guia de estudio unidad 1 - crescipulli

2
ISFD N°54 TRAMO DE FORMACIÓN DOCENTE PARA TÉCNICOS Y PROFESIONALES NIVEL SUPERIOR CICLO 2011 – 2°AÑO TRANSFORMACIONES CULTURALES Y EDUCACIÓN PROF.: LOSADA, SANTIAGO ALUMNA: CRESCIPULLI, GABRIELA MARIANA GUIA DE ESTUDIO UNIDAD I Complejidad y conflictividad cultural en el mundo contemporáneo. REPASO DEL TEXTO 1- ¿A qué tipo de cultura se asocia la sociedad posmoderna? Se asocia a la cultura mediática, ya que entendemos a la Posmodernidad como la era de la “sociedad de la comunicación”, principalmente debido a la revolución tecnológica y los cambios que ésta provoca en la cultura, entre otros ámbitos. 2- ¿Qué impacto tuvo la revolución tecnológica en la sociedad? En vez de producir una sociedad totalitaria, los medios masivos son los componentes de una explosión y multiplicación de diferentes visiones del mundo, que hace imposible la idea de una realidad. Pero además, al surgir esta nueva cultura mediática), se inicia una transformación general en la propia cultura, en los modos de conocer, en las representaciones, en los saberes, en las prácticas sociales. Es en este sentido que los medios y las tecnologías han tenido la capacidad de modelar el conjunto de la vida social. Entre otras cosas, la sociedad de la comunicación y la cultura mediática han contribuido a poner en crisis la lógica centrada en la escritura y la lectura y han dejado paso a la denominada «hegemonía audiovisual», en la que predomina la sensibilidad y la emotividad por sobre la abstracción. 3- ¿Por qué hablamos de crisis del estado benefactor (relacionándolo con lo que dice Pierre Bourdieu sobre el mundo contemporáneo)?

Upload: premoderno

Post on 15-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia de estudio trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Estudio Unidad 1 - Crescipulli

ISFD N°54TRAMO DE FORMACIÓN DOCENTE PARA TÉCNICOS Y PROFESIONALESNIVEL SUPERIORCICLO 2011 – 2°AÑOTRANSFORMACIONES CULTURALES Y EDUCACIÓNPROF.: LOSADA, SANTIAGO

ALUMNA: CRESCIPULLI, GABRIELA MARIANA

GUIA DE ESTUDIO UNIDAD I Complejidad y conflictividad cultural en el mundo contemporáneo.

REPASO DEL TEXTO

1- ¿A qué tipo de cultura se asocia la sociedad posmoderna?

Se asocia a la cultura mediática, ya que entendemos a la Posmodernidad como la era de la “sociedad de la comunicación”, principalmente debido a la revolución tecnológica y los cambios que ésta provoca en la cultura, entre otros ámbitos.

2- ¿Qué impacto tuvo la revolución tecnológica en la sociedad?

En vez de producir una sociedad totalitaria, los medios masivos son los componentes de una explosión y multiplicación de diferentes visiones del mundo, que hace imposible la idea de una realidad. Pero además, al surgir esta nueva cultura mediática), se inicia una transformación general en la propia cultura, en los modos de conocer, en las representaciones, en los saberes, en las prácticas sociales.Es en este sentido que los medios y las tecnologías han tenido la capacidad de modelar el conjunto de la vida social. Entre otras cosas, la sociedad de la comunicación y la cultura mediática han contribuido a poner en crisis la lógica centrada en la escritura y la lectura y han dejado paso a la denominada «hegemonía audiovisual», en la que predomina la sensibilidad y la emotividad por sobre la abstracción.

3- ¿Por qué hablamos de crisis del estado benefactor (relacionándolo con lo que dice Pierre Bourdieu sobre el mundo contemporáneo)?

Pierre Bourdieu sostiene que los cambios recientes “han roto las bases de la antigua solidaridad” y que el consecuente desencanto va de la mano con la desaparición de la participación política. El Estado ya no garantiza, entonces, esa red protectora, ya no puede garantizar beneficios para la gran masa de población (educación, salud y trabajo)

4- ¿Por qué hablamos de los excluidos como un fenómeno novedoso?

Se habla de los excluidos como un fenómeno novedoso ya que anteriormente la propiedad de los bienes era lo más importante, las diferencias se marcaban entre poseedores y desposeídos. En cambio, en la actualidad, donde lo que importa no es tanto la propiedad del bien sino el acceso al servicio, las diferencias se registran entre conectados y desconectados, entre incluidos y excluidos en la red social.

Page 2: Guia de Estudio Unidad 1 - Crescipulli

5- ¿De qué manera afectaron las políticas neoliberales a la educación?

Puesto que las políticas neoliberales privilegiaban la lógica del mercado sobre otro tipo de políticas más sociales, los grandes sistemas escolares pasaron a ser ineficientes, inequitativos y sus productos de baja calidad.Además, si las estrategias neoliberales dirigidas a la educación imprimen a los discursos pedagógicos la tónica de su lógica económica, el único efecto posible es un deterioro profundo de los enunciados dirigidos a enseñar y aprender.