guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

42
3B-2 GUÍA DE PRÁCTICAS UnIDAD ACADémICA: ESCUELA ACADEmICO PROFESIOnAL DE OBSTETRICIA nOmBRE DE LA ASIGnATURA BIOQUÍmICA Y nUTRICIÓn nOmBRES Y APELLIDOS : JOSELInE RICCI CUELLAR AUTOR : Q.F. JAVIER F. mARTInEZ CARRERAS INTRODUCCIÓN La Bioquímica, que crece a un ritmo extraordinariamente vigoroso, ejerce una influencia cada vez mayor en las Ciencias de la vida. Actualmente se considera que la Bioquímica es el arma más poderosa con que se cuenta para interpretar el fenómeno biológico, con una profunda incidencia en numerosas áreas incluyendo la medicina y la nutrición humana. La presente guía de práctica comprende la aplicación experimental de los conceptos fundamentales, tanto básicos como de desarrollo de la capacidad crítica del estudiante más que en el almacenamiento memorístico de datos que tampoco puede, sin embargo, descuidarse. Cada Práctica de laboratorio incluye: Marco Teórico, Competencias, Materiales y Equipos, Procedimiento, Cuestionario y Fuentes de información que se deben desarrollar cuidadosamente durante la práctica. La guía de laboratorio debe ser revisada antes de iniciar la práctica. INSTRUCCIONES GENERALES El estudiante deberá estar en las prácticas en el horario programado, a la hora exacta y con mandil blanco. Todos los alumnos participarán activamente en el desarrollo de las prácticas. Es necesario que el alumno antes de cualquier experimento posea los conocimientos básicos: - Los objetivos de cada práctica. - El material y equipo de laboratorio necesario para la realización de dicha practica. - Los reactivos verificando su nombre, concentración, evitando contaminar los mismos. - El método seleccionado que permitirá obtener resultados objetables - Desarrollar su capacidad de observación y actitud crítica El modelo para el informe de cada práctica debe seguir el siguiente esquema: 1.- Título de la práctica 2.- Nombre del(los) integrante(s), fecha de entrega 3.- Materiales y Procedimientos 4.- Cálculos y Resultados 5.- Conclusiones (de acuerdo a los objetivos y resultados de la práctica) 6.- Desarrollo del cuestionario F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 1

Upload: joseline-ricci

Post on 05-Jul-2015

14.099 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

3B-2

GUÍA DE PRÁCTICAS

UnIDAD ACADémICA: ESCUELA ACADEmICO PROFESIOnAL DE OBSTETRICIA

nOmBRE DE LA ASIGnATURA BIOQUÍmICA Y nUTRICIÓn nOmBRES Y APELLIDOS : JOSELInE RICCI CUELLAR

AUTOR : Q.F. JAVIER F. mARTInEZ CARRERAS

INTRODUCCIÓN

La Bioquímica, que crece a un ritmo extraordinariamente vigoroso, ejerce una influencia cada vez mayor en las Ciencias de la vida. Actualmente se considera que la Bioquímica es el arma más poderosa con que se cuenta para interpretar el fenómeno biológico, con una profunda incidencia en numerosas áreas incluyendo la medicina y la nutrición humana.

La presente guía de práctica comprende la aplicación experimental de los conceptos fundamentales, tanto básicos como de desarrollo de la capacidad crítica del estudiante más que en el almacenamiento memorístico de datos que tampoco puede, sin embargo, descuidarse.

Cada Práctica de laboratorio incluye: Marco Teórico, Competencias, Materiales y Equipos, Procedimiento, Cuestionario y Fuentes de información que se deben desarrollar cuidadosamente durante la práctica. La guía de laboratorio debe ser revisada antes de iniciar la práctica.

INSTRUCCIONES GENERALESEl estudiante deberá estar en las prácticas en el horario programado, a la hora exacta y con mandil

blanco.

Todos los alumnos participarán activamente en el desarrollo de las prácticas.

Es necesario que el alumno antes de cualquier experimento posea los conocimientos básicos:- Los objetivos de cada práctica.- El material y equipo de laboratorio necesario para la realización de dicha practica.- Los reactivos verificando su nombre, concentración, evitando contaminar los mismos.- El método seleccionado que permitirá obtener resultados objetables

- Desarrollar su capacidad de observación y actitud crítica

El modelo para el informe de cada práctica debe seguir el siguiente esquema:

1.− Título de la práctica2.− Nombre del(los) integrante(s), fecha de entrega3.− Materiales y Procedimientos4.- Cálculos y Resultados5.− Conclusiones (de acuerdo a los objetivos y resultados de la práctica)6.− Desarrollo del cuestionario

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

1

Page 2: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

7.− Bibliografía

Práctica N° 1

“Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio bioquímica”

1.1 Marco teórico

Para realizar con éxito las practicas programadas para el curso, se requiere de diferentes materiales de laboratorio como son pipetas, fiola, probeta y otros. Así mismo el uso de equipos e instrumentos como potenciómetro, balanza, espectrofotómetro y otros. Estos materiales y equipo tienen condiciones básicas para su uso como el estar calibrados, limpios y que sea el material correcto según nuestras necesidades.

1.2 Competencias

• Demuestra y explica el uso correcto de los materiales y equipos de uso rutinario en un laboratorio.

• Aprende el manejo correcto de los materiales y equipos de uso rutinario en un laboratorio.

1.3 Materiales y equipos

Materiales y equipos a usar en la práctica:Tubos

13x100mmBeacker 100mL Refrigerante Alcohol 70° Centrífuga

Tubos 10x75mm

Beacker 500mL Bagueta Anaranjado de metilo

Baño maría

Tubos 17x150mm

Matraz 50mL Pipeta pasteur Azul de metileno Potenciómetro

Tubo de centrífuga

Matraz 500mL Pipeta 1mL 1/10 Agua destilada Balanza

Probeta 100mL

Micropipeta 10-100uL

Pipeta 1mL 1/100 Mecheros de ron Incubadora

Probeta 1000mL

Micropipeta 100-1000uL

Pipeta 2mL 1/10 Pinza para buretas Espectrofotómetro

Bureta 25mL Tips amarillos Pipeta 5mL 1/10 Mortero Mechero de gas

Gradillas Tips azules Pipeta 10mL 1/10 Propipeta Pinzas para tubos

Luna de Reloj Matraz Kitazato 500mL

Pipeta 25mL 1/10 Adaptador venoject

Tripode

Goteros Fiola 100mL Pipeta 5mL no terminal

Ligadura Embudo

Rejilla de asbesto

Fiola 1000mL Pipeta 5mL volum Aguja venoject 21Gx1”

Soporte universal

1.4 Procedimiento

PIPETAS:Son materiales graduados que se emplean para medir o trasvasar volúmenes de líquidos. Primero deberá identificar si es una pipeta terminal (graduación llega a la punta) o no terminal (graduación finaliza antes de la punta). Luego identificar el volumen que puede medir con la pipeta (capacidad de la pipeta). Modo de uso: Introduzca la pipeta en el líquido sin tocar el fondo del recipiente, aspirar con la ayuda de una propipeta succionando suavemente hasta el volumen que requiere, tapar la pipeta CON EL DEDO INDICE, si se sobrepaso el volumen relaje lentamente su dedo y deje salir el líquido hasta que logre enrazar el líquido (nivel deseado). El profesor le enseñará el correcto uso de las pipetas.

MICROPIPETAS:

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

2

Page 3: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

Son pipetas muy especiales que se emplean para medir volúmenes muy pequeños en el rango de los microlitros (uL), pueden medir un volumen fijo o medir diferentes volúmenes (regulables) se emplean con un aditamento en la punta llamado TIP o puntera, que es específico según la capacidad de la micropipeta.Modo de uso: Coloque el tip correspondiente, ajústelo, regule el volumen a medir girando el mando del émbolo, coloque el pulgar atravesado sobre el mando de la micropipeta, presione suavemente e introduzca el tip al líquido a medir, suelte suavemente el émbolo y observe que el líquido llene el tip, para depositar el contenido presione el émbolo completamente y el líquido será expulsado del tip. Para eliminar el tip usado presione el mando expulsor. RECUERDE QUE CUANDO SE EMPLEA CUALQUIER MUESTRA BIOLOGICA EL TIP DEBE SER ELIMINADO DENTRO DE UN DESINFECTANTE COMO LA LEJIA O SIMILAR.El profesor le enseñará el correcto uso de las micropipetas y demás materiales y equipos de laboratorio.

1.5 Cuestionario

1. Los materiales de vidrio son elaborados en vidrio de Borosilicato, describa las características de este material.

2. Describa los equipos que debe emplear para preparar soluciones.

3. El lavado es una parte importante del trabajo en el laboratorio, describa la forma correcta para el lavado de materiales de vidrio.

4. Describa cada uno de los materiales mostrados durante la práctica y explique su uso.

1.6 Fuentes de información

1. BAZÁN VARGAS,NEYDA ARMINDA. Situación alimentaria y nutricional en el Perú desde 1970 hasta la actualidad. Monografía. 2005. Lima2. DEVLIN,T.M. Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones Clínicas. 5ta edición. 2008 Ed. Reverté. Barcelona3. DOMINICZACK ,MAREK H. - BAYNES ,JOHN W Bioquímica Médica 2a ed. 2008 Barcelona (España) 4. GONZALES DE B. y Otros. Bioquímica Clínica.2da Edición.2002. Mac Graw-Hill Interamericana. Madrid5. HUAMAN DIAZ, ROXANA alteraciones nutricionales durante el embarazo. monografía. 2004 lima6. ARANCETA BATRINA,JAVIER - SERRA MAJEM,LLUÍS Nutrición y Salud Pública 2da edición. 2006. Barcelona (España) 7. ISLACHE, KAREN JACQUELIN Malnutrición Y Embarazo. Complicaciones Materno-Fetales. Monografía.2003. Perú.8. LAGUNA JOSE Bioquímica de laguna.6ta edición 2009 .México 9. LEHNINGER, A. Bioquímica. Las bases moleculares. 5ta edición. 2009. Ed.Omega. Barcelona.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

3

Page 4: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

10. LEVANO, MARITA MERCEDES Nutrición Durante El Embarazo. Monografía. 2003. Perú11. LOZANO y Col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. 2da.Edic. 2003. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. España. 12. MARTINEZ MONZO, JAVIER. Nutrición y Dietética 1era edición. 2003 Madrid 13. MURRAY y Col Harper Bioquímica Ilustrada.16va. Edición 2005Ed. Manual Moderno. México 14.- STRYER , L. Bioquímica.6ta Edición. 2008 Edit. Reverte. España

Práctica N° 2

“Determinación del pH, Amortiguadores”

2.1 Marco teórico

El concepto de pH fue dado a conocer por primera vez en 1909 por SORENSEN, y lo definió como el logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrógeno es decir:

pH = - log (H) ó = [H + ] = 10 – pH ó = - log ( 1 ) H

Donde la concentración del hidrogenión es dada en unidades moles. La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes y más utilizados en bioquímica puesto que esta medida determina características notables de la estructura y la actividad de las macromoléculas biológicas, por consiguiente, la conducta de las células y de los organismos. CALCULO DEL PH DE UNA SOLUCION: Procedimiento .- Consiste en calcular la concentración de iones hidrógeno [H+] Calcular el logaritmo de base 10 de [H+] El pH es el logaritmo negativo que ha sido encontrado en (1) Ejemplo:El agua pura (25ºC), de concentración 1 x 10 –7 M tiene como pH: PH = - log ( 1 x 10 – 7 ) PH = - ( - 7 ) PH = 7 El agua es un conductor eléctrico cuando se encuentra pura, debido a su propiedad disociativa, pero en pequeño grado.

H2O + H2O H3O+ + HO– (1)

A 25ºC existe 1 molécula de H3O + y una molécula de HO– por cada 5.55x108 moléculas de agua El número de agua por litro sería:

1000 g/L = 55.5 moles/L (2)8 g/mol

55.5 x 108 moles de agua hacen 107g /L, existiendo solo un gramo de H3O+; es decir, 10–7 g/L, y un gramo de OH– ó 10 – 7 g/L.De la fórmula (1) se deduce que la constante de ionización del agua (Kw) es: Kw = [H3O + ] [HO - ] = [H3O + ] [ OH - ]

[H2O]2 (55.5)2 De lo que:

[H3O+] [OH-] = K(55.5)2 = Kw Por lo que:

Kw = 10 – 7 x 10– 7 = 10 – 14

Por lo tanto:Log Kw = log [H3O+] + log [OH-]-Log KW = -log [ H3O+] + - log [OH-] - p Kw = p[H3O+] + p[HO-]-p Kw = pH + pOH

Soluciones Buffer, tampón o amortiguadores :Son aquellas soluciones que se caracterizan por ser mezclas de ACIDOS y BASES DEBILES y sus sales, las cuales impiden las variaciones bruscas de pH; permitiendo que el cambio de este no sea el más mínimo.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

4

Page 5: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

APLICACIONES :En organismos vivientes, por ejemplo:Para conocer las alteraciones producidas en la composición química de la sangre.Para conocer las alteraciones del pH de otros líquidos biológicos: saliva, lagrimas, sudor, líquido cefalorraquídeo, etc.En ciertos fenómenos fisiológicos: respiración, aplicación de enzimas (catalizadores), etc.En química:Para determinar el pH de una solución.Para determinar el punto final de una titulaciónDemostración : reacciones químicas con liberación o consumo de iones H +.Otros

2.2 Competencias

• Aplica los conceptos fundamentales sobre el pH y la acción de los sistemas buffer.• Utiliza las técnicas para medir el pH.

2.3 Materiales y equipos

Materiales y equipos a usar en la práctica:Potenciómetro Anaranjado de

metiloBureta 25mL Estandar de pH

10Pipeta 1mL

Beacker 100mL Papel de tornasol azul

Soporte universal

Ac. Acético 0,1N

Pipeta 2mL

Matraz 100mL Papel de tornasol rosado

Pinza para bureta

Acetato sodio 0,1N

Pipeta 5mL

Estandar de pH 4

Indicador de pH 1-14 Tubos 13x100mL

Agua destilada Pipeta 10mL

Estandar de pH 7

Gradillas Vaso descartable

Fenolftaleina HCl 0,1N

METODOS DE DETERMINACION DEL pH:Existen varios procedimientos:Mediante indicadoresMediante cintas o papel de pH universalMediante el potenciómetro o pHmetroDETERMINACION DEL pH MEDIANTE EL USO DE INDICADORES:Indicadores.-Son soluciones o cuerpos químicos que se agregan a los líquidos para dosar, con el fin de ver el momento preciso del término de la reacción; manifestándose por la aparición, desaparición o modificación del color. Estas sustancias químicas pertenecen al grupo de los ácidos y bases débiles. Según Glaser, se clasifican en tres grupos:1ero: Para valorar bases débiles con ácidos fuertes. Ejem: anaranjado de metilo, rojo de congo, etc.2do: Para valorar bases y ácidos fuertes. Ejem : Tornasol, paranitrofenol, etc. 3ero: Para valorar ácidos débiles con bases fuertes. Ejem: fenolftaleina, etc.Aplicación :1) En determinar el pH de una solución deseada.2) En determinar el punto final de una titulación (volumétrica)3) En determinar reacciones químicas con liberación o consumo de HComprende: Elección de un indicador para una titulación, para lo que se debe tener en cuenta conceptos básicos sobre disociación de sales, la que está sujeta a una constante (pK) y a una variación de colores dependiente a su mayor o menor disociación de pK; el pK se emplea y se define como el log (1/Ka) ó el –log Ka para definir la fuerza de un ácido o de una base. Un ácido cuya constante de ionización sea 10 –4 tiene un pKa de 4. De igual forma pKb es – log Kb, para cualquier constante de equilibrio Kb. (Ka constante de ionización de un ácido; Kb, constante de ionización de una base).Continuando :a) Disociación de una sal formada a partir de un ácido fuerte y una base débil:

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

5

Page 6: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

NH4Cl NH4+ + Cl-

H2O OH - + H +

NH 4Cl + H2O NH 4 OH + HCl

La mayor tendencia de ionización del HCl frente a la del NH4OH lo hace una solución ACIDA.b) Disociación de una sal formada a partir de un ácido débil y una base fuerte.Ejemplo : Citaremos la titulación del CH3 – COOH con NaOH

CH 3 – COONa CH 3–COO - + Na +

H2O OH - + H + CH3–COOH + NaOH

CH3COOH presenta menor tendencia a ionizarse que el NaOH siendo ésta una solución ALCALINA.c) Disociación de una sal formada a partir de un ácido y una base fuertes. Citaremos la

titulación del HCl con NaOH.

NaCl Na+ + Cl –

H2O OH - + H +

NaOH + HCl

La solución es NEUTRA ya que NaOH como el HCl tienen igual tendencia a ionizarseDeterminación del pH mediante el uso del papel indicador :El papel Indicador:Es un papel especial que contiene absorbidos indicadores en serie o a lo largo, que al ponerse en contacto con la solución a evaluar da un color que corresponde al pH aproximado de la solución problema. En el comercio existen diferentes tipos de papeles indicadores, por ejemplo: el papel indicador universal (pH de 1 a 10); PH – YDRIEN papel (pH del 10 a 14)Podemos observar la siguiente tabla de indicadores:

TABLA DE INDICADORES :

INDICADOR Pk LIMITES COLORAzul de timol 1.50 0.5 – 2.8 rojo – amarilloAzul de bromofenol 3.98 3.0 – 5.0 amarillo – azulVerde de bromofenol 4.68 3.7 – 5.7 amarillo - azulAnaranjado de metilo 4.00 3.5 – 4.5 anaranjado–amarilloRojo de clorofenol 5.98 5.0 – 7.0 amarillo - rojoPúrpura de bromocresol 6.30 5.3 – 7.3 amarillo - púrpuraAzul de bromotimol 7.00 6.0 – 8.0 amarillo - azulRojo de fenol 7.90 6.9 – 8.9 amarillo - rojoFenolftaleína 9.20 8.2 – 10.2 incoloro - rojoRojo de metilo 5.10 4.4 - 6.0 rojo - amarillo

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

6

Page 7: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

DETERMINACIÓN DE pH MEDIANTE EL POTENCIÓMETRO O pHMETRO:Fundamento.- Se fundamenta en la generación de una diferencia de potencial que se establece cuando se emplean dos soluciones ioniozadas de diferente concentración en las cuales se hace pasar una corriente eléctrica, es decir la diferencia de potencial es proporcional a la diferencia de concentración(es) entre las soluciones.

Partes que lo constituyen.-1.-Electrodo de vidrio: Es un pequeño bulbo de vidrio soldado a un vástago de vidrio de borosilicato (pirex) dentro de él existe una solución de KCl 0.1N en la que está sumergido un electrodo de referencia interna que puede ser de plata cloruro de plata o de Calomell, quedando aislada dicha celda mediante un cierre hermético constituido por un dieléctrico de cera o plástico y un casco de metal o plástico.2.-Un electrodo de referencia externa de Calomell3.-Un tablero de control con diales que regulan el funcionamiento del equipo.

PARTE OPERATIVA:La calibración consiste en darle información al equipo mediante el uso de estándares de pH, o sea soluciones cuyo pH es conocido y certificado.Pasos previos: Verificar la instalación correcta del equipo, su conexión con la corriente general. Calibrar la temperatura ambiente con la del equipo, lavando repetidas veces con agua destilada y secando los electrodos con papel filtro.Retirar cuidadosamente el jebe de seguridad del electrodo de vidrio.

La aplicación se realiza luego, enjuagando los electrodos con agua destilada, secándolos con papel absorbente y sumergiéndolos en la solución problema, obteniéndose su pH que se leerá en el lector en una escala de 0 a 14.Actualmente se usan pHmetros portátiles, que funcionan con baterías o con una corriente alterna de 100 a 200 voltios, digitales, otros.

2.4 Procedimiento

1. Determinación del pH:El alumno deberá medir el pH de las diferentes muestras solicitadas por el profesor (leche, gaseosas, yogurt, saliva, orina, otras) empleando los métodos descritos en la práctica. 2. Titulación Acido-Base:2.1.-Titular una base (NaOH 0.1N) con un ácido:Colocar en un Beacker 10 mL de NaOH (hidróxido de sodio) 0.1N y tres gotas de fenolftaleínaEnrazar una bureta de 25mL con H2SO4 (ácido sulfúrico) 0.1NComience a titular dejando caer gota a gota el H2SO4 0,1N sobre NaOH 0,1N, agitando constantemente hasta que cambie el color.Anotar la cantidad (mL) de H2SO4 0,1N que se gastó en la titulación (gasto)

2.2.-Titular un ácido (H2SO4 0,1 N) con una base:Colocar en un Beacker 10mL de H2SO4 0,1N y tres gotas de anaranjado de metilo.Enrazar una bureta de 25mL con NaOH 0,1N. Comience a titular dejando caer gota a gota el NaOH 0,1N sobre el H2SO4 0,1N, agitando constantemente hasta que cambie el color.Anotar la cantidad (mL) de NaOH 0,1N que se gastó en la titulación (gasto)

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

7

Page 8: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

3. Cambios de pH en un sistema Buffer:

3.1. El agua como bufferColocar en un beaker, 10 mL de agua destilada y tres gotas de anaranjado de metilo.Enrasar una bureta de 25mL con HCl 0,1N.Comience a titular dejando caer gota a gota el HCl 0,1N, agitando constantemente hasta que cambie el color.Anotar la cantidad (mL) de HCl 0,1N que se el gastó en la titulación.

3.2. Un ácido débil y su respectiva sal en diferentes proporciones: Colocar en un beaker 8 mL de agua destilada, 1,5 mL de ácido acético 0.1N, 0,5mL de acetato de sodio 0.1N y tres gotas de anaranjado de metilo.Enrazar una bureta de 25mL con HCl 0.1N.Comience a titular dejando caer gota a gota el HCl 0.1N, agitando constantemente hasta que cambie el color.Anotar la cantidad (mL) de HCl 0.1N que se gastó en la titulación.

3.3. Un ácido débil y su respectiva sal en iguales proporciones:Colocar en un beaker 8 mL de agua destilada, 1,0mL de ácido acético 0.1N, 1,0mL de acetato de sodio 0.1N y tres gotas de anaranjado de metilo.Enrazar una bureta de 25mL con HCl 0.1N.Comience a titular dejando caer gota a gota el HCl 0.1N, agitando constantemente hasta que cambie el color.Anotar la cantidad (mL) de HCl 0.1N que se gastó en la titulación.

2.5 Cuestionario

1.-Mencione el pH normal de: Sangre, orina, líquido seminal, líquido cefalorraquídeo, líquido amniótico, saliva y su correlación con alguna patología.

2.-Principales sistemas buffer orgánicos.

2.6 Fuentes de información

1. BAZÁN VARGAS,NEYDA ARMINDA. Situación alimentaria y nutricional en el Perú desde 1970 hasta la actualidad. Monografía. 2005. Lima2. DEVLIN,T.M. Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones Clínicas. 5ta edición. 2008 Ed. Reverté. Barcelona

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

8

Page 9: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

3. DOMINICZACK ,MAREK H. - BAYNES ,JOHN W Bioquímica Médica 2a ed. 2008 Barcelona (España) 4. GONZALES DE B. y Otros. Bioquímica Clínica.2da Edición.2002. Mac Graw-Hill Interamericana. Madrid5. HUAMAN DIAZ, ROXANA alteraciones nutricionales durante el embarazo. monografía. 2004 lima6. ARANCETA BATRINA,JAVIER - SERRA MAJEM,LLUÍS Nutrición y Salud Pública 2da edición. 2006. Barcelona (España) 7. ISLACHE, KAREN JACQUELIN Malnutrición Y Embarazo. Complicaciones Materno-Fetales. Monografía.2003. Perú.8. LAGUNA JOSE Bioquímica de laguna.6ta edición 2009 .México 9. LEHNINGER, A. Bioquímica. Las bases moleculares. 5ta edición. 2009. Ed.Omega. Barcelona.10. LEVANO, MARITA MERCEDES Nutrición Durante El Embarazo. Monografía. 2003. Perú11. LOZANO y Col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. 2da.Edic. 2003. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. España. 12. MARTINEZ MONZO, JAVIER. Nutrición y Dietética 1era edición. 2003 Madrid 13. MURRAY y Col Harper Bioquímica Ilustrada.16va. Edición 2005Ed. Manual Moderno. México 14.- STRYER , L. Bioquímica.6ta Edición. 2008 Edit. Reverte. España

nOTA: EL ALUmnO DEBERÁ ASISTIR A LA PRÁCTICA COn mUESTRAS DE LEChE, YOGURT, GASEOSA, FRUTAS, JUGO DE FRUTAS.

Practica N° 3“Identificación de los carbohidratos“

“Determinación de glicemia y glucosuria“

3.1 Marco teórico

Los carbohidratos son los principales constituyentes de nuestra dieta, llegando a presentarse en un 50-60% de la misma. Así mismo, son la principal fuente de energía del humano, siendo los almidones los más abundantes.

Entre los monosacáridos de mayor importancia se tiene a la glucosa, la manosa, la galactosa (aldohexosas), la ribosa (aldopentosa) y la fructuosa (cetohexosa), entre los disacáridos tenemos a la maltosa (Glu-Glu), la sacarosa (Fru-Glu) y la lactosa (Gal-Glu), y entre los polisacáridos el almidón vegetal, al almidón animal (glucógeno) y la celulosa..Los azúcares, hidratos de carbono o carbohidratos son los compuestos más abundantes en la naturaleza y en nuestra dieta, en su mayoría del tipo aldohexosas y cetohexosas. Los carbohidratos se ingieren en la dieta como almidones (polisacárido), sacarosa y lactosa (disacáridos) y en menor proporción en como glucosa, galactosa y fructosa (monosacáridos).El producto principal de la digestión de los polisacáridos es la glucosa (monosacárido) la cual es absorbida ya sangre donde se mantiene en ayunas entre 70 a 110 mg/dL, lo que se conoce como los niveles de Glicemia. Para su dosaje existen diferentes métodos como el de la glucosa oxidasa, el método de la orto-tolouidina (en desuso por ser cancerígeno) y el de Somogy – Nelson.Las necesidades de glucosa son cubiertas inicialmente por el glucógeno o almidón animal que es la reserva de glucosa de la que se echa mano a través de la glucogenólisis. Esta vía es regulada por dos hormonas: el glucagon para el glucógeno hepático y la adrenalina para el hepático y muscular. Cuando el requerimiento de glucosa es grande y los depósitos están vacíos, se puede formar glucosa a partir de intermediarios anfibólicos (como el lactato, los aminoácidos, el glicerol, los ácidos grasos y los cuerpos cetónicos), mediante la gluconeogenesis, que se lleva a cabo en las células hepáticas, adiposas y musculares. De esta manera se mantienen los niveles sanguíneos de glucosa que son necesarios para las células, especialmente para las células cerebrales, que no tienen posibilidad de reserva y están a merced de la glucosa circulante.En el aspecto hormonal, la glucosa sanguínea está regulada principalmente por dos hormonas secretadas por el páncreas endocrino:

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

9

Page 10: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

La Insulina: Es una hormona formada por 51 aminoácidos dispuestos en dos cadenas. La insulina se forma a partir de la proinsulina, que está constituida por una sola cadena polipetídica que se sintetiza en las células β de los islotes pancreáticos de Langerhans. La insulina es el factor más importante de los que intervienen en la regulación de los niveles de glucosa sanguínea, que deben mantenerse dentro de unos límites rigurosos. Cuando la glucosa está elevada en la sangre el nivel de insulina se incrementa del mismo modo.El Glucagon:Es una hormona formada por una cadena polipeptídica compuesta por 29 aminoácidos; es sintetizada por las células α de los islotes pancreáticos de Langerhans y se incrementa en la sangre al disminuir la glucosa, estimulando la glucogenólisis hepática.Alteraciones del Metabolismo de los Carbohidratos: Para los efectos del establecimiento del diagnóstico en el trastorno o alteraciones del metabolismo de carbohidratos se han considerado dos situaciones clínicas bien definidas:Hiperglucemia:Es el estado biológico donde los niveles de glucosa sanguínea están por encima de los valores considerados normales: La hiperglucemia fisiológica en situaciones de excitación síquica, esfuerzos musculares, por exposición a baños calientes y a veces en el periodo menstrual, y la hiperglucemia patológica más común es la Diabetes mellitus que es un síndrome caracterizado por un aumento de los niveles de la glucosa en estado postprandial y ayuno, que conlleva a características de laboratorio como:Aumento de la glucosa en ayunas por encima de 7.8 mmol/L (140 mg/dl).Aumento exagerado de la glucosa a cualquier hora del día, por encima de 200mg/dlAparición de glucosa en orina (glucosuria) cuando esta pasa de 180 mg/dL en sangre (umbral renal de filtración para la glucosa).El aumento de glucosa en orina produce un aumento en la osmolaridad y en la secreción de agua en orina, con aumento de la excreción de orina (poliurea).El aumento de glucosa sérica produce igualmente un aumento de la osmolaridad sanguínea, y un aumento de agua intravascular por dos mecanismos: por una parte, se produce una sed intensa que obliga a beber una cantidad (polidipsia) y, por otra parte, existe un trasvase del agua interior de la célula al exterior, que lleva a una hemodilución de los elementos formes.Aunque existe una gran cantidad de glucosa en la sangre esta no es capaz de ingresar a la célula y producir energía debido a la falta de insulina, produciéndose sensación de hambre y el enfermo come mucho (polifagia), pero a pesar de ello disminuye su peso corporal, ya que se utilizan las reservas, activándose la gluconeogénesis, con una gran formación de cuerpos cetónicos,

que dan lugar a un estado de acidosis metabólica y de halitosis (aliento a manzanas).La Diabetes se acompaña de pérdida de proteína muscular y cetosis al aumentar el catabolismo de proteínas, el músculo libera mayor cantidad de alanina proporcionando substrato para la gluconeogénesis, promoviendo la hiperglucemia debido a la mayor disponibilidad de substrato, la gluconeogénesis puede contribuir con más del 30% de la producción de la glucosa hepática; la mayor utilización de aminoácidos produce la pérdida de proteína.Con el tiempo y con hiperglicemias constantes, se producen trastornos vasculares que afectan a vasos pequeños, como los de la retina, el riñón y los capilares de la circulación general, con lo que el enfermo puede acabar con problemas de ceguera, insuficiencia renal y gangrena en zonas periféricas.El diagnóstico precoz y un buen control de la enfermedad, encaminado a mantener los niveles de glucosa dentro de unos niveles adecuados, son condiciones necesarias para que el enfermo con diabetes mellitus pueda tener una buena calidad de vida y no sea esta enfermedad la que le produzca la muerte.Hipoglucemia: Hablamos de hipoglucemia cuando los niveles de glucosa en sangre se sitúan en 2.2 y 2.5 mmol/l (40-45 mg/dL). La hipoglucemia se puede presentar por un ayuno prolongado, ejercicio intenso o a un exceso de insulina, como ocurre en la hiperplasia de las células de los islotes pancreáticos (insulinomas), o pueden ser del tipo reactivas producidas por la administración exagerada de insulina exógena o por tratamiento con hipoglucemiantes orales en el caso de enfermos diabéticos.

3.2 Competencias

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

10

Page 11: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

• Determina cualitativamente la presencia de carbohidratos en muestras de alimentos.• Diferencia entre almidones, monosacáridos y azúcares reductores presentes en los

alimentos.• Determina la glucosa en sangre por el método enzimático de glucosa oxidasa.• Determina cualitativamente la glucosa en orina por el método de Benedict.

3.3 Materiales y equipos

Tubos 17x150mm Bagueta Pipeta 1mL Rvo. BenedictLuna de reloj Alcohol Pipeta 5mL Rvo. Glicemia enzimáticoMechero de ron Mortero Goteros Estd Glucosa 100mg/dLPinza para tubos Agua destilada Rvo. Lugol Micropipeta 10-100uLTubo 13x100mm Pipeta 1mL Algodón Rvo. orcinolGradilla Pipeta 2mL Ligadura Rvo. SelivanoffEspectrofotómetro Pipeta 5mL Tips amarillos Alcohol amilicoBaño maría Centrífuga Micropipeta 10-100uLPortacubetas Aguja venoject 21Gx 1” Glucosa

Método enzimático de la Glucosa Oxidasa.Fundamento:Se basa en la oxidación de la glucosa por la enzima glucosa oxidasa, reacción en la que se consume oxígeno (O2) y se genera agua oxigenada (H2O2).

Con esta reacción como principio, la glucosa se puede cuantificar por varios métodos:Reacción de la Glucosa Oxidasa:

Glucosa + O2 GOD Acido Glucónico + H2O2 (suero)

H2O2 + Cromógeno POD Compuesto coloreado+ H2O(505nm)

GOD: Glucosa OxidasaPOD: Peroxidasa

Para la determinación de glucosa en orina por el método de BENEDICTFundamento.- Este método se basa en que la glucosa tiene la capacidad de reducir los iones cúpricos (Cu+2) a iones cuproso (Cu+).Por calentamiento los iones cuprosos forman oxido cuproso (Cu2O), este método detecta los azúcares reductores totales en orina.

3.4 Procedimiento

1.- Identificación de los carbohidratos

C

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

11

Muestra

Agregar 2 gotas de Rvo. Molisch

Agregar por las paredes lentamente 3mL de H

2SO

4

(+) Formación de anillo color VIOLETA

Reacción de Molisch para determinar la presencia de Monosacáridos

Muestra

Agregar 2 mL de Rvo. de Benedict

Calentar al mechero por 1-2 min. Tenga cuidado

(+) Cambio de color al azul verdoso, castaño, amarillo, marrón o rojo ladrillo

Reacción de Benedict para determinar la presencia de Carbohidratos reductores

Muestra

Agregar 2–3 gotas de Rvo. Lugol

(+) Cambio de color al azul intenso o negro

Reacción de Lugol para determinar la presencia de Almidones

Page 12: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

Reacción de Bial. Para las Pentosas. a. En un tubo de prueba se coloca 5 ml. De Reactivo de orcinol, se calienta hasta ebullición y en este momento se adiciona gota a gota 1mL de solución problema. b. La aparición de un color verde oliva , soluble en alcohol amilico, indica presencia de pentosa.

Reacción de Selivanoff.

a. En un tubo de prueba se coloca 3 ml de solución clorhídrica de resorcinol y 6 ml de Muestra problema. b. Luego se coloca en Baño de María hirviente por unos minutos.

c. El desarrollo inmediato de una coloración anaranjado rojiza indica presencia de pentosas.

2.- Determinación de glicemia Tomar una muestra de sangre (aprox. 3 mL), centrifugar a 3,000 rpm por 10 minutos. Separar el suero.

Determinación de glucosa sanguínea:Colocar en tres tubos de ensayo de acuerdo al siguiente esquema:

REACTIVO / TUBO BLANCO ESTANDARD MUESTRA

Estándar Glucosa(100mg/dL) -- 20 ul --Muestra (suero) -- -- 20 ulReactivo de trabajo 2 ml 2 ml 2 ml

Mezclar e incubar en baño María a 37º C por 10 minutos.Leer a 505nm, llevando a cero el aparato con el blanco de reactivo.

CALCULO DE LOS RESULTADOS:

Glucosa (g/L) = D (Abs M) x f f = 1,00 g/L Abs. Std

VALORES DE REFERENCIA: Suero o plasma: 0.70 – 1.10 g/LSangre total: 0.60 – 1.00 g/LLCR: 0.40 – 0.74 g/L

3.- Determinación de glucosuria

Determinación de glucosa en orina por el método de BENEDICT:Colocar en un tubo de ensayo 8 gotas de orina patológica y en otro tubo 8 gotas de orina de su compañero (no patológica), agregar a ambos tubos 2mL. del reactivo de Benedict, llevar a hervir durante 3 minutos, enfriar e interpretar los resultados.INTERPRETACION:Color InterpretaciónAzul negativoAzul verdoso vestigiosVerde positivo +Verde parduzco positivo ++Amarillo positivo +++

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

12

Page 13: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

Rojo ladrillo positivo ++++

Normalmente en la orina no hay azucares, su presencia nos indica que hay glucosuria, que generalmente está en relación con el incremento de la glucosa en sangre sin embargo, hay algunas situaciones fisiológicas en la que esta presencia puede ser positiva pero por la presencia de otros glúcidos como la lactosa en la mujer gestante o en la que está dando de lactar sin que sea patológica.

3.5 Cuestionario

1.- Fundamento de la reacción de Molisch, Benedict y Lugol.

2.- Cuales son los azúcares característicos de cada una de las muestra empledas.

3.- Por qué la diferencia de reacción entre el azúcar blanca y rubia.

4.- Que es un “azúcar invertido” y su utilidad.

5.- Según la última clasificación de la OMS, cuantos tipos de diabetes existen.

6.- Como se produce la insulina recombinante.

3.6 Fuentes de información

1. BAZÁN VARGAS,NEYDA ARMINDA. Situación alimentaria y

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

13

Page 14: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

nutricional en el Perú desde 1970 hasta la actualidad. Monografía. 2005. Lima2. DEVLIN,T.M. Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones Clínicas. 5ta edición. 2008 Ed. Reverté. Barcelona3. DOMINICZACK ,MAREK H. - BAYNES ,JOHN W Bioquímica Médica 2a ed. 2008 Barcelona (España) 4. GONZALES DE B. y Otros. Bioquímica Clínica.2da Edición.2002. Mac Graw-Hill Interamericana. Madrid5. HUAMAN DIAZ, ROXANA alteraciones nutricionales durante el embarazo. monografía. 2004 lima6. ARANCETA BATRINA,JAVIER - SERRA MAJEM,LLUÍS Nutrición y Salud Pública 2da edición. 2006. Barcelona (España) 7. ISLACHE, KAREN JACQUELIN Malnutrición Y Embarazo. Complicaciones Materno-Fetales. Monografía.2003. Perú.8. LAGUNA JOSE Bioquímica de laguna.6ta edición 2009 .México 9. LEHNINGER, A. Bioquímica. Las bases moleculares. 5ta edición. 2009. Ed.Omega. Barcelona.10. LEVANO, MARITA MERCEDES Nutrición Durante El Embarazo. Monografía. 2003. Perú11. LOZANO y Col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. 2da.Edic. 2003. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. España. 12. MARTINEZ MONZO, JAVIER. Nutrición y Dietética 1era edición. 2003 Madrid 13. MURRAY y Col Harper Bioquímica Ilustrada.16va. Edición 2005Ed. Manual Moderno. México 14.- STRYER , L. Bioquímica.6ta Edición. 2008 Edit. Reverte. España

NOTA: El alumno deberá asistir a la práctica con muestras de leche, yogurt, queso, gaseosa, cerveza, azúcar rubia, azúcar blanca, huevo, galleta, pan, frutas.

Practica N° 4Seminario N° 1: “Aspectos bioquímicos de la Diabetes Mellitus y la Diabetes Gestacional”.

Temas que se deben considerar en el seminario:1.- Generalidades. Conceptos. Etiopatogenia2.- Tipos de Diabetes. Factores predisponentes3.- Insulina. Síntesis. Función. Deficiencia4.- Complicaciones en el embarazo

Seminario Nº2: “ Mecanismo Hormonales de Regulación Metabólica”Temas que se deben considerar en el seminario:1.- Generalidades. Conceptos. Características generales de las hormonas.2.- Clasificación de las hormonas3.- Sistema de la adenilato ciclasa y la proteína quinasa A.4.- Sistema de la fosfolipasa, inositol y Ca++.5.- Receptores intracelulares

Seminario N° 3: “Rol bioquímico y fisiológico del surfactante pulmonar en la maduración fetal y el de las prostaglandinas en el proceso de parto”.Temas que se deben considerar en el seminario:1.- Generalidades. Significado fisiológico. Composición química.2.- Índices de madurez pulmonar3.- Estructura y desarrollo del alveolo pulmonar4.- Biosíntesis. Etapa embrionaria. Etapa pseudoglandular. Fase canalicular. Fase de saco terminal5.- Aceleración de la madurez pulmonar fetalImportancia de la utilización de corticoides en la vida fetalRol de los corticoides en el desarrollo prenatal6.- Efectos adversos de la corticoterapia antenatal. Riesgos fetales y maternos7.- Enfermedades por insuficiencia del surfactante pulmonar:Atelectasias. Membrana hialina. Embolia pulmonar. Síndrome distress respiratorio8.- PROSTAGLANDINAS. Síntesis. Metabolismo .Actividad farmacológica de las prostaglandinas. Accion de la prostaglandina en el proceso de parto

Seminario N° 4: Hormonas en Embarazo y lactancia.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

14

Page 15: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

Temas que se deben considerar en el seminario:1.- Funciones2.- Clasificación3.- Metabolismo4.- Regulación hormonal

Practica N° 5“Identificación y características de los lípidos“

5.1 Marco teórico

Los lípidos son macromoléculas orgánicas que se encuentran en el organismo formando parte estructural de la membrana celular, el tejido adiposo y otras formas moleculares funcionales; así mismo, constituyen una rica fuente de reserva energética de nuestro organismo.Los lípidos se caracterizan por ser insolubles en agua, pero solubles en solvente orgánicos no polares como eter, acetona, cloroformo, benceno, etc. Quimicamente están constituidos por unidades denominadas ácidos grasos, unidos covalentemente a moléculas de alcohol. Los podemos clasificar en Lípidos simples (ésteres de ac.graso y alcohol generalmente glicerol), lípidos complejos (alcohol, ac. graso y otras moléculas como fosfato, aminas, carbohidratos y similares) y lípidos derivados como los esteroides, el colesterol, la Vit D y los ácidos biliares.

5.2 Competencias

• Determina la solubilidad de los lípidos y un esquema de extracción.• Demuestra el poder emulsificador de las sales biliares.• Determina la presencia de colesterol

5.3 Materiales y equipos

Baño maría Pipeta 1mL

Bagueta KOH saturado Alcohol

Cocinilla Pipeta 2mL

Gradilla HCl concentrado Acetona

Beacker 1L Pipeta 5mL

Bencina HNO3 concentrado Cloroformo

Tubo 17x150mm Gotero Bilis en SSF Agua destilada Pinza para tubos

Tubo 13x100mm Mechero de ron

5.4 Procedimiento

1.- Solubilidad de los lípidos:

Reactivo/Tubos 1 2 3 4 5Aceite de oliva (gotas) 5 5 5 5 5Agua (mL) 2 --- --- --- ---Cloroformo (mL) --- 2 --- ---Eter Etílico (mL) --- --- 2 ---Benceno (mL) --- --- --- 2Alcohol (mL) --- --- --- --- 2

Al tubo N°5 (con alcohol) agregar 3mL de agua y calentar lentamente en el mechero.Anotar los resultados de solubilidad e interpretar.

2.-Extracción de los lípidos:

-1ra. extracción:Coloque en un beacker aprox. 1 g de yema de huevo (10 gotas) y agregue 5mL de eter etílico, mezcle con la bagueta hasta obtener una mezcla homogénea que vertirá en un tubo y agite fuertemente,

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

15

Page 16: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

luego centrifugue a 4000 rpm. por 5min. Observe el resultado y anote.

-2da. extracción:Separe cuidadosamente, en un tubo, el sobrenadante de la 1ra. extracción, y agregue al residuo 10mL de acetona, agite para mezclar. Observe y anote el resultado.Filtre la mezcla, lave residuo del filtro con acetona. Observe el precipitado y el filtrado final, anote los resultados en el siguiente cuadro:

SUSTANCIA OBTENIDA CARACTERISTICAS

1ra. extracción (con Eter)

Sobrenadante

Precipitado

2da. extracción (con acetona)

Sobrenadante

Precipitado 3.-Identificación del Colesterol: Reacción de Lieberman-Burchard -En un tubo de ensayo colocar 1mL de sobrenadante de la 2da extracción y evaporar el

solvente con sumo cuidado, en baño maría de 36-40°C.

-Agregar 2mL de anhidrido acético, luego, por las paredes del tubo, 0,2mL de H2SO4

concentrado.-Observe la reacción y la aparición de un color característico. Anote los resultados.

Color resultante: ..................................... Corresponde a: .........................................

5.5 Cuestionario

1.- Fundamento de las características de solubilidad de los lípidos.

2.- Composición y función de las sales biliares.

3.- Fundamento de la Reacción de Lieberman-Burchard para la identificación de colesterol.

4.- Importancia de los lípidos en la estructuración de la membrana celular.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

16

Page 17: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

5.6 Fuentes de información

1. BAZÁN VARGAS,NEYDA ARMINDA. Situación alimentaria y nutricional en el Perú desde 1970 hasta la actualidad. Monografía. 2005. Lima2. DEVLIN,T.M. Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones Clínicas. 5ta edición. 2008 Ed. Reverté. Barcelona3. DOMINICZACK ,MAREK H. - BAYNES ,JOHN W Bioquímica Médica 2a ed. 2008 Barcelona (España) 4. GONZALES DE B. y Otros. Bioquímica Clínica.2da Edición.2002. Mac Graw-Hill Interamericana. Madrid5. HUAMAN DIAZ, ROXANA alteraciones nutricionales durante el embarazo. monografía. 2004 lima6. ARANCETA BATRINA,JAVIER - SERRA MAJEM,LLUÍS Nutrición y Salud Pública 2da edición. 2006. Barcelona (España) 7. ISLACHE, KAREN JACQUELIN Malnutrición Y Embarazo. Complicaciones Materno-Fetales. Monografía.2003. Perú.8. LAGUNA JOSE Bioquímica de laguna.6ta edición 2009 .México 9. LEHNINGER, A. Bioquímica. Las bases moleculares. 5ta edición. 2009. Ed.Omega. Barcelona.10. LEVANO, MARITA MERCEDES Nutrición Durante El Embarazo. Monografía. 2003. Perú11. LOZANO y Col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. 2da.Edic. 2003. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. España. 12. MARTINEZ MONZO, JAVIER. Nutrición y Dietética 1era edición. 2003 Madrid 13. MURRAY y Col Harper Bioquímica Ilustrada.16va. Edición 2005Ed. Manual Moderno. México 14.- STRYER , L. Bioquímica.6ta Edición. 2008 Edit. Reverte. España

nOTA: EL ALUmnO DEBERÁ ASISTIR A LA PRÁCTICA COn: hUEVOS.

Practica N° 6“Hidrólisis enzimática de los lípidos“

6.1 Marco teórico

Los lípidos son compuestos orgánicos insolubles en el agua, pero solubles en solventes orgánicos como éter, cloroformo, benceno, disulfuro de carbono entre otros; participan en la absorción de vitaminas liposolubles, síntesis de hormonas etc.Desde el punto de vista energético constituye reserva calórica como tejido adiposo, proporcionando 9 kilocalorías por gramo.En general la hidrólisis de los lípidos libera ácidos grasos de alto peso molecular y un alcohol que depende del tipo de lípido, siendo el glicerol el mas frecuente.La digestión de los lípidos se inicia en el estómago, mediante una lipasa ácido- estable que se cree que en su mayoría se origina en la parte posterior de la lengua. Sin embargo, la velocidad de hidrólisis es lenta porque los triacilgliceroles forman una fase lipídica separada con una interfase agua-lípido limitada.

La verdadera hidrólisis se realiza en la primera porción del yeyuno la primera acción de la lipasa pancréatica, esta enzima es específica para esteres en la posición 1 y 3 del glicerol y prefiere ácidos grasos de cadena larga de mas de 10 átomos de carbono. La hidrólisis de triacilgliceroles por la enzima pancreática también tiene lugar en la interfase agua-lípido de las partículas de la emulsión .La lipasa llega al intestino con el jugo pancreático requiere un pH optimo 8,sin embargo, el quimo ácido que viene del estómago no se neutraliza completamente por la alcalinidad del jugo pancréatico y la bilis.

El pH intestinal es 6.5 y aún así la lipasa puede ejercer su acción. Por ejemplo a falta de la enzima cuando hay obstrucción del conducto pancreático por cualquier proceso patológico las grasas de la alimentación quedan sin digerir en las heces (esteatorrea).

La lipasa libera los ácidos grasos de las posiciones 1 y 3 del glicerol, pasando sucesivamente por triglicéridos, diglicéridos y monoglicéridos, este último con el ácido graso (en posición 2),

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

17

Page 18: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

sobre el no actúa la lipasa interviniendo entonces una enzima, la ISOMERASA que transforma el monoglicérido de posición 2 a 1 ó 3, haciéndolo de esta manera suceptible a la acción lenta, los productos finales de la digestión de los triglicéridos son monoglicéridos, pequeña cantidad de diglicéridos, triglicéridos, glicerol y ácidos grasos libres.

Las sales biliares, en especial el glicocolato y taurocolato de sodio, contenidos en la bilis llegan al hígado por el coledoco, participan en la digestión y absorción de los lípidos. Su papel en la digestión consiste en disminuir la tensión superficial de las gotas de lípidos (de 500 000 A de diámetro) originando una emulsión, en gotas de lípidos muy pequeñas, permitiendo una mayor superficie de acción a la lipasa y aumentando paulatinamente La actividad enzimática. Terminando el proceso digestivo por acción de las sales biliares, los productos finales forman complejos de 50 A de diámetro, llamadas MICELAS, que son absorbidas. Las sales biliares se absorben en el ileon y regresan al hígado por la vena porta.Los pasos de la digestión se pueden distinguir en el esquema siguiente:

HIDRÓLISIS:

O O H2C – O – C – R1 R1 – CO2H LIPASA + CH2 -- OH R2 – C – O – CH O + 2 H2O R2 -- CO2 --CH + H2C – O – C – R3 CH2 -- OH R3 – CO2H

Triacilglicerol 2 ácidos grasos y 1 monoacilglicerol R = cadena hidrocarbonada

En la hidrólisis pueden distinguirse al menos cinco fases diferentes:-Hidrólisis de triacilgliceroles a ácidos grasos libres y monogliceroles-Solubilización de los ácidos grasos libres y monogliceroles por detergentes (ácidos biliares ) y transporte desde la luz intestinal hacia a la superficie celular.-Captación de ácidos grasos libres y mono gliceroles al interior de la célula y resíntesis a triacilgliceroles.-Empaquetamiento de los triacilgliceroles recién sintetizados en glóbulos lipídicos especiales denominados quilomicrones.-Exocitósis de los quilomicrones desde las células y liberación a la linfa.

6.2 Competencias

• Mide la actividad de la lipasa pancreática por titulación con una base.• Determina el efecto de las sales biliares sobre la digestión de los lípidos.

6.3 Materiales y equipos

Tubos 17x150mm Bagueta Buffer fosfato pH 8

Gradilla Baño maría Bilis en Buffer pH 8

Pipeta 1mL Aceite de oliva KOH 0.1N

Pipeta 5mL Fenolftaleina Sol. Pancreatina 2%

Pipeta 10mL Agua destilada

Hidrólisis del aceite por acción de la lipasaFundamento:Se ha demostrado que los aceites no hidrolizables difícilmente se absorben en cantidades apreciables. Sin embargo, cuando el aceite está en forma de emulsión muy fina, puede ser absorbido a nivel intestinal en pequeña proporción.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

18

Page 19: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

Para que esto ocurra es necesario la presencia de las sales biliares (bilis) que van a producir la emulsión de las grasas y de esa manera facilitar su absorción y la acción enzimática de la lipasa pancreática sobre las grasas hasta el desdoblamiento en ácidos grasos y glicerol. En todo este proceso interviene el pH óptimo de 8.00.En el laboratorio su demostración se puede llevar a cabo empleando una enzima pancreática (sintética, solución de pancreatina) en lugar de la lipasa pancreática, la cual para poder ser aislada necesita un proceso laborioso, también debido a su inestabilidad.

6.4 Procedimiento

Disponer una serie de 3 tubos de ensayo y proceder de la siguiente maneraReactivo / Tubos Nº 1 2 3

Aceite de oliva neutralizado mL 1 1 --Buffer pH 8. 0 mL - 2 2Sales biliares en buffer pH8 mL 2 -- 2Agua destilada mL 2 2 1

Antes de agregar la solución de pancreatinina, debemos estar seguros de que no haya acidez libre en el medio que estamos preparando, para lo cual debemos emulsionar bien cada tubo y si el color rosado del indicador (fenolftaleína) no se mantiene, nos indica acidez en el medio de proceso; se añade unas gotas de KOH 0.1N, cuidando del exceso.Solución de pancreatina mL 5 5 5

Agitar y deje incubando durante 20 minutos a 37º C. Durante este tiempo la enzima libera los ácidos grasos del aceite que acidifican el medio, esto hace virar al indicador hacia la zona ácida.

En el tubo que no contiene sales liberadas, la reacción habrá sido más lenta que la del primer tubo, y en el que no contiene aceite de pepita no habrá ninguna acidez.

6.5 Cuestionario

1.- Cual es el origen de la pancreatina empleada en la práctica.

2.- Cuantos tipos de Lipasa existen.

3.- Importancia clínica, tipos y composición de la bilis.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

19

Page 20: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

6.6 Fuentes de información

1. BAZÁN VARGAS,NEYDA ARMINDA. Situación alimentaria y nutricional en el Perú desde 1970 hasta la actualidad. Monografía. 2005. Lima2. DEVLIN,T.M. Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones Clínicas. 5ta edición. 2008 Ed. Reverté. Barcelona3. DOMINICZACK ,MAREK H. - BAYNES ,JOHN W Bioquímica Médica 2a ed. 2008 Barcelona (España) 4. GONZALES DE B. y Otros. Bioquímica Clínica.2da Edición.2002. Mac Graw-Hill Interamericana. Madrid5. HUAMAN DIAZ, ROXANA alteraciones nutricionales durante el embarazo. monografía. 2004 lima6. ARANCETA BATRINA,JAVIER - SERRA MAJEM,LLUÍS Nutrición y Salud Pública 2da edición. 2006. Barcelona (España) 7. ISLACHE, KAREN JACQUELIN Malnutrición Y Embarazo. Complicaciones Materno-Fetales. Monografía.2003. Perú.8. LAGUNA JOSE Bioquímica de laguna.6ta edición 2009 .México 9. LEHNINGER, A. Bioquímica. Las bases moleculares. 5ta edición. 2009. Ed.Omega. Barcelona.10. LEVANO, MARITA MERCEDES Nutrición Durante El Embarazo. Monografía. 2003. Perú11. LOZANO y Col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. 2da.Edic. 2003. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. España. 12. MARTINEZ MONZO, JAVIER. Nutrición y Dietética 1era edición. 2003 Madrid 13. MURRAY y Col Harper Bioquímica Ilustrada.16va. Edición 2005Ed. Manual Moderno. México 14.- STRYER , L. Bioquímica.6ta Edición. 2008 Edit. Reverte. España

Practica N° 7“Identificación de proteínas, determinación de proteínas totales y fraccionadas“

7.1 Marco teórico

Las proteínas son macromoléculas compuestas de cadenas de aminoácidos. Todos los aminoácidos tienen la misma estructura básica, conformada por un carbono central α unido a un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un hidrógeno y un radical variable (-R) que da la diferencia entre uno y otro aminoácido, confiriéndoles propiedades distintivas.

Se define como Aminoácido a aquella molécula con grupo amino y grupo carboxilo que proviene de la hidrólisis de las proteínas, según ello se han identificado 20 aminoácidos los cuales difieren en sus propiedades fisicoquímicas, a tal punto que la secuencia exacta de ellos determina, la función, la solubilidad o no en agua, su función catalítica como enzima, su función reguladora como hormona o estructural. En algunos casos variaciones en un solo aminoácido ocasiona que una proteína pierda su función. Las proteínas presentan diferentes funciones muy importantes en los procesos biológicos, actúan como elementos estructurales, biocatalizadores, coagulación sanguínea, anticuerpos, hormonas, receptores hormonales y también como nutrientes de primer orden en la dieta y alimentación del humano.

PROTEINAS SERICAS: El plasma sanguíneo es una solución coloidal con gran contenido de proteínas, aprox 7-7,5 g/dL. Al conjunto de proteínas del plasma se les denomina proteínas totales plasmáticas.

Albúmina.- Las albúminas constituyen mas de la mitad del total de proteínas del organismo, debido a ello se les pueden considerar como una importante reserva proteica del organismo. Se caracterizan por su gran estabilidad, solubilidad en agua y soluciones salinas, bajo peso molecular siendo el mayor contribuyente en el mantenimiento de la presión osmótica coloidal intravascular. Es sintetizada por el hígado, se encarga de fijar y transportar numerosas sustancias que son insolubles en medios acuosos tales como los ácidos grasos, hormonas esteroidales, bilirrubina, catecolaminas ,etc.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

20

Page 21: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

Globulinas.- Son proteínas plasmáticas complejas, muy heterogéneas, de alto peso molecular, son insolubles en agua pero solubles en soluciones salinas, constituyen las proteínas conjugadas (glicoproteínas y lipoproteínas).Fibrinógeno.- Se sintetiza en el hígado y constituye la fase preliminar de la fibrina que interviene en el proceso de coagulación sanguínea, su concentración media es de 0.3g/dL. Variaciones en los Niveles de las Proteínas Séricas

-Hiperproteinemia.- Se presenta en la deficiencia relativa de agua. Se trata de cambios en la concentración y no indica que haya alteración de la cantidad absoluta de proteínas, se aprecia en casos de deshidratación, en ciertas enfermedades crónicas: procesos inflamatorios crónicos, cirrosis hepática, etc.

-Hipoproteinemia.- Se presenta en un exceso relativo de agua. Se trata de cambios en la concentración y no indica alteración de la cantidad absoluta de proteínas.Pérdida excesiva de proteínas, principalmente albúmina, a través del riñón en el síndrome nefrótico, por la piel en quemaduras graves, y por el intestino en enteropatías.Disminución de la síntesis proteica por deficiencia proteica grave en la dieta, hepatopatía grave o malabsorción. A niveles <4 g/dl, es frecuente la aparición de edemas.

-Hiperalbuminemia.- Es el aumento anormal de albúmina y se presenta generalmente, en casos de deshidratación.

-Hipoalbuminemia.- Es la disminución anormal de albúmina lo cual genera trastornos en la distribución de los líquidos orgánicos con formación de edema, acompañados de hipocalcemia (debido a su unión con el calcio plasmático), presentándose en cuadros de infección crónica, insuficiencia hepática, hemorragias y síndrome nefrótico.

-Hiperglobulinemias.- Aumento anormal de globulinas, se presenta en daño hístico activo, como en procesos inflamatorios, procesos malignos, después de traumatismos, etc.

-Hipoglobulinemias.- Es la disminución de globulinas presentándose en diversos cuadros dependiendo del tipo de globulina involucrada.Las α-globulinas, están disminuidas particularmente en casos de enfisema pulmonar y aumentadas en las reacciones inflamatorias.Las γ-globulinas, están disminuidas en casos de pérdida renal como en el síndrome nefrótico, disminución de su síntesis, deficiencias inmunitarias, edad avanzada, etc, encontrándose aumentadas generalmente en procesos inflamatorios crónicos y en algunas enfermedades autoinmunitarias.

TERMINOLOGIA CLINICA :Proteinograma: Gráfico que representa cada una de las concentraciones proteicas en los distintos líquidos del organismo.Proteinemia: Concentración de las proteínas en la sangre.Proteinosis: Acumulación de proteínas en los tejidos.

Proteinuria : Presencia de proteína en orina.Proteinuria falsa: Proteína extraña a la de la orina por contaminación, ejemplos: leucorrea vaginal, menstruación, semen, secreciones perianales o rectales, etc. Para evitar se recomienda recoger orina por cateterismo.

7.2 Competencias

• Determina la presencia cualitativa de las proteínas en diferentes muestras.• Determina la concentración de proteínas totales y fraccionadas (albúmina y globulina) en

suero.

7.3 Materiales y equipos

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

21

Tubo 13x100mm Pipeta 1mL Centrífuga Rvo. BiuretEspectrofotómetro Pipeta 2mL Baño maría Rvo. Proti 2 Winer Prot.TotAlcohol Pipeta 5mL Espatula Rvo. Proti 2 Winer

albúminaTips amarillos Gotero Bagueta Estándar Prot Totales y

AlbuminaAguja venoject 21Gx 1” Gradilla Mortero PicetaMicropipeta 10-100uL Ligadura Algodón

Page 22: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

Método para la determinación de proteínas totales:

Fundamento:Las proteínas en medio alcalino y en presencia de sulfato de cobre forman un complejo de color violeta, debido a que el ión cobre forma un complejo tetra coordinado con el nitrógeno del enlace peptídico

C C H--N N--H R—H--C C—H--R

C C H--N N--H

Método para la determinación de Albúmina

Fundamento:

La albúmina reacciona específicamente sin separación previa con la forma aniónica de la Bromo Cresosulfon Ftaleína (BCF), en presencia de un exceso de colorante, en medio tamponado a un pH 3.8. El aumento de absorbancia a 625 nm respecto del blanco de reactivos, es proporcional a la cantidad de albúmina presente en la muestra.

7.4 Procedimiento

DETERMINACIONDE PROTEÍNAS EN MUESTRAS DE ALIMENTOS

Colocar cada muestra en tubos de ensayo (si son alimentos líquidos) o en lunas de reloj (si son alimentos sólidos) y agregar 2 mL de Rvo de Biuret.El color violeta indicará la presencia de proteína y el mantenimiento del color celeste la ausencia.

De requerirlo, un alimentos sólido (cereales, granos, otros) puede ser triturado en el mortero previo a la reacción.

DETERMINACION DE PROTEINAS TOTALESTomar una muestra de sangre (aprox. 3 mL), centrifugar a 3,000 rpm por 10 minutos. Separar el suero.

Colocar en tres tubos de acuerdo al esquema siguiente:Rvo. / TUBOS BLANCO ESTANDARD MUESTRAAgua destilada 50 uL - -Estándar Prot. Tot. - 50 uL -Muestra (suero) - - 50 uLRctv.EDTA/ Cu 3.5 mL 3.5mL 3.5 mL

Mezclar e Incubar durante 15 minutos a 370C. Leer en espectrofotómetro a 540 nm llevando a cero con el tubo blanco.Estabilidad de la mezcla de reacción Final: El color de la reacción es estable durante 12 horas por lo que la absorbancia debe ser leída dentro de ese lapso.

DETERMINACION DE ALBUMINAS

Colocar en tres tubos lo siguiente:Rvo. / TUBOS BLANCO ESTANDARD MUESTRAEstándar Albúminas - 10 uL -Muestra (suero) - - 10 uLReactivo BCF 3.5 mL 3.5 mL 3.5 mL

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

22

Cu ++

Page 23: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

Mezclar y mantener los tubos entre 15 y 28º C durante 10 minutos. Leer en espectrofotómetro a 625 nm llevando a cero con el blanco de reactivo.

Estabilidad de la mezcla de reacción final: El color de la reacción es estable 20 minutos, por lo que la absorbancia debe ser leída dentro de ese lapso.

CALCULO DE LOS RESULTADOS:Proteínas Totales (g/dL) = Abs. Muestra x f f=[Std.P.T.g/dL]

Abs Std

Albúmina (g/dL) = Abs. Muestra x f f=[Std. Alb. g/dL]Abs. Std.

Globulinas (g/dL) = [Proteínas Totales] - [Albúmina]

Relación A/G = [Albúmina g/dL]

[Prot. Tot. g/dL] - [Alb. g/dL]

VALORES DE REFERENCIA: Proteínas totales: 6,1 a 7,9 g/dLAlbúmina: 3,5 a 4,8 g/dLGlobulinas: 2,0 a 3.6 g/dLRelación A / G: 1 – 2

7.5 Cuestionario

1.-Mencione usted las características moleculares de: Caseína, ovoalbúmina, suero de leche, gelatina, insulina, glutatión.

2.- Tratamientos contra las quemaduras empleando colágeno.

3.- Explique usted los cuadros de hipoproteinemia por pérdida renal.

7.6 Fuentes de información

1. BAZÁN VARGAS,NEYDA ARMINDA. Situación alimentaria y nutricional en el Perú desde 1970 hasta la actualidad. Monografía. 2005. Lima2. DEVLIN,T.M. Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones Clínicas. 5ta edición. 2008 Ed. Reverté. Barcelona

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

23

Page 24: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

3. DOMINICZACK ,MAREK H. - BAYNES ,JOHN W Bioquímica Médica 2a ed. 2008 Barcelona (España) 4. GONZALES DE B. y Otros. Bioquímica Clínica.2da Edición.2002. Mac Graw-Hill Interamericana. Madrid5. HUAMAN DIAZ, ROXANA alteraciones nutricionales durante el embarazo. monografía. 2004 lima6. ARANCETA BATRINA,JAVIER - SERRA MAJEM,LLUÍS Nutrición y Salud Pública 2da edición. 2006. Barcelona (España) 7. ISLACHE, KAREN JACQUELIN Malnutrición Y Embarazo. Complicaciones Materno-Fetales. Monografía.2003. Perú.8. LAGUNA JOSE Bioquímica de laguna.6ta edición 2009 .México 9. LEHNINGER, A. Bioquímica. Las bases moleculares. 5ta edición. 2009. Ed.Omega. Barcelona.10. LEVANO, MARITA MERCEDES Nutrición Durante El Embarazo. Monografía. 2003. Perú11. LOZANO y Col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. 2da.Edic. 2003. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. España. 12. MARTINEZ MONZO, JAVIER. Nutrición y Dietética 1era edición. 2003 Madrid 13. MURRAY y Col Harper Bioquímica Ilustrada.16va. Edición 2005Ed. Manual Moderno. México 14.- STRYER , L. Bioquímica.6ta Edición. 2008 Edit. Reverte. España

NOTA: El alumno deberá asistir a la práctica con lo siguiente: Huevos, leche, yogurt, carne cruda, carne cosida, soya, quínua.

Practica N° 9“Determinación de Colesterol”

9.1 Marco teórico

El colesterol se encuentra presente en la sangre, bilis y tejido cerebral. Es precursor de los ácidos biliares, esteroides, y vitamina D. Su determinación contribuye al diagnóstico y clasificación de las dislipidemias.

9.2 Competencias

• Determina la concentración de Colesterol en suero• Relaciona la importancia de los niveles elevados con un trastorno metabólico

9.3 Fundamentos del metodo

El colesterol se determina por acción de las enzimas Colesterol ester hidrolasa y Colesterol oxidasa. La primera libera el colesterol de los ésteres de colesterol, y la segunda oxida el colesterol libre produciéndose peróxido de hidrógeno, el cual en presencia de la enzima peroxidasa reacciona con el sistema cromogénico dando origen a un compuesto coloreado que absorbe a 505 nm.

Colesterol ester CEH Colesterol + ácidos grasos

Colesterol + O2 CHOD Colest-4-en-3-ona + H2O2

2H2O2 + 4-AAP +p-HBA PAP Comp. Coloreado + 4H2O

9.4 Reactivos y Equipos

Conservado entre 2° y 8° C. y protegido de la luz, estable hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta.El reactivo con el tiempo puede tomar un leve color rosado que no afecta los resultados.Descartar el reactivo si la absorbancia contra blanco de agua es superior a 0.4 D.O. a 505 nm.Preparación: El reactivo se provee listo para su uso.Composición del reactivo enzimático:Buffer fosfato pH 7.2 100 mM

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

24

Page 25: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

Colesterol ester hidrolasa >150 U/l Colesterol oxidasa (recombinante) >100 U/l Peroxidasa >1000 U/l

4-Aminoantipirina 0.4 mM Acido p-hidroxibenzoico 10 mM Azida sódica 0.1 g/dl Estabilizantes y preservantes no reactivos c.s.Solución standard:Colesterol en solución acuosa estabilizada 200 mg/dlEspectrofotómetro o fotocolorímetro de filtros capaz de medir absorbancia a 505 nm. (rango 500 - 550 nm.)Baño MariaPipetas

MUESTRASUtilizar de preferencia suero o plasma (Heparina o EDTA) libre de hemólisis. La muestra debe tomarse con el paciente en ayunas.Los tubos y material de vidrio deben estar limpios y libres de residuos de detergentes. El colesterol es estable 7 días a temperatura ambiente, y 6 meses en congelador.

9.5 Procedimiento

Llevar el reactivo a la temperatura que se realizará el ensayo. Las pipetas a utilizar deben estar limpias y libres de residuos para no contaminar el reactivo.

Blanco Standard Muestra Muestra (ml) -- -- 0.01

Standard (ml) -- 0.01 --Reactivo (ml) 1.00 1.00 1.00

Mezclar e incubar 5 minutos a 37°C. ó 10 minutos a temperatura ambiente (>20°C.). Leer las absorbancias llevando a cero el espectrofotómetro con el blanco de reactivo. El color resultante es estable por a lo menos treinta minutos.

9.6 Calculos

FACTOR = 200 Absorbancia Standard

Colesterol (mg/dl)= Factor x Abs. Muestra

RANGO DE REFERENCIA 140 a 200 mg/dl

“Determinación de Acido Úrico en suero “

9.7 Marco teórico

Los nucleótidos de una célula se estan renovando continuamente. Los nucleotidos se degradan por hidrólisis a nucleósidos, por medio de las

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

25

Page 26: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

nucleotidasas. Las nucleósidos fosforilasas catalizan la ruptura fosforolítica de los nucleósidos para originar bases libres y ribosa -1-fosfato. Esta base libre proviene de una base nitrogenada de tipo purínica A pH fisiológico, el ácido úrico pierde un protón dando lugar a urato. En los seres humanos, el urato es el producto final de la degradación de las purinas y se excreta en la orina. Niveles elevados de urato en el suero provocan la gota, una enfermedad en la que las sales de urato forman cristales que deterioran las articulaciones y los riñones. En algunos casos se utiliza el alopurinol, un inhibidor de la xantina oxidasa para tratar la gota.También existen otros desórdenes que transcurren acompañados de hiperuricemia, tales como leucemia, policitemia, mieloma múltiple, intoxicación plúmbica, incluyendo alteraciones medicamentosas en los tratamientos con citostáticos o con tiazidas. Mientras que otros medicamentos (drogas uricosúricas tales como salicilatos y la fenilbutazona) aumentan la excreción del ácido úrico, disminuyendo los niveles séricos del mismo

9.8 Competencias

• Determina la concentración de ácido úrico en suero• Relaciona la importancia de los niveles elevados con un trastorno metabólico

9.9 Materiales y equipos

Micropipeta 10 a 200 ul Tips amarilloPipetas 5 mL SueroGradilla Estándar de ácido urico 10 mL x grupoTubos 3 x mesa Rvo Enzimático de acido úrico 10 mL x grupoEspectrofotométro Baño María

9.10 Fundamento del métodoEl ácido úrico es oxidado por la enzima específica uricasa, generándose alantoína y H2O2, el cual en una reacción mediada por la enzima POD, reacciona con el Ac.3 dimetiaminobenzoico y 4 – AAP produciéndose un compuesto coloreado con un máximo de absorción a 555 nm., en cantidad proporcional a la cantidad de ácido úrico presente en la muestra.

Acido Úrico uricasa Alantoína + H2O2

H2O2 + DMAB + 4- AAP POD H2O + Complejo coloreado

9.11 Procedimiento

BLANCO STANDARD MUESTRAMuestra (ml) --- --- 0, 025Standard (ml) --- 0, 025 --- Reactivo (ml) 1,00 1, 00 1, 00Mezclar e incubar 10 minutos a 37º C, o 20 minutos a temperatura ambiente (20 a 25ºC). Leer a una longitud de onda óptima 555 nm. Llevar a cero con agua destilada el espectrofotómetro

Anote la absorbancia de la muestra:…………….

La fórmula matemática a usar es el factor de calibración

FACTOR = 10 mg/mL Absorbancia Estándar

ACIDO ÚRICO (mg/dL.) = FACTOR X ABSORBANCIA DESCONOCIDO

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

26

Page 27: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

VALORES DE REFERENCIA: En Suero: Hombres.................. 3, 4 a 7, 0 mg/dl. Mujeres...................... 2, 4 a 5, 7 mg/dl.

9.12 Cuestionario

1.- ¿Cuáles son los otros factores de riesgo de padecer enfermedadescardíacas y vasculares, Además del exceso de colesterol?

2.- ¿Qué tipos de colesterol hay, haga un breve resumen de cada uno?

3.- ¿Cómo afecta a los niños el colesterol, y cuál es el nivel de colesterol recomendable en la infancia?

4.- Desarrolle el esquema metabólico de la formación del ácido úrico?

5.- Señale que otras muestras biológicas podemos usar para determinar ácido úrico?

9.13 Fuentes de información

1. BAZÁN VARGAS,NEYDA ARMINDA. Situación alimentaria y nutricional en el Perú desde 1970 hasta la actualidad. Monografía. 2005. Lima2. DEVLIN,T.M. Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones Clínicas. 5ta edición. 2008 Ed. Reverté. Barcelona3. DOMINICZACK ,MAREK H. - BAYNES ,JOHN W Bioquímica Médica 2a ed. 2008 Barcelona (España) 4. GONZALES DE B. y Otros. Bioquímica Clínica.2da Edición.2002. Mac Graw-Hill Interamericana. Madrid5. HUAMAN DIAZ, ROXANA alteraciones nutricionales durante el embarazo. monografía. 2004 lima6. ARANCETA BATRINA,JAVIER - SERRA MAJEM,LLUÍS Nutrición y Salud Pública 2da edición. 2006. Barcelona (España) 7. ISLACHE, KAREN JACQUELIN Malnutrición Y Embarazo. Complicaciones Materno-Fetales. Monografía.2003. Perú.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

27

Page 28: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

8. LAGUNA JOSE Bioquímica de laguna.6ta edición 2009 .México 9. LEHNINGER, A. Bioquímica. Las bases moleculares. 5ta edición. 2009. Ed.Omega. Barcelona.10. LEVANO, MARITA MERCEDES Nutrición Durante El Embarazo. Monografía. 2003. Perú11. LOZANO y Col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. 2da.Edic. 2003. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. España. 12. MARTINEZ MONZO, JAVIER. Nutrición y Dietética 1era edición. 2003 Madrid 13. MURRAY y Col Harper Bioquímica Ilustrada.16va. Edición 2005Ed. Manual Moderno. México 14.- STRYER , L. Bioquímica.6ta Edición. 2008 Edit. Reverte. España

Practica N° 10“Actividad enzimática y factores que la afectan“

10.1 Marco teórico

Las Enzimas son proteínas que intervienen en las reacciones químico-biológicas acelerando la velocidad de dichas reacciones hasta su punto de equilibrio.Los substratos son las moléculas sobre las que actúan las enzimas. En una reacción bioquímica catalizada por una enzima, a medida que progresa la reacción, aumenta la concentración de los productos a expensas de la desaparición de los correspondientes substratos en tanto permanece fija la concentración de la enzima.

La Actividad Enzimática se puede expresar como:a.- La DESAPARICION del SUBSTRATO.b.- La APARICION del PRODUCTOc.- Por la MODIFICACION de COFACTORES

Factores que Modifican la Actividad EnzimáticaSon diversos:1.- pH del medio2.- Temperatura3.- Concentración de Enzima4.- Concentración de Substrato5.- Acción de Inhibidores y Activadores

10.2 Competencias

• Comprueba la acción de los factores que regulan la actividad enzimática• Demuestra como la actividad enzimática puede ser expresada.

10.3 Materiales y equipos

Tubos 17x150mm Pipeta 1mL Indicador de pH 1-14

Solución Salina Fisiológica

Potenciómetro Pipeta 5mL Estandar de pH 4 Albúmina de huevo en SSF

Baño maría Pipeta 10mL Estandar de pH 7 Pepsina en SSF

Hielo Bagueta Estandar de pH 10 Agua destilada

Beacker 500mL Gradillas Portacubetas NaCO3 10%

Espectrofotómetro

HCl 1N

Para nuestros experimentos estudiaremos el efecto de la PEPSINA sobre la ALBUMINA.La PEPSINA es una enzima que hidroliza cadenas grandes de proteínas convirtiéndolas en cadenas pequeñas.

La ACTIVIDAD ENZIMATICA se demostrará por desaparición del substrato, o sea la disminución de la turbidez de una solución de Albúmina de huevo sobre la cual actuará la enzima. La turbidez se leerá en el ESPECTROFOTOMETRO.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

28

E + S E + P

Donde: C C´ E = EnzimaS = SubstratoP = ProductoC = Cofactor antes de la reacción

Page 29: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

10.4 Procedimiento

Experiencia Nº1 EFECTO DEL PHPrincipios Teóricos.- Si actúa una enzima sobre unsubstrato n cantidades equimoleculares (iguales) variando el pH del medio de reacción, se observará que existe una región o punto de actividad óptima, correspondiendo al pH, al cual se denomina pH OPTIMO, que varía con la pureza de la enzima, eltipo de sustancia sobre el cual actúa, las sales del medio, etc. Ello debido a la interacción E–S (Enzima–Substrato) que se realiza, en gran parte, a través delos grupos ionizados existentes en sus moléculas. Laconcentración de iones (H+) u Oxhidrilos (OH-) presentes en el medio, alteran los grupos ionizadose impiden la asociación de las moléculas.

Procedimiento Experimental:Preparar 6 tubos de acuerdo al esquema siguiente:

Tubo Nº 1 2 3 4 5 6H2O dest. (mL) --- 1,5 2 1,5 --- ---HCl 1N (mL) 2,0 0,5 --- --- ---Na2CO3 10%(mL) --- --- --- 0,5 2,0 ---Albúmina (mL) 5 5 5 5 5 ---Pepsina (mL) --- --- --- --- --- 20pH del tubo 1.0 2 6.0 10 11.0 ---

Incubar por 5 min los 6 tubos en Baño maría a 37ºC.Añadir 3 mL de la pepsina pre-incubada (tubo 6), a los tubos 1, 2, 3, 4 y 5, y mezclar bien.Volver a incubar los tubos 1 al 5 por 5 min en baño maría a 37ºC.Leer la absorbancia de los tubos del 1-5 al espectrofotómetro a una longitud de onda de 440nm, usando un blanco de agua destilada.

La lectura debe realizarse tan pronto sale de la incubación, de no ser así, mantener los tubos en agua helada hasta el momento de la lectura.

CALCULOS: Para obtener la actividad enzimática se debe restar la mayor absorbancia obtenida menos la absorbancia de cada tubo. Graficar los resultados, en un papel milimetrado, colocando el pH en las abcisas y la actividad enzimática en las ordenadas.RESULTADOS: Encontrar el pH óptimo de acción la PEPSINA sobre la ALBUMINA

Experiencia Nº2 EFECTO DE LA TEMPERATURAPrincipios Teóricos.- La temperatura acelera la velocidad de las reacciones al aumentar las colisiones efectivas entrelos elementos reaccionantes. En una reacción enzimática también deben colisionar E-S(Enzima-Sustrato) para que la reacción progrese, por tanto, las reacciones enzimáticas serán más rápidas a mayores temperaturas, sin embargo y dada la naturaleza proteica de las enzimas, la temperatura no puede aumentarse indefinidamente, pues comenzarán a romperse los puentes de hidrógeno, alterándose las estructuras secundarias, situación que se conoce como DESNATURALIZACION (Ver esquema).

Procedimiento Experimental:1º Preparar dos series de 5 tubos cada una, de acuerdo al esquema siguiente:

Reactivo / Tubo N° CONTROL 1 2 3 4 5H2O dest. (mL) 3,0 3,5 3,5 3,5 3,5 ---

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

29

Efectos del pH sobre la Actividad Enzimática.

A E pH óptimoc n 1t zi iv mi ád ta id c a 0 BAJO pH

Efectos de la Temperatura sobre la Actividad Enzimática.A E Temperatura óptimac n 1t zi iv mi ád ta id c

Page 30: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

HCl 1N (mL) --- 0,5 0,5 0,5 0,5 ---Albúmina (mL) 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 ---Pepsina (mL) --- --- --- --- --- 11

Incubar por 5 min a 37°C en baño maríaAgregar 2 mL de la pepsina pre incubada (Tubo 5) a cada uno de los tubos del 1 al 4 e inmediatamente incubar por 5min según el esquema siguiente:

Tubo 1 2 3 4Temperatura °C 0 (hielo) 25(Ambiente) 37 100 (ebullición)

Al finalizar el tiempo, colocar inmediatamente los tubos en agua helada para detener la reacción, hasta el momento de su lectura.

Leer al espectrofotómetro los tubos 1-4 y el control, usando un blanco con agua destilada.

CALCULOS: La actividad enzimática se encontrará restando la lectura de cada tubo (1-4) de la lectura del tubo CONTROL (SIN INCUBAR). Graficar los resultados en un papel milimetrado, colocando la temperatura en las abscisas y la actividad enzimática en las ordenadas.RESULTADOS: Encontrar la T° óptima de acción la PEPSINA sobre la ALBUMINA

10.5 Cuestionario

1.- Explique el mecanismo de acción de la las enzimas

2.- Escriba la reacción que cataliza la pepsina.

3.- Con los datos de la práctica elabore las gráficas de pH vs Actividad y T° vs Actividad, y explique en función a la bibliografía recomendada.

4.- A que llamamos especificidad por el sustrato?

5.- Uso del dosaje de enzimas para el diagnóstico clínico, de ejemplos.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

30

Page 31: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

10.6 Fuentes de información

1. BAZÁN VARGAS,NEYDA ARMINDA. Situación alimentaria y nutricional en el Perú desde 1970 hasta la actualidad. Monografía. 2005. Lima2. DEVLIN,T.M. Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones Clínicas. 5ta edición. 2008 Ed. Reverté. Barcelona3. DOMINICZACK ,MAREK H. - BAYNES ,JOHN W Bioquímica Médica 2a ed. 2008 Barcelona (España) 4. GONZALES DE B. y Otros. Bioquímica Clínica.2da Edición.2002. Mac Graw-Hill Interamericana. Madrid5. HUAMAN DIAZ, ROXANA alteraciones nutricionales durante el embarazo. monografía. 2004 lima6. ARANCETA BATRINA,JAVIER - SERRA MAJEM,LLUÍS Nutrición y Salud Pública 2da edición. 2006. Barcelona (España) 7. ISLACHE, KAREN JACQUELIN Malnutrición Y Embarazo. Complicaciones Materno-Fetales. Monografía.2003. Perú.8. LAGUNA JOSE Bioquímica de laguna.6ta edición 2009 .México 9. LEHNINGER, A. Bioquímica. Las bases moleculares. 5ta edición. 2009. Ed.Omega. Barcelona.10. LEVANO, MARITA MERCEDES Nutrición Durante El Embarazo. Monografía. 2003. Perú11. LOZANO y Col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. 2da.Edic. 2003. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. España. 12. MARTINEZ MONZO, JAVIER. Nutrición y Dietética 1era edición. 2003 Madrid 13. MURRAY y Col Harper Bioquímica Ilustrada.16va. Edición 2005Ed. Manual Moderno. México 14.- STRYER , L. Bioquímica.6ta Edición. 2008 Edit. Reverte. España

Prática N° 11

REPRESENTACION GRAFICA DEL MECANISMO DEACCION DE LAS HORMONAS A NIVEL DE MEMBRANA Y A NIVEL DE NUCLEO

11.1 Marco teórico.

Las hormonas son sustancias químicas que se caracterizan por ejercer su actividad en un lugar diferenta a donde se producen, se encuentran por lo general asociadas a una glándula endocrina, esta libera a la hormona al torrente sanguíneo hasta que recibe la señal fisiológica adecuada. La hormona viaja por el torrente circulatorio e interactúa con la las célula diana mediante la unión inicial a un receptor macromolecular, situado en la membrana plasmática o en el interior de la célula. Para ejercer su acción, todas las hormonas deben unirse a su receptor específico, estas uniones inician mecanismos intracelulares que conllevan las respuestas celulares. De acuerdo a su mecanismo de acción las hormonas se dividen en dos grupos,Los receptores de membrana en general presentan dominios específicos que: a.). Se unen al ligando; b). Interactúan con sistemas efectores ya sea en forma indirecta a través de la proteína G o directa por los canales del calcio; c). Tienen actividad enzimática inherente; d). Determinan la localización en la membrana e internalización.Con respecto a las hormonas esteroídeas, estas se producen en células específicas de los testículos, la corteza adrenal, ovarios y placenta. Los testículos son los encargados de secretar, principalmente, testosterona (andrógenos), la corteza adrenal produce la aldosterona, cortisol y la DHEA (dehidroepiandrosterona), los ovarios producen los estrógenos que engloban el estradiol, 4-androsteno-3, 17-diona y la progesterona, y por último esta la placenta que también secreta estradiol y progesterona, pero además produce otra sustancia, el estriol.

Gracias a su naturaleza lipídica las hormonas esteroídeas atraviesan fácilmente las membranas de las células diana o células blanco, y se unen a las moléculas receptoras de tipo proteico, que se encuentran en el citoplasma. De esta manera llegan al núcleo, donde actúan sobre genes del ADN, se produce la transcripción. Las moléculas de ARNm originadas se encargan de dirigir en el citoplasma la síntesis de unidades proteicas, que son las que producirán los efectos fisiológicos hormonales.

11.2. Competencia. Representa con gráficos el mecanismo de acción de las hormonas a nivel deMembrana y a nivel de núcleo.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

31

Page 32: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

11.3. Materiales.a. Bibliografía del silabo de Bioquímica y Nutriciónb. Bibliografía de carácter científico (revistas, manuales, etc.)c. Retroproyector.d. Videos VHS, etce. Libros y revistasf. C D .Power point.

11.4.Procedimiento.

Se realizará de acuerdo a la técnica para elaborar representaciones gráficas del mecanismo de acción de las hormonas a nivel de membrana biológica y a nivel de núcleo.

11.5. Cuestionario.a. Elabore un mapa conceptual del mecanismo de acción del glucagón.

b. A que nivel actúa el glucagón y, a que nivel lo hace la adrenalina.

c. Grafique el mecanismo de acción de la hormona de crecimiento.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

32

Page 33: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

d. Esquematice el mecanismo de acción de la testosterona.

e. Elabore un mapa conceptual de las hormonas d la corteza adrenal.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

33

Page 34: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

Practica N° 12“Evaluación nutricional de un niño“

12.1 Marco teórico

La evaluación nutricional de un individuo es el conjunto de procedimientos destinados a determinar las condiciones físicas y orgánicas en que se encuentra en determinado momento de su vida. Estas condiciones se ven afectadas por factores ambientales, sociales, económicos, etc., los cuales deben ser incluidos para la evaluación.

Para realizar la evaluación nutricional de un ser humano o de un grupo humano más o menos homogéneo, se precisa de ciertas normas, que aplicadas debidamente pueden proporcionar datos útiles sobre el estado nutricional de dicha persona o grupo de personas.

Para esta clase de evaluaciones existen muchas técnicas, algunas complejas y otras simples. Sin embargo, toda evaluación nutricional debe considerar los siguientes aspectos:1. Aspectos geográficos y socioeconómicos.2. Estado sanitario y epidemiológico.3. Antropometría.4. Estudio Clínico.5. Estudios de laboratorio.6. Encuestas alimenticias.

12.2 Competencias

• Determina el estado nutricional del niño evaluado y los factores que contribuyen a ello.

10.3 Materiales y equipos

Cinta CIMDER o brazalete de salud Balanza de pié Cinta métrica TensiómetroBalanza con tallímetro Estetoscopio

12.4 Procedimiento

1. Determine el peso y talla del niño, paro tomar estas medidas deben encontrarse con prendas de vestir ligeras y sin zapatos, anote lo datos.

2. Pregunte usted sobre sus datos de procedencia, socioeconómicos y sanitarios del paciente evaluado.

3. A través de la observación, realice una evaluación clínica del paciente tomando como referencia las pautas establecidas en el cuadro adjunto.

4. Con los datos obtenidos elabore un informe sobre el estado nutricional del niño.

12.5 Cuestionario

1. Busquen en la bibliografía relacionada las tablas de peso-talla y superficie corporal para interpretar los resultados.

2. ¿De acuerdo a la evaluación clínica realizada su paciente tiene alguna deficiencia nutricional? ¿Cuál? ¿Por qué?

3. ¿En los datos existe algún factor que contribuye con mayor incidencia en el estado nutricional del paciente?

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

34

Page 35: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

4. Escriba como calcula la cantidad de calorías consumida por su paciente ¿Es un valor normal?

5. ¿Cuál es la unidad de consumo de la familia completa de su paciente?

6. Haga una breve revisión bibliográfica sobre la forma que influye, sobre el estado nutricional, cada aspecto evaluado.

12.6 Fuentes de información

1. BAZÁN VARGAS,NEYDA ARMINDA. Situación alimentaria y nutricional en el Perú desde 1970 hasta la actualidad. Monografía. 2005. Lima2. DEVLIN,T.M. Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones Clínicas. 5ta edición. 2008 Ed. Reverté. Barcelona3. DOMINICZACK ,MAREK H. - BAYNES ,JOHN W Bioquímica Médica 2a ed. 2008 Barcelona (España) 4. GONZALES DE B. y Otros. Bioquímica Clínica.2da Edición.2002. Mac Graw-Hill Interamericana. Madrid5. HUAMAN DIAZ, ROXANA alteraciones nutricionales durante el embarazo. monografía. 2004 lima6. ARANCETA BATRINA,JAVIER - SERRA MAJEM,LLUÍS Nutrición y Salud Pública 2da edición. 2006. Barcelona (España) 7. ISLACHE, KAREN JACQUELIN Malnutrición Y Embarazo. Complicaciones Materno-Fetales. Monografía.2003. Perú.8. LAGUNA JOSE Bioquímica de laguna.6ta edición 2009 .México 9. LEHNINGER, A. Bioquímica. Las bases moleculares. 5ta edición. 2009. Ed.Omega. Barcelona.10. LEVANO, MARITA MERCEDES Nutrición Durante El Embarazo. Monografía. 2003. Perú11. LOZANO y Col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. 2da.Edic. 2003. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. España. 12. MARTINEZ MONZO, JAVIER. Nutrición y Dietética 1era edición. 2003 Madrid 13. MURRAY y Col Harper Bioquímica Ilustrada.16va. Edición 2005Ed. Manual Moderno. México 14.- STRYER , L. Bioquímica.6ta Edición. 2008 Edit. Reverte. España

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

35

Page 36: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

DATOS CRITERIOS RESULTADOSESTUDIO CLINICO

Cabellos: anotar si falta brillo, pigmentación, grosor, fragilidad de arrancarlos.Cara: Pigmentación de la piel, presencia de dermatitis seborréica en la región naso-labial, inflamaciónLabios: palidez, queilosis y estomatitis angular.Lengua: Color, atrofia papilar, edema, glositisOjos: Palidez conjuntival, manchas de Bitot, xerosis de la conjuntiva y de la cornea, queratomalaciaDientes: Esmalte moteado, caries, número de dientes.Encias: Esponjosas, sangrantes, inflamaciónGlándulas del cuello: Aumento de tamaño de la tiroides y glándulas salivales parótidasPiel y uñas: Xerosis, petequias, hiperqueratosis, dermatitis pelágica, aspecto de pintura cuarteada, inflamación, ausencia de grasa, edema subcutánea, erupcionesTejido subcutáneo: Edema, cúmulos, grasosTejido muscular esquelético: Atrofia muscular, incremento de las protuberanciasfrontales, occipitales y de las epífisis óseas. Nódulos costales. Deformaciones toráxicas y de las piernasAbdomen: Hepatomegalia, EsplenomegaliaCardiovascular: Frecuencia cardiaca, presión arterial, edema, especialmente en miembros inferioresSistema nervioso: Reflejos rotuliano y aquíleo. Parálisis. Parestesia, Confusión mental.

ENCUESTA ALIMENTICIA

N° de veces que come al díaAlimentos que más consume en :a)Desayunob)Almuerzoc)Lonched)CenaN° de calorías al día

RESULTADO DE LA EVALUACION

ESTADO NUTRICIONAL RECOMENDACIONES

Practica N° 13

MAPA CONCEPTUAL DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES E HIDROSOLUBLES

13.1. Marco teórico.

Las vitaminas son compuestos orgánicos de composición variada, esenciales para los seres vivos e Imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en ellos. Actuán no solo como biocatalizadores sino como componentes de varios coenzimas que son indispensables para que se realicen todas las transformaciones en el organismo.

Si bien no aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

36

DATOS CRITERIOS RESULTADOS

PERSONALES

Nombres y ApellidosEdadSexoRaza

GEOGRAFICOS Y SOCIOECONOMICOS

Procedencia familiarUbicación domiciliariaTipo de construcciónGastos diarios en alimentos

ESTADO SANITARIO

Agua y desagueDisposición de excretasDisposición de basuraLuz eléctricaProblema epidemiológico

ANTROPOMETRIA

PesoTallaSuperficie corporalPerímetro braquial.Pliegue cutáneo

Page 37: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

La dieta debe suministrar las vitaminas debido a que el cuerpo humano no las sintetiza, a excepción de la vitamina D que se puede obtener por exposición de la piel a los rayos solares y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.

Es importante mencionar que el consumo de tabaco, alcohol o drogas ocasiona un mayor gasto de algunas vitaminas, por lo que en estos casos se considera necesario ingerirlas en mayor cantidad o hacer un aporte suplementario teniendo en cuenta que las que vienen naturalmente en los alimentos son más efectivas que las que se producen en laboratorio

13.2. Competencia.

Conceptualiza la clasificación de las vitaminas y lo esenciales que son para la vida del ser humano.

13.3. Materiales.

a. Bibliografía del silabo de Bioquímica.b. Bibliografía de carácter científico (revistas, manuales, etc.

c. Videos VHS, etcd. Libros y revistase. C D .Power point13.4. Procedimiento.

Se realizará de acuerdo a las normas de aprendizaje establecidas por la Universidad, donde los alumnos elaborarán de acuerdo a técnicas establecidas un mapa conceptual de la clasificación de las vitaminas.

13.5. Cuestionario.a. Elabore un mapa conceptual de las vitaminas que son precursoras de las coenzimas.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

37

Page 38: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

b. Mencione 3 vitaminas que tienen origen animal.

c. Prepare una tabla con los frutos o verduras que tengan el porcentaje mas alto en vitamina C,

d. Porqué se requiere ingerir vitamina D para poder asimilar el calcio.

13.6. Fuentes de Información.1. BAZÁN VARGAS,NEYDA ARMINDA. Situación alimentaria y nutricional en el Perú desde 1970 hasta la actualidad. Monografía. 2005. Lima2. DEVLIN,T.M. Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones Clínicas. 5ta edición. 2008 Ed. Reverté. Barcelona3. DOMINICZACK ,MAREK H. - BAYNES ,JOHN W Bioquímica Médica 2a ed. 2008 Barcelona (España) 4. GONZALES DE B. y Otros. Bioquímica Clínica.2da Edición.2002. Mac Graw-Hill Interamericana. Madrid5. HUAMAN DIAZ, ROXANA alteraciones nutricionales durante el embarazo. monografía. 2004 lima6. ARANCETA BATRINA,JAVIER - SERRA MAJEM,LLUÍS Nutrición y Salud Pública 2da edición. 2006. Barcelona (España) 7. ISLACHE, KAREN JACQUELIN Malnutrición Y Embarazo. Complicaciones Materno-Fetales. Monografía.2003. Perú.8. LAGUNA JOSE Bioquímica de laguna.6ta edición 2009 .México 9. LEHNINGER, A. Bioquímica. Las bases moleculares. 5ta edición. 2009. Ed.Omega. Barcelona.10. LEVANO, MARITA MERCEDES Nutrición Durante El Embarazo. Monografía. 2003. Perú11. LOZANO y Col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. 2da.Edic. 2003. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. España. 12. MARTINEZ MONZO, JAVIER. Nutrición y Dietética 1era edición. 2003 Madrid 13. MURRAY y Col Harper Bioquímica Ilustrada.16va. Edición 2005Ed. Manual Moderno. México 14.- STRYER , L. Bioquímica.6ta Edición. 2008 Edit. Reverte. España

Practica N° 14“Valoración bioquímica y nutricional de un alimento“

14.1 Marco teórico

Los alimentos que consumimos a diario nos aportan una serie de nutrientes que contribuyen a cubrir nuestras necesidades. Algunos como las menestras y tubérculos son ricas en carbohidratos, otras como las carnes y los huevos aportan gran cantidad de proteínas, mientras que los aceites, maní, palta y otros aportan las grasas necesarias. Sin embargo la mayoría de los alimentos presentan, en proporciones diversas, todos los nutrientes, los cuales nos permite tener en un solo producto los componentes necesarios para cubrir nuestras necesidades.

En la práctica aplicaremos los conocimientos y destrezas adquiridos durante el desarrollo de las experiencias anteriores para valorar e identificar la presencia de los nutrientes más importantes como los carbohidratos, lípidos y proteínas en un alimento.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

38

Page 39: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

14.2 Competencias

• Valora e identifica cualitativamente el contenido de los nutrientes mas importantes, en un alimento.

• Aplica los conocimientos y destrezas adquiridas en la realización de las experiencias en las prácticas anteriores, en la valoración bioquímica de un alimento.

14.3 Materiales y equipos

Tubos 17x150 Centrífuga Papel filtro HCl 0,5N Anhidrido acéticoPipeta 5mL Mortero Algodón HNO3 concentrado H2SO4 conc.Mechero de ron Gotero Gradillas Acetato de plomo Rvo. BenedictBeacker 50mL Baguetas Picetas Ninhidrina Rvo. LugolLuna de reloj Acetona Balanza Hidróxido de amonioAgua destilada Rvo. Biuret Eter etílico Hidróxido de sodio 0,1N

14.4 Procedimiento

1.- Preparación de la muestra:Pele el alimento si éste tuviera cáscara. Luego tome un trozo del mismo y péselo en la balanza y anote el resultado.En un mortero, triture o muela el producto hasta obtener una muestra homogénea. Separe la muestra en tres porciones equivalentes en una luna de reloj. Denomínelas Muestra A, B y C.

2.- Identificación de componentes orgánicos:

2.1. Identificación de lípidos y colesterol:Extracción de los lípidos:-En un Beacker coloque la muestra A y agregue 5mL de eter etílico, mezcle con la bagueta hasta obtener una mezcla homogénea.-Vierta la mezcla en un tubo y agite fuertemente y centrifugue a 4000 rpm. por 5min. Observe el resultado y anote.-Separe el sobrenadante con cuidado en otro tubo y agregue 10mL de acetona, agite suavemente para mezclar y luego observe y anote el resultado.-Filtre la mezcla lavando el filtro con acetona.-Observe el precipitado y el filtrado final, anote los resultados en el siguiente cuadro:

SUSTANCIA OBTENIDA CARACTERISTICASCon Eter1er. PrecipitadoFiltrado FinalPrecipitado Final

Identificación del Colesterol:-En un tubo de ensayo colocar 1mL de filtrado final de la experiencia anterior, evaporar con sumo cuidado el solvente en baño maría de 36-40°C.-Agregar 2mL de anhidrido acético y por las paredes del tubo 0,2mL de H2SO4

concentrado.-Observe la reacción y la aparición de un color característico. Anote los resultados.Color resultante: ..................................... Corresponde a: ................................

2.2. Identificación de Carbohidratos:Coloque la muestra B en un tubo de prueba, agregue 5mL de H2O destilada y agite fuertemente hasta lograr una disolución o suspensión homogénea. Mida el pH y anote.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

39

Page 40: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

-Separe la muestra colocando 2mL de la misma en dos tubos de prueba.-Realice las siguientes reacciones:

Tubo 1: Reacción de Benedict cualitativa, 2mL de muestra + 2mL del Rvo. de Bénedict, agitar y, con una pinza de madera, calentar a ebullición en el mechero por 1-2min y anotar el cambio de color. TENER MUCHO CUIDADO.Tubo 2: Reacción del Lugol, 2mL de la muestra agregar 1-2 gotas de Rvo. Lugol y anotar el cambio de color a Negro si existe almidón

2.3. Identificación de proteínas y aminoácidos:-Coloque la muestra C en un beacker, agregue 20mL de H2O destilada y agite fuertemente hasta lograr un solución o suspensión homogénea.-Separe la muestra colocando 2 mL de la misma en 8 tubos de prueba. -Realice las siguientes reacciones:Tubo 1: Reacción de precipitación por calor, 2mL de muestra calentar directamente al mechero sin quemar la muestra, anotar los resultados.

Tubo 2: Reacción de precipitación por ácido, 2mL de muestra agregar 1mL de HCl 0,1N, anotar los resultados.

Tubo 3: Reacción de precipitación por álcalis, 2mL de muestra agregar 1mL de NaOH 0,1N, anotar los resultados.

Tubo 4: Reacción de precipitación por metales pesados, 2mL de muestra agregar 1mL de acetato de plomo 10%, anotar los resultados

Tubo 5: Reacción de Biuret, 2mL de muestra agregar 2mL de Rvo. de Biuret, observar el color violeta característico de la presencia de proteínas, anotar.

Tubo 6: Reacción Xantoprotéica, 2mL de muestra agregar HNO3 concentrado, agite y caliente suavemente, observe la aparición de color naranja que indica la presencia de proteínas, anotar los resultados.

Tubo 7: Reacción de la Ninhidrina, 2mL de muestra agregar 0,5mL de ninhidrina, calentar suavemente hasta hervir por 2min, anotar los resultados.

Tubo 8: Reacción de identificación de Aminoácidos azufrados, 2mL de muestra agregar 2mL de NaOH 0,1N, hervir por 3min, enfriar y agregar 10 gotas de acetato de plomo, dejar caer con mucho cuidado 1mL de HCl conc., anotar los resultados.

CUADRO DE RESULTADOSRx PROCESO RESULTADO

DATOS DE LA MUESTRA

Peso de la muestraPH de la muestra

IDENTIFICACIÓN DE LIPIDOS

1 Extracción2 Fosfolípidos3 Colesterol

IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS

4 Glucosa5 Fructuosa6 Almidón

IDENTIFICACION DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS

7 Floculación al calor8 Floculación por ácido9 Reacción de Biuret10 Reacción Xantoprotéica11 Reacción de Ninhidrina12 Reacción de AAcs.

azufrados

14.5 Cuestionario

1.- ¿Qué compuestos orgánicos logró identificar en el alimento estudiado?

2.- ¿Cómo reconoció cada compuesto identificado en la práctica?

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

40

Page 41: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

3.- Los procedimientos utilizados dan resultados cuantitativos o cualitativos? ¿Por qué?

4.- Busque información sobre la composición química porcentual del alimento que utilizó en la práctica.

5.- Con los datos de la pregunta 4 y el peso de la muestra que utilizó, calcule el aporte energético del alimento utilizado.

6.- ¿Cuales serán los requerimientos de carbohidratos, lípidos y proteínas en una gestante?

7.- Defina: Dieta balanceada, dieta hipocalórica, dieta hipoprotéica.

8.- Proponga usted una dieta para: a)Niño de 0-1año; b)Miño pre-escolar; c)Adolescente mujer de 12-17 años; d)Gestante normal en 1er, 2do y 3er trimestre; e)Gestante diabética; f)Gestante hipertensa; g)Anciano.

9.- ¿Cuanto de energía aportará una porción de un alimento que pesa 145g y está constituído por el 40% de almidones, 27% de grasa. 22% de proteínas, 6% de agua y 5% de fibra?

14.6 Fuentes de información

1. BAZÁN VARGAS,NEYDA ARMINDA. Situación alimentaria y nutricional en el Perú desde 1970 hasta la actualidad. Monografía. 2005. Lima2. DEVLIN,T.M. Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones Clínicas. 5ta edición. 2008 Ed. Reverté. Barcelona 3. DOMINICZACK ,MAREK H. - BAYNES ,JOHN W Bioquímica Médica 2a ed. 2008 Barcelona (España)

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

41

Page 42: Guia bioquimica y-nutricion_2011-ii

4. GONZALES DE B. y Otros. Bioquímica Clínica.2da Edición.2002. Mac Graw-Hill Interamericana. Madrid5. HUAMAN DIAZ, ROXANA alteraciones nutricionales durante el embarazo. monografía. 2004 lima6. ARANCETA BATRINA,JAVIER - SERRA MAJEM,LLUÍS Nutrición y Salud Pública 2da edición. 2006. Barcelona (España) 7. ISLACHE, KAREN JACQUELIN Malnutrición Y Embarazo. Complicaciones Materno-Fetales. Monografía.2003. Perú.8. LAGUNA JOSE Bioquímica de laguna.6ta edición 2009 .México 9. LEHNINGER, A. Bioquímica. Las bases moleculares. 5ta edición. 2009. Ed.Omega. Barcelona.10. LEVANO, MARITA MERCEDES Nutrición Durante El Embarazo. Monografía. 2003. Perú11. LOZANO y Col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. 2da.Edic. 2003. Edit. McGraw-Hill – Interamericana. España. 12. MARTINEZ MONZO, JAVIER. Nutrición y Dietética 1era edición. 2003 Madrid 13. MURRAY y Col Harper Bioquímica Ilustrada.16va. Edición 2005Ed. Manual Moderno. México 14.- STRYER , L. Bioquímica.6ta Edición. 2008 Edit. Reverte. España

NOTA: El alumno deberá traer a la práctica un alimento a base de harinas, huevos y leche..

Practica Nº 15Seminario N° 5: “Rol del Calcio, Hierro y Hemoglobina durante el embarazo y la lactancia”.

Temas que se deben considerar en el seminario:1.- Calcio. Fuentes. Requerimientos. Importancia en el embarazo y lactancia. 2.- Hierro. Fuentes. Requerimientos. Importancia en el embarazo y lactancia.3.- Hemoglobina. Características. Función en el organismo y durante el embarazo y la lactancia.Seminario N°6: Cáncer. Aspectos Moleculares.Temas que se deben considerar en el seminario:1.- Generalidades2.- Características de la célula cancerosa3.- Aspectos genéticos del cáncer4.- Metastasis5.- Angiogenesis Seminario N° 7: Bioquímica de la Nutrición, digestión y transporte de Biomoleculas.Temas que se deben considerar en el seminario:1.- Consideraciones energéticas y materiales2.- Absorción (absorción de alimentos)3.- Digestión

Seminario N°8: “Alteraciones Nutricionales por exceso y deficiencias”.Temas que se deben considerar en el seminario:1.- Vitaminas2.- Minerales3.- Macronutrientes (carbohidratos, lípidos, proteínas)

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

42