guÍa #3 tercer periodo - ciencias sociales...un castigo para aquellas personas que violaban las...

14
GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA MAGDALENA PROYECTO DE CALIDAD CRECER PARA TRASCENDER GESTIÓN ACADÉMICA CIENCIAS SOCIALES - SEXTO GRADO 6° A-B-C-D DOCENTE: ENITH CASTILLO C. Fecha de asignación al estudiante: 12 DE AGOSTO DE 2020 Fecha de entrega al docente: 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Nombre del estudiante: _______________________________________ Curso: ______ GUÍA DE TRABAJO EN CASA N° 3 - TERCER PERÍODO INSTRUCCIONES PARA ESTUDIANTES Y FAMILIA Este documento contiene las situaciones de aprendizaje que realizarán en sus hogares para el fortalecimiento de los contenidos a desarrollar en la siguiente guía. DESEMPEÑO DE COMPETENCIA N° 1 Analiza las principales teorías acerca del hombre americano y reconoce como se organizaron las primeras civilizaciones en América precolombina. CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS "EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA" ¿De dónde vino el hombre americano? El hombre americano no es originario de América. Según se sabe hasta hoy, a América comenzaron a entrar seres humanos hace unos 100.000 años por el ESTRECHO DE BERING (unión de los continentes de Asia y América). Según las teorías del poblamiento de América, el proceso comenzó con las migraciones de familias nómadas provenientes de Asia. Los hallazgos arqueológicos más antiguos se han encontrado en América del Norte y los más recientes, en América del Sur. Esto parece indicar que América se pobló de norte a sur. Grupos de personas exploraban el territorio, en busca de alimento y mejores condiciones de vida. La escasez de alimentos, trajo como consecuencia que muchas especies de animales entre ellas, el ser humanose movilizaran en busca de sustento. Durante mucho tiempo, los científicos y los historiadores han investigado el origen del poblador americano. Con este propósito, han propuesto diversas teorías que intentan explicarlo.

Upload: others

Post on 14-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA MAGDALENA

PROYECTO DE CALIDAD – CRECER PARA TRASCENDER

GESTIÓN ACADÉMICA

CIENCIAS SOCIALES - SEXTO GRADO 6° A-B-C-D

DOCENTE: ENITH CASTILLO C.

Fecha de asignación al estudiante: 12 DE AGOSTO DE 2020 Fecha de entrega al

docente: 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Nombre del estudiante: _______________________________________ Curso: ______

GUÍA DE TRABAJO EN CASA N° 3 - TERCER

PERÍODO

INSTRUCCIONES PARA ESTUDIANTES Y FAMILIA

Este documento contiene las situaciones de aprendizaje que realizarán en sus hogares para

el fortalecimiento de los contenidos a desarrollar en la siguiente guía.

DESEMPEÑO DE COMPETENCIA N° 1

Analiza las principales teorías acerca del hombre americano y reconoce como se

organizaron las primeras civilizaciones en América precolombina.

CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

"EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA"

¿De dónde vino el hombre americano?

El hombre americano no es originario de América. Según se sabe hasta hoy, a América

comenzaron a entrar seres humanos hace unos 100.000 años por el ESTRECHO DE BERING

(unión de los continentes de Asia y América).

Según las teorías del poblamiento de América, el proceso comenzó con las migraciones de

familias nómadas provenientes de Asia. Los hallazgos arqueológicos más antiguos se han

encontrado en América del Norte y los más recientes, en América del Sur. Esto parece indicar

que América se pobló de norte a sur. Grupos de personas exploraban el territorio, en busca

de alimento y mejores condiciones de vida. La escasez de alimentos, trajo como consecuencia

que muchas especies de animales —entre ellas, el ser humano— se movilizaran en busca de

sustento.

Durante mucho tiempo, los científicos y los historiadores han investigado el origen del

poblador americano. Con este propósito, han propuesto diversas teorías que intentan

explicarlo.

Page 2: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

Rutas del poblamiento americano

A. TEORÍA DEL ORIGEN ÚNICO DE ALEX HRDLICKA

Este investigador norteamericano afirmó que América se pobló con seres humanos llegados

desde Asia pasando por el Estrecho de Bering y, desde allí, hacia todo el continente. Según

esta teoría, los amerindios (o indios de América) pertenecían a un solo tipo racial: el asiático.

Los defensores de esta teoría sostienen que los amerindios llegaron a América provenientes

del norte de Asia. Como resultado de la congelación de los océanos, el nivel del mar bajó, lo

que dejó al descubierto masas de tierra que permitieron el paso de estos grupos por el estrecho

de Bering, entre el nordeste de Asia y el noroeste de América. Es por eso por lo que se cree

que esta migración ocurrió durante uno de los períodos de glaciación.

El norteamericano AleX Hrdlicka fue quien afirmó que los primeros pobladores habían

llegado a América desde Asia. Sin embargo, los investigadores actuales han rechazado su

teoría, debido a que las características del amerindio son una mezcla de diferentes grupos

raciales provenientes no sólo de Asia, sino también de otros lugares.

B. TEORÍA DE ORIGEN MÚLTIPLE DE PABLO RIVET

Page 3: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

Esta teoría la propuso el científico francés Paul Rivet. Según Rivet, los primeros americanos

procedían mayormente de Asia, pero también habían llegado en menor cantidad de otros

lugares de Oceanía: de Australia, de la Polinesia y de la Melanesia. En otras palabras, que

los primeros americanos surgieron de la emigración de cuatro grupos distintos.

Rivet sostuvo que los mongoles y los esquimales procedían de Asia, y que llegaron a América

por el estrecho de Bering. Por su parte, los polinesios y los melanesios procedían de un grupo

de islas cercanas a Oceanía, y llegaron por el Pacífico. Rivet formuló esta teoría al observar

un parecido entre los cráneos de ciertos indígenas australianos y algunos indígenas de la

Patagonia, en la Argentina.

C. TEORÍA DE ORIGEN AUTÓCTONO

La teoría que afirma el origen autóctono (que los habitantes de América se desarrollaron en

el continente

americano y no vinieron de otros lugares) tiene dos referentes…

1. Florentino Ameghino: Este investigador argentino afirmó que la región pampeana

fue el lugar en que se desarrolló el ser humano y, desde allí, se expandió por todo el

planeta.

La teoría del origen autóctono ya fue descartada hace mucho tiempo. Por el estado

actual de las investigaciones científicas podemos afirmar lo apuntado

anteriormente… el ser humano apareció en África y desde allí se expandió por todo

el planeta entrando a América, ya con seguridad, por el Estrecho de Bering.

2. Samuel Morton: Este norteamericano afirmaba que el ser humano evolucionó

paralelamente en América, Asia, África y Europa.

D. LA MIGRACIÓN AUSTRALO-TASMANOIDE

Propuesta por el antropólogo portugués Méndez Correa, esta teoría sugiere que los primeros

pobladores llegaron a América por la Antártida. Méndez basó su afirmación en el hecho de

que, hace muchos siglos, Australia y la Antártida eran masas de tierra que estuvieron unidas.

Esa cercanía propició que grupos de personas pudieran migrar de un territorio a otro, hasta

llegar a América.

NOTA: En general, estas teorías no se contradicen; por el contrario, concluyen que el

poblamiento de América no fue producto de la migración de un sólo grupo humano, sino de

varias comunidades a través de diferentes rutas. Hasta ahora la más aceptada es la del francés

Paul Rivet.

PERIODOS DE LA HISTORIA DE AMÉRICA PRECOLOMBINA

Aceptando la teoría múltiple del poblamiento de América como la más completa y

coherente, los expertos han dividido en periodos de tiempo histórico para poder entender

los cambios en la prehistoria de América, estos periodos son el paleoindio, arcaico,

formativo, clásico y posclásico.

Así, se identifica el periodo Paleoindio , desde la llegada del ser humano hace unos 40.000

años hasta aproximadamente unos 10.000 años. Los seres humanos se expandieron por todo

el continente, eran nómadas, respetuosos de la naturaleza, desarrollaron la cerámica, el

tejido y crearon herramientas, se dedicaron a la caza y la pesca, generalmente monógamos

(tener una sola pareja) y patriarcales (en torno al poder del hombre), y convivieron con

animales gigantes como al mamut y el mastodonte.

Posteriormente, el periodo Arcaico , desde hace 10.000 años con el fin de las glaciaciones,

hasta aproximadamente el 1.500 antes de Cristo. En este periodo se avanza hacia la vida

sedentaria, con el inicio de la domesticación de animales, la agricultura y la utilización de

la cerámica. Sobresale la cultura Caral en Perú.

El siguiente periodo se denomina periodo Formativo , desde aproximadamente 1.500 antes

de Cristo hasta el año 300 de nuestra era. Se destacan civilizaciones como los Chavín en

Page 4: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

Suramérica, los Olmecas en Centroamérica y los Anasazi en Norteamérica.

Posteriormente, el periodo Clásico desde el 292 al 900. Aparecen las sociedades con

organización política más compleja. En Suramérica los Moche, Nazca, Huari y los

Tiahuanaco, en Centroamérica los Mayas.

Finalmente, el periodo Posclásico , entre el 900 hasta 1527 con la llegada de los españoles.

En este periodo se destacan los Mayas y los dos grandes imperios, el Inca en Perú y el

Azteca en México.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO COGNITIVO

POBLAMIENTO DE AMÉRICA

Lee detenidamente lo que argumenta o dice cada teoría sobre el poblamiento americano y

completa el siguiente cuadro:

NOMBRE DE LA

TEORÍA AUTOR RUTA

EXPLICACIÓN

DE LA TEORÍA

Responde las siguientes preguntas :

1. ¿Por qué la teoría de origen múltiple del hombre americano ha tenido mayor

aceptación por parte de los investigadores?

2. ¿Cuáles fueron los pueblos del período formativo?

3. ¿Qué significó el descubrimiento de la agricultura para los pueblos precolombinos?

4. ¿Cuáles fueron los pueblos del período post-clásico?

CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS "AMÉRICA

PRECOLOMBINA"

En el continente americano es donde se manifiestan bastante tarde las culturas urbanas. Por

esta razón estas civilizaciones existían antes de la llegada de Colón y se desarrollaron en dos

focos de poblamientos, unos en Mesoamérica como los mayas y los aztecas y otros en

suramérica como los incas.

Page 5: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

CIVILIZACIÓN MAYA

La cultura maya se desarrollo en la península de Yucatán, en lo que hoy es el sur de México,

Guatemala, Belice y parte del Salvador y Hondura. La mayoría de su territorio se localizo en

medio de la selva. Ello ocurrió entre los años 250 y 750 de nuestra era.

Page 6: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

Este tiempo los mayas fueron grandes arquitectos como lo prueban las construcciones de

grandes ciudades con esplendorosas pirámides y centros ceremoniales; sin embargo incluso

hoy día existen en dichos países indígenas campesinos herederos de esa antigua cultura,

quienes a pesar de no vivir de la misma manera que sus ancestros de hace más de mil años,

conservan una cantidad apreciable de sus conocimientos.

Los mayas nunca fueron un solo reino con todas sus esplendorosas ciudades: estaban

organizados en “Ciudades Estados”: cada una de esta ciudad tenía un gobierno

independiente y, por lo tanto, autonomía de sus decisiones; pero también estaba unida a

otras por lazos culturales, es decir, nexos de religión, lengua, arte, costumbres, comercio y

visión del mundo.

Su sociedad estaba estrictamente dividida y era casi imposible pasar de un sector de la

sociedad a otro.

Los gobernaba un rey, que decía tener antepasados divinos. El y su familia eran las

personas de más alto

rango. Les seguía una serie de nobles, quienes tenían el saber: sacerdotes, intelectuales y

científicos; también entre ellos se encontraban los comerciantes y los militares. Por último

se hallaban los trabajadores de los campos y las ciudades.

En la sociedad maya había esclavos, pero era una situación temporal, pues la esclavitud era

un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase

social específica de esclavos.

En el campo de las ciencias y de las artes, los mayas alcanzaron grandes logros y

descubrimientos (sobre todo en la astronomía y en las matemáticas) que son motivo de

sombro para la humanidad:

• AVANCES ASTRONÓMICOS: Descubrieron que la Tierra tardaba 365, 2420

días para dar la vuelta

completa al sol.

CALCULOS MATEMÁTICOS: Crearon el sistema vigesimal e inventaron el

cero.

La agricultura fue su principal ocupación, pues ella constituía la base de la economía maya.

El maíz fue y ha sido su principal cultivo, además del algodón, los frijoles, la yuca y el

cacao.

Su escritura se encuentra llena de elementos llamativos, que combinan el jeroglífico con

signos fonéticos. Por medio de los pocos escritos que han sobrevivido en el tiempo, ha sido

posible establecer que los mayas conocían bastante de astronomía y de los cambios

climáticos; crearon un calendario, que según los expertos, es más preciso que el que usamos

actualmente.

Escribieron textos en lengua maya pero con alfabeto latino, y entre los más importantes se

encuentra el “Popol Vuh”, relato mítico sobre el origen del mundo y la historia del pueblo

maya.

En las ciudades se construían pilares de piedra, y las usaban para grabar todos los episodios

importantes.

Los mayas fundamentaron todos los actos de su vida en las creencias religiosas. Los

distintos fenómenos de la naturaleza, representaba para ellos un dios. Por este motivo

tuvieron muchos dioses de la naturaleza, fueron

politeístas.

Los mayas desaparecieron misteriosamente hacia el año 1000 de nuestra era. Existen

múltiples hipótesis que van desde leyendas que dicen que “se trasladaron a otras

dimensiones”, hasta conjeturas sobre alguna epidemia incontrolable; sin embargo, los

científicos modernos no han conseguido una explicación coherente para este misterio.

Cuando los conquistadores españoles llegaron a América, ya la civilización maya había

desaparecido.

ACTIVIDAD COGNITIVA CIVILIZACIÓN MAYA

Responde las siguientes preguntas:

Page 7: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

1. ¿Qué países en la actualidad existen en el territorio ocupado por los mayas?

2. ¿Cuáles fueron los aportes culturales de los mayas y que aplicación tienen en la

realidad?

3. ¿Que adelantos científicos desarrollaron los mayas?

COMPROMISO COGNITIVO CIVILIZACIÓN MAYA

1. ¿Cuáles fueron libros más destacados en la literatura maya?

2. ¿Cuál era el origen y en qué consistía jugaba el juego de la pelota de los mayas?

CIVILIZACIÓN AZTECA

Los aztecas, pueblo guerrero, en el siglo XIII se estableció en el valle de Anáhuac (México).

Allí, en medio del lago Texcoco construyeron su capital en el año 1370 de nuestra era, a la

que llamaron Tenochtitlán

Tenochtitlán floreció como una gran ciudad indígena. En la parte central se construyeron

altísimos templos, espléndidos palacios, gigantescos monumentos.

Tenían ornamentos de oro y plata, hacían objetos de barro y cuero y adornos de pluma.

Además, los habitantes de Tenochtitlán construyeron los acueductos por donde traían el

agua dulce de la tierra firme, pues las aguas del lago Texcoco eran saladas.

En los comienzos, la tierra había sido propiedad común. Todos los aztecas trabajaban en

agricultura o en comercio. Cada padre de familia tenía una parte de tierra, que volvía a la

comunidad cuando él moría o cuando dejaba labrarla durante dos años. El mercado era muy

activo.

Los aztecas tuvieron amplios conocimientos astronómicos, el Calendario Azteca que era

mucho más exacto que el que se usaba entonces en Europa. Los aztecas tenían danzas y

deportes rituales, teatro, poesía. La enseñanza estaba muy bien organizada. En las escuelas

superiores estudiaban religión, astronomía, historia, leyes, medicina y música. En las

escuelas populares se enseñaban la religión y el arte de la guerra.

Page 8: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

ACTIVIDAD DE DESARROLLO COGNITIVO

CIVILIZACIÓN AZTECA

Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la lectura:

1. ¿Qué país en la actualidad ocupa el territorio de los aztecas y donde estaba ubicada

su capital?

2. ¿Cómo fue el carácter de los aztecas?

3. ¿Qué ciencia se desarrollaron en el imperio azteca?

4. ¿Qué sistema de enseñanzas tenían los aztecas?

5. ¿Cuáles fueron los principales aportes culturales y científicos de los aztecas?

6. ¿Cómo extraían el agua dulce los aztecas?

CIVILIZACIÓN INCA

El imperio inca tenía la más alta civilización del continente. Tenía más de diez millones de

habitantes y ocupaba el territorio desde el Ecuador hasta Chile. El imperio de los incas existió

del siglo XII al año 1532. La capital del imperio Inca Cuzco, estaba en Perú en los Andes, a

una altura de 3 350 metros. No era solamente el centro del imperio, sino también de la religión

de los incas. Allí residía el Inca y los funcionarios y sacerdotes rodeados de gran lujo. La

capital del imperio estaba unida a todo el territorio por medio de caminos y puentes. Algunos

historiadores dicen que en Europa del siglo XVI no había caminos comparables a éstos.

Los incas tenían el culto sagrado del Padre Sol y Madre Tierra. Además, tenían otros dioses

como la Luna, las Estrellas. El Inca, hijo del Sol, no tenía el poder absoluto, sino respetaba

las leyes del imperio. En Cuzco se hallaba el Templo del Sol con sus paredes cubiertas de

oro.

Los incas no tenían escritura y usaban un sistema de nudos para conservar sus anotaciones.

Sus casas eran de piedra, porque en las montañas no había bastantes árboles. Algunos

edificios estaban hechos de enormes bloques de piedra, pero no empleaban el cemento para

unirlos.

Todo el pueblo estuvo dividido en unidades de 10, 100 y 1000 personas. Cada unidad tenía

su jefe (padre de familia). La gente del pueblo debía trabajar en la agricultura o en los oficios.

Tenían un sistema de irrigación para regar sus campos. Cultivaban maíz, patatas, calabazas,

tomates y cacahuetes. Criaban conejillos de indias, perros, patos y llamas, las que usaban

para los sacrificios, hacían ropa de su lana, servían como el medio de transporte.

En el siglo XV el imperio de los incas se convirtió en el imperio más poderoso, que conquistó

muchos territorios de la América del Sur.

Page 9: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

ACTIVIDAD DE DESARROLLO COGNITIVO

CIVILIZACIÓN INCA

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué países actuales pertenecen donde habitaron los incas?

2. ¿En qué aspectos alcanzaron su mayor éxito los incas?

3. ¿Cómo se dividía la sociedad inca?

4. ¿Qué poder tenía el Inca, hijo del Sol?

ACTIVIDAD SOCIAL CIVILIZACIONES MAYA,

AZTECA E INCA

Resuelve el siguiente crucigrama con la ayuda de tus padres:

Pistas y preguntas para rellenar el crucigrama:

1. ¿Cómo se llamaba el Hijo del Sol en el culto de una tribu?

2. ¿Qué ayudaba a los aztecas traer el agua dulce a la tierra firme?

3. ¿Qué ceremonia cruel era típica para todos los cultos de las tribus indígenas?

4. ¿Qué inventaron los mayas y los aztecas?

5. Uno de los dioses de los incas.

6. ¿Cómo se llamaba la capital azteca?

7. ¿Así se llamaba la capital inca?

8. La construcción enorme construida en honor de algún dios.

9. ¿Qué usaban los mayas para grabar la información importante?

10. ¿Dónde se encontraba la capital inca?

COMPROMISO COGNITIVO AZTECAS Y MAYAS

1. Consulta sobre los siguientes aspectos: A.Sacrificio humano entre los aztecas, B. Las

chinampas, C. Quipu, D. Las milpas, E. Cultivo sobre terrazas, F. Los chasquis, G.

Cuzco, H. Machu pichu ,I. lago en el territorio inca.

Page 10: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS N° 2

Analiza las características de las culturas indigenas que habitaron en Colombia y conoce el

legado cultural como factor fundamental de la formación de la nación colombiana.

CULTURAS PRECOLOMBINAS EN COLOMBIA

A la llegada de los españoles existían numerosos grupos indígenas en el territorio

colombiano. Aunque con características diferentes, estos grupos pertenecían a unas pocas

familias lingüísticas.

En Colombia existen tres familias lingüísticas principales: Chibchas, Caribes y Arawak.

CHIBCHAS

PUEBLO INDIGENA UBICACIÓN

MUISCAS ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE

TAYRONAS SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

ARHUACOS SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

TUNEBOS CASANARE

ANDAQUIES CAQUETÁ

PASTOS Y QUILLACINGAS NARIÑO

GUAMBIANOS Y PAECES CAUCA

CARIBE

PUEBLO INDIGENA UBICACIÓN

TURBACOS, SINÚES,

CALAMARES COSTA ATLÁNTICA

Page 11: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

QUIMBAYAS CORDILLERA CENTRAL

PIJAOS TOLIMA

MUZOS Y PANCHES SANTANDER, BOYACÁ Y CUNDINAMARCA

CALIMA VALLE DEL CAUCA

MOTILONES NORTE DE SANTANDER

CATIOS OCCIDENTE DE ANTIOQUÍA Y VALLE DEL

CAUCA

ARAWAK

PUEBLO INDIGENA UBICACIÓN

GUAHIBOS LLANOS ORIENTALES

WAYUUS O GUAJIROS LA GUAJIRA

TICUNAS AMAZONAS

ACTIVIDAD DE DESARROLLO COGNITIVO

Encuentra en la siguiente sopa de letras 15 nombres de pueblos indígenas de Colombia y

clasifícalos según su familia lingüística en el cuadro posterior:

FAMILIA LINGUISTICA PUEBLOS INDIGENAS

FAMILIA CHIBCHA

FAMILIA CARIBE

FAMILIA ARAWAK

Page 12: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

COMPROMISO COGNITIVO

1. Completa la información del cuadro:

ASPECTOS MUISCAS PIJAOS WAYUUS

UBICACIÓN

ORGANIZACIÓN SOCIAL

ORGANIZACIÓN POLITICA

ECONOMÍA

RELIGIÓN

ARTE

2. busca el significado de las siguientes palabras: A. Cacicazgos, B. Antropófagos, C.

Zoomorfos, D. Cacique, E. Politeísta

DESEMPEÑO DE COMPETENCIA N° 3

Reconoce las condiciones de vida de los indígenas actuales y analizo las agresiones que han

sufrido a través de la historia y propongo acciones de respeto para conservar y valorar su

legado cultural.

GRUPOS DE INDÍGENAS ACTUALESEN COLOMBIA

Actualmente en Colombia existen 1.905.617 indígenas de todos los pueblos según el censo

de 2018 del DANE , además este mismo censo arroja que Los cuatro pueblos indígenas

más numerosos del país son los Wayuu, Zenú, Nasa y Pastos, que concentran el 58,1% de

la población indígena del país. Mientras que los tres departamentos con más población que

se autorreconoce indígena en el CNPV 2018 son: La Guajira con 394.683 personas, Cauca

con 308.455 personas y Nariño con 206.455 personas.

Otros grupos importantes son los Kogis ubicados en la sierra nevada de Santa Marta, los

Witotos en la región del bajo Caquetá y el Amazonas y también los Chocoes en la costa

pacífica.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO COGNITIVO

Lee el siguiente texto sobre los indigenas Wayúu y luego responde las preguntas:

Los indigenas Wayúu

Desde hace mucho tiempo se dice que un pueblo se mide por el respeto que profesa hacia sus

mujeres. Para el caso de la cultura Wayúu, se podría decir que pone en práctica esta idea al

pie de la letra. En este pueblo los hombres tienen el mayor respeto y la consideración por sus

esposas; a las mujeres se les consulta sobre muchos asuntos de la familia, y no se toman

decisiones sin que ellas las hayan aprobado; en cuestión de disputas, las mujeres ayudan a

solucionar los problemas y nunca se cierra un negocio sin el consentimiento de ellas. No

obstante el matrimonio en este pueblo es una especie de transacción, pues el padre de la novia

fija una dote que el novio debe pagar.

Page 13: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

Preguntas:

1. Cuando el autor afirma que un pueblo se mide por el respeto a sus mujeres, ¿ A qué

se refiere?. Explica tu respuesta

2. ¿Qué papel cumple la mujer en la sociedad Wayúu actualmente?

COMPROMISO COGNITIVO

LOS DERECHOS DE LOS INDIGENAS COLOMBIANOS

SEGÚN LA CONSTITUCION POLITICA NACIONAL

Con ayuda de la Constitución Política de Colombia conozca, lea y escriba los derechos de

los pueblos

indígenas en Colombia:

DERECHOS GENERALES Y POLÍTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS:

Page 14: GUÍA #3 TERCER PERIODO - CIENCIAS SOCIALES...un castigo para aquellas personas que violaban las leyes. Por esta razón no existía una clase social específica de esclavos. En el

PROCESO DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación del proceso formativo del trabajo en casa

1. Puntualidad en la entrega de la guía

2. Orden y presentación de la guía

3. Ortografía

4. Consulta de diferentes fuentes

5. Autonomía de respuestas

6. Respeto frente al manejo de la página institucional y el Wathsapp del docente

AUTOEVALUACIÓN

Teniendo en cuenta los criterios de evaluación coloca tu autoevaluación aquí: __________

CORREO DE ENVÍO DE LA GUIA # 3 TERCER PERIODO HASTA 19

DE SEPTIEMBRE DE 2020

Envía la guía #3 de ciencias sociales tercer periodo al siguiente correo institucional:

[email protected]