud.

    Adems de conocer las herramientas bsicas de la calidad asistencial, las aplica tanto en la

    autoevaluacin de la calidad de los cuidados que presta como en el estudio de las

    necesidades y expectativas de las personas.

    La enfermera Familiar y Comunitaria reconoce como prerrequisito de la atencin de calidad el

    valor del trabajo en equipo y la participacin y corresponsabilizacin de las personas a las que

    presta sus cuidados.

    d) Compromiso con la tica: La Enfermera Familiar y Comunitaria es exigente consigo

    misma, con la propia administracin sanitaria y con el resto de los actores que intervienen

    en ella, para el cumplimiento de su misin. La Enfermera Familiar y Comunitaria basa su

    compromiso con las personas en los principios de la biotica y muy especialmente, dada la

    idiosincrasia de su mbito de actuacin, en el principio de autonoma (autocuidado y

    responsabilidad). Garantiza el respeto a cada uno de los derechos de los usuarios y

    pacientes del sistema sanitario conforme a lo establecido en la Ley de ordenacin de las

    profesiones sanitarias y en la Ley bsica reguladora de la autonoma del paciente y de

    derechos y obligaciones en materia de informacin y documentacin clnica. Mantendr el

    rigor y la tica en el desempeo de sus funciones de docencia y de investigacin.

    e) Compromiso con la seguridad de los usuarios y pacientes: La Enfermera Familiar y

    Comunitaria promover y desarrollar el conocimiento y la cultura de seguridad de las

    personas a las que atiende. Colaborar y participar en proyectos que impulsen y evalen

    prcticas seguras.

    f) Compromiso con el desarrollo profesional: La Enfermera Familiar y Comunitaria est

    comprometida con el desarrollo general de su profesin y particularmente con el de su

    principal mbito de trabajo, la enfermera que interviene con las familias, las comunidades y

    en la salud pblica.

    La polivalencia del trabajo de la Enfermera Familiar y Comunitaria es una caracterstica de la

    especialidad y un incentivo para participar activamente en la investigacin, desarrollo,

    consolidacin y actualizacin de su propio cuerpo de conocimientos y marco de actuacin.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Competencias de la Enfermera Especialista en Enfermera Familiar y Comunitaria Caractersticas generales.

    El presente programa se centra en el desarrollo de las competencias especficas que debe

    adquirir la especialista en Enfermera Familiar y Comunitaria, garantizando que la residente ha

    adquirido los conocimientos, destrezas, actitudes y valores que conforman dichas

    competencias que se habrn comenzado a adquirir en la formacin del Grado y se irn

    ampliando, en profundidad y especificidad, en la formacin especializada.

    Las competencias avanzadas que conforman el perfil profesional de este especialista se

    desarrollan en al mbito familiar y comunitario, lo que en ningn caso significa la creacin de

    mbitos exclusivos de actuacin, ya que dichas competencias se inscriben en el marco de los

    principios de interdisciplinariedad y multidisciplinariedad de los equipos profesionales en la

    atencin sanitaria que consagra la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenacin de las

    profesiones sanitarias.

    Agrupacin de las competencias avanzadas en la especialidad de Enfermera Familiar

    y Comunitaria.

    En el contexto del sistema sanitario las competencias avanzadas de estos profesionales

    pueden agruparse en los siguientes apartados:

    a) Competencias vinculadas con la provisin de cuidados avanzados en la atencin

    clnica directa en el mbito de la atencin familiar y comunitaria a personas a lo largo de su

    ciclo vital y a las familias en todas sus etapas, tanto en lo que se refiere a su gestin, como

    planificacin y desarrollo, de acuerdo a las necesidades de la poblacin y a las exigencias de

    los servicios de salud. (Ver: Atencin sanitaria en domicilio).

    b) Competencias vinculadas con la salud pblica y comunitaria, relativas al diseo de

    programas de educacin para la salud, a vigilancia epidemiolgica y medioambiental, y a

    situaciones de emergencia y catstrofe.

    c) Competencias vinculadas con la Docencia, dirigidas tanto a las personas y familias

    como a estudiantes y otros profesionales.

    d) Competencias vinculadas con la gestin de cuidados y servicios en el mbito

    familiar y comunitario, con la finalidad de aplicarlos segn los principios de equidad,

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    efectividad y eficiencia y desarrollando estrategias de mejora de la calidad asistencial en los

    cuidados a la comunidad.

    e) Competencias vinculadas con la investigacin, cuyas finalidades son: utilizar la mejor

    evidencia cientfica disponible, generar conocimiento y difundir el ya existente.

    De entre estas, se extraen como competencias esenciales las siguientes:

    Competencias esenciales: a) Atencin y cuidado del enfermo crnico: Responder eficazmente a las necesidades de la

    poblacin con enfermedades crnicas prevalentes, a las situaciones de discapacidad, de

    riesgo de enfermar y de fragilidad.

    Realizar tcnicas diagnsticas y teraputicas especialmente relacionadas con la

    prevencin y el control de enfermedades crnicas ms prevalentes.

    Planificacin y desarrollar programas de prevencin secundaria en las enfermedades

    crnicas ms prevalentes.

    Planificar, ejecutar y evaluar programas en relacin con la cronicidad o discapacidad

    desarrollndolos tanto en los dispositivos sanitarios como en el entorno familiar o

    domiciliario y comunitario.

    Planificar, dirigir, desarrollar y evaluar, junto a otros especialistas y profesionales con

    la creacin de grupos de trabajo, programas de atencin a las enfermedades crnicas

    presentes en el mbito familiar y comunitario.

    Usar e indicar el uso de frmacos y otros productos sanitarios vinculados a los

    cuidados de enfermera en el mbito de la atencin familiar y comunitaria, de acuerdo

    con la legislacin vigente, con especial atencin a los procesos de cronicidad

    y a las situaciones de dependencia.

    Planificar, ejecutar y evaluar programas de gestin de los cuidados a las personas con

    enfermedad o dependencia en trminos de igualdad, desarrollndolos, tanto

    en los dispositivos sanitarios como en el entorno familiar o domiciliario y comunitario

    Integrar e indicar otras medidas teraputicas no farmacolgicas como dieta, tcnicas

    de relajacin o ejercicio fsico en las alteraciones de salud ms frecuentes en el mbito

    de la especialidad con especial atencin a los procesos de cronicidad y a las

    situaciones de dependencia.

    Planificar, implementar y coordinar conjuntamente con otros profesionales y

    especialistas programas de cuidados paliativos, conociendo y difundiendo las tcnicas

    de enfermera en el mbito de los cuidados paliativos.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    b) Atencin de la consulta a demanda Identificar las necesidades de salud de la poblacin y proporcionar la correcta respuesta de

    cuidados de los servicios de salud a los ciudadanos en cualquier mbito (centro de atencin,

    domicilio, escuela, lugar de trabajo).

    Utilizar el proceso enfermero de valoracin del estado de salud en todos los

    tramos de edad, identificacin de problemas de salud/diagnsticos enfermeros y

    objetivos del usuario (familia o grupo), planificacin de intervenciones de tratamiento

    enfermero y evaluacin de los resultados.

    Establecer una comunicacin efectiva y relacin teraputica con pacientes,

    familias y grupos sociales en el mbito de la especialidad. Manejo fluido de la

    entrevista clnica.

    Programas de ciruga menor

    Documentar y registrar el proceso de atencin utilizando las nuevas tecnologas de la

    informacin y comunicacin en el mbito de actuacin de la especialidad.

    Correcta codificacin de los diagnsticos de enfermera.

    Identificar y actuar en situaciones de violencia, especialmente ante la violencia de

    gnero.

    Usar e indicar el uso de frmacos y otros productos sanitarios vinculados a los

    cuidados de enfermera, de acuerdo con la legislacin vigente, en relacin a la

    patologa aguda.

    Capacidad de resolucin de problemas en la consulta sin necesidad de pasar

    por la consulta mdica (peticin de analticas y otras pruebas complementarias

    dentro de sus competencias)

    c) Trabajo en equipo Favorecer el funcionamiento de los equipos multiprofesionales, a travs de la participacin, la

    reflexin, el anlisis y el consenso y desde el respeto a las competencias propias y del resto

    de especialistas y profesionales del mbito comunitario y de la Salud Pblica.

    Definicin Unidad Bsica Asistencial:

    Se entiende como Unidad Bsica Asistencial, la definida como la compuesta por el mdico de familia o

    pediatra y el personal de enfermera que tiene asignados el usuario. Esta unidad trabajar con

    objetivos comunes, delimitacin de responsabilidades y funciones diferenciadas, respetndose en todo

    caso la autonoma profesional del personal que la integra, constituyndose como referencia para el

    usuario

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Trabajar en equipo, entendiendo por equipo la UBA y adems grupos de trabajo

    multidisciplinares (otros profesionales, especialistas de 2 nivel, sistema educativo),

    gestionando tambin grupos de trabajo.

    Detectar situaciones que precisen la coordinacin o derivacin a otros profesionales,

    especialistas o niveles de atencin.

    Conocimiento de la estructura y modelos de organizacin del sistema sanitario y los

    equipos de AP.

    Gestionar la asistencia integral de los pacientes de alta complejidad.

    Garantizar la continuidad de la atencin y los cuidados, mediante la gestin efectiva y

    la coordinacin de los recursos humanos y materiales disponibles

    Participacin activa en las sesiones clnicas del centro de trabajo.

    d) Investigacin

    Mejorar la prctica enfermera en el mbito familiar y comunitario a travs de la investigacin

    en cuidados enfermeros y de la participacin en lneas de investigacin multiprofesionales.

    Basar su prctica clnica y la de los equipos que lidera en la mejor evidencia

    disponible. Asistencia sanitaria basada en la evidencia.

    Generar conocimiento cientfico.

    Difundir el conocimiento cientfico

    Capacidad para elaboracin de procedimientos, protocolos y guas de prctica clnica.

    Capacidad para elaboracin de proyectos de investigacin, sobre todo relacionados

    con la especialidad

    e) Atencin sanitaria en domicilio Aumentar el seguimiento y la atencin longitudinal al valorar al individuo y la familia desde la

    perspectiva de la necesidad de cuidados, en su entorno y en todas las etapas de la vida, con

    especial atencin a aquellos que deben ser atendidos en su domicilio.

    Conocer y realizar las intervenciones enfermeras relacionadas con las enfermedades

    crnicas ms prevalentes basadas en evidencias actuales, con especial atencin a las

    que se desarrollan en el domicilio de los pacientes que lo precisan, conociendo la

    metodologa de la atencin domiciliaria en el campo de la enfermera familiar y

    comunitaria.

    Conocer y realizar las intervenciones de enfermera en las situaciones de dependencia

    y fragilidad, con especial atencin a las que se desarrollan en el domicilio de los

    pacientes que lo precisan.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Planificar, ejecutar y evaluar programas de gestin de los cuidados a las personas con

    enfermedad o dependencia en trminos de igualdad, desarrollndolos, tanto

    en los dispositivos sanitarios como en el entorno familiar o domiciliario y comunitario.

    Detectar e intervenir de modo precoz sobre los problemas de salud prevalentes en los

    mayores en su entorno familiar y comunitario.

    Detectar e intervenir precozmente en situaciones de fragilidad o aislamiento social de

    las personas ancianas, as como deteccin de malos tratos en personas inmovilizadas.

    Desarrollar programas de salud para la atencin en situaciones de dependencia.

    Gestionar la capacitacin de las personas cuidadoras familiares para la atencin

    del anciano en el mbito familiar.

    Gestionar los cuidados dirigidos a las personas cuidadoras familiares en el entorno

    familiar.

    Identificar necesidades y promover el uso adecuado de materiales e instrumentos de

    ayuda y adaptacin necesarios para realizar las actividades bsicas de la vida

    cotidiana.

    Cuidar en su entorno al paciente y a su familia en el final de la vida, respetando sus

    decisiones, manejando la comunicacin de malas noticias.

    CRONOGRAMA DEL PLAN FORMATIVO Los tutores que intervienen en el periodo formativo del residente, fundamentalmente el tutor

    principal, son los responsables de la supervisin y seguimiento de los planes individuales de

    formacin que sern elaborados por la U.D. con la aprobacin de la Comisin Asesora. Deben

    garantizar al menos:

    Un contacto amplio inicial del residente con la Atencin Primaria de salud: 3 meses en

    nuestra U.D..

    El 50% de la residencia se realizar en Servicios Hospitalarios y el otro 50% en

    Atencin Primaria de Salud o en el entorno comunitario.

    Un tiempo de estancia formativa en el Centro de Salud todos los aos.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Para cumplir los requisitos del plan formativo del nuevo Programa de la Especialidad de

    Enfermera Familiar y Comunitaria, la U.D. propone el siguiente Cronograma:

    PRIMER AO MESES Aprendizaje de Campo en Atencin Primaria 2 Aprendizaje de Campo en Atencin Hospitalaria

    Urgencias Adulto y Pediatra 1 Consultas Externas 1 Hospital de Da y UCSI 1 Cuidados Paliativos 1

    Consulta Enfermera y Atencin Domiciliaria (C. Rural) 1 Organizaciones No Gubernamentales 7 das Vacaciones 1 Aprendizaje en Atencin Primaria

    Matrona 15 das Pediatra 1,5

    Salud Mental 1,5 Aprendizaje de Campo en Urgencias GUARDIAS

    SEGUNDO AO MESES

    Atencin a La Comunidad

    Residencia Geritrica 1 Enfermera Escolar 15 das Salud Pblica (ICS) 1 Campamentos Urbanos 15 das Servicios Sociales (Ayuntamiento) 15 das Centro de Orientacin Familiar y Atencin a la Mujer 15 das

    Gestin y Coordinacin del Centro de Salud 1 Atencin Primaria (Consulta de Adultos, Trabajos Social, Consulta Joven, Fisioterapia, 6

    Vacaciones 1 Aprendizaje de Campo en Urgencias GUARDIAS

    Rotaciones Externas Se consideran las rotaciones externas como periodos formativos, autorizados por el rgano

    competente de la correspondiente comunidad autnoma, que se llevan a cabo en centros o

    dispositivos no previstos en el programa de formacin ni en la acreditacin otorgada a la

    Unidad Docente vienen reguladas en el artculo 21 del RD 183/2008 de 8 de febrero

    donde se establece el cumplimiento de los siguientes requisitos:

    Ser propuestas por el tutor a la Comisin de Docencia con especificacin de los

    objetivos que se pretenden

    Que se realicen preferentemente en centros acreditados para la docencia o en centros

    nacionales o extranjeros de reconocido prestigio.

    No podr superar los cuatro meses continuados dentro de cada periodo de evaluacin

    anual, ni 4 meses en el conjunto del periodo formativo de la especialidad.

    Que la Gerencia del centro de origen se comprometa expresamente a continuar abonando

    al residente la totalidad de sus retribuciones

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Que la Comisin de Docencia de destino manifieste expresamente su conformidad. El centro donde se haya realizado la rotacin externa emitir el correspondiente informe de

    evaluacin siguiendo los mismos parmetros que en las rotaciones internas previstas en el

    programa formativo, siendo responsabilidad del residente el traslado de dicho informe a la

    secretara de la U.D. de origen para su evaluacin en tiempo y forma.

    Cronograma formativo en el C.S. del Residente. Teniendo en cuenta que el entorno docente central de la Enfermera Familiar y Comunitaria es

    el Centro de Salud, el residente tiene dos estancias formativas fundamentales en su

    Centro:

    En el primer ao de residencia: 5 meses, incluyendo rotacin en centro rural,

    matrona y pediatra.

    En el segundo ao de residencia: 7 meses, incluyendo trabajador social, Consulta

    joven, fisioterapia, gestin, y atencin a la comunidad, etc.

    Su estancia en el Centro de Salud debe entenderse como su Servicio, debiendo integrarse

    progresiva y completamente en el trabajo y la dinmica de su Equipo de Atencin Primaria.

    Junto a este objetivo es fundamental la progresiva adquisicin de responsabilidades del

    residente conforme al Programa de la Especialidad y al RD 183/08 de 8 de febrero donde se

    indica que el sistema formativo implicar la asuncin progresiva de responsabilidades y un

    nivel decreciente de supervisin, a medida que se avanza en la adquisicin de las

    competencias previstas en el programa formativo, hasta alcanzar el grado de

    responsabilidad inherente al ejercicio autnomo del Enfermero de Familia.

    Organizacin y evaluacin del periodo Primer ao

    El Tutor elaborar un programa concreto para su residente, incluyendo calendario

    de reuniones de seguimiento de los progresos del R1.

    Se fijar una fecha especfica para cada una de las tareas (Saber hacer) fijadas

    a partir de la cual el R-1 deber realizarla de manera autnoma.

    En el ltimo mes se realizar evaluacin del cumplimiento de las tareas previstas

    por Tutor y R-1. Adems, se evaluar el grado de aprendizaje alcanzado por el R-1 de

    los contenidos mnimos establecidos mediante algn mtodo acordado previamente:

    presentacin de sesiones de formacin continuada, elaboracin de revisin para

    publicacin, grabacin, examen tipo test, etc.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Segundo Ao. La progresiva capacitacin del residente conforme al Programa Oficial de la Especialidad

    requiere el seguimiento y la evaluacin continuada de la adquisicin de conocimientos,

    habilidades y responsabilidades a travs de una metdica organizacin de su cronograma

    docente. Para ello, cada Centro de Salud asumir o adaptar a su organizacin funcional el

    siguiente modelo:

    Durante el primer mes el residente pasar la consulta con su tutor, conociendo la

    dinmica de trabajo, organizacin de la Unidad Bsica Asistencial y colaboracin con

    el resto del EAP.

    A partir del segundo mes, el residente deber ir asumiendo en solitario la

    consulta a demanda, hasta llegar a ocupar en solitario la consulta dos das cada

    semana. Los restantes das de cada semana se estructurarn en el entorno de la

    consulta junto con su tutor, desarrollando las diferentes actividades propias de

    la Atencin Clnica en APS: consulta programada, a demanda, domicilio, urgente

    sin olvidar la colaboracin con otros profesionales y dispositivos del Centro de

    Salud: Asistentes Sociales, Pediatra, Unidad de Atencin al Usuario, Fisioterapia,

    Matrona.

    En este segundo ao el residente organizara y desarrollara talleres de EpS en el C.S.

    y en la comunidad, bajo la supervisin de su tutor. Evitar la prdida de das teniendo

    en cuenta el derecho al descanso tras la guardia tanto del tutor como del residente y la

    necesidad de ofrecer una adecuada continuidad asistencial a los pacientes y

    usuarios, se recomienda que la organizacin de las guardias en el Centro de Salud

    quede a criterio de tutor y residente atendiendo a las caractersticas de la

    organizacin funcional del centro. Mientras el tutor estuviera en su periodo de

    descanso tras la guardia, la tutorizacin del residente deber ser asumida por los

    tutores de apoyo del Centro.

    Los das de Tutorizacin tendra como objetivo la reunin de cada Tutor

    principal con todos sus residentes adscritos para el seguimiento del Libro del

    Especialista en Formacin, en el proceso de tutorizacin continuada tal y como

    establece el Programa Oficial de la Especialidad. Dichas reuniones/sesiones docentes

    completaran, junto con las sesiones clnicas o bibliogrficas semanales, el nmero de

    sesiones exigidas por el Programa de la Especialidad (4 al mes).

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Durante los ltimos 1-2 meses, para culminar el necesario proceso de

    responsabilizacin, el residente deber asumir completamente toda la funcin

    clnico-asistencial que le corresponde como inminente Especialista en Enfermera

    Familiar y Comunitaria. Mientras se desarrolla este periodo, al residente se le asignar

    un Tutor de apoyo que podr atender las dudas que pueda plantearle. Esta fase es de

    obligado cumplimiento y requerir la incorporacin del Tutor a la consulta en el ltimo

    periodo (1-2 semanas) para valorar la actuacin del residente previo a la evaluacin

    final.

    En este periodo de responsabilizacin del residente, el Tutor podr desempear actuaciones

    dirigidas a su recapacitacin como docente (reciclajes, cursos, seminarios, Congresos).

    La U.D. tiene dispuesto el proceso oportuno para poner en marcha anualmente esta

    posibilidad.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    GUARDIAS Prestacin de servicios en concepto de atencin continuada durante el periodo formativo.

    La prestacin de servicios en concepto de atencin continuada contribuye a garantizar la

    formacin integral del residente y el funcionamiento permanente de las Instituciones Sanitarias

    y se considera un elemento clave en el proceso de aprendizaje del residente y en la asuncin

    progresiva de responsabilidades. Dichos servicios que se prestarn en los dispositivos que

    integren la U.D., tendrn carcter obligatorio debiendo ser supervisadas por los colaboradores

    y tutores de las unidades asistenciales en las que se realicen, junto con el coordinador de la

    U.D..

    La distribucin de las guardias entre Atencin Primaria y Urgencias se mantendr durante

    todo el ao y a lo largo de los dos aos de la especialidad. Se realizan una media de 4

    guardias mensuales, a lo largo de toda la residencia

    DISTRIBUCIN DE LAS GUARDIAS DURANTE LA RESIDENCIA

    AO N DE GUARDIAS HORAS LUGAR

    R-1

    2 17 horas Atencin Primaria

    1 24 horas (Festivo o fin de semana)

    1 17 horas Urgencias hospitalarias

    R-2

    1 17 horas Atencin Primaria

    1 24 horas (Festivo o fin de semana)

    1 17 horas Urgencias hospitalarias

    1 17 horas Urgencias

    extrahospitalarias (112) o (SVE)

    1 ao: 2 de 17 h en PACI (se van rotando los das de la semana incluidos los viernes) 1 de 17 h en urgencias hospital 1 de 24 h en PACI: rotando sbado y domingo. 2 ao: 1 de 17 h en PACI (se van rotando los das de la semana incluidos los viernes) 1 de 17 h en urgencias hospital 1 de 24 h en PACI: rotando sbado y domingo. 1 de 17 h en UVI/SVE dentro de los das asignados Las guardias sern tuteladas por el tutor o colaborador docente

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Los cambios de guardia se comunicarn con suficiente antelacin (al menos 5 das) al tutor

    responsable, a la U.D., tutor intrahospitalario o a la coordinadora del PACI (segn corresponda),

    mediante la cumplimentacin del impreso correspondiente (incluye la firma de la persona que

    hace finalmente la guardia y la persona que estaba en cuadrante).

    No se pueden generar dos salientes de guardia en la misma semana.

    El calendario se har trimestral, unificado y conjunto, envindose a la U.D. antes del da 25 del

    mes que corresponda con copia a la coordinadora de formacin.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    CRONOGRAMA TERICO-PRCTICO Los residentes, de forma complementaria, debern contar con formacin terico-prctica que

    favorezca la adquisicin de las competencias del Enfermero de Familia y que complemente y

    consolide el autoaprendizaje dirigido y el aprendizaje de campo. Para cumplir con este punto

    del Programa de la Especialidad de Enfermera Familiar y Comunitaria, la Unidad Docente de

    Talavera de la Reina ha establecido el siguiente cronograma con los Cursos Obligatorios que

    deben realizar los enfermeros residentes suponiendo un apoyo de unas 217 horas lectivas a

    lo largo del periodo de residencia.

    Propuesta de plan de formacin para residentes de enfermera FyC Cursos Obligatorios

    Ttulo del curso Ao Horas Introduccin a la EFyC R1 4 Herramientas docentes: libro del residente, portafolio, incidentes crticos R1 3 RCP bsica y avanzada R1 20 Introduccin a la Investigacin Online R1 32 Educacin para la salud Online R1-R2 30 Entrevista/ Relacin Clnica R2 20 Prctica clnica basada en la evidencia R2 18 Biotica Online R2 30 Metodologa Enfermera (PAE). Nanda , Nic, Noc R1-R2 15 Atencin nio sano y adolescente R1-R2 6 Atencin al Adulto, mujer y anciano R1- R2 6 Seguridad del paciente Online R2 14 Prevencin de riesgos laborales Online R1 14 Manejo de fuentes bibliogrficas Online R1-R2 30 Triaje estructurado para enfermera R1 5 Proteccin radiolgica bsica Online R1-R2 18 Adems de estos Cursos Obligatorios los residentes de enfermera podrn asistir a otros

    cursos realizados por la U.D. u otras Entidades, que se adapten al Programa de la

    Especialidad y que sirvan para complementar su formacin como Especialistas en Enfermera

    Familiar y Complementaria.

    Otros cursos ofrecidos, no obligatorios Curso de abordaje de heridas, lceras por presin, ostomas y pie diabtico Electrocardiografa bsica para enfermera Introduccin a los vendajes funcionales Habilidades y tcnicas de enfermera para enfermedades alrgicas Actualizacin en lactancia materna Gestin de la Historia Clnica con programa Turriano Utilizacin de contencin mecnica en urgencias de Salud Mental

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    SESIONES Para cumplir con el Programa de la Especialidad es preciso que el enfermero en formacin

    realice un Autoaprendizaje para la adquisicin de nuevos conocimientos, mantenimiento de la

    competencia, adquisicin de habilidades en el uso de las herramientas bsicas (ingls,

    informtica, internet), para lo que recomendamos estudio cotidiano individualizado, lecturas

    encomendadas y, por supuesto, la realizacin y participacin en Sesiones Clnicas,

    Bibliogrficas, Discusiones de Casos Clnicos, etc.

    Los residentes tienen la obligacin de asistir y participar activamente en las Sesiones

    realizadas por el Hospital de referencia, los Servicios Hospitalarios por los que rote en cada

    momento y, por supuesto, las de los Centros de Salud.

    A continuacin exponemos horarios y periodicidad de las Sesiones/Reuniones Cientficas: Sesiones Hospitalarias Sesin General del HGNSP

    T odos los ltimos mircoles de cada mes a las 08:30h.

    Saln de Actos. Planta Baja.

    Sesiones Clnicas conjuntas MIR/EIR

    Durante la rotacin hospitalar ia se darn como mnimo dos sesiones. Martes

    08:30 Aula A, 1 planta

    Sesiones Atencin Primaria Se deben realizar en cada Centro de Salud Docente un nmero determinado de Sesiones

    (Clnicas, Bibliogrficas, Discusiones de Casos o Sesiones Docentes), que se establecern

    un mnimo de cuatro sesiones al mes. Las podrn realizar cualquier miembro del Equipo de

    Atencin Primaria y/o el mdico residente, as como personal externo al habitual en el Centro

    de Salud:

    Sesiones Clnicas/Bibliogrficas. Cada Centro de Salud Docente establecer un calendario de Sesiones y realizar al menos

    cuatro al mes.

    U.D.

    Adems, desde esta U.D. proponemos:

    Durante las Rotaciones en el Centro de Salud: El tutor mantendr una

    supervisin directa y continuada del residente asignado. Debern realizar Discusiones de

    Casos Clnicos, revisiones de Programas de Salud, etc. Se recomienda se realice al menos

    una por semana.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Tutorizacin. Basado en los requerimientos del Programa Oficial de la Especialidad, Orden SCO/1198/2005,

    de 3 de marzo (Boletn Oficial del Estado de 3 de mayo), se establece un da de tutorizacin:

    Un da a la semana, el tutor del residente de cada Centro de Salud Docente se reunir con los

    residentes que tenga asignados (R1-R2) para la preparacin de sesiones, actividades

    comunitarias, proyectos de investigacin, realizar protocolos, y sobre todo para la

    tutorizacin continuada y seguimiento de su formacin.

    Entrevista Tutor - Residente. Segn establece el Programa de la Especialidad debe realizarse una evaluacin continua del

    enfermero en formacin. Durante todo el perodo formativo el residente mantendr contacto

    con su tutor principal para poder supervisar la formacin, orientar al residente durante sus

    rotaciones, favorecer el autoaprendizaje y la responsabilidad progresiva del residente y

    favorecer la actividad docente e investigadora del mismo. Se realizarn un mnimo de 1

    reunin trimestral tutor-residente durante el periodo

    que el residente realice rotaciones fuera del Centro de Salud que quedarn reflejadas

    conforme lo establece el Libro del Especialista en Formacin en el Anexo 2 del mismo y se

    enviar copia a la Unidad Docente.

    INVESTIGACIN

    El enfermero de familia debe ser un profesional en continuo proceso de formacin que

    mantiene y mejora constantemente su competencia profesional, debiendo adquirir las

    habilidades necesarias para preparar y exponer sesiones clnicas, bibliogrficas, de revisin,

    etc. Por tanto aprender a hacer una bsqueda bibliogrfica, conocer las bases de datos, los

    recursos de informacin y documentacin mdica y la forma de obtener informacin basada

    en la evidencia.

    Desde la Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria se fomentar la

    investigacin de calidad como instrumento fundamental para generar conocimiento y contribuir

    al progreso del sistema sanitario, promoviendo el traslado de los resultados de la investigacin

    a la prctica clnica para aumentar su efectividad. Por lo tanto, en esta U.D., las enfermeras

    en formacin encontrarn todo el apoyo tanto a nivel de formacin terico-prctico mediante

    cursos de metodologa de la investigacin, como tcnico a la hora de preparar proyectos de

    investigacin para Congresos, Publicaciones, Reuniones Cientficas, etc.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Todos los enfermeros en formacin tienen como obligacin realizar un Proyecto de

    Investigacin 1 ao/Estudio completo 2 ao, referido al campo de la Atencin Primaria

    de Salud. Este proyecto se podr desarrollar de manera individual o en grupo (de no ms

    de 2 residentes). Ambos trabajos debern entregarse en la U.D y defendidos en la Jornada

    de la Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria que se celebran en

    el mes de mayo.

    Durante el primer y segundo ao, se ofrecern las bases metodolgicas convenientes y todo

    el apoyo tcnico que sea necesario. Desde la U.D., se fomentar y potenciar la realizacin

    de las actividades de investigacin que surjan, sin olvidar que el objetivo docente es el de

    formar a los residentes para que sean capaces de llevar a cabo actividad investigadora en el

    mbito de la salud.

    Se facilitar la asistencia a Congresos organizados por las Sociedades Cientficas

    de Atencin Primaria a aquellos residentes que participen de forma activa en los

    mismos, sin lmite.

    Toda la actividad Cientfica del enfermero en formacin: preparacin de sesiones,

    tanto hospitalarias como de Atencin Primaria, trabajos de investigacin, asistencia

    a Congresos, etc., ser reflejada en el dossier que cada residente preparar y

    entregara al final de cada ao lectivo.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    5. EVALUACIN Segn recoge el Programa Oficial de la Especialidad y con la finalidad primordial de garantizar

    unos niveles de calidad comunes y una formacin anloga de todos los residentes dentro de

    la misma U.D., cualquiera que sea la U.D. donde se imparta el programa formativo, y sin

    perjuicio de las evaluaciones externas que puedan llevarse a cabo a travs de auditoras

    acordadas por los rganos competentes en la materia para evaluar el funcionamiento y la

    calidad de cada U.D., en todas ellas se llevar a cabo de manera sistemtica, estructurada

    y consensuada, un Plan Evaluativo Global (PEG) de carcter interno aprobado por la

    Comisin Asesora, que garantice la correcta evaluacin (continuada y anual) de los

    Residentes adscritos a la Unidad y la evaluacin peridica de la estructura de la U.D..

    Esta U.D. ha elaborado un Plan Evaluativo Global aprobado por la Comisin Asesora donde se exponen los instrumentos de evaluacin destinados a tal fin por reas:

    EVALUACIN DE LOS RESIDENTES El seguimiento y calificacin del proceso de adquisicin de competencias

    profesionales durante el perodo de residencia se llevar a cabo mediante las evaluaciones

    formativa, anual y final conforme al captulo VI del RD 183/2008 de 8 de febrero.

    Evaluacin formativa/continuada

    Efecta el seguimiento del proceso de aprendizaje del especialista en formacin, permitiendo

    evaluar el progreso en el aprendizaje del residente, medir la competencia adquirida en relacin

    con los objetivos establecidos en el Programa de Formacin de la Especialidad, identificar las

    reas y competencias susceptibles de mejora y aportar sugerencias especficas para

    corregirlas

    Entrevistas peridicas entre tutor y residente

    Reuniones evaluativas del tutor principal con otros responsables del programa

    formativo

    Reuniones evaluativas del residente con los responsables de la U.D.

    Autoevaluacin de la Competencia

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Cuaderno de evaluacin EIR

    Competencias Actividad mnima a lo largo de los 2 aos Visto bueno

    EIR TUTOR

    Atencin a la infancia

    - 100 visitas nio sano - 50 consultas agudo/crnicos - Participa en el desarrollo y ejecucin de, al menos, un programa de intervencin en salud escolar en todas sus etapas

    Atencin a la adolescencia

    - Intervencin grupal en una de las siguientes unidades temticas: educacin afectivo sexual, prevencin embarazo no deseado, ITS, violencia, drogadiccin, etc. - 25 consultas individuales de adolescentes.

    Atencin a la salud general en la etapa adulta

    - 300 consultas de enfermera a demanda/programada en adultos con dficits de salud agudos y crnicos. - 50 visitas domiciliarias programadas. - Participar en la planificacin y desarrollo y evaluacin, al menos en una intervencin de educacin para la salud grupal de adultos con patologa crnica. - Intervenciones de ciruga menor: 20. - Intervencin en los programas de tcnicas diagnsticas y/o teraputicas existentes en el centro de salud (Control anticoagulacin, hospitalizacin domiciliaria etc.). - Participar al menos en una intervencin comunitaria y/o participacin comunitaria. - Intervencin en programa de ejercicio fsico para la salud. - 200 urgencias en C. Salud.

    Atencin a la salud sexual, reproductiva y de gnero

    - Orientacin para la planificacin familiar: 15 parejas. - Valoracin y consejo sobre ITS a 5 hombres y a - 5 mujeres. - Anticoncepcin de urgencia e intervencin educativa: 10. - Atencin y seguimiento a la mujer embarazada: 10. - Colaborar en la asistencia a 5 partos - (se potenciar la utilizacin de simuladores). - Visitas puerperales: 10. - Promocin de la lactancia materna: 10. - Educacin para la salud sexual y la convivencia entre gneros: intervencin en dos grupos. - Atencin a la mujer y al hombre en su etapa climatrica:10

    Atencin a las personas ancianas

    - 300 consultas de enfermera a demanda/programada. - Talleres para cuidadoras: 2. - Intervencin en programa de ejercicio fsico para la salud. - Atencin a pacientes con deterioro cognitivo en domicilio: 25. - Valoracin funcional y cognitiva en el domicilio: 25. - Intervenciones para el mantenimiento funcional, social y cognitivo del anciano en el domicilio: 25. - Coordinacin de recursos sociosanitarios: 5. - Atencin a pacientes en final de vida en el domicilio: 10.

    Atencin a las familias

    - Valoracin-intervencin familiar en las distintas etapas del ciclo familiar: - con nios recin nacidos: 2. - con escolares: 2. - con adolescentes: 2. - Con sndrome nido vaco: 2. - unipersonales de riesgo: 2. - con familiares inmovilizados: 4. - con ancianos con problemas de salud: 25. - con personas en final de vida: 10.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    Atencin a urgencias y emergencias

    - 100 demandas de atencin urgente hospitalaria infantiles. - 100 demandas de atencin urgente hospitalarias. - 250 demandas de atencin urgente en el centro de salud y/o domicilio. - 10 intervenciones en situacin de emergencia.

    Salud Pblica y Comunitaria

    - 2 Actividades de vigilancia epidemiolgica (establecimientos alimentarios, manipuladores de alimentos, comedor escolar, mercados, toma de muestras etc.). - Actividades de gestin en al menos 3 programas de salud.

    Evaluacin anual calificativa/sumativa Evaluacin de las Rotaciones La evaluacin de las rotaciones realizadas por los residentes ser cumplimentada por el

    responsable o tutor del servicio o rea de formacin correspondiente.

    El residente es responsable de que sea evaluado pertinentemente al finalizar cada rotatorio ,

    para lo cual, al inicio de cada rotacin, entregar la hoja de evaluacin y el formulario

    evaluacin formativa residente junto con una carta de presentacin al responsable de

    docencia de cada uno de los Servicios por los que rote.

    Evaluacin Anual

    Tiene como finalidad calificar los conocimientos, habilidades y actitudes de cada residente al

    finalizar cada uno de los aos que integran el programa formativo. Para dicha evaluacin se

    constituir un Comit de Evaluacin que tendr carcter de rgano colegiado y su funcin

    ser realizar la evaluacin anual y final de los especialistas en formacin.

    Los instrumentos para la realizacin de esta evaluacin calificativa sern los

    siguientes:

    Media de todas las Evaluaciones de las Rotaciones del residente, ponderadas por el tiempo de duracin de las rotaciones

    Todos aquellos empleados en la evaluacin continuada/formativa.

    Informes del tutor intra o extrahospitalario correspondiente.

    Actividades complementarias e informes de los jefes asistenciales.

    Otros documentos aportados por el residente

    Evaluacin final La evaluacin final tiene como objeto verificar que el nivel de competencias adquirido por el

    especialista en formacin durante todo el periodo de residencia le permita acceder al ttulo de

    especialista.

  • Unidad Docente Multiprofesional de Atencin Familiar y Comunitaria - REA INTEGRADA DE TALAVERA Ctra. Madrid Km. 114 - 45600 - TALAVERA DE LA REINA

    Telfono 925803600 - 86531

    El Comit de Evaluacin, a la vista del expediente completo de todo el periodo de

    residencia, levantar acta otorgando a cada residente una de las siguientes calificaciones:

    Apto o No apto

    EVALUACIN DE TUTORES Evaluacin de Tutores por los Residentes Acreditacin de Tutores y Colaboradores Docentes Reacreditacin de Tutores y Colaboradores Docentes

    EVALUACIN DE LA ESTRUCTURA DOCENTE Para poder recoger y considerar vuestra valoracin de todo el proceso de formacin,

    deberis evaluar distintas estructuras o dispositivos de la U.D.. Entre ellas:

    Evaluacin de las Actividades Formativas Terico-Prcticas

    Cursos: Tendris que rellenar un cuestionario de evaluacin de cada curso que realicis.

    Evaluacin de las Rotaciones

    Al finalizar cada una de las rotaciones cada residente tendr que rellenar la Encuesta sobre

    la rotacin realizada por el residente, annima (Anexo3) y entregarla en sobre cerrado en el

    en la Unidad Docente.

    Evaluacin de las Estructuras Docentes

    Unidad Docente: Se realizar la evaluacin de toda la Unidad Docente (Tutores, Centro de Salud) al final de cada ao de residencia (Anexo 5)

    EVALUACIN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA FORMACIN Infraestructura de la Unidad Docente Organizacin para la Gestin de la Formacin

    Plan de Formacin

    Ser revisado y aprobado por la Comisin Asesora para su vigencia en esta U.D. con una

    periodicidad de 2 aos.

    Valoracin General de la Unidad Docente