grupo sanguíneonnnnn

17
Grupo sanguíneo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , búsqueda El tipo de sangre es determinado, en parte, por los antígenos de los grupos sanguíneos A, B, O presentes en los glóbulos rojos y blancos , inclusive. Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor RH . El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901 , convirtiéndolo en el primer grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y "O". Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis , anemia , fallo renal , shock , o muerte . El motivo exacto por el que las personas nacen con anticuerpos contra un antígeno al que nunca han sido expuestas es desconocido. Se piensa que algunos antígenos bacterianos son lo bastante similares a estos antígenos A y B que los anticuerpos creados contra la bacteria reaccionan con los glóbulos rojos AB0-incompatibles. El científico austríaco Karl Landsteiner fue premiado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930 por sus trabajos en la caracterización de los tipos sanguíneos AB0. Contenido [ocultar ] 1 Importancia 2 Características del Sistema ABO o 2.1 Herencia del tipo ABO 3 Herencia del factor Rh 4 Compatibilidad 5 Frecuencia 6 Historia Evolutiva 7 Sistemas de grupos sanguíneos inmunológicos 8 Referencias

Upload: fatima-pujols

Post on 10-Feb-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo sanguíneonnnnn

Grupo sanguíneo

De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

El tipo de sangre es determinado, en parte, por los antígenos de los grupos sanguíneos A, B, O presentes en los glóbulos rojos y blancos , inclusive.

Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor RH.

El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901, convirtiéndolo en el primer grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y "O". Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock, o muerte.

El motivo exacto por el que las personas nacen con anticuerpos contra un antígeno al que nunca han sido expuestas es desconocido. Se piensa que algunos antígenos bacterianos son lo bastante similares a estos antígenos A y B que los anticuerpos creados contra la bacteria reaccionan con los glóbulos rojos AB0-incompatibles.

El científico austríaco Karl Landsteiner fue premiado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930 por sus trabajos en la caracterización de los tipos sanguíneos AB0.

Contenido

[ocultar]

1 Importancia 2 Características del Sistema ABO

o 2.1 Herencia del tipo ABO 3 Herencia del factor Rh 4 Compatibilidad 5 Frecuencia 6 Historia Evolutiva 7 Sistemas de grupos sanguíneos inmunológicos 8 Referencias

[editar] Importancia

Cada individuo posee un conjunto diferente de antígenos eritrocitarios, y por su número --- existen a día de hoy cerca de 27 sistemas antigénicos conocidos, más algunos antígenos diferenciados que aún no han sido atribuidos a ningún sistema específico --- es difícil (si no imposible) encontrar dos individuos con la misma composición antigénica. De ahí la posibilidad de la presencia, en el suero, de anticuerpos específicos (dirigidos contra los antígenos que cada individuo no posee), lo que resulta en aglutinación o hemólisis cuando ocurre una transfusión incompatible. Diferentes sistemas antigénicos se caracterizan por inducir a la formación de anticuerpos en intensidades diferentes; por lo que algunos son más comunes y otros, más raros.

Page 2: Grupo sanguíneonnnnn

Los sistemas antigénicos considerados más importantes son el sistema ABO y el Sistema Rh. Estos son los sistemas comunmente relacionados a las temidas reacciones de transfusiones hemolíticas. Reacciones contra antígenos eritrocitarios también pueden causar la dolencia Hemolítica del recién nacido, causada por el factor Rh+ del padre y del bebé y el Rh - de la madre[3] - (DHRN o Eritroblastosis Fetal), cuya causa generalmente (no siempre) se asocia a diferencias antigénicas relacionadas al Sistema Rh.

La determinación de los grupos sanguíneos tiene importancia en varias ciencias:

En Hemoterapia, se vuelve necesario estudiar al menos alguno de estos sistemas en cada individuo para garantizar el éxito de las transfusiones. Así, antes de toda transfusión, es necesario determinar, al menos el tipo ABO y Rh del donador y del receptor.

En ginecologia/obstetricia, se puede diagnosticar a DHRN a través de su estudio, adoptándose medidas preventivas y curativas.

En Antropología, se puede estudiar diversas razas y sus interrelaciones evolutivas, a través del análisis de la distribución poblacional de los diversos antígenos, determinando su predominancia en cada raza humana y haciéndose comparaciones.

[editar] Características del Sistema ABO

Las personas con sangre del tipo A tienen glóbulos rojos que expresan antígenos de tipo A en su superficie y anticuerpos contra los antígenos B en el suero de su sangre.

Las personas con sangre del tipo B tiene la combinación contraria, glóbulos rojos con antígenos de tipo B en su superficie y anticuerpos contra los antígenos A en el suero de su sangre.

Los individuos con sangre del tipo O ó 0 (cero) no expresan ninguno de los dos antígenos (A o B) en la superficie de sus glóbulos rojos pero tienen anticuerpos contra ambos tipos, mientras que las personas con tipo AB expresan ambos antígenos en su superficie y no fabrican ninguno de los dos anticuerpos.

A causa de estas combinaciones, el tipo 0 no puede ser transfundido de cualquier persona con cualquier tipo AB y el tipo AB puede recibir de cualquier tipo ABO.

La denominación «O» y «cero» es confusa, y ambas están muy extendidas. El austriaco Karl Landsteiner designó los grupos sanguíneos a principios del s. XX.

Algunas fuentes indican que O podría deberse a la preposición Ohne, que es "sin" en alemán (Sin antígeno). Sin embargo allí se dice Null Blutgruppe, y casi nunca la alternativa O Blutgruppe. En alemán «O» se dice /o/ y 0 (cero) se dice Null. En inglés «O» se lee /ou/ y a veces el cero se lee /ou/ (por ejemplo en un nº de teléfono o, en una fecha). Sistema ABO y O blood-group es de uso mayoritario en inglés. Otros idiomas de Europa mantienen la designación «null», en sus variantes zero,cero,nula, etc. En Centroamerica y el Caribe es más común «O positivo», evitando la similitud «cero positivo» con el término «seropositivo» -se llama seropositivo al individuo que presenta en sangre anticuerpos que, cuando se le somete a la prueba diagnóstica apropiada, prueban la presencia de un determinado agente infeccioso- que mucha gente relaciona con el retrovirus VIH, causante del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

[editar] Herencia del tipo ABO

Para tener una visión más amplia de como se produce la herencia genética se puede ver el artículo Gregor Mendel.

Son controlados por un solo gen con tres alelos: O (SIN, por no poseer los antígenos ni del grupo A ni del grupo B), A, B.

El alelo A da tipos A, el B tipos B y el alelo O tipos O siendo A y B alelos dominantes sobre O. Así, las personas que heredan dos alelos ii tienen tipo O; AA o Ai dan lugar a tipos A; y BB o Bi dan lugar a tipos B. Las personas AB tienen ambos genotipos debido a que la relación entre los alelos A y B es de codominancia. Por tanto, es imposible para un progenitor AB el tener un hijo con tipo O.

[editar] Herencia del factor Rh

En 1940, el Dr. Landsteiner descubrió otro grupo de antígenos que se denominaron factores Rhesus (factores Rh), porque fueron descubiertos durante unos experimentos con monos Rhesus. Las personas con factores Rhesus en su sangre se clasifican como Rh positivas; mientras que aquellas sin los factores se clasifican RH negativas. Las personas Rh negativas forman anticuerpos contra el factor Rh, si están expuestas a sangre Rh positiva.

Los antígenos del sistema Rh son de naturaleza proteica. El antígeno D posee la mayor capacidad antigénica.Los genes responsables de este sistema se localizan en el cromosoma 1. Existen dos teorías sobre el control genético:Teoría de Fisher: Tres genes C, D, E (presentan antígeno D aquellas combinaciones que contengan el alelo D como por ejemplo

Page 3: Grupo sanguíneonnnnn

cDe).Teoría de Wiener: En determinados casos se expresa un antígeno D débil Du (rh-) como consecuencia de:

1. La represión del gen D por un gen C en posición trans (cromosoma opuesto). 2. La existencia de un alelo Du. 3. La formación de un antígeno D incompleto.

Teoría de Tippet (1986): Tippet emite la teoría de la existencia de dos genes RHD y RHCD, que son secuenciados en 1990 por Colin y colaboradores.La enfermedad del Rh es provocada por una madre Rh- que concibe un hijo Rh+. Los anticuerpos de la sangre materna destruyen los Rh+ del bebé. Si la madre piensa tener un segundo hijo debe aplicarse una vacuna que elimina los anti-Rh, llamada la gammainmunoglobulina. Ésta debe ser aplicada dentro de las 72 horas después del primer parto, ya que si se tiene un segundo bebe con Rh+ la madre producirá anti-Rh en exceso que destruirá la sangre del hijo, produciendo una enfermedad llamada Eritroblastosis fetal (anemia severa), si es que el hijo nace, porque por la producción en exceso de los anti-Rh el hijo puede morir intrauterinamente.

Los grupos sanguíneos Rh (descubierto por Landsteiner y Wiener en 1940) tiene un interés clínico similar a los grupos ABO dada su relación con la enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) y su importancia en la transfusión.

[editar] Compatibilidad

Los donantes de sangre y los receptores deben tener grupos compatibles. El grupo O- es compatible con todos, por lo que, quien tiene dicho grupo se dice que es un donante universal. Por otro lado, una persona cuyo grupo sea AB+, podrá recibir sangre de cualquier grupo, y se dice que es un receptor universal. La tabla que sigue indica las compatibilidades entre grupos sanguíneos. Por ejemplo, una persona de grupo A- podrá recibir sangre O- o A- y donar a AB+, AB-, A+ o A-.[cita requerida]

Cabe mencionar que al recibirse la sangre de un donante, ésta se separa en distintos hemocomponentes y ahí se determina la compatibilidad con los debidos grupos sanguíneos. En estos tiempos ya casi no se realizan transfusiones de sangre entera, si así fuera no debemos utilizar el término "donante o receptor universal" ya que debemos tener en cuenta que la sangre entera está compuesta principalmente por glóbulos rojos (con sus antígenos) y por plasma (con sus anticuerpos). De ese modo, si se transfundiera a una persona de grupo A la sangre de un supuesto dador universal de grupo O, estaría ingresando anticuerpos anti A (del donante que es grupo O), que como se mencionó, tiene anticuerpos anti-A y anti-B a la persona a transfundir provocando una incompatibilidad ABO pudiendo provocar incluso la muerte.

Como se aclaró, la sangre se separa en distintos hemocomponentes, los glóbulos rojos, plasma, y plaquetas. De esta manera, se pueden transfundir los glóbulos rojos de un donante O a cualquier grupo sanguíneo ya que no cuenta con antígenos para el sistema ABO en sus glóbulos rojos. Por el contrario, se puede transfundir su plasma a un individuo solamente con el mismo grupo sanguíneo, teniendo en cuenta que el grupo O cuenta con anticuerpos anti-A y anti-B. Lo mismo sucede con el grupo AB.

Tabla de compatibilidad entre grupos sanguíneos1

Donante

Receptor O− O+ A− A+ B− B+ AB− AB+

O− X

O+ X X

A− X X

A+ X X X X

Page 4: Grupo sanguíneonnnnn

B− X X

B+ X X X X

AB− X X X X

AB+ X X X X X X X X

[editar] Frecuencia

La distribución de los grupos sanguíneos en la población humana no es uniforme. El más común es O+, mientras que el más escaso es AB-. Además, hay variaciones en la distribución en las distintas subpoblaciones humanas.

Distribución por países de los grupos sanguíneos (ABO y Rh).

País O+ A+ B- AB+ O− A− B+ AB−

Alemania2 40% 32% 9% 4% 6% 6% 2% 1%

Arabia Saudita3 48% 24% 17% 4% 4% 2% 1% 0,23%

Argentina4 45,40% 34,26% 8,59% 2,64% 8,40% 0,44% 0,21% 0,06%

Australia5 40% 31% 8% 2% 9% 7% 2% 1%

Austria6 30% 33% 12% 6% 7% 8% 3% 1%

Belgica7 38% 34% 8,5% 4,1% 7% 6% 1,5% 0,8%

La Paz (Bolivia)8 51.62% 29,45% 0.54% 1,15% 4,39% 2,73% 10.11% 0%

Cachemira (India)9 36,5% 22,2% 30,9% 6,4% 2% 0,8% 1,1% 0,2%

Page 5: Grupo sanguíneonnnnn

Canadá10 39% 36% 7,6% 2,5% 7% 6% 1,4% 0,5%

Corea del Sur11 35,2% 28,1% 26,1% 11,3% 0,1% 0,1% 0,1% 0,05%

Dinamarca12 35% 37% 8% 4% 6% 7% 2% 1%

España13 36% 34% 8% 2,5% 9% 8% 2% 0,5%

Estados Unidos14 37,4% 35,7% 8,5% 3,4% 6,6% 6,3% 1,5% 0,6%

Estonia15 30% 31% 20% 6% 4,5% 4,5% 3% 1%

Finlandia16 27% 38% 15% 7% 4% 6% 2% 1%

Francia17 36% 37% 9% 3% 6% 7% 1% 1%

Hong Kong 18 40% 26% 27% 7% <0,3% <0,3% <0,3% <0,3%

Islandia19 47,6% 26,4% 9,3% 1,6% 8,4% 4,6% 1,7% 0,4%

Irlanda20 47% 26% 9% 2% 8% 5% 2% 1%

Israel21 32% 34% 17% 7% 3% 4% 2% 1%

Nueva Zelanda22 38% 32% 9% 3% 9% 6% 2% 1%

Noruega23 34% 42,5% 6,8% 3,4% 6% 7,5% 1,2% 0,6%

Polonia24 31% 32% 15% 7% 6% 6% 2% 1%

Page 6: Grupo sanguíneonnnnn

Reino Unido25 37% 35% 8% 3% 7% 7% 2% 1%

Suecia26 32% 37% 10% 5% 6% 7% 2% 1%

Turquía27 29,8% 37,8% 14,2% 7,2% 3,9% 4,7% 1,6% 0,8%

[editar] Historia Evolutiva

Ya desde hace años se cree que la historia evolutiva del sistema ABO en humanos se remonta de 1 a 2 millones de años,28 ahora ha sido demostrado que los neandertales tenían este sistema, y en especial que tenían el grupo sanguíneo O, lo que aportaría pruebas empíricas de que al menos hace unos 400 mil años, en la época del ancestro común entre Homo sapiens y neandertales, ya existía el sistema ABO en humanos.29

[editar] Sistemas de grupos sanguíneos inmunológicos

30

Sistema ABO Sistema Rhesus (Rh) Sistema MNS Sistema Duffy Sistema Diego Sistema P Sistema Lutheran (Lu) Sistema Kell Sistema Lewis Sistema Kidd (Jk) Sistema Fisher Sistema I Entre otros Introducción

Desde el comienzo de los tiempos, el hombre ha desarrollado características que diferencian a un hombre de otro. Dichas características, son adoptadas por el hombre para poder sobrevivir. Dentro de estas, es posible encontrar los diferentes grupos de sangre, que si bien hasta el momento no es posible determinar que ventajas tiene un grupo sobre otro, el hecho que la proporción de los grupos de sangre sea diferente en los distintos continentes, es suficiente evidencia para poder afirmar que el tipo de sangre es seleccionado por selección natural, el principio de la evolución.

Es importante considerar el hecho que existen 29 sistemas de grupos sanguíneos y que no necesariamente una transfusión aparentemente compatible lo es en otro grupo sanguineo.

Sistéma ABO

El sistema ABO, fué descubierto por Karl Landsteiner en 1901, que estudió los anticuerpos encontrados en el plasma sanguineo a través de un microscopio, definiendo tres grupos sanguineos A,B y O. En el año 1907 Decastrello y Sturli definieron el cuarto grupo AB.

Los grupos sanguineos están definidos por antígenos. Estos, son la cadena de hidrocarburos unidas a ceramida que componen las glicoproteínas de la membrana de algunos eritrocitos en la sangre. El grupo O posee el antígeno H, El grupo A posee el antígeno A, el grupo b el antígeno B y el grupo AB posee ambos, aunque generalmente no se menciona el antígeno del grupo O.

El Antígeno H (Grupo O) está compuesto por una galactosa, una acetilglucosa, una galactosa y una fructosa, unida a la cerámica en la primera galactosa.

El Antígeno A (grupo A) está compuesta por el antígeno H y en la galactosa más externa, tiene unida una acetilgalactosa.

El antígeno B (grupo B), tiene la misma base del antígeno h, pero tiene unida otra galactosa en la galactosa del final.

Page 7: Grupo sanguíneonnnnn

El grupo AB, tiene antígenos A y B alternados a lo largo en su membrana y no posee antígenos H.

Generalmente, el antígeno H no se grafica, ya que para efectos del sistema ABO es irrelevante. Los distintos grupos de sangre, presentan anticuerpos en el plasma sanguíneo. En la mayoría de los casos, los neonatos no poseen anticuerpos en el plasma, ya que estos se producen con el contacto de antígenos similares al A, B y H en los primeros años de vida. El grupo A, tendrá anticuerpos B. El grupo B, tendrá anticuerpos A. El grupo O, tendrá anticuerpos A y B y el grupo AB no poseerá anticuerpos.

En el caso de las transfusiones de sangre, si se mezclan dos tipos de sangre de igual grupo lo mas probable es que no suceda nada, en cambio si se exponen dos tipos de sangre con grupos diferentes, pueden ocurrir diversas complicaciones asociadas a una respuesta inmune del organismo contra las glicoproteinas de la superficie del eritrocito, produciéndose la aglutinación del hematíe, la cual consiste en la degradación de la membrana, hasta transformarla en una "grumo" el cual puede ser fagocitado por los macrófagos.

Lo que determina la compatibilidad o la incompatibilidad de dos tipos de sangre es la presencia de antigenos, los cuales desencadenan una seria de reacciones entre ellas la producción de anticuerpos, por ejemplo, si una persona del tipo A dona sangre a una persona tipo B, los antigenos del tipo A al ser extraños al cuerpo del receptor, posibilitaran la producción de anticuerpos anti-A, los cuales atacaran al ser foráneo, produciendo su lisis y su posterior eliminación.

Dependiendo de las concentraciones y de la cantidad de la transfusión estas reacciones pueden llegar a ser casi imperceptibles, pueden producir insuficiencia renal, o incluso la muerte. Ya que el sistema inmunológico no es capas de fagocitar a todos los grumos generados por los anticuerpos, y se pueden alojar casi en cualquier parte del cuerpo.

Donantes y receptores universales. Para evitar este tipo de complicaciones, el sistema ABO, aunque no es ciertamente confiable es

muy preciso al delimitar las combinaciones posibles dentro del los grupos A, B, AB, O. Debido a que como hemos señalado anteriormente la compatibilidad de sangre esta atribuida a la presencia de ciertas proteínas en la corteza del glóbulo rojo. Por lo tanto en este sistema cada tipo de sangre, en teoría, puede transferirse sangre a si misma sin complicación alguna.

También dentro de este sistema, es posible la identificación de un "dador universal", que seria el grupo O, ya que este en su corteza no presenta antígenos los cuales sean reconocidos por el sistema inmunológico de los demás grupos.

Y a su vez se establece aquel grupo que, debería, poder recibir sangre de todos los demás grupos, ya que este al poseer ambos grupos de antígenos (A y B), no posee anticuerpos contra estos mismos, por lo tanto no reacciona con la sangre del donante.

Sistema RH.

El sistema RH fue creado por Karl Landsteiner y Alexander Wiener al inyectar sangre de un macaco rhesus a animales para producir un anticuerpo que reaccionaba con el 85% de los hematíes humanos, lo llamaron factor Anti-RH. Después de un año del descubrimiento Levine pensó en la incidencia que el factor Anti-Rh tendría sobre la Eritroblastosis materna y comprobó que tenían relación.

Estudios posteriormente hechos llegaron a la conclusión de que existían 6 antígenos RH, 5 de los cuales son más comunes, estos son:1. D, encontrado en 85% de la población.2. C, encontrado en 70% de la población.3. E, encontrado en 30% de la población4. c, encontrado en 80% de la población.5. Ae, encontrado en 98% de la población.6. (d),que nunca ha sido identificado pero se refiere al 15% de la gente que no tiene antígeno D.

Se han descubierto más de otros 50 antígenos RH, incluyendo la mezcla de los mencionados anteriores y reacciones más débiles, pero la mayoría de los problemas de RH son provocados por los mencionados anteriormente.

Los antígenos RH, son proteínas de 417 aminoácidos que juntos cruzan la membrana celular del eritrocito 12 veces. Las diferencias que tiene con los antígenos del sistema ABO es que no son solubles y no están expresados en los tejidos. Estos antígenos están bien desarrollados al nacer.

Los anticuerpos del grupo RH no son creados naturalmente y su creación sólo sucede si se le somete a un individuo sin antígeno, la transfusión de sangre y el parto de bebe con un antígeno que individuo no tiene, produce los anticuerpos. Estos parecen trabajar mejor con células homocigoto que heterocigoto.

Incidencia de los Anticuerpos RH1. Anti-D es el más común en la gente con antígeno Rh(D) negativo

Page 8: Grupo sanguíneonnnnn

2. Anti-E es poco común, considerando que solo el 30% de la población tiene el antígeno.3. Anti- C, casi no existe, ya que la mayoría de la gente tiene el antígeno.4. Anti-e ,muy poco común, ya que el 98% de la gente tiene el antígeno.5. Anti-C,e o Anti-c,E normalmente vistos combinados.

Incompatibilidad Rh en el embarazo. La incompatibilidad sanguínea en el embarazo se produce por una diferencia específica entre el

factor Rh de la madre y el del neonato. Esta diferencia debe consistir en que el grupo Rh de la gestante debe ser negativo (ausencia de antigeno "D"), y el del feto debe ser positivo.

Lo que ocurre entonces es que la sangre del feto, de una u otra manera (en el momento del parto, exámenes del liquido amniótico, a través de la placenta), entraría al torrente sanguíneo de la madre, y se llevaría a cabo una reacción similar a lo que ocurriría con el sistema ABO ya que los antígenos "D" promoverían la producción de anticuerpos Anti-D, los cuales atacarían al aglutinógeno.

Como el periodo de formación de estos anticuerpos es relativamente largo el feto del primer embarazo normalmente no es afectado por este proceso, aunque talvez pueda nacer prematuro como prevención, pero en el segundo embarazo ya la concentración de anticuerpos ya es lo suficientemente alta para considerarse peligrosa para el bebe, ya que en este caso los anticuerpos atravesarían la placenta para atacar a los glóbulos del gestado, produciendo (dependiendo de la concentración) desde una leve ictericia, hasta una grave hemólisis fetal, pudiendo producir un aborto espontáneo.

Los antígenos que se encuentran en las membrana de la células de la sangre nos permite diferenciar los distintos grupos sanguíneos. Llamamos  antígenos distintas sustancias que reaccionan específicamente con los anticuerpos. Los anticuerpos son un tipo de molécula de nuestro organismo muy especializada en la defensa inmune.

Un tipo de clasificación es el sistema ABO, el cual fue el primero en descubrirse  y continua teniendo una gran importancia en la transfusión sanguínea. Encontramos cuatro genes A, A1,B y O . Esto nos permite distinguir  seis grupos: A, O, B, AB. Los antígenos  del sistema ABO son glucoproteinas o glucolipidos que se encuentran en la membrana del glóbulo rojo y se diferencian entre ellos por el tipo de oligosacarido que presentan.

Las personas con sangre del tipo A tienen glóbulos rojos que expresan antígenos de tipo A en su superficie y anticuerpos contra los antígenos B en su sangre. Las personas con sangre del tipo B tienen  al contrario, glóbulos rojos con antígenos de tipo B en su superficie y anticuerpos contra los antígenos A en  su sangre. Los individuos con sangre del tipo O no expresan ninguno de los dos antígenos (A o B) en la superficie de sus glóbulos rojos pero pueden fabricar anticuerpos contra ambos tipos, mientras que las personas con tipo AB expresan ambos antígenos en su superficie y no fabrican ninguno de los dos anticuerpos. Debido  a estas combinaciones, el tipo 0 puede ser transfundido  a cualquier persona con cualquier tipo AB0 y el tipo AB puede recibir de cualquier tipo AB0

Los Tipos Sanguíneos: La Guía Los marcadores humanos ABO del los tipos sanguíneos: Los alelos ABO

Introducción

Marcadores Humanos del sistema ABO

Los tipos sanguíneos y sus genotipos

¿Cómo heredan los niños sus tipos sanguíneos?

Calculadora de tipos sanguínos

El factor Rh

El Conjunto de Problemas

Se determina el tipo sanguíneo humano por alelos co-dominantes. Un alelo es una de varias formas distintas de información genetica que está presente en nuestro ADN en un lugar específico en un cromosoma específico. Los Grupos Sanguíneos

Hay tres alelos diferentes por el tipo sanguíneo en el ser humano:

Tipos Sanguíneos Para sencillez,

se llaman,

IA A

IB B

i O

Los Genotipos Cada persona tiene dos alelos del sistema ABO porque heredamos un alelo de nuestra madre biológica y un alelo de nuesto padre biológico. Una descripción de la pareja de alelos en nuestro ADN se llama genotipo.

Porque hay tres alelos distintos, existen seis genotipos diferentes al locus genético del sistema sanguíneo humano.

Alelo de la madre

Alelo del padre

El genotipodel descendiente

Tipo sanguíneo deldescendiente

A A AA A

A B AB* AB

A O AO A

B A AB* AB

B B BB B

B O BO B

O O OO O

Page 9: Grupo sanguíneonnnnn

Fenotipos débiles del antígeno A (sistema ABO de grupos sanguíneos) en donantes de sangre

Dra. Reneé González Sampedro, Lic. Antonio Bencomo Hernández, Lic. Yalile Alfonso Valdés, Lic. Marta Martínez Solís y Lic. René Rivero Jiménez

ResumenEl grupo sanguíneo A se subdivide en los subgrupos A1 y A2, sobre la base del número de sitios antigénicos A sobre la superficie del hematíe. Además se han descrito otros fenotipos débiles de este antígeno. Para la determinación de éstos se utilizó la técnica de hemaglutinación con antisueros policlonales y en los casos de aglutinación débil, tardía o de discrepancias con el grupo reverso, se realizó ésta con antisueros anti-A1 y anti-H. Se estudiaron 6 346 donantes de sangre del Banco Municipal "10 de Octubre" durante 5 meses del año 1996: 48,79 % fueron del grupo O, 35,15 % del A, 12,20 % del B y 3,58 % del AB. Catorce donantes (0,22 %) resultaron A2B, 2 (0,03 %) A2BHw, 1 Ael (0,01 %) y 1 Aint (0,01 %). Las células con estos subgrupos se utilizaron en la confección de un panel para evaluar un anticuerpo monoclonal anti-A producido en el Instituto de Hematología e Inmunología.

Descriptores DeCS: SISTEMA DEL GRUPO SANGUINEO ABO/diagnóstico; GRUPOS SANGUINEOS.

Los grupos sanguíneos son antígenos presentes en un gran número en la superficie de los eritrocitos. Su extructura química consiste en carbohidratos de proteínas y glicolípidos. 1

Los genes A y B codifican a las tranferasas A y B (glicosiltransferasas), las que transfieren N acetilgalactosa y galactosa, respectivamente al mismo sustrato, el antígeno H.

El gen O es inactivo (debido posiblemente a un fallo estructural más que a un fallo de la expresión de las transferasas A o B),por lo que este antígeno queda sin modificación. El locus genético para el sistema ABO se identificó en el cromosoma 9 (q34) por estudios familiares y de genética celular. La transferasa A fue clonada. Se determinó la secuencia de sus nucleótidos y se identificó como una proteína que atraviesa la membrana con un segmento hidrofóbico posiblemente transmembranoso y un dominio catalítico carboxilo terminal.2

El grupo sanguíneo A presenta los subgrupos A1 y A2. El subgrupo A2 presenta una expresión antigénica débil y las personas con los fenotipos A2 y A2B pueden tener anticuerpos anti-A1.1

Además se han descrito subgrupos raros del antígeno A con características serológicas específicas como el A3, A4, A5, Ax, Ao, Am, Aend, Abantu, Alae y el Ael. También se conoce el tiempo intermedio del grupo sanguíneo A (Aint), que es una variante del subgrupo A2 y que reacciona con las lectinas Ulex europeus y Dolichos biflorus.3

Entre los genes de las transferasas A1 y A2 se identificaron 2 diferencias estructurales: sustitución del aminoácido (aa) prolina en A1 por leucina en A2 en el aa 156 y deleción de una base simple que se encuentra cercana al carboxilo terminal, uno de los 3 residuos C en los nucleótidos 1959-1061, las cuales se han encontrado en todos los subtipos A2 analizados. Los alelos A3 y Ax presentan sustituciones de un solo aa, pero en el gen A3 no aparece siempre, lo que indica heterogeneidad en los sugrupos al nivel molecular.2

En este trabajo se presenta la incidencia de fenotipos débiles del grupo sanguíneo A encontrados en donantes de sangre

Historia

Desde principios de la Medicina, hace siglos, se le adjudicaron a la sangre cualidades místicas y mágicas, incluso antes de los primeros experimentos transfusionales por Lower en Inglaterra y Denis en Francia en el siglo XVII.

La introducción de este valioso fluido directamente al torrente circulatorio data del siglo XVI, habiéndose utilizado entonces sangre de animales, particularmente de carnero. Las severas complicaciones sufridas por individuos transfundidos en estas condiciones que frecuentemente terminaban con la vida del paciente, significó un retraso de casi tres siglos en el conocimiento de la transfusión sanguínea.

Las necesidades transfusionales fueron enfatizadas durante la II Guerra Mundial en donde se implementaron también las técnicas quirúrgicas. Sin embargo el uso de la sangre no redituaba mayores beneficios debido a los recipientes utilizados y a la falta de conocimientos sobre los mecanismos de la coagulación sanguínea.

Page 10: Grupo sanguíneonnnnn

En el siglo XX los trabajos de Karl Landsteiner demostraron la presencia de susbtancias antigénicas en la membrana del eritrocito, posteriormente identificó anticuerpos “naturales” en el suero con especificidad contraria a estos antígenos, constituyéndose así el conocimiento del Sistema ABO. Con el advenimiento del citrato de sodio como un efectivo anticoagulante , se sentaron en 1914 las bases de la Medicina Transfusional, no siendo sino hasta los años treinta cuando empiezan a funcionar los Bancos de Sangre de Barcelona y Chicago. Fue también en esas fechas cuando el grupo de Landsteiner dio a conocer el Sistema Rh Hr, otro sistema antigénico de la membrana eritrocitaria, de vital importancia tanto en la terapia transfusional como en la isoinmunización materno fetal.

A partir de la década de 1950 y después de la década de 1980, ha disminuido en los países desarrollados el uso de la sangre debido al desarrollo de técnicas quirúrgicas más limpias y al conocimiento de los riesgos de enfermedades adquiridas a través de la transfusión. Desde la identificación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), hace más de 25 años se iniciaron estudios serológicos para su identificación y la de otros virus como los de la hepatitis y el

citomegalovirus entre otros, con lo que se incrementó la seguridad de la sangre y sus derivados.

Lo anterior condujo también al desarrollo de productos recombinantes, libres de proteínas humanas, tales como el Factor VIII. Se aspira desde entonces a producir productos celulares cada vez más puros, para prevenir riesgos potenciales o teóricos como la transmisión de enfermedades emergentes tales como la variante del virus de Creutzfeldt-Jakob.

En las últimas dos décadas los servicios de transfusión de los países desarrollados han intentado minimizar los riesgos de futuras infecciones transmitidas por transfusión, las cuales siguen siendo un gran reto 1-4

Regresa

 

Grupo sanguíneo

Page 11: Grupo sanguíneonnnnn

El tipo de sangre es determinado, en parte, por los antígenos de los grupos sanguíneos A, B, O presentes en los glóbulos rojos y blancos , inclusive.Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor RH. El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901, convirtiéndolo en el primer grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y "O". Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock, o muerte. El motivo exacto por el que las personas nacen con anticuerpos contra un antígeno al que nunca han sido expuestas es desconocido. Se piensa que algunos antígenos bacterianos son lo bastante similares a estos antígenos A y B que los anticuerpos creados contra la bacteria reaccionan con los glóbulos rojos AB0-incompatibles. El científico austríaco Karl Landsteiner fue premiado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930 por sus trabajos en la caracterización de los tipos sanguíneos AB0.

Importancia

Cada individuo posee un conjunto diferente de antígenos eritrocitarios, y por su número existen a día de hoy cerca de 27 sistemas antigénicos conocidos, más algunos antígenos diferenciados que aún no han sido atribuidos a ningún sistema específico es difícil (si no imposible) encontrar dos individuos con la

Page 12: Grupo sanguíneonnnnn

misma composición antigénica. De ahí la posibilidad de la presencia, en el suero, de anticuerpos específicos (dirigidos contra los antígenos que cada individuo no posee), lo que resulta en aglutinación o hemólisis cuando ocurre una transfusión incompatible. Diferentes sistemas antigénicos se caracterizan por inducir a la formación de anticuerpos en intensidades diferentes; por lo que algunos son más comunes y otros, más raros. Los sistemas antigénicos considerados más importantes son el sistema ABO y el Sistema Rh. Estos son los sistemas comunmente relacionados a las temidas reacciones de transfusiones hemolíticas. Reacciones contra antígenos eritrocitarios también pueden causar la dolencia Hemolítica del recién nacido, causada por el factor Rh+ del padre y del bebé y el Rh - de la madre (DHRN o Eritroblastosis Fetal), cuya causa generalmente (no siempre) se asocia a diferencias antigénicas relacionadas al Sistema Rh.

La determinación de los grupos sanguíneos tiene importancia en varias ciencias:

En Hemoterapia, se vuelve necesario estudiar al menos alguno de estos sistemas en cada individuo para garantizar el éxito de las transfusiones. Así, antes de toda transfusión, es necesario determinar, al menos el tipo ABO y Rh del donador y del receptor. En ginecologia/obstetricia, se puede diagnosticar a DHRN a través de su estudio, adoptándose medidas preventivas y curativas. En Antropología, se puede estudiar diversas razas y sus interrelaciones evolutivas, a través del análisis de la distribución poblacional de los diversos antígenos, determinando su predominancia en cada raza humana y haciéndose comparaciones.

Características del Sistema ABO

Las personas con sangre del tipo A tienen glóbulos rojos que expresan antígenos de tipo A en su superficie y anticuerpos contra los antígenos B en el suero de su sangre. Las personas con sangre del tipo B tiene la combinación contraria, glóbulos rojos con antígenos de tipo B en su superficie y anticuerpos contra los antígenos A en el suero de su sangre. Los individuos con sangre del tipo O ó 0 (cero) no expresan ninguno de los dos antígenos (A o B) en la superficie de sus glóbulos rojos pero tienen anticuerpos contra ambos tipos, mientras que las personas con tipo AB expresan ambos antígenos en su superficie y no fabrican ninguno de los dos anticuerpos. A causa de estas combinaciones, el tipo 0 no puede ser transfundido de cualquier persona con cualquier tipo AB y el tipo AB puede recibir de cualquier tipo ABO. La denominación «O» y «cero» es confusa, y ambas están muy extendidas. El austriaco Karl Landsteiner designó los grupos sanguíneos a principios del s. XX. Algunas fuentes indican que O podría deberse a la preposición Ohne, que es "sin" en alemán (Sin antígeno). Sin embargo allí se dice Null Blutgruppe, y casi nunca la alternativa O Blutgruppe. En alemán «O» se dice /o/ y 0 (cero) se dice Null. En inglés «O» se lee /ou/ y a veces el cero se lee /ou/ (por ejemplo en un nº de teléfono o, en una fecha). Sistema ABO y O blood-group es de uso mayoritario en inglés. Otros idiomas de Europa mantienen la designación «null», en sus variantes zero,cero,nula, etc. En Centroamerica y el Caribe es más común «O positivo», evitando la similitud «cero positivo» con el término «seropositivo» -se llama seropositivo al individuo que presenta en sangre anticuerpos que, cuando se le somete a la prueba diagnóstica apropiada, prueban la presencia de un determinado agente infeccioso- que mucha gente relaciona con el retrovirus VIH, causante del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Herencia del tipo ABO

Son controlados por un solo gen con tres alelos: O (SIN, por no poseer los antígenos ni del grupo A ni del grupo B), A, B. El alelo A da tipos A, el B tipos B y el alelo O tipos O siendo A y B alelos dominantes sobre O. Así, las personas que heredan dos alelos ii tienen tipo O; AA o Ai dan lugar a tipos A; y BB o Bi dan lugar a tipos

Page 13: Grupo sanguíneonnnnn

B. Las personas AB tienen ambos genotipos debido a que la relación entre los alelos A y B es de codominancia. Por tanto, es imposible para un progenitor AB el tener un hijo con tipo O.

Herencia del factor Rh

En 1940, el Dr. Landsteiner descubrió otro grupo de antígenos que se denominaron factores Rhesus (factores Rh), porque fueron descubiertos durante unos experimentos con monos Rhesus. Las personas con factores Rhesus en su sangre se clasifican como Rh positivas; mientras que aquellas sin los factores se clasifican RH negativas. Las personas Rh negativas forman anticuerpos contra el factor Rh, si están expuestas a sangre Rh positiva. Los antígenos del sistema Rh son de naturaleza proteica. El antígeno D posee la mayor capacidad antigénica. Los genes responsables de este sistema se localizan en el cromosoma

1. Existen dos teorías sobre el control genético:

Teoría de Fisher:Tres genes C, D, E (presentan antígeno D aquellas combinaciones que contengan el alelo D como por ejemplo cDe). Teoría de Wiener:En determinados casos se expresa un antígeno D débil Du (rh-) como consecuencia de:

1.La represión del gen D por un gen C en posición trans (cromosoma opuesto). 2.La existencia de un alelo Du. 3.La formación de un antígeno D incompleto. Teoría de Tippet (1986): Tippet emite la teoría de la existencia de dos genes RHD y RHCD, que son secuenciados en 1990 por Colin y colaboradores. La enfermedad del Rh es provocada por una madre Rh- que concibe un hijo Rh+. Los anticuerpos de la sangre materna destruyen los Rh+ del bebé. Si la madre piensa tener un segundo hijo debe aplicarse una vacuna que elimina los anti-Rh, llamada la gammainmunoglobulina. Ésta debe ser aplicada dentro de las 72 horas después del primer parto, ya que si se tiene un segundo bebe con Rh+ la madre producirá anti-Rh en exceso que destruirá la sangre del hijo, produciendo una enfermedad llamada Eritoblastosis fetal (anemia severa), si es que el hijo nace, porque por la producción en exceso de los anti-Rh el hijo puede morir intrauterinamente. Los grupos sanguíneos Rh (descubierto por Landsteiner y Wiener en 1940) tiene un interés clínico similar a los grupos ABO dada su relación con la enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) y su importancia en la transfusión.

Compatibilidad

Page 14: Grupo sanguíneonnnnn

Los donantes de sangre y los receptores deben tener grupos compatibles. El grupo O- es compatible con todos, por lo que, quien tiene dicho grupo se dice que es un donante universal. Por otro lado, una persona cuyo grupo sea AB+, podrá recibir sangre de cualquier grupo, y se dice que es un receptor universal. La tabla que sigue indica las compatibilidades entre grupos sanguíneos. Por ejemplo, una persona de grupo A- podrá recibir sangre O- o A- y donar a AB+, AB-, A+ o A-. Cabe mencionar que al recibirse la sangre de un donante, ésta se separa en distintos hemocomponentes y ahí se determina la compatibilidad con los debidos grupos sanguíneos. En estos tiempos ya casi no se realizan transfusiones de sangre entera, si así fuera no debemos utilizar el término "donante o receptor universal" ya que debemos tener en cuenta que la sangre entera está compuesta principalmente por glóbulos rojos (con sus antígenos) y por plasma (con sus anticuerpos). De ese modo, si se transfundiera a una persona de grupo A la sangre de un supuesto dador universal de grupo O, estaría ingresando anticuerpos anti A (del donante que es grupo O), que como se mencionó, tiene anticuerpos anti-A y anti-B) a la persona a transfundir provocando una incompatibilidad ABO pudiendo provocar incluso la muerte. Como se aclaró, la sangre se separa en distintos hemocomponentes, los glóbulos rojos, plasma, y plaquetas. De esta manera, se pueden transfundir los glóbulos rojos de un donante O a cualquier grupo sanguíneo ya que no cuenta con antígenos para el sistema ABO en sus glóbulos rojos. Por el contrario, voy a poder transfundir su plasma a un individuo solamente con el mismo grupo sanguíneo, teniendo en cuenta que el grupo O cuenta con anticuerpos anti-A y anti-B. Lo mismo sucede con el grupo AB.