guía de lenguaje .docx

Upload: aaron-nelson

Post on 09-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gua de Lenguaje y Comunicacin.Nombre: ____________________

Una forma de reconocer el sujeto y el predicado, es ubicar al verbo , y hacerle las siguientes preguntas: quin?, quienes?, qu?.

Ejemplos: S P La bella pincoya bail una danza entre las olas. verbo Sujeto quin bail?La bella pincoya

Predicado qu bail la bella pincoya?bail una danza entre las olas.

S P Mara y Jos inventarn un mito: verbo Sujeto quienes inventarn?Mara y Jos

Predicado qu inventarn Mara y Jos?inventarn un mito.

S P Nosotros lemos la leyenda del Caleuche: verbo Sujeto quienes lemos?Nosotros

Predicado qu lemos?lemos la leyenda del Caleuche.

Ubica al verbo subryalo verde, hazle la pregunta quin?, quienes?, qu? y coloca el sujeto y el predicado donde corresponda.

Los pescadores deseaban salir porque la pesca sera buena. Sujetoquienes ................?

Predicadoqu .....................?

Los habitantes de Chilo cuentan historias en las noches de tormentas. Sujetoquienes ................?

Predicadoqu .....................?

El viento huracanado levantaba el mar con mucha violencia. Sujetoquin ................?

Predicadoqu .....................?

Gua de Lenguaje y Comunicacin.Nombre: ____________________ Lee:Un nufrago inglsSe cuenta que hace cientos de aos llegaron a la playa de la Serena dos marinos espaoles llevando un nufrago llamado Jorge. l haba sido rescatado de un embravecido mar.Jorge mientras luchaba por su vida en la tempestad hizo la promesa de ingresar a un monasterio si se salvaba, siendo parte de la congregacin a la cual perteneciera el primer sacerdote que se cruzara ante l.Recorriendo la playa vio desde lejos a un franciscano que mariscaba en el mar. Sin dudarlo fue haca l y le pregunto si poda vestir el hbito que llevaba.As fue como Jorge lleg al convento de San Francisco donde pas a formar parte de esa comunidad siendo conocido desde entonces como Fray Jorge modelo de humildad y obediencia.

Responde:a) A quin rescataron los marinos espaoles.?b) Por qu decidi irse al convento.?c) Cmo lleg hacer franciscano. ?

Copia en tu cuaderno las siguientes oraciones y separa el sujeto del predicado.a) Llegaron a la playa dos marinos espaoles.b) Jorge haba sido rescatado de un embravecido mar.c) Vio desde lejos a un franciscano mariscar.d) Pregunt el hombre si poda vestir el hbito que llevaba.e) El sacerdote es modelo de humildad y obediencia.

Recuerda que las palabras agudas son aquellas que se les carga la voz en la ltima slaba y llevan tilde, las que terminan en n, s o vocal.

Lee el poema, subraya las palabras que se les carga la voz en la ltima slaba. Por un ventanalAntonio Machado( espaol)Por un ventanalentr la lechuza en la catedral.

San Cristobalnla quiso espantaral ver que bebadel veln de aceitede Santa Mara.La virgen habldjala que beba,San Cristobaln .

Sobre el olivarse vio la lechuzavolar y volar.

A Santa Maraun ramito verdevolando traa.

Clasifica en el cuaderno las palabras en:palabras agudas con tilde - palabras agudas sin tilde

Copia y completa en el cuaderno la regla de las palabras agudas:Las palabras agudas se acentan en la ................. slaba y llevan tilde () las que terminan en ...................

Recuerda que las palabras graves son aquellas que se les carga la voz en la penltima slaba y llevan tilde, las que terminan en consonanten menos en n y s.

Lee el poema, subraya las palabras que se les carga la voz en la penltima slaba. Desde una nube

Desde una nube un hermoso ngel descenda gil sobre un verde rbol.

Miraba embelesado a una frgil paloma de suaves y blancas alas.

Volaba inquieta entre las bellas hojitas del trbol que formaban el verde cped.

Clasifica en el cuaderno las palabras en:palabras graves con tilde - palabras graves sin tilde.................................................................................................

Copia y completa en el cuaderno la regla de las palabras graves:Las palabras graves se acentan en la .................. slaba y llevan tilde () las que terminan en ...................

Gua de Lenguaje y Comunicacin.Nombre: ____________________Recuerda que las palabras esdrjulas son aquellas que se les carga la voz en la antepenltima slaba y todas llevan tilde.

Lee el poema:El pobre Drcula

El conde Drculaya no da pnico,puesto que un bfalolo dej invlidode un topetn.

El pobre Drculaest en la clnicabaj una sbana.Tiene un ridculoy gran moretn.

Su amigo murcilagolo mira y le presta atencin.

Escribe las palabras destacadas y pinta roja la slaba tnica................................................................................................

Copia y completa en el cuaderno la regla de las palabras esdrjulas:

Las palabras esdrjulas se acentan en la .................. slaba y .............. llevan ................ ().

Lee las siguientes palabras y colcale tilde a las palabras agudas que lo necesiten. Clasifcalas en el cuaderno.Cafe andu Panama aji soar leal bolson Paris Portugal capaz Concepcion generosidad Andres amistad ahi arroz cantar comio panal

Con tilde sin tilde

Qu palabras graves deben llevar tilde, clasifcalas en el cuaderno.arbol paisaje cesped util Fernandez suave verdes torax fragil familia livina - cantaron lapiz lder azucar graves deben Con tilde sin tilde

Tilda las siguientes palabras:tombola tempano oxigeno timpano aguila zoologico numero pajaro pagina

Las palabras que estn en el cartel se llaman ..........................., se les carga la voz en la .................................................. y .................. llevan ............

clasifica y ponle tilde donde corresponda en tu cuaderno.

Cantor arbol timido musica Cristobal leccion amigo lder pajaro satelite compas mantel otoo poesa

Lee las siguientes palabras acentuadas grficamente y escribe la razn por la cual lleva tilde cada una de ellas:

Relmpago lleva tilde porque ............................................................

Quizs ..............................................................................................

Vctor ...............................................................................................

Bsqueda ..........................................................................................

Mrmol .............................................................................................

Tarapac ...........................................................................................