godio - paradigma sociedad del trabajo

Upload: tesis-online

Post on 23-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Godio - Paradigma Sociedad Del Trabajo

    1/8

    El paradigma de la sociedad de

    trabajoJulio Godio.*

    * Socilogo argentino, Director del Instituto del Mundo del Trabajo

    Autorrevolucin del capital y desarti-

    culacin de la sociedad industrial:la

    revolucin conservadora

    En el XVI Congreso Continental de la Organiza-

    cin Regional Interamericana de Trabajadores

    (CIOSL-ORIT),celebrado este ao por la central

    sindical internacional mas importante del continen-te americano, se aprob como documento progra-

    mtico la Plataforma Socio-poltica 2005-2009,

    dentro de la cual se destaca la propuesta de

    luchar por la construccin de sociedades de

    trabajo.

    Se trata de un paradigma sociolaboral novedoso.

    Pero, corrientes dentro de la sociologa del traba-

    jo francesa de inspiracin socialcristiana o mar-xista hacen referencia a l desde hace tres

    dcadas. Es un paradigma todava no verificado

    en la historia porque las fuerzas poltico-laborales

    representativas a de los trabajadores se movan

    hasta haca dos dcadas con el paradigma

    sociolaboral de la sociedad industrial democrati-

    zada a travs de las instituciones del estado de

    bienestar. Hasta la dcada de los ochenta del

    siglo pasado todava se daba por sentado que la

    sociedad industrial ampliara constantemente sus

    estructuras productivas, aumentara la extensin

    de la sociedad salaria, y la accin sindical

    garantizara la profundizacin de la humanizacin

    del trabajo y el bienestar de las sociedades.

    El paradigma de la sociedad industrial democrati-

    zada comienza a erosionarse objetivamente por

    el impacto de la autorrevolucin del capital que

    , por el impacto de las nuevas tecnologas sobre

    los procesos y productos del trabajo logra produ-

    cir fuertes aumentos en la productividad del

  • 7/24/2019 Godio - Paradigma Sociedad Del Trabajo

    2/8

    2

    Fundacin Friedrich Ebert

    Daro Urza 1763, Providencia, Santiago, Chile

    Fono: (2) 341 4040 - Fax: (2) 223 2474

    [email protected] - www.fes.cl

    FES - Actual Junio 2005

    trabajo .Se pasa del fordismo al toyotis-mo y a la

    empresa de variedad. Se amplia la terciariza-

    cin de procesos de trabajo. Nace la empresa

    estrella. Se agotan los yacimientos de trabajo

    fordistas. El desempleo y el subempleo se vuel-

    ven estructurales en pases altamente desarrolla-

    dos y de desarrollo intermedio. El capitalismo

    liberal sin competidores por la desaparicin por

    obsolescencia histrica de la URSS y los pases

    del socialismo real en Europa y el viraje de la

    Repblica Popular China a la economa de merca-

    do realiza sin dificultades la segunda ola de

    mundializacin de la economa que ahora se torna

    plenamente mundial. Los sindicatos, tanto por la

    necesidad de adaptar sus polticas y practicas

    sociolaborales a las nuevas realidades del mundo

    del trabajo, como por la asimilacin de estudios

    cientficos sobre el nuevo escenario sociolaboral

    mundial, comienzan a revisar desde principios de

    los ochenta sus plataformas de accin socio-

    polticas para defender los intereses del los anti-

    guos y nuevos trabajadores asalariados y

    ampliar su radio de influencia sobre contingentes

    de trabajadores ubicados en empresas y

    subsistemas econmicos informales. El nuevo

    enfoque sindical refuerza al papel internacional

    del sindicato en la economa global.

    La autorrevolucin del capital no fue neutral. Des-

    de su comienzo se observa que el capital finan-

    ciero es quien motoriza las operaciones

    empresarias, favoreciendo a las grandes empre-

    sas multinacionales de los pases altamente

    industrializados. No existe, la voluntad de utilizar

    a las nuevas tecnologas para promover las mo-

    dernizacin de las economas en escala global,

    sino para favorecer una gigantesca concentracin

    capitalista. La herramienta poltica es la teora

    econmica neoclsica sustentada por la revolu-

    cin conservadora (con epicentro en EE.UU. y

    Gran Bretaa), que establece como objetivo cen-

    tral garantizar la prioridad absoluta de la oferta del

    capital (rentabilidad empresaria) sobre la deman-

    da.

    La revolucin conservadora, (luego conocida

    como neoliberalismo), se imagina y promueve

    un tipo de nueva sociedad funcional al predomi-

    nio de la teora de la oferta: es la sociedad de

    mercado. Se debe aceptar que el progreso

    econmico exige mercados de trabajo

    desrregulados y aceptar que existirn grupos

    sociales vencedores y grupos sociales per-

    dedores (revival del darwinismo social) .El

    neoliberalismo avanza an ms para redisear al

    mundo del trabajo al anunciar que de ahora en

    adelante el trabajo ser escaso, que descen-

    der el nmero absoluto de trabajadores asalaria-

    dos y que es necesario acostumbrase a la

    existencia de sociedades duales con un tercio,

    por lo menos, de desocupados y trabajadores

    informales de bajos ingresos sujetos del

    asistencialismo. El anunci neoliberal es ade-

    lantado en el libro de J. Rifkin El fin del trabajo.

    El neoliberalismo se instala fuertemente en los

    pases altamente desarrollados del G-7. Su objeti-

    vo es mundial. Necesita para ello contar la partici-

    pacin activa de los organismos multi-bilateralesde crdito (FMI, Banco Mundial y otros), con

    multimedias, centros acadmicos, sectores de las

    Iglesias, etc., etc. Se trata de una batalla cultural y

    poltica del neoliberalismo, para derrotar los even-

    tuales bolsones de resistencia en los sindicatos

  • 7/24/2019 Godio - Paradigma Sociedad Del Trabajo

    3/8

    3

    Fundacin Friedrich Ebert

    Daro Urza 1763, Providencia, Santiago, Chile

    Fono: (2) 341 4040 - Fax: (2) 223 2474

    [email protected] - www.fes.cl

    FES - Actual Junio 2005

    ,partidos polticos progresistas y de izquierda,

    organizaciones del empresariado favorables el

    estado de bienestar, corrientes culturales y cient-

    ficas opuestas al neoconservadorismo, y lograr

    as decretar la erradicacin definitiva cultural no

    solo de toda variedad de socialismos, sino tam-

    bin y especialmente, la erradicacin de las tradi-

    ciones keynesianas.

    Apropiacin por el neoliberalismo de la

    categora mercado: el libre mercado

    El neoliberalismo se apropia en el contextopoltico de la segunda mundializacin de la eco-

    noma en curso de la categora mercado, y la

    reformula como libre mercado (que slo existe

    en el imaginario propio de el capital). Las so-

    ciedades necesitaron un tiempo para descubrir

    por sus resultados la operacin de subsumir la

    categora de mercado en el libre mercado. No

    fue sencillo el proceso de descubrir que exista

    una contradiccin sustancial entre ambos trmi-nos, porque la persistente ofensiva ideolgica

    neoconservadora se legitimaba con sus capacida-

    des para direccionar la fantstica tercera revolu-

    cin tecnolgica.

    Se haba producido a partir de los aos 70 una

    autorrevolucin del capital en el interior del

    capitalismo liberal. Pero por sus resultados sobre

    las sociedades, con sus secuelas de desempleo,

    subempleo y pobreza, fue posible a para ciertas

    instituciones (en especial sindicatos y ncleos de

    intelectuales y polticas progresistas) constatar

    que el supuesto libre mercado se construa en

    gran medida a costa de la pauperizacin relativa

    de importantes segmentos de trabajadores asala-

    riados (incluso en los pases de la OCDE) y la

    consolidacin de la pobreza y los empleos de

    baja calidad en los trabajadores de la economa

    informal y las economas campesinas familiares

    (especialmente en los pases perifricos).

    A fines de los 90 se hizo evidente que, en las

    condiciones de hegemona de los pases del G-7

    y sus brazos financieros operativos (FMI, Banco

    Mundial, grandes corporaciones financieras priva-

    das, etc.) y de la capacidad unilateral del imperio

    norteamericano, la expansin mundial econmi-

    cas y sociales liberales desarticulaban los merca-

    dos y los incapacitaban para promover el

    desarrollo sustentable. Las polticas pblicas

    laborales promovidas con mtodos coercitivos

    per el BM y el FMI partan de la premisa de la

    negacin del trabajo productivo a la mitad de la

    poblacin mundial. Lo que estaba en curso era

    una gigantesca concentracin y centralizacin del

    capital: 200 grandes empresas multinacionales

    controlaban en 2000 el 70% del comercio y las

    inversiones a escala mundial. Ese proceso de

    concentracin y centralizacin era acelerado por

    el capital financiero rentstico, que se haba consti-

    tuido en la forma principal de realizacin del capi-

    tal (ganancias financieras) a escala mundial.

    Se inicia la resistencia socio-poltica: la

    consigna otro mundo es posible

    Fue la resistencia de los sindicatos, de empresas

    bloqueadas y desplazadas y de movimientos

    sociales antiguos (por ej., los campesinos) y

    nuevos (ecologistas, asociacionistas, de gne-

    ro, minoras tnicas) los que organizaron las ac-

    ciones espontneas de resistencia al

  • 7/24/2019 Godio - Paradigma Sociedad Del Trabajo

    4/8

    4

    Fundacin Friedrich Ebert

    Daro Urza 1763, Providencia, Santiago, Chile

    Fono: (2) 341 4040 - Fax: (2) 223 2474

    [email protected] - www.fes.cl

    FES - Actual Junio 2005

    neoliberalis-mo. La mayora de los partidos polti-

    cos asociados en el pasado con el mundo del

    trabajo quedaron shockeados por el

    neoliberalismo y tardaron (o no pudieron) en

    reaccionar. Lo social solidario se constituy en

    la gran matriz de resistencia y convocatoria. De

    all el alto prestigio del Foro Social Mundial de

    porto Alegre y su consigna Otro mundo es posi-

    ble.

    En el interior del proceso de resistencia al capita-

    lismo liberal se van perfilando posiciones polti-

    cas, econmicas y laborales que se constituyen

    en contratendencias al neoliberalismo, y que

    tienen como denominador comn reinstalar el rol

    del Estado como organizador de los mercados

    y las polticas pblicas de desarrollo como sus

    herramientas principales. Las contratendencias

    son legtimas. Por eso penetran en el interior de

    las grandes burocracias del FMI, BM, etc., y

    provocan divisiones polticas. J. Stiglitz ha sido el

    gran testigo y ha dejado su testimonio del des-

    concierto inicial en las organizaciones multi-bilate-

    rales de crdito y de la filtracin de tibias ideas

    neokeynesianas en esos organismos, ahora so-

    metidos a crticas abiertas por sus responsabilida-

    des en las grandes crisis de la deuda que

    recorrieron a pases perifricos desde la primera

    crisis mexicana (1991) hasta la crisis argentina

    (2001).

    El retorno de Keynes: planificacin y

    economa de mercado

    Sbitamente resucita el keynesianismo. Ahora sin

    rivales a la izquierda (por el desplome de la

    URSS) y por lo tanto con el prestigio de haber

    sido el precursor de la idea de que es posible

    planificar en la economa de mercado. Nace el

    nuevo keynesianismo. El caso ms espectacu-

    lar en gran medida por haber sido capaz de

    demostrar la posibilidad de planificar en los mer-

    cados sin abandonar el curso socialista que fund

    un pas moderno es el de la Repblica Popular

    China, que pasa del rgimen de planificacin

    central burocrtico a una economa de mercado.

    Pero el revival keynesiano est presente en

    otras reas clave del mundo. Ante todo, en la

    Unin Europea (UE), donde la mitad de los habi-

    tantes rechaza el curso neoliberal impuesto en

    Maastricht y que se pretende legitimar con el

    Tratado Constitucional hoy en debate. Tambin

    con los intentos del Grupo de los 20 de convertir

    a la Organizacin Mundial de Comercio (OMC) en

    un mbito de equilibrios macro-comerciales y

    exigir un retorno del FMI y el BM a las funciones

    previstas en Bretton Woods. Por ltimo, en la

    emergencia de pases en Asia, en Medio Oriente

    y en Amrica Latina ( gobiernos neodesarrollistas

    en Brasil, Argentina, Chile, Venezuela, Uruguay)

    que imprimen a la lgica econmica y las polti-

    cas pblicas premisas desarrollistas.

    Qu significa organizar y planificar en los merca-

    dos? Resumidamente, significa que el Estado

    democrtico se reforma para ejercer su poder y

    asegurar modos de produccin y distribucin

    nacionales y supranacionales funcionales a lainversin productiva y el consumo popular. Para

    ello, se debe planificar una distribucin del exce-

    dente econmico en funcin de la mejora cons-

    tante y equilibrada de la productividad media de

    la economa, tres de cuyos componentes centra-

  • 7/24/2019 Godio - Paradigma Sociedad Del Trabajo

    5/8

    5

    Fundacin Friedrich Ebert

    Daro Urza 1763, Providencia, Santiago, Chile

    Fono: (2) 341 4040 - Fax: (2) 223 2474

    [email protected] - www.fes.cl

    FES - Actual Junio 2005

    les son el pleno empleo (entendido como

    trabajo para todos), la capacitacin continua y la

    entrada a los mercados de trabajo de jvenes y

    mujeres. Esto requiere de redes y estructuras

    productivas asociadas con la tercera revolucin

    tecnolgica, y con sistemas de normas laborales

    (dimensin social) que protejan a los trabajado-

    res asalariados y a categoras no asalariadas

    propias de las nuevas formas de trabajar.

    Se trata de economas de mercado, y por lo tanto

    concurren a su organizacin diversas formas de

    propiedad (privada, pblica, cooperativas) que

    dan forma a economas de propiedad mixta. Se

    puede denominar a las economas de mercado

    como economa social de mercado, como

    economa socialista de mercado y otra frmula

    especial. Pueden existir diferencias entre ellas,

    pero sern secundarias si se tiene claro que el

    capital no tiene por qu realizarse exclusivamente

    con capitalismo liberal, y que el denominador

    comn es la organizacin de los mercados no

    slo por el Estado, sino tambin por la accin

    concentrada con las empresas, sindicatos y otras

    organizaciones de la sociedad civil.

    La sociedad de trabajo: premisa del

    desarrollo sustentable

    No puede existir un modo de produccin susten-

    table sin instituciones socio-polticas que garanti-

    cen la igualdad de oportunidades. Esta segarantiza, ante todo, con una distribucin positiva

    de los ingresos, pero incluye tambin la distribu-

    cin masiva de una variedad de bienes sociales

    (educacin, salud, vivienda, etc.). Estructuras

    sociales solidarias y generadoras de bienestar

    social son imprescindibles para alcanzar las me-

    tas del desarrollo sustentable democrtico. Esta

    demanda, presente con formas histrica especfi-

    ca en la evolucin de las sociedades, adopta hoy

    la forma concreta de sociedades de trabajo.

    Ya tenemos una visin general de la sociedad

    del trabajo. Esta se apoya en teoras y prcticas

    sociales precedentes que son sus pisos civili-

    zatorios: Las instituciones y prcticas socio-

    polticas que sustentan la entrada en la historia de

    la sociedad del trabajo son aquellas que han

    dado lugar a la creacin de empleo productivo en

    la historia del capital y la organizacin autnoma

    de trabajadores asalariados. Concurren como

    pisos civilizatorios la accin de los sindicatos,

    las diferentes modalidades del Estado social,

    las organizaciones polticas afines al mundo del

    trabajo, y en particular los sindicatos, el soporte

    de corrientes religiosas progresistas, la coopera-

    cin institucional entre el mundo de los intelectua-

    les y el mundo del trabajo para humanizar y

    mejorar la calidad del trabajo, etc. Las normas

    internacionales del trabajo y el tripartismo promo-

    vidos por la Organizacin Internacional del Traba-

    jo (OIT) han jugado un papel central para construir

    mercados de trabajo nacionales y supranacio-

    nales con articulaciones con la humanizacin del

    trabajo y la solidaridad social.

    La primera razn de la legitimidad de la sociedad

    del trabajo consiste en que se confronta terica-

    mente con la categora de sociedad de merca-do. Esta ltima categora se corresponde con los

    intereses de un sector de las sociedades identifi-

    cados con las capacidades dinmicas, pero final-

    mente reaccionarias, de el capital. El curso real

    de la revolucin conservadora, que genera la

  • 7/24/2019 Godio - Paradigma Sociedad Del Trabajo

    6/8

    6

    Fundacin Friedrich Ebert

    Daro Urza 1763, Providencia, Santiago, Chile

    Fono: (2) 341 4040 - Fax: (2) 223 2474

    [email protected] - www.fes.cl

    FES - Actual Junio 2005

    segmentacin en las estructuras productivas y de

    ingresos, en estndares de capacitacin tcnica,

    bloqueando la expansin del trabajo productivo

    en sus diversas modalidades salariales y no

    salariales, no es aceptable por las sociedades.

    Se recalca contra el neoliberalismo que los mer-

    cados incluidos los mercados de trabajo se

    dualizan por el carcter rentstico-financiero de la

    acumulacin entre incluidos (en la dinmica del

    capital) y excluidos (por la concentracin del

    poder y de las riquezas).

    La sociedad de trabajo no es una uto-pa: rasgos generales

    La categora sociedad de trabajo podra perma-

    necer en el reino de las utopas si no logra consti-

    tuirse como una estructura autnoma (modelo

    sociolaboral) pero simultneamente como compo-

    nente de la economa poltica de modos de pro-

    duccin y distribucin superiores a los que ha

    generado la presente autorrevolucin del capitalen los marcos del capitalismo liberal. Si nos mo-

    vemos con el concepto de economa real termi-

    naramos pensando que la sociedad de trabajo

    es un revival de la sociedad industrial y del

    keynesianismo clsico. Bastara con agregar un

    poco de demanda efectiva al modo de produc-

    cin capitalista liberal. Pero, de lo que se trata es

    de pugnar dentro de la economa de mercado

    para convertir en dominantes a nuevos modos deproduccin segn regiones y pases, con capaci-

    dades de apropiarse de los logros tecnolgi-

    cos y productivos de la autorrevolucin del

    capital, para que a travs de la democratizacin

    de las formas de propiedad y participacin de los

    trabajadores en la gestin empresaria se logren

    nuevos regmenes de acumulacin y distribucin

    que tengan como meta el desarrollo sustenta-

    ble.

    Esos nuevos modos de produccin y distribu-

    cin, pueden ser denominados economa social

    de mercado, economa mixta de mercado o

    economa socialista de mercado, entre otras

    expresiones. Utilizando las ideas de Jean-Paul

    Fitoussi, Uno de esos nuevos modos de produc-

    cin debern reunir tres condiciones bsicas:

    reunificacin del espacio fsico (eliminacin de las

    segregaciones urbanas y rurales), reunificacin en

    el espacio social (integracin de las sociedades

    mediante diversas formas de trabajo productivo y

    predomino de la economa productiva sobre la

    economa rentstico-financiera) y reunificacin en

    el tiempo (garantizando la vinculacin a travs de

    la de la estabilidad laboral y la capacitacin conti-

    nua de mujeres y jvenes).

    La frmula de Fitoussi parece a primera vista

    sencilla. Pero se trata de una frmula muy com-pleja. Aqu, como corresponde, se excluye toda

    visin simplista de estatizacin el capital. Se

    trata de economas de propiedad mixta. Se poten-

    cia la participacin de los trabajadores en la ges-

    tin de las empresas, el despliegue de

    emprendimientos privados y pblicos basados en

    diversas formas de asociacionismo (por ejemplo,

    redes productivas y de pequeos y medianos

    industriales, de servicios agrcolas, etc.). Estamospensando en economas nacionales de apertura

    selectiva que para ser eficientes deben realizar

    en los mercados subregionales, regionales y

    mundial un 2-30% del Producto Bruto Interno

    (PBI).

  • 7/24/2019 Godio - Paradigma Sociedad Del Trabajo

    7/8

    7

    Fundacin Friedrich Ebert

    Daro Urza 1763, Providencia, Santiago, Chile

    Fono: (2) 341 4040 - Fax: (2) 223 2474

    [email protected] - www.fes.cl

    FES - Actual Junio 2005

    El asunto clave consiste en que cualquier tipo de

    modelos de acumulacin y distributivo que

    viabilice la idea de Fitoussi ser inviable sin Esta-

    dos nacionales con capacidades institucionales,

    polticas y jurdicas para organizar los mercados.

    Qu significa organizar los mercados? Significa

    que el Estado en todos los niveles debe contar

    con herramientas de poltica econmica para que

    la demanda efectiva (consumo + inversin) y las

    polticas pblicas de distribucin del excedente

    econmica direccionen el comportamiento de

    todas las variables econmicas segn un patrn

    comn de industrializacin de todos los sectores

    econmicos.

    A su vez, las reglas de la economa integrada

    deben estimular las inversiones extranjeras, loca-

    lizndolas en los sectores productivos estratgi-

    cos que movilicen al conjunto del aparato

    econmico, bloqueando las incursiones

    depredadoras del capital financiero rentstico y

    estimulando a que las empresas multinacionales y

    grandes empresas locales funcionen como

    generadoras de empleo (ubicando en el centro

    de las empresas estrellas y cadenas de valor) y

    generadoras de divisas (exportaciones).

    La esquemtica formulacin de un modo de pro-

    duccin apto para dotar a las economas de mer-

    cado de direccionalidad de sustentabilidad

    programada requiere de instrumentos econo-

    mtricos, y por lo tanto de la gestin de especia-listas capacitados en la base material de la

    sociedad de trabajo. Ahora bien, la categora

    abstracta de sociedad de trabajo logra transfor-

    marse en categora concreta (operativa) si cuenta

    con herramientas para la formacin de trabajado-

    res empresarios identificados ideolgicamente

    con los objetivos y prioridades del plan.

    Como la planificacin opera en los mercados, es

    fundamental que se generen sistemas de capaci-

    tacin continua de trabajadores, empresarios y

    gerentes. Esos sistemas de capacitacin deben

    articularse en la cooperacin entre las institucio-

    nes especializadas del Estado, las organizacio-

    nes empresarias y los sindicatos. Ejemplos de

    este tipo de planificacin de la institucionalidad

    del mercado laboral ya existen, y han demostrado

    su eficiencia: por ejemplo, los sistemas de capa-

    citacin duales para los jvenes en Alemania,

    pases escandinavos, etc.

    A modo de conclusin: la sociedad de

    trabajo, un objetivo socio-poltico

    La sociedad de trabajo es sinnimo de sociedad

    que genera empleos decentes. Pero si bien la

    calidad de los empleos depende, en ltima ins-

    tancia, de la productividad media alta de una

    economa, ninguna economa puede funcionar

    adecuadamente si los patrones de distribucin

    del ingreso se ajustan a la actual y creciente pola-

    rizacin social. En una sociedad del trabajo exis-

    ten las desigualdades, pero esas desigualdades

    sern acotadas. Las escalas salariales, cuando

    son superiores a un diferencia del ingresos mayor

    de 1 a 10, impiden el crecimiento econmico

    sostenido. Por eso la sociedad de trabajo incluye

    polticas impositivas que gravan fuertemente la

    iqueza.

  • 7/24/2019 Godio - Paradigma Sociedad Del Trabajo

    8/8

    8

    Fundacin Friedrich Ebert

    Daro Urza 1763, Providencia, Santiago, Chile

    Fono: (2) 341 4040 - Fax: (2) 223 2474

    [email protected] - www.fes.cl

    FES - Actual Junio 2005

    La viabilidad de la sociedad de trabajo se decidi-

    r en escala mundial. En otros trminos, la socie-

    dad de trabajo forma parte de un diseo del

    sistema-mundo sustentado en polticas suprana-

    cionales y nacionales destinadas a favorecer los

    intereses de los pueblos y restrictivas del poder

    discrecional de las empresas multinacionales y

    del sistema financiero internacional. La sociedad

    de trabajo debera ser el ncleo de sustentacin

    de la lucha del milenio contra la pobreza y la

    exclusin social.

    La sociedad de trabajo slo es sustentable en

    escala mundial si se articula en la base de las

    sociedades nacionales como cooperacin entre

    municipios (u homlogos) y empresas gestiona-

    das por empresarios y trabajadores. As, por

    ejemplo, la existencia legal de los comits o

    cuerpos de delegados en las empresas la partici-

    pacin democrtica de los ciudadanos/as en las

    instituciones pblicas que regulan la vida cotidia-

    na (como hemos dicho, la proteccin del medio

    ambiente, los sistemas de salud y de seguridad

    social pblicos, etc.) son prcticas sociales clave

    para la construccin de sociedades de trabajo.

    Los paradigmas de la sociedad post-industrial o

    de la sociedad de la informacin prefiguran,

    ciertamente, los nuevos modos de vivir y trabajar.

    Pero esos modelos sern incompletos (y por lo

    tanto, tambin utilizados para legitimar la exclu-

    sin social y considerar a la guerra de civiliza-

    ciones como necesidad del Occidente

    superior para obligar a evolucionar al resto

    del mundo) si est ausente la construccin de

    sociedades de trabajo.

    La sociedad de trabajo es una institucin clave

    para dotar de vitalidad a la democracia represen-

    tativa (teniendo en cuenta que slo el 30% de la

    poblacin mundial la considera como valor en s

    mismo), porque como modalidad de

    contrapoder califica a las organizaciones socia-

    les para mejorar la calidad de la democracia

    poltica. La sociedad del trabajo slo podr cons-

    truirse si tiene sustento socio-poltico suficiente en

    escala mundial para confrontase y demostrar su

    superioridad frente al darwinismo social en que se

    funda la sociedad de mercado.