guia ii resistencia

4
RESISTENCIA DE MATERIALES. GUIA DE EJERCICIOS. SEGUNDA PARTE María Elisa Elberg, M.Sc. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA RESISTENCIA DE MATERIALES GUIA DE EJERCICIOS SEGUNDA PARTE Profesora Maria Elisa Elberg, M. Sc. Mérida, Venezuela Abril 2005

Upload: fernando-reyes-cerda

Post on 03-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia II Resistencia

RESISTENCIA DE MATERIALES. GUIA DE EJERCICIOS. SEGUNDA PARTE

María Elisa Elberg, M.Sc.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA

RESISTENCIA DE MATERIALES GUIA DE EJERCICIOS

SEGUNDA PARTE

Profesora Maria Elisa Elberg, M. Sc.

Mérida, Venezuela Abril 2005

Page 2: Guia II Resistencia

RESISTENCIA DE MATERIALES. GUIA DE EJERCICIOS. SEGUNDA PARTE

María Elisa Elberg, M.Sc.

CONTENIDO

DIAGRAMA DE CORTE Y MOMENTO POR METODO DE AREAS Y POR

TRAMOS DIAGRAMA DE MOMENTO POR PARTES DISTRIBUCION DE ESFUERZO NORMAL POR FLEXION DISTRIBUCION DE ESFUERZO CORTANTE POR FLEXION

1.- En las vigas mostradas encuentre:

a) Diagrama de corte y momento por el método de las áreas b) Ecuación de corte y momento por tramos y evalúe en los puntos principales para obtener los respectivos diagramas c) Diagrama de momento por partes

50 KN/mViga 1

5 m 2 m A

15 KN/m 10 KN/m Viga 2

5 KN/m

A 4 m 4 m 6 m

5 KN

8 KN/m Viga 3 6 KN-m

A 8 m 4 m 4 m

7 KN

6 KN/m 8 KN-m Viga 4

A

2 m 2 m 1 m 4 m

Page 3: Guia II Resistencia

RESISTENCIA DE MATERIALES. GUIA DE EJERCICIOS. SEGUNDA PARTE

María Elisa Elberg, M.Sc.

2.. En las secciones mostradas obtenga el centroide y la inercia. Sección 2 Sección 1 20 cm

10 cm

100 cm

10 cm

30 cm 80 cm

150 cm Sección 4

Sección 3 40 cm

95 cm

5 cm

20 cm

20 cm

20 cm

60 cm

10 cm

80 cm

30 cm

30 cm

30 cm

30 cm

30 cm

30 cm

Sección 5

1 cm

5 cm

Page 4: Guia II Resistencia

RESISTENCIA DE MATERIALES. GUIA DE EJERCICIOS. SEGUNDA PARTE

María Elisa Elberg, M.Sc.

3.- Obtenga distribución de esfuerzo normal y cortante por flexión en los siguientes casos.

a) Viga 1 y sección 2. Momento máximo positivo y Corte máximo negativo.

b) Viga 2 y sección 3. Momentos máximos positivo y negativo. Corte

máximo negativo.

c) Viga 3 y sección 1. Momento causante de flexión máxima positiva y corte en sección ubicada a 4 m del punto A.

d) Viga 4 y sección 4. Momento ubicado a 4 m del punto A. Corte

máximo negativo.

e) Viga 1 y sección 5. Momento máximo positivo. Corte máximo en valor absoluto.

f) Proponga usted una combinación .