guía docente 2017/2018 - ucam.edu · la asignatura de derecho penal ii recoge los c ontenidos...

13
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 Derecho Penal II Criminal Law II Grado en Criminología Semipresencial

Upload: others

Post on 10-Sep-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · La asignatura de Derecho Penal II recoge los c ontenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018

Derecho Penal II

Criminal Law II

Grado en Criminología

Semipresencial

Page 2: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · La asignatura de Derecho Penal II recoge los c ontenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del

Derecho penal II

Derecho Penal II - Tlf: (+34) 902 102 101

1

Índice

Derecho Penal II ................................................................................................................... 2 

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 2 

Requisitos Previos .............................................................................................................. 3 

Objetivos de la asignatura .................................................................................................. 3 

Competencias ...................................................................................................................... 4 

Metodología ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido. 

Temario ................................................................................................................................. 7 

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ...................................................... 9 

Sistema de evaluación ........................................................................................................ 9 

Convocatoria de Febrero/Junio: ...................................................... ¡Error! Marcador no definido. 

Convocatoria de Septiembre: .......................................................... ¡Error! Marcador no definido. 

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................... 9 

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 10 

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 10 

Web relacionadas .............................................................................................................. 11 

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 12 

Material necesario ............................................................................................................. 12 

Tutorías .............................................................................................................................. 12 

Page 3: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · La asignatura de Derecho Penal II recoge los c ontenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del

Derecho penal II

Derecho Penal II - Tlf: (+34) 902 102 101

2

Derecho Penal II Módulo: II Materia: Derecho Penal II. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 4,5 ECTS. Unidad Temporal: 2º Curso – 1º Semestre.

Profesor de la asignatura: F. Javier Escrihuela Chumilla.

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: jueves 18:00 a 19:00. (cita previa) Profesor coordinador: José Ángel Pastor Sánchez

Breve descripción de la asignatura

La asignatura de Derecho Penal II recoge los contenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del Derecho positivo, en concreto de una parte esencial del Derecho público cual es la de las figuras delictivas contenidas en la legislación penal.

Con ello el alumno consolida los elementos conceptuales y aplicativos básicos de esta singular rama del ordenamiento jurídico, que empezó a adquirir con la Parte general.

- Delitos contra la vida humana y la salud individual. - Delitos contra la libertad de actuación y contra la integridad moral. - Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. - Delitos de omisión de socorro. - Delitos contra la intimidad y el derecho a la propia imagen, contra la inviolabilidad

del domicilio y establecimientos afines y contra el honor. - Delitos contra el status, la seguridad y los derechos de asistencia familiares.

Brief Description

The Criminal law II the gathers the principal contents of the special Part of the Criminal law that places in the study of the Statute law, in I make concrete of an essential part of the Public law which is that of the criminal figures contained in the penal legislation.

Page 4: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · La asignatura de Derecho Penal II recoge los c ontenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del

Derecho penal II

Derecho Penal II - Tlf: (+34) 902 102 101

3

With it the pupil consolidates the conceptual and applicative basic elements of this singular branch of the juridical classification, which it started acquiring with the general part.

- Crimes against the human life and the individual health. - Crimes against the freedom of action and against the moral integrity. - Crimes against the sexual freedom and indemnity. - Crimes of omission of help. - Crimes against the intimacy and the right to the own image, against the inviolability. of the domicile and related establishments and against the honor. - Crimes against the status, the safety and the familiar rights of assistance.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura 1- Permitir al alumno que adquiera la capacidad necesaria para razonar y argumentar

hasta dar soluciones jurídicas al caso concreto.

2- Conocimientos necesarios para asimilar la estructura dinámica del sistema jurídico penal.

3- Comprender el fenómeno social del delito y la correspondiente reacción del Estado de Derecho frente al mismo

4- Conocer los límites y garantías que presiden la actuación del Derecho Penal.

5- Identificar los principios que informan el poder punitivo estatal.

6- Conocer la estructura y contenido de la teoría jurídica del delito

7- Comprender las consecuencias jurídicas inherentes a la comisión del hecho delictivo,

8- Dominar las reglas de determinación de la pena.

Page 5: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · La asignatura de Derecho Penal II recoge los c ontenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del

Derecho penal II

Derecho Penal II - Tlf: (+34) 902 102 101

4

Competencias

Competencias básicas y generales

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Competencias Generales MECES1. Haber demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que incluye algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2. Saber aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, normalmente dentro de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4. Poder transmitir información, ideas, problemas y solución de problemas a un público tanto especializado como no especializado. MECES5. Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias transversales

Page 6: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · La asignatura de Derecho Penal II recoge los c ontenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del

Derecho penal II

Derecho Penal II - Tlf: (+34) 902 102 101

5

T1 - Capacidad de Análisis y Síntesis. T2 - Capacidad de Organización y Planificación. T3 - Ser capaz de comunicarse y expresarse adecuadamente en Castellano dentro de su ámbito disciplinario. T5 - Resolución de problemas. T6 - Ser capaz de tomar decisiones basadas en los conocimientos adquiridos. T14 - Aprendizaje autónomo. T20 - Motivación por la calidad UCAM 1. Que los estudiantes consideren los principios del Cristianismo en la actividad profesional. UCAM 2. Que los estudiantes puedan proyectar conocimientos y habilidades en una sociedad basada en la libertad, igualdad, justicia y pluralismo político.

Competencias específicas

E1 - Capacidad para identificar, comprender y analizar de manera crítica las fuentes jurídicas de relevancia y la normativa de los sectores especialmente vinculados con la Criminología. E2 - Ser capaz de valorar la importancia del Derecho como sistema regulador y mediador en las relaciones sociales. E3 - Capacidad para integrar los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas con relevancia en el trabajo policial en las diferentes etapas del proceso de justicia penal y en las respuestas públicas ante el delito, el delincuente, la víctima y la desviación. E4 - Capacidad para comprender, interpretar y redactar textos con relevancia jurídica y criminológica. E13 - Capacidad para manejar de forma eficaz las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del campo de la criminología y para obtener a través de las mismas una adecuada ampliación y actualización de los conocimientos en este ámbito.

Resultados de aprendizaje

RA1: El Alumno debe ser capaz de distinguir los distintos tipos delictivos y el cálculo de sus penas.

RA2: El alumno debe ser capaz de depurar la tipología delictiva a la luz de la Jurisprudencia.

RA3: El Alumno debe ser capaz de manejar y aplicar la legislación penal especial.

RA4: Comprensión, interpretación y análisis de textos jurídicos Penales.

Page 7: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · La asignatura de Derecho Penal II recoge los c ontenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del

Derecho penal II

Derecho Penal II - Tlf: (+34) 902 102 101

6

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial Lección magistral 14,1

28,1 (25 %)

Resolución y exposición de supuestos prácticos

7,2

Trabajo en grupo 4

Tutoría personal 1,4

Realización de exámenes 1,4

Estudio personal 50

84,4 (75 %)

Resolución de cuestiones teórico-prácticas y supuestos prácticos de forma individual.

20

Realización de trabajos 7

Participación en actividades no presenciales en el campus virtual: Debates, Foros de Discusión y otros.

5

Tutoría virtual 2,4

TOTAL 112,5 28,1 84,4

Page 8: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · La asignatura de Derecho Penal II recoge los c ontenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del

Derecho penal II

Derecho Penal II - Tlf: (+34) 902 102 101

7

Temario

Programa de enseñanza teórica

1.- Homicidio.

1.1 Elementos del delito.

1.2 Animus necandi animus laedendi.

1.3 Formas de comisión.

1.4 Imprudencia.

2.- Asesinato

2.1 Agravaciones que integran el tipo.

2.2 Inducción al suicidio y eutanasia.

3. Delito de aborto y lesiones al feto.

4.- Lesiones.

4.1 Tipo básico.

4.2 Agravaciones.

4.3 Violencia sobre la mujer. Orden de protección.

Violencia física (art 153) y violencia psíquica. (art 171.4).

5.- Delitos contra la libertad sexual.

5.1 Abusos sexuales.

5.2 Agresión sexual. Violación.

5.3 Acoso sexual.

5.4 Prostitución. Corrupción de menores.

6.- Delitos contra el patrimonio y orden socioeconómico.

6.1 Hurto

6.2 Robos

6.3 Estafa

Page 9: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · La asignatura de Derecho Penal II recoge los c ontenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del

Derecho penal II

Derecho Penal II - Tlf: (+34) 902 102 101

8

6.4 Apropiación indebida.

6.5 Receptación.

7. Delitos contra la seguridad vial.

7.1 Conducción bajo los efectos del alcohol y drogas.

7.2 Conducción sin licencia.

8.- Delitos relativos al tráfico de drogas.

8.1 Tipo básico.

8.2 Supuestos agravados.

9.- Otros delitos relevantes en el Código penal de 1995.

9.1 Delitos contra el orden público. Atentado. Resistencia.

9.2 Delitos cometidos por funcionarios públicos y relacionados con la corrupción.

9.3 Delitos urbanísticos y relacionados con el medio ambiente. Incendios.

9.4 Delitos contra la administración de justicia. Denuncia falsa. Falso testimonio.

Encubrimiento.

9.5 Falsedades.

9.6 Delitos contra los derechos de los trabajadores.

9.7. Delitos contra la libertad y seguridad: Detención ilegal, coacciones y amenazas.

9.8. Omisión del deber de socorro.

9.9. Delitos contra la constitución y contra el Estado .

9.10. Legislación penal especial

Programa de enseñanza práctica

Seminario 1. Supuesto práctico correspondiente a los Temas 1 y 2.

Seminario 2. Supuesto práctico correspondiente a los Temas 4 y 5.

Seminario 3. Supuesto práctico correspondiente a los Temas 6 y 9.4.

Page 10: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · La asignatura de Derecho Penal II recoge los c ontenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del

Derecho penal II

Derecho Penal II - Tlf: (+34) 902 102 101

9

Seminario 4. Supuesto práctico correspondiente al Temas 7, 8 y 9.1.

A través de los seminarios se realizarán trabajos individuales o en grupo: elaboración y desarrollo de juicio orales por delitos estudiados en su caso, presentación oral, con intervención de los alumnos en el desarrollo del mismo, desempeñando los papeles de acusado, abogado defensor, fiscal y testigos de cargo, trabajos individuales o colectivos realizados por los alumnos bajo la supervisión del profesor, con miras a que se ejerciten en el manejo de fuentes bibliográficas y se inicien en tareas de investigación

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios La materia Derecho Penal se integra por las asignaturas Derecho Penal I.

El orden de presentación de las asignaturas justifica un conocimiento previo dentro de la propia área del Derecho Penal, de modo que la correcta comprensión de cada asignatura parte de la base del conocimiento del contenido de la anterior.

Además de resaltar estos conocimientos, que se entienden como fundamento para la correcta comprensión del Derecho Penal, la planificación de la materia obedece al propósito de ofrecer al alumno una adquisición gradual y coherente de conocimientos del Ordenamiento Penal.

Además de su relación natural con las demás asignaturas integrantes de la materia Derecho Penal, guarda estrecha relación con las materias de Derecho Procesal y Derecho Constitucional.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre:

- Parte teórica: 70 % del total de la nota.

- Parte práctica: 30 % del total de la nota.

El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%.

Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la

Page 11: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · La asignatura de Derecho Penal II recoge los c ontenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del

Derecho penal II

Derecho Penal II - Tlf: (+34) 902 102 101

10

siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico.

En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

-Escrihuela Chumilla, F.J., Todo penal, 2ª ed. Ed. Wolters kluwer, La Ley, 2016, Madrid.

- Luzón Cuesta, J.Mª, Compendio de Derecho penal. Parte especial, 20. ª ed., Madrid, Dykinson 2017 Compendio de Derecho Penal, Ed. Dykinson, 2017 Madrid.

Bibliografía complementaria

- Álvarez García, J. (dir.), Derecho penal español. Parte especial I, 2010 y Derecho penal español. Parte especial II, 2011, Tirant lo Blanch, Valencia. - Cobo Del Rosal, M. (dir.), Derecho Penal Español. Parte Especial, 2ª ed., Dikynson, Madrid, 2005.

Page 12: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · La asignatura de Derecho Penal II recoge los c ontenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del

Derecho penal II

Derecho Penal II - Tlf: (+34) 902 102 101

11

- Colección Legislativa Tribunal Supremo (Jurisprudencia de la Sala 5ª de lo Penal), El Derecho, última edición.

- Corcoy Bydasolo, M y Mir Puig. (dirs.); Comentarios al Código penal. Reforma LO 5/2010, Tirant lo Blanch, Valencia 2011.

- Gómez Rivero y otros; Nociones fundamentales de Derecho penal. Parte especial (adaptado al EEES), Tecnos, Madrid 2010

- Lamarca Pérez, C. Y Otros, Derecho Penal. Parte Especial, 5ª ed., Colex, Madrid, 2010. - Memento Práctico. Penal 2011, Ed. Francis Lefebvre, Madrid 2011 - Memento Experto. Reforma penal 2010, Ed. Francis Lefebvre, Madrid 2010 - Polaina Navarrete, M. (dir.); Lecciones de Derecho penal. Parte especial, T. I (2010) y II (2011), Tecnos, Madrid. - Orts Berenguer, E. y otros; Esquemas de Derecho penal. Parte especial, Tirant lo Blanch, Valencia 2010 - Queral Jiménez, J. J., Derecho penal español. Parte especial, 6ª ed., Atelier, Barcelona, 2010 - Quintero Olivares y otros; Esquemas de la Parte Especial del Derecho Penal (I), Tomo XXXII, Tirant lo Blanch, Valencia, 2011. - Silva Sánchez, J. M. (Dir.), Lecciones de Derecho penal. Parte especial, 3ª ed., Atelier, Barcelona, 2011.

Web relacionadas - www.westalaw.es - www.tribunalconstitucional.es - www.poderjudicial.es - www.fiscal.es - www.tirantonline.com - www.laley.es - www.constitución.rediris.es - www.criminet.ugr.es - www.congreso.es - www.poderjudicial.es/tribunalsupremo

Page 13: Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · La asignatura de Derecho Penal II recoge los c ontenidos principales de la Parte especial del Derecho Penal que se enmarca en el estudio del

Derecho penal II

Derecho Penal II - Tlf: (+34) 902 102 101

12

- www.indret.com/es/derecho_penal/8/

Recomendaciones para el estudio y la docencia El estudio de la asignatura debe contemplar la adquisición de los contenidos teóricos que la conforman, para lo cual es indispensable consultar el material didáctico recomendado en la bibliografía, así como su aplicación práctica donde es imprescindible el manejo de las fuentes legales y jurisprudenciales.

Material necesario Legislación Penal parte Especial (Actualizada)

Tutorías A lo largo del semestre se realizarán tutorías individualizadas y en grupo para aclarar dudas, dirigir trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, afianzar conocimientos y comprobar la evolución en el aprendizaje de los alumnos.