grandes exponentes del renacimiento

5
MORALES NAVARRO YESENIA CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA CUC Teoría e historia de la arquitectura II GRANDES EXPONENTES DEL RENACIMIENTO

Upload: yese-james

Post on 21-Jan-2018

271 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

MORALES NAVARRO YESENIA

CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA CUC Teoría e historia de la arquitectura II

GRANDES EXPONENTES DEL

RENACIMIENTO

Grandes Exponentes del Renacimiento

Italia.

- Palacio Medicis-Ricardi.

Ilustración 1. hecho por Bartolomeo Michelozzo

La fachada está dividida en tres pisos por medio del diferente tratamiento de los aparejos

rústicos y el almohadillado de su muro.

Hay una gradación de un sillar almohadillado en la parte inferior que evoluciona a un

almohadillado mucho más suave y pulido en la parte superior. Cada piso se separa por

medio de cornisas voladas.

El dovelaje, dentro de éste encontramos vanos bíforos, ello tomado de la antigüedad clásica.

La utilización del sillar almohadillado se utilizó como símbolo de riqueza y poder, ya que

era muy costoso y difícil de hacer.

- La Biblioteca de San Marcos (Venecia.)

La construcción es una adición a la historia del suelo.

Los arcos de la planta baja son de orden dórico en un

entablamento dórico alterna triglifos y metopas, abre otra vez el

orden jónico de la logia, a su vez rematado por un friso rico en

el que sucesivas querubines y guirnaldas de flores y frutas. Ilustración 2. Hecho por Jacobo Sansovino

En los arcos, una rica decoración escultórica. En el afrontamiento y una balaustrada

coronada por las estatuas de dioses clásicos, la obra de Alessandro Vittoria y otros artistas conocidos.

- El Templete en el Patio de la Iglesia de San Pietro in Montorio.

Esta obra se considera como el manifiesto de la arquitectura

del clasicismo renacentista, dada su pureza de líneas y austeridad

decorativa.

El templete fue realizado en granito, mármol, travertino, con

acabados de estuco y revoco.

La edificación es de planta circular, e imita a

los martyria orientales, pues de hecho es un martyrium. Dispone de

una columnata que envuelve a lacella, cubierta por una cúpula

semiesférica. Esta columnata conforma un peristilo. También hay una

clara referencia a la cultura griega en la forma circular, como

un tholos griego.

El templete se erige sobre una escalinata seguida de un corto

podio sobre el que se eleva la columnata de orden dórico, no

confundir con orden toscano (ya que el entablamento no es liso),

rematado por un entablamento (metopas y triglifos), coronado por

una balaustrada.

Tiene en total 48 metopas donde había representada una

figura de busto repetida cuatro veces. El muro de la cella, con dos cuerpos, tiene un muro exterior

decorado con nichos de remate semicircular, de concha de venera, que alternan con vanos

adintelados (puertas y ventanas), separados por pilastras, cada una de las cuales se corresponde con

una de las columnas del peristilo.

- El Claustro de Santa Maria de la Paz (Roma.)

Es obra importantísima porque, por vez primera,

aparecen los cuatro órdenes de la antigüedad

(toscano, dórico, jónico y corintio) superpuestos.

El claustro tiene una arquitectura a la romana, con pilastra y

arcos, y presenta ya un lenguaje radical: es muy severo y

carece casi de decoración, en esto Bramante se aparta del

periodo milanés, durante el cual realizada obras muy

decoradas.

El claustro es sede de exposiciones de arte contemporáneo.

Ilustración 4. Por Donato Branmante

Ilustración 3. Por Donato Branmante

- El palacio de Vidoni (Roma.)

Incorporan pre propiedades existentes en

una gran propiedad de la familia en el distrito

de Sant'Eustachio

La fachada del edificio original de hoy

corresponde a una parte de la trayectoria de la

Sábana Santa. La elevación de la planta

superior y la gran expansión de la

construcción, de hecho, pertenecen a las

últimas etapas de la construcción.

- La Iglesia de la Madona de San Biagio.

Consta de planta de cruz griega con el

brazo del altar mayor rematado en ábside. AL

principio nos encontramos con dos torres

campanario exentas del cuerpo principal en la

fachada, aunque sólo se terminó una torre.

En el centro de la planta se levanta una gran

cúpula rematada por una linterna.

El interior está copiosamente decorado, a

excepción de las bóvedas de cañón y la cúpula, que se encuentran desnudas de ornato.

- La Cúpula de la Basílica de San Pedro (Roma.)

La Basílica de San Pedro es uno de los edificios más grandes del

mundo. Tiene 218 m de largo20 y 136 m de altura hasta la cúpula;

presenta una superficie total de 23 000 m².

El edificio está conectado con el palacio del Vaticano por un

corredor a lo largo del pasillo al lado de la Scala Regia, junto a la

fachada de la Plaza de San Pedro, y dos corredores que lo conectan

con la sacristía adyacente.

El interior de la basílica aloja 45 altares y 11 capillas que guardan

obras de arte muy valiosas, entre ellas algunas de la antigua basílica,

como la estatua de bronce de San Pedro (núm. 89), atribuida a Arnolfo di Cambio.

Ilustración 5. Por Rafael Sainzo

Ilustración 6. Por Antonio Giamberti de Sangallo

Ilustración 7. Por Miguel Ángel Bunuarotti

- La Cúpula de la Catedral de Milán.

- La Catedral de Pavía.

Leonardo Da Vinci.