guardado con autorrecuperación de 3 actividades de apropiacion del conocimiento.asd.docx

14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Conforma un grupo de trabajo colaborativo de cuatro aprendices con los que realizaras las actividades propuestas, se les sugiere recurrir a Actividad de Aprendizaje Número uno: Determinar los tipos de medidores de energía empleados en sistemas de potencia monofásicos y polifásicos Los medios y recursos didácticos previstos para el programa, especialmente las herramientas tecnológicas conocidas como Tics. a) Establecer las características de los equipos empleados para la medición de la energía eléctrica (medidores y transformadores de Tensión y de corriente para mediciones indirectas) activa y reactiva http://www.slideshare.net/tocuyaniando/medidores- elctricos

Upload: jhonatan-beltran-jimenez

Post on 30-Dec-2015

189 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guardado con Autorrecuperación de 3 Actividades de apropiacion del conocimiento.asd.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Conforma un grupo de trabajo colaborativo de cuatro aprendices con los que realizaras las actividades propuestas, se les sugiere recurrir a Actividad de Aprendizaje Número uno: Determinar los tipos de medidores de energía empleados en sistemas de potencia monofásicos y polifásicos

Los medios y recursos didácticos previstos para el programa, especialmente las herramientas tecnológicas conocidas como Tics.

a) Establecer las características de los equipos empleados para la medición de la energía eléctrica (medidores y transformadores de Tensión y de corriente para mediciones indirectas) activa y reactiva

http://www.slideshare.net/tocuyaniando/medidores-elctricos

b)Definir que es energía activa y energía reactiva, establecer en una tabla las características correspondientes a cada una de ellas.

Page 2: Guardado con Autorrecuperación de 3 Actividades de apropiacion del conocimiento.asd.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

La energía activa es aquella que al ingresar a una instalación por los conductores de electricidad produce luz, , es decir produce trabajo. calor y movimiento. Es la que calienta las resistencias de un horno, provee las fuerzas para mover motores, produce luz al atravesar el filamento de un foco incandescente

La energía reactiva es aquella necesaria para el funcionamiento de determinados aparatos como los motores y trasformadores, donde el exceso de la misma provoca importantes perjuicios técnicos y económicos

Energía Activa Energía Reactiva

aquella que al ingresar a una instalación por los conductores de electricidad produce luz, calor , movimiento trabajo

No produce trabajo útil debido a que su valor medio es nulo

Es la requerida para producir fuerza trabajo a nuestros electrodomésticos

Es la requerida para crear el campo magnético, eléctricos en las bobinas de motores o condensadores  

Mediante el Medidor o Contador de energía activa (kWh), el mismo que es instalado en el Punto de Conexión

Se mide de características similares al medidor de energía activa o medidor electrónico.

Su unidad de medida se abrevia kwh

Su unidad de medida se abrevia Kvarh

Page 3: Guardado con Autorrecuperación de 3 Actividades de apropiacion del conocimiento.asd.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

b) Establecer las características de un medidor Electromecánico y las de un Estático, las de un medidor de energía activa y las de un medidor de energía reactiva.

Medidores en los cuales la corriente y la tensión actúan sobre elementos de estado sólido (electrónicos) para producir pulsos de salida y cuya frecuencia es proporcional a los vatios horas

MEDIDORES ELECTROMECÁNICOSEl medidor electromecánico utiliza dos juegos de bobinas que producen campos estos campos actúan sobre un disco conductor magnético en donde se producen corrientes parásitas

Medidores Estáticos. (Electrónicos)

Están construidos con dispositivos electrónicos, generalmente son de mayor precisión que los electromagnéticos y por ello se utilizan para medir en centros de energía, donde se justifica su mayor costo.

Medidores de energía reactivaMide el consumo de energía reactiva en kilo vares – hora.La energía reactiva se mide con medidores electrónicos que miden tanto la energía activa como la energía reactiva.

Medidores de energía activaMide el consumo de energía activa en kilovatios – hora.

d) Realice un recorrido con su instructor en los alrededores del centro e identifique diferentes tipos de acometidas, realice un mural fotográfico de lo encontrado e identifique los diferentes tipos de servicios:

• Servicio monofásico bifilar.

• Servicio monofásico trifilar.

• Servicio bifásico trifilar.

Page 4: Guardado con Autorrecuperación de 3 Actividades de apropiacion del conocimiento.asd.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral• Servicio trifásico trifilar.

• Servicio trifásico tetrafilar.

Con ayuda del mural fotográfico realizado, realice una exposición crítica de 5 minutos.

e) Establecer en un cuadro comparativo las diferencias existentes entre cada uno de los sistemas empleados para realizar la medición de la energía eléctrica.

• Medición directa

• Medición semi-directa

• Medición indirecta

Medición directa Medición semi-directa

Medición indirecta

Es la que se coneta directamente de la acometida al medidor

Es la que se coneta a través De trasformadores de corriente (TCc) A la red

Se mide conectando los medidores atreves de trasformadores de corriente y de trasformación a la red

Pueden ser monofásicos, bifásicos o trifásicos

. Normalmente son medidores trifásicos

generalmente en subestaciones eléctricas.

Se utilizan para corrientes máximas de 100 A

Se conectan con tensiones hasta 440 V y están diseñados para una medida de corriente de 1 a 10 A,

Se utilizan para medir la energía en circuitos de alta tensión

De conexión directa.

Page 5: Guardado con Autorrecuperación de 3 Actividades de apropiacion del conocimiento.asd.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Las bobinas de tensión y de corriente se conectan directamente a la red. Se utilizan para corrientes máximas de 100 A. Pueden ser monofásicos, bifásicos o trifásicos.

Las bobinas de corriente se conectan a la red por medio de transformadores de corriente (TC). Se utilizan cuando la corriente de la instalación es superior a 100 A. Las bobinas de tensión se conectan directamente a la red. Normalmente son medidores trifásicos. Se conectan con tensiones hasta 440 V y están diseñados para una medida de corriente de 1 a 10 A,

De conexión indirecta. Las bobinas de corriente y de tensión se conectan a la red por intermedio de transformadores de corriente y transformadores de tensión. Se utilizan para medir la energía en circuitos de alta tensión, generalmente en subestaciones eléctricas.

Tipo de conexión en el cual las señales de tensión y de corriente que recibe el medidor provienen de los respetivos devanados secundarios de los trasformadores de tensión o de corriente utilizados para trasformar las tensiones y corrientes que recibe la carga

f) Elaborar una tabla característica y determinar las propiedades eléctricas de cada uno de los medidores, en mediciones directas, semi directas e indirectas.

• Monofásico bifilar

• Monofásico trifilar

Page 6: Guardado con Autorrecuperación de 3 Actividades de apropiacion del conocimiento.asd.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral• Bifásico tifilar

• Trifásico tetrafilar

http://www.slideshare.net/WilliamAndresJojoaLopez/capacitacion-medidores-de-energia-directa

Page 7: Guardado con Autorrecuperación de 3 Actividades de apropiacion del conocimiento.asd.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

g) De acuerdo a la NTC 5019, ¿Cuál es la carga máxima instalada permitida, para cada uno de los medidores descriptos en el numeral anterior? Elaborar una tabla comparativa y registrar los valores aceptados por la norma.

h) En las normas técnicas adoptadas por cada empresa electrificadora a nivel regional se estiman unos valores para la carga máxima instalada. Determinar de acuerdo a la norma vigente en tu localidad cuales son los valores de carga máxima contemplados por ella para cada sistema de medición.

Page 8: Guardado con Autorrecuperación de 3 Actividades de apropiacion del conocimiento.asd.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integrali) Explicar en un corto ensayo que es un transformador de corriente y que es un transformador de potencial, en qué consiste la relación de transformación y porque deben ser empleados estos tipo de transformadores en un sistema de medición.

Un Transformador es un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia existen

diferentes tipos uno de ellos es el transformador de corriente que utiliza el campo magnético de una corriente alterna a través de un circuito para inducir una corriente proporcional en un segundo circuito. Las funciones principales de un transformador de corriente son: medir la corriente, aumentarla o disminuirla (a menudo, esto último) y transmitir corriente a los controladores del sistema protector. También está El transformador de potencial que funciona de acuerdo al mismo principio de otros transformadores. Convierte voltajes de mayor a menor. Tomará los miles de voltios detrás de los sistemas de transmisión de energía y disminuirá el voltaje hacia algo que los medidores puedan manejar. Estos transformadores funcionan para sistemas monofásicos y trifásicos, y están unidas en un punto donde es conveniente medir el voltaje.

La principal característica que tiene un transformador de potencial por

sobre los transformadores regulares es que la conversión de voltaje es

constante y lineal.

Page 9: Guardado con Autorrecuperación de 3 Actividades de apropiacion del conocimiento.asd.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Es un dispositivo que se encarga de "transformar" la tensión de corriente

alterna que tiene a la entrada en otra diferente a la salida.

Este dispositivo se compone de un núcleo de hierro sobre el cual se han

arrollado varias espiras (vueltas) de alambre conductor. Este conjunto de

vueltas se llaman bobinas y se denominarán: "primario" a la que recibe la

tensión de entrada y "secundario" a aquella que dona la tensión

transformada.

2. Usar los esquemas de conexión para establecer las características de cada uno de los medidores correspondientes a los diferentes tipos de servicio, empleados para registrar el consumo de la energía eléctrica.

a) Establecer la diferencia entre un equipo de medición que emplea una conexión simétrica con un equipo de conexión asimétrica.

Page 10: Guardado con Autorrecuperación de 3 Actividades de apropiacion del conocimiento.asd.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

b) Elaborar una presentación en PowerPoint y dibujar los diagramas de conexión para los siguientes equipos de medición:

• Monofásico bifilar

• Monofásico trifilar

• Bifásico trifilar

• Trifásico tetrafilar

c) Determinar los valores de la tensión de fase a neutro y de la tensión de fase a fase en los sistemas de distribución de energía eléctrica empleados en el país

 Medidor de energía con conexión directa: es aquel cuya conexión se hace directamente a la acometida de baja tensión. Medidor de energía con conexión indirecta: es aquel cuya conexión se hace en media tensión por medio de transformadores de corriente y potencial.

Medidor de energía con conexión semi-directa: es aquel cuya conexión se hace en baja tensión por medio de transformadores de corriente.