guia fis ii_u1_2013

2
Febrero 14, 2013. GUÍA-PROBLEMARIO DE FÍSICA II. UNIDAD UNO. CUARTO SEMESTRE Nombre del alumno: ______________________________________________________________________ Profra. Xóchitl Raquel Martínez Rivera. Grupo: 4º. _____ No. L. _____ I. INSTRUCCIONES. Analiza los siguientes cuestionamientos y subraya la respuesta correcta. 1. Estado física de la materia en el cual las sustancias tienen forma y volumen definido. a) Gaseoso b) Líquido c) Plasma d) Sólido 2. Estado físico de la materia en el cual las sustancias tienen volumen definido, pero pueden fluir y adoptar la forma del recipiente que los contiene. a) Gaseoso b) Líquido c) Plasma d) Sólido 3. Estado físico de la materia en el cual las sustancias no tienen forma ni volumen definido y ocupan todo el recipiente que los contiene. a) Gaseoso b) Líquido c) Plasma d) Sólido 4. Estado de la materia que se compone de electrones y de iones positivos. a) Gaseoso b) Líquido c) Plasma d) Sólido 5. Se define como la masa por unidad de volumen. a) Densidad b) Fuerza c) Peso d) Presión 6. Unidad de la densidad en el SI. a) g/cm 3 b) kg/m 3 c) N d) Pa 7. Se define como la fuerza por unidad de área donde la fuerza debe ser perpendicular la superficie sobre la que actúa. a) Densidad b) Fuerza c) Peso d) Presión 8. Unidad de la presión en el SI. a) g/cm 3 b) kg/m 3 c) N d) Pa 9. El diámetro de un recipiente de forma cilíndrica llena de agua es de 12 cm. Si la presión hidrostática en el fondo es de 4 900 Pa, ¿cuál sería la magnitud de la presión hidrostática en el fondo del cilindro si su diámetro fuera de 24 cm? a) 2450 Pa b) 4900 Pa c) 9800 Pa d) No se puede determinar 10. Presión que se debe al peso de la atmósfera. a) Absoluta b) Atmosférica c) Hidrostática d) Manométrica 11. ¿Dónde es menor el valor de la presión atmosférica? ¿A nivel del mar, a 100 m sobre el nivel del mar o a 300 m sobre el nivel del mar? a) Es igual en todos los niveles. b) A 100 m. c) A 300 m. d) Al nivel del mar. 12. Dispositivo que se utiliza para medir la presión atmosférica. a) Barómetro. b) Hidrómetro. c) Manómetro. d) Picnómetro. 13. Indica cuál de los siguientes ejemplos corresponde a la presión hidrostática. a) El chorro de agua que sale de la llave. b) Un buzo sumergiéndose en el mar. c) Un globo lleno de agua que se revienta. d) Una olla de presión. 14. Un insecto caminando en el agua se refiere a… a) Adhesión b) Capilaridad c) Cohesión d) Tensión superficial e) Viscosidad 15. Una manguera a través de la cual pasa agua, pero tiene sucio el interior se refiere a… a) Adhesión b) Capilaridad c) Cohesión d) Tensión superficial e) Viscosidad

Upload: xochitl-martinez

Post on 28-Jun-2015

388 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Febrero 14, 2013.

GUÍA-PROBLEMARIO DE FÍSICA II. UNIDAD UNO. CUARTO SEMESTRE Nombre del alumno: ______________________________________________________________________ Profra. Xóchitl Raquel Martínez Rivera. Grupo: 4º. _____ No. L. _____ I. INSTRUCCIONES. Analiza los siguientes cuestionamientos y subraya la respuesta correcta. 1. Estado física de la materia en el cual las

sustancias tienen forma y volumen definido. a) Gaseoso b) Líquido c) Plasma d) Sólido

2. Estado físico de la materia en el cual las sustancias tienen volumen definido, pero pueden fluir y adoptar la forma del recipiente que los contiene. a) Gaseoso b) Líquido c) Plasma d) Sólido

3. Estado físico de la materia en el cual las sustancias no tienen forma ni volumen definido y ocupan todo el recipiente que los contiene. a) Gaseoso b) Líquido c) Plasma d) Sólido

4. Estado de la materia que se compone de electrones y de iones positivos. a) Gaseoso b) Líquido c) Plasma d) Sólido

5. Se define como la masa por unidad de volumen. a) Densidad b) Fuerza c) Peso d) Presión

6. Unidad de la densidad en el SI. a) g/cm3 b) kg/m3 c) N d) Pa

7. Se define como la fuerza por unidad de área donde la fuerza debe ser perpendicular la superficie sobre la que actúa. a) Densidad b) Fuerza c) Peso d) Presión

8. Unidad de la presión en el SI. a) g/cm3 b) kg/m3 c) N d) Pa

9. El diámetro de un recipiente de forma

cilíndrica llena de agua es de 12 cm. Si la presión hidrostática en el fondo es de 4 900 Pa, ¿cuál sería la magnitud de la presión hidrostática en el fondo del cilindro si su diámetro fuera de 24 cm? a) 2450 Pa b) 4900 Pa c) 9800 Pa d) No se puede determinar

10. Presión que se debe al peso de la atmósfera. a) Absoluta b) Atmosférica c) Hidrostática d) Manométrica

11. ¿Dónde es menor el valor de la presión

atmosférica? ¿A nivel del mar, a 100 m sobre el nivel del mar o a 300 m sobre el nivel del mar? a) Es igual en todos los niveles. b) A 100 m. c) A 300 m. d) Al nivel del mar.

12. Dispositivo que se utiliza para medir la presión

atmosférica. a) Barómetro. b) Hidrómetro. c) Manómetro. d) Picnómetro.

13. Indica cuál de los siguientes ejemplos

corresponde a la presión hidrostática. a) El chorro de agua que sale de la llave. b) Un buzo sumergiéndose en el mar. c) Un globo lleno de agua que se revienta. d) Una olla de presión.

14. Un insecto caminando en el agua se refiere

a… a) Adhesión b) Capilaridad c) Cohesión d) Tensión superficial e) Viscosidad

15. Una manguera a través de la cual pasa agua, pero tiene sucio el interior se refiere a… a) Adhesión b) Capilaridad c) Cohesión d) Tensión superficial e) Viscosidad

Febrero 14, 2013.

16. Una burbuja de jabón volando se refiere a… a) Adhesión b) Capilaridad c) Cohesión d) Tensión superficial e) Viscosidad

17. Las gotas que quedan en la pared de una botella de agua al vaciarlo indica… a) Adhesión b) Capilaridad c) Cohesión d) Tensión superficial e) Viscosidad

18. Que el sillón se moje al derramarle un refresco se refiere a… a) Adhesión b) Capilaridad c) Cohesión d) Tensión superficial e) Viscosidad

19. Si sumerges un cubo de 10 cm de lado, ¿en qué parte la presión sobre el cubo es mayor? a) En el fondo del cubo. b) En dos lados del cubo. c) En los seis lados siente la misma fuerza.

20. Un cuchillo corta porque:

a) Actúa sobre una pequeña área de contacto. b) Lo usamos en objetos blandos. c) Su hoja es de metal. d) Tiene forma de punta.

21. Considera un vaso con agua en la Tierra y otra en la Luna. ¿Cuál opción es correcta para idénticas condiciones del entorno del vaso? a) El agua tiene mayor densidad en la Tierra. b) El agua tiene menor densidad en la Tierra. c) Tanto en la Tierra como en la Luna, el agua

tiene la misma densidad.

22. ¿En cuál de los siguientes líquidos puede flotar el hielo? a) Agua b) Alcohol c) Benceno d) Gasolina

23. Observa la siguiente imagen y determina cuál de las figuras ejerce mayor presión. a) A b) B c) C d) D

II. INSTRUCCIONES. Resuelve correctamente los siguientes ejercicios. Considera que 1 m3 = 1 000 dm3.

Calcula la masa, en kg, y el peso, en N, de los lingotes de acero que se obtienen en una colada de fundición, considerando que la lingotera tiene las dimensiones siguientes: 1m de alto, 1.25 m de ancho y 3 m de largo, y qué además el acero tiene una densidad de 7.8 kg/dm3.

Determina la masa, en kg, de aire que existe en una habitación vacía de 3 x 4 x 3.25 m.

Pensemos en un elefante de 1 800 kg de masa, de pie, apoyado en sus cuatro patas. Cada pata tiene una superficie de 0.4 m2 que está en contacto con el piso. ¿Qué presión, en kPa, ejerce el cuerpo del elefante sobre el piso?

En un proceso industrial, se almacena aceite de colza, cuya densidad es de 0.91 kg/dm3 en un tanque (sin tapa). Si el nivel de aceite es de 6 m de altura, determina la presión hidrostática, en kPa, que soportan las paredes del recipiente.

Calculemos la presión hidrostática, en kPa, de una presa cuya profundidad es de 46 m. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza, en N, que se ejerce en una compuerta de acero de 0.8 m2 que se encuentra a tal profundidad? Determina la presión absoluta, en kPa, que reciben las paredes de la presa a dicha profundidad.