guia de aprendizaje1 unidad 3

5
7/24/2019 Guia de Aprendizaje1 Unidad 3 http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje1-unidad-3 1/5 Metodología de la Programación Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Programa de formación: Centro de la Industria y la Construcción !IA "E AP#EN"I$A%E& 'ES(#!C(!#AS) Fecha: Octubre de 201 Versión 1.0 Página 1 de 5 *+ I"EN(I,ICACI-N "E .A !/A "E AP#EN"I$A%E Nom0re del Proyecto: (proyecto de formación en el cual se enmarca la guía) "uración en 1oras ,ase del Proyecto: "uración en 1oras Actividad de Proyecto Competencia: #esultados de Aprendizaje "uración en 1oras de la actividad (Código + descripción de la competencia) (Código del resultado + consecutivo + descripción del resultado de aprendizaje) 2+ P#ESEN(ACI3N  Las estructuras repetitivas se utiliza cuando se requiere que un conjunto de instrucciones se ejecuten en cierto número finito de veces, permiten representar aquellas acciones que pueden descomponerse en otras sub-acciones primitivas. Es una estructura con una entrada y una salida en la cual se repite una acción un número determinado o indeterminado de veces. En una Estructura Repetitiva ientras !"#ile$ se repite una acción mientras se cumpla la condición que controla el bucle. La caracter%stica principal de esta estructura es la que la condición es evaluada siempre antes de cada repetición. &re'untas que se debe #acer el pro'ramador antes de empezar a desarrollar el (oft)are. *+u es lo que el pro'rama se supone que va a #acer, *cul es el problema que se va a resolver, +u tarea va a realizar nuestro pro'rama /uanto ms se detalle la descripción, ms fcil ser lo'rar resultados. /omo resultado de aprendizaje. (e espera que al finalizar esta 'u%a el aprendiz conozca el formato, su funcionamiento y aprenda a utilizar las estructuras al'or%tmicas de repetición repetir !for$, mientras !)#ile$, #acer mientras !do0)#ile$, para ejecutar instrucciones de manera repetitiva dentro de un al'oritmo y dia'rama de flujo, que le permita dar solución a problemas computacionales. &+ C3N3CI4IEN(3S P#E5I3S Estudiar los conceptos descritos en el material y en los documentos de apoyo de la unidad 1res.  E2plorar cada uno de los enlaces e2ternos de la unidad 1res. Revisar la e2plicación de los temas que se encuentran en el material. 6+ AC(I5I"A"ES 7 ES(#A(EIAS "E AP#EN"I$A%E

Upload: oskar-lozano

Post on 22-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Aprendizaje1 Unidad 3

7/24/2019 Guia de Aprendizaje1 Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje1-unidad-3 1/5

Metodologíade la

Programación

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Centro de la Industria y la Construcción!IA "E AP#EN"I$A%E& 'ES(#!C(!#AS)

Fecha:

Octubre de 201

Versión 1.0

Página 1 de 5

*+ I"EN(I,ICACI-N "E .A !/A "E AP#EN"I$A%E

Nom0re del Proyecto: (proyecto de formación en el cual se enmarca laguía)

"uración en 1oras

,ase del Proyecto: "uración en 1oras

Actividad de Proyecto

Competencia: #esultados de Aprendizaje "uración en 1oras de laactividad

(Código + descripción de lacompetencia)

(Código del resultado +consecutivo + descripción delresultado de aprendizaje)

2+ P#ESEN(ACI3N Las estructuras repetitivas se utiliza cuando se requiere que un conjunto de instrucciones seejecuten en cierto número finito de veces, permiten representar aquellas acciones que puedendescomponerse en otras sub-acciones primitivas. Es una estructura con una entrada y una salidaen la cual se repite una acción un número determinado o indeterminado de veces. En unaEstructura Repetitiva ientras !"#ile$ se repite una acción mientras se cumpla la condición quecontrola el bucle. La caracter%stica principal de esta estructura es la que la condición es evaluadasiempre antes de cada repetición. &re'untas que se debe #acer el pro'ramador antes deempezar a desarrollar el (oft)are.

*+u es lo que el pro'rama se supone que va a #acer, *cul es el problema que se va aresolver, +u tarea va a realizar nuestro pro'rama /uanto ms se detalle la descripción, msfcil ser lo'rar resultados.

/omo resultado de aprendizaje.

(e espera que al finalizar esta 'u%a el aprendiz conozca el formato, su funcionamiento y aprenda

a utilizar las estructuras al'or%tmicas de repetición repetir !for$, mientras !)#ile$, #acer mientras

!do0)#ile$, para ejecutar instrucciones de manera repetitiva dentro de un al'oritmo y dia'rama de

flujo, que le permita dar solución a problemas computacionales.

&+ C3N3CI4IEN(3S P#E5I3S• Estudiar los conceptos descritos en el material y en los documentos de apoyo de la

unidad 1res.•  E2plorar cada uno de los enlaces e2ternos de la unidad 1res.

• Revisar la e2plicación de los temas que se encuentran en el material.

6+ AC(I5I"A"ES 7 ES(#A(EIAS "E AP#EN"I$A%E

Page 2: Guia de Aprendizaje1 Unidad 3

7/24/2019 Guia de Aprendizaje1 Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje1-unidad-3 2/5

Metodologíade la

Programación

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Centro de la Industria y la Construcción!IA "E AP#EN"I$A%E& 'ES(#!C(!#AS)

Fecha:

Octubre de 201

Versión 1.0

Página 2 de 5

AC(I5I"A" "E AP#EN"I$A%E *: PA#(ICIPA# EN E. ,3#3 (E48(IC3 "E .A !NI"A" &3escripción: Leer el material de la unidad tres y responder las si'uientes pre'untas:

• Realice un al'oritmo usando el si múltiple y el si anidado.• E2plique cual fue la ventaja de usar el si múltiple con respecto al uso de los si anidados.

• /omparte tips sobre para la elaboración de al'oritmos.

• Responde a la secuencia de un compa4ero, ya sea para realizar un aporte o corre'ir su

intervención.

Esta actividad es califica0le: 5mbiente!s$ requerido:&lataforma 6lac7board

aterial !es$ requerido: 1emas unidad tres.Enlaces e2ternos unidad tres, material de apoyo unidad tres.

AC(I5I"A" "E AP#EN"I$A%E2 : "esarrollar y ejercicios de diagramas de flujo

8. &ara cada uno de los si'uientes ejercicios realiza:a. 5nlisis de la soluciónb. 3efinición de variablesc. 3ia'rama de flujod. al'oritmo

a$ 3ado un 'rupo de números naturales calcular e imprimir el cuadrado y de cada uno de

ellos.b$ /alcule e imprima la sumatoria de los 'astos que ocasiona un viaje de trabajo que dura

9 d%as.c$ Realiza las cuatro operaciones aritmticas bsicas leyendo dos valores para cada

operación, 'uardando el resultado de una variable, e imprimiendo posteriormente su

resultado as%: por la etiqueta 8, realiza una suma, por la #acer una resta, por la ; una

multiplicación y por la < una división.

2.  =nterprete el si'uiente dia'rama de flujo> di'a que #ace, realiza la definición de

variables y el al'oritmo.

Inicio

SNU ! 0

Page 3: Guia de Aprendizaje1 Unidad 3

7/24/2019 Guia de Aprendizaje1 Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje1-unidad-3 3/5

Metodologíade la

Programación

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Centro de la Industria y la Construcción!IA "E AP#EN"I$A%E& 'ES(#!C(!#AS)

Fecha:

Octubre de 201

Versión 1.0

Página " de 5

 

Esta actividad es califica0le:

 5mbiente!s$ requerido:/ontar con un computador, disponer de acceso a =nternet, nave'ador =nternet !preferiblementeE2plorer$. (oft)are para realizar dia'ramas de flujo, icrosoft "ord, &o)er&oint.

aterial !es$ requerido: 1emas unidad 1res. Enlaces e2ternos unidad tres, material de apoyounidad tres. Lin7 propuestos unidad tres.

9+ E5I"ENCIAS 7 E5A.!ACI3N

Producto entrega0le: ?@R@ 1E51=/@: &articipar en el ?oro 1emtico de la Anidad ;, dando

respuestas a las pre'untas planteadas.

 5/1=B=353:

3esarrollar cada una de las actividades propuestas en esta 'u%a de la

semana dos en este arc#ivo de "ord, conservando el formato. Asar 

FIN

#NU !1$%

 NU

  SNU

SNU ! SNU & NU

Page 4: Guia de Aprendizaje1 Unidad 3

7/24/2019 Guia de Aprendizaje1 Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje1-unidad-3 4/5

Metodologíade la

Programación

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Centro de la Industria y la Construcción!IA "E AP#EN"I$A%E& 'ES(#!C(!#AS)

Fecha:

Octubre de 201

Versión 1.0

Página ' de 5

fuente 5rial, 88 o 8 puntos.

 

,orma de entrega: ?@R@:/rear una secuencia en el foro temtico de la unidad ; con su

intervención.

 5/1=B=353:Enviar los arc#ivos por medio del enlace del curso suministrado en lacarpeta 5ctividades Anidad ;

Criterios deEvaluación:

Actividad Ecelente ;ueno #egular No Apropiadopuntos El

pseudocódi'odel al'oritmo

muestrale'ibilidade2celente ensu estructura.

El dia'ramade flujorealiza elproceso sinerrores ycumple al8CCD lasre'las para la

construcción.

El al'oritmomuestra losresultadosesperados,en función delos datos deentrada

Elpseudocódi'odel al'oritmo

muestra unabuenale'ibilidadaceptable ensu estructuraEl dia'ramade flujorealiza elproceso sinerrores ycumple entreun C y 9CDlas re'las

para laconstrucción.

El al'oritmomuestra losresultados,pero no sonlos esperadosen función delos datos.

Elpseudocódi'odel al'oritmo

muestrale'ibilidadaceptable ensu estructura

El dia'ramade flujorealiza elproceso sinerrores ycumple alFCD lasre'las para la

construcciónde dia'ramasde flujoEl al'oritmomuestra losresultados,que nocorrespondena lascondicionesdel problema

Elpseudocódi'o

del al'oritmoescompletamenteile'ible en suestructuraEl dia'rama deflujo muestraerrores y nocumple con lasre'las para laconstrucciónde dia'ramasde flujo

El al'oritmo no'enera unasalida

<+ ;I;.I3#A,IA

&roblemas de la etodolo'%a de la pro'ramación de Luis Goyanes. cHra)-IillLó'ica de pro'ramación y al'oritmos de (ilvia /ano &ineda. Aniversidad de =ba'u

Page 5: Guia de Aprendizaje1 Unidad 3

7/24/2019 Guia de Aprendizaje1 Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje1-unidad-3 5/5

Metodologíade la

Programación

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Centro de la Industria y la Construcción!IA "E AP#EN"I$A%E& 'ES(#!C(!#AS)

Fecha:

Octubre de 201

Versión 1.0

Página 5 de 5

/omputación: etodolo'%a Ló'ica /omputacional y &ro'ramación. 3e ar%a del Rosario 6oresRan'el.

#ttp:00es.)i7ipedia.or'0)i7i0Iard)are

#ttp:00))).mono'rafias.com0trabajos;;0dispositivos0dispositivos.s#tml

#ttp:00))).csae.map.es0csi0silice0I)-cpuJ.#tml

C3N(#3. "E. "3C!4EN(3

Kombre /ar'o 3ependencia ?ec#a

 5utores Hloria Lourdes Lozano R. 1utora Birtual /entro de =ndustria y la

/onstrucción !Re'ional1olima

Koviembre

de C8C