guardado con autorrecuperación de 137227723 informatica aplicada a la administracion 1

5
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 Estimado alumno revisa en tu libro texto las secciones de costos, de producción e inventario, y desarrolla la siguiente tarea: Elabora un mapa conceptual de cada uno de los temas descritos y realiza un resumen respectivo. RESUMEN CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA COSTO DE PRODUCCIÓN Cualquier artículo, bien o producto tiene tres elementos constitutivos de su costo total: 1. Materiales Directos (MD) o Materias Primas (MP) Los MD o MP son aquellos insumos necesarios que se transforman en productos terminados a través del uso de la mano de obra y de los costos indirectos de fabricación en la producción de un bien, y que pueden asociarse fácilmente al producto y que representan un costo importante del producto terminado. Por ejemplo: La tela, hilo, botones que se utilizan en la fabricación de KASSANDRA MUÑOZ VARGAS COSTOS: Los costos se generan dentro de la empresa privada y estas considerado como una unidad productora CLASIFICACION DE LOS COSTOS Estos han sido clasificados en concordancia con: * La naturaleza de las operaciones de fabricación * La fecha o método de cálculo * La función del negocio de que se trata * Las clases de negocios a que se refieren * Los aspectos económicos involucrados CONCLUSIÓN * “La contabilidad de costos es como un triángulo: tiene 3 elementos, en lugar de 3 lados: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.” * La organización de la contabilidad de costos varía según las características de las distintas compañías. * La contabilidad de costos no se opera completamente por separado del sistema de contabilidad comercial y financiera, sino que más bien son una extensión o subdivisión de esta última.

Upload: estrella-munoz-vargas

Post on 27-Dec-2015

37 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guardado Con Autorrecuperación de 137227723 Informatica Aplicada a La Administracion 1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

Estimado alumno revisa en tu libro texto las secciones de costos, de producción e inventario, y desarrolla la siguiente tarea:

Elabora un mapa conceptual de cada uno de los temas descritos y realiza un resumen respectivo.

RESUMEN

CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA 

COSTO DE PRODUCCIÓN Cualquier artículo, bien o producto tiene tres elementos constitutivos de su costo total:

1. Materiales Directos (MD) o Materias Primas (MP) 

Los MD o MP son aquellos insumos necesarios que se transforman en productos terminados a través del uso de la mano de obra y de los costos indirectos de fabricación en la producción de un bien, y que pueden asociarse fácilmente al producto y que representan un costo importante del producto terminado. Por ejemplo:La tela, hilo, botones que se utilizan en la fabricación de camisas.El acero utilizado en la fabricación de automóvil.

KASSANDRA MUÑOZ VARGAS

COSTOS: Los costos se generan dentro de la empresa privada y estas considerado como una unidad

productora

CLASIFICACION DE LOS COSTOS Estos han sido clasificados en concordancia con:* La naturaleza de las operaciones de fabricación

* La fecha o método de cálculo* La función del negocio de que se trata

* Las clases de negocios a que se refieren* Los aspectos económicos involucrados

CONCLUSIÓN* “La contabilidad de costos es como un triángulo: tiene 3 elementos, en lugar de 3 lados: materiales directos, mano

de obra directa y costos indirectos de fabricación.”* La organización de la contabilidad de costos varía según

las características de las distintas compañías.* La contabilidad de costos no se opera completamente

por separado del sistema de contabilidad comercial y financiera, sino que más bien son una extensión o

subdivisión de esta última.

Page 2: Guardado Con Autorrecuperación de 137227723 Informatica Aplicada a La Administracion 1

2. Mano de Obra Directa (MOD) 

La MOD corresponde a los salarios básicos, las prestaciones sociales y los aportes patronales de los trabajadores involucrados directamente en la transformación de los MD en productos terminados3. Costos Indirectos de Fabricación (CIF) Los CIF son aquellas erogaciones necesarias para la fabricación (transformación de los materiales o insumos en productos terminados), como Materiales indirectos (MI) y Mano de obra indirecta (MOI) que no pueden identificarse plenamente con una unidad de producción.

3.1. Materiales Indirectos (MI) 

Son los demás materiales o suministros involucrados en la producción de un artículo que no se clasifican como materiales directos. Los materiales indirectos son considerados como costos indirectos de fabricación. Por ejemplo:El pegamento que se emplea en la fabricación de muebles.Las etiquetas, aceites para las máquinas, cajas de cartón para empaque que se utilizan en la industria textil

3.2. Mano de Obra Indirecta (MOI) 

3.3. Costos generales de Fábrica (CGF) 

InventarioUn inventario representa la existencia de bienes muebles e inmuebles que tiene la empresa para comerciar con ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o procesándolos primero antes de venderlos, en un período económico determinado. Deben aparecer en el grupo de Activo Circulante.

Clases de Inventarios:

De acuerdo a las características de la empresa encontramos cinco tipos de inventarios.

Inventario de Mercancías:

Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados. En esta Cuenta se mostrarán todas las mercancías disponibles para la Venta. Las que tengan otras características y estén sujetas a condiciones particulares se deben mostrar en cuentas separadas, tales como las mercancías en camino (las que han sido compradas y no recibidas aún), las mercancías dadas

KASSANDRA MUÑOZ VARGAS

Page 3: Guardado Con Autorrecuperación de 137227723 Informatica Aplicada a La Administracion 1

en consignación o las mercancías pignoradas (aquellas que son propiedad de la empresa pero que han sido dadas a terceros en garantía de valor que ya ha sido recibido en efectivo u otros bienes).

Inventario de Productos Terminados:

Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productos elaborados.

Inventario de Productos en Proceso de Fabricación:

Lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.

Inventario de Materias Primas:

Lo conforman todos los materiales con los que se elaboran los productos, pero que todavía no han recibido procesamiento.

Inventario de Suministros de Fábrica:

Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta (Pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.). 

KASSANDRA MUÑOZ VARGAS

Page 4: Guardado Con Autorrecuperación de 137227723 Informatica Aplicada a La Administracion 1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

Lea en el libro texto los capítulos de diagrama de actividades, diagrama de equilibrio y control de stock; luego elabore un cuadro sinóptico sobre kardex, control de mercadería y punto de equilibrio.

KARDEX

CONTROL DE

MERCADERIA

PUNTO DE EQUILIBRIO

KASSANDRA MUÑOZ VARGAS

Simple detalle de movimientos, que muestra los ingresos, las salidas y los saldos en cualquier momento, y básicamente se utilizan para el control de inventarios

Kardex, en definitiva, no es más que un registro de manera organizada de la mercadería que se tiene en un almacén.

Generalmente, para poder hacerlos hay que hacer un inventario de todo el contenido que tiene la bodega, y determinar, un valor de medida, y el precio unitario, esta información pasaría a ser el inventario inicial con el que se parte.

Es el conjunto de actividades y técnicas utilizadas para mantener la cantidad de artículos

(Materiales, materias primas, producto en proceso y producto terminado) en el nivel deseado tal

que ni el costo ni la probabilidad

Decimos que es aquel nivel en el cual los ingresos "son iguales a los costos y gastos, y por ende no existe utilidad", también podemos decir que es el nivel en el cual desaparecen las pérdidas y comienzan las utilidades o viceversa