glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

15
Glosario 1. Absorción del concreto: capacidad del concreto de absorber un líquido, especialmente agua, a través de sus poros y capilares. 2. Abrasión: desgaste de una superficie causado por la fricción directa y repetida 3. Acidez: calidad de una sustancia ácida. Se llama también al grado relativo en que la sustancia sea ácida. 4. Alcalinidad: condición básica de cualquier sustancia, contrario al concepto de acidez. 5. ANSI: siglas de la American National Standards Institute (Sociedad Estadounidense de Normas). Organismo que genera normas en muchas áreas de la industria y vela por el cumplimiento de estándares de calidad. 6. ASTM: siglas de la American Society for Testings and Materials (Sociedad Estadounidense de para Prueba de Materiales). Organismo que genera normas en su especialidad. 7. Contracción: proceso mediante el cual un objeto pierde parte de su volumen (tamaño). En las mezclas cementicias, es cuando estas pierden agua, generando la disminución del volumen del concreto o mortero. 8. Concreto tradicional: mezcla de arena y piedra con cemento y agua, la cual se hace en la obra. Se le puede agregar uno o varios aditivos para mejorar alguna de sus características. 9. Curado: proceso donde se hidrata con agua limpia cualquier mezcla cementicia, para obtener la máxima resistencia de la misma. 10. Dilatación: proceso mediante el cual un objeto cualquiera aumenta su volumen (tamaño). 11. Elongación: aumento de longitud de un objeto. 12. Epóxico: resina de alta resistencia a la alcalinidad, al agua y a ciertos productos químicos. Endurece por reacción química al ser mezclado con un endurecedor. 13. Eflorescencia: fenómeno físico-químico en el que las sales contenidas en el concreto se disuelven en agua y salen a la superficie en forma de cristales. 14. Fibrocemento: material construido mezclando fibras (como la celulosa) con el cemento. Es ampliamente utilizado para cerramientos en paredes y pisos. 15. Escarificar: eliminar la capa exterior de una superficie con una herramienta manual o mecánica. 16. Fraguado Inicial: tiempo transcurrido cuando el mortero tiene contacto con el agua de mezclado, hasta que alcanza una dureza inicial. Técnicamente, este fraguado inicial se completa cuando una herramienta de prueba no puede penetrar la muestra.

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

Glosario

1. Absorción del concreto: capacidad del concreto de absorber un líquido, especialmente

agua, a través de sus poros y capilares.

2. Abrasión: desgaste de una superficie causado por la fricción directa y repetida

3. Acidez: calidad de una sustancia ácida. Se llama también al grado relativo en que la

sustancia sea ácida.

4. Alcalinidad: condición básica de cualquier sustancia, contrario al concepto de acidez.

5. ANSI: siglas de la American National Standards Institute (Sociedad Estadounidense de

Normas). Organismo que genera normas en muchas áreas de la industria y vela por el

cumplimiento de estándares de calidad.

6. ASTM: siglas de la American Society for Testings and Materials (Sociedad Estadounidense

de para Prueba de Materiales). Organismo que genera normas en su especialidad.

7. Contracción: proceso mediante el cual un objeto pierde parte de su volumen (tamaño). En

las mezclas cementicias, es cuando estas pierden agua, generando la disminución del

volumen del concreto o mortero.

8. Concreto tradicional: mezcla de arena y piedra con cemento y agua, la cual se hace en la

obra. Se le puede agregar uno o varios aditivos para mejorar alguna de sus características.

9. Curado: proceso donde se hidrata con agua limpia cualquier mezcla cementicia, para

obtener la máxima resistencia de la misma.

10. Dilatación: proceso mediante el cual un objeto cualquiera aumenta su volumen (tamaño).

11. Elongación: aumento de longitud de un objeto.

12. Epóxico: resina de alta resistencia a la alcalinidad, al agua y a ciertos productos químicos.

Endurece por reacción química al ser mezclado con un endurecedor.

13. Eflorescencia: fenómeno físico-químico en el que las sales contenidas en el concreto se

disuelven en agua y salen a la superficie en forma de cristales.

14. Fibrocemento: material construido mezclando fibras (como la celulosa) con el cemento.

Es ampliamente utilizado para cerramientos en paredes y pisos.

15. Escarificar: eliminar la capa exterior de una superficie con una herramienta manual o

mecánica.

16. Fraguado Inicial: tiempo transcurrido cuando el mortero tiene contacto con el agua de

mezclado, hasta que alcanza una dureza inicial. Técnicamente, este fraguado inicial se

completa cuando una herramienta de prueba no puede penetrar la muestra.

Page 2: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

17. Fraguado final: tiempo transcurrido cuando el mortero tiene contacto con el agua de

mezclado, hasta que se considera ha alcanzado su dureza funcional. Se determina

tratando de hacer penetrar una herramienta de prueba en la muestra.

18. Fraguado total: tiempo transcurrido para que una mezcla cementicia logre el 99,99% de su

resistencia a la compresión

19. Granulometría: es el tamaño de los granos de un agregado o de una mezcla cementicia.

Según el tamaño predominante, así será su clasificación.

20. Humedad capilar: la humedad que se presenta en las zonas bajas de las construcciones,

muros o cimentaciones en contacto directo con el terreno. Ocurre cuando los materiales

de la construcción absorben el agua del terreno a través de los cimientos o los muros. Esta

agua sube por los conductos capilares del muro hasta alcanzar una altura que puede llegar

a ser considerable, dependiendo de muchos factores, tantos internos como externos.

21. Mampostería: Estructura maciza hecha de ladrillos y mortero. Su nombre viene del

término mampuesto, que significaba colocar piedras con la mano, una sobre otra, para

levantar un parapeto o protección.

22. Mortero: Combinación de aglomerantes y aglomerados. Los morteros más comunes están

compuestos por cemento, arena y agua. Se utilizan para obras de albañilería, como

material de agarre, revestimiento de paredes y otros.

23. Nivel freático: Nivel al que se encuentra el agua subterránea. También se conoce como

capa freática, manto freático, capa freática, napa subterránea, tabla de agua o

simplemente freático.

24. Resistencia a la compresión: Esfuerzo máximo que puede soportar un material bajo una

carga de aplastamiento.

Page 3: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

Universidad de Soluciones SUR INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION Curso #1

Módulo 1: ¿Qué es la Construcción?

“Construcción es toda obra compuesta por distintos materiales, y que va a estar establecida en

un lugar determinado”

En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es la técnica de fabricar edificios. También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada.

Page 4: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

Universidad de Soluciones SUR INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION Curso #1

Los principales materiales para construir una obra son los siguientes:

Concreto

Mampostería

Acero

Madera

Otros

Concreto Mampostería

Acero Madera

Page 5: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

Universidad de Soluciones SUR INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION Curso #1

Módulo 2: Documentos previos a la construcción

El proceso de una construcción se divide en varias fases, las que son realizadas por diversos oficios.

Previamente, se elabora el planeamiento de un proyecto redactado por arquitectos y/o ingenieros que contiene, básicamente, la memoria, el presupuesto y los planos.

Documentos del proyecto

Memoria

Esta describe los diversos aspectos de la edificación u obra, incluyendo la normativa a cumplir, lista de condiciones como definición de materiales, área de acuerdo a un presupuesto establecido, etc.

Presupuesto: Cálculo de costos.

Es el cálculo de todos los gastos incluyendo materiales, mano de obra, contratos, subcontratos y gastos indirectos, para la ejecución de los trabajos y la obra como tal.

Planos

Son los planos arquitectónicos, estructurales, eléctricos, mecánicos, de elementos complementarios, de acabados y detalles. Pueden incluir diseño de sitio, urbanización, ubicación geográfica u otros elementos requeridos.

Page 6: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

Universidad de Soluciones SUR INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION Curso #1

Módulo 3: Fases de la obra ¿Cuáles son los pasos más importantes?

3.1 Trabajos iniciales de la obra

Trabajos preliminares: son un conjunto de procesos que se realizan previo a la

construcción de una obra, pero que ya forman parte del proceso constructivo.

Los trabajos preliminares de una obra comprenden las operaciones siguientes:

Demoliciones: son las obras de demolición propias para la construcción. Existen varios tipos de demoliciones: Demolición de estructura de madera, de metal (acero) o de concreto.

Instalaciones temporales eléctricas y mecánicas. Limpieza del terreno: esta se lleva a cabo con máquinas retroexcavadoras, vagonetas,

back-hoe, palas, etc, pero básicamente se trata de eliminar toda materia extraña, arbustos, basura, hierba, etc.

Cerramiento de la obra: debe de ser hecha de materiales ligeros, para facilitar su rápida instalación y desinstalación.

Instalación de bodega, oficinas técnicas, vestuarios y servicios. Puede ser contenedores provisionales o una instalación temporal, donde se almacenan los documentos referentes a la obra y materiales de construcción.

Page 7: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

Universidad de Soluciones SUR INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION Curso #1

Movimiento de Tierras: es el conjunto de trabajos a realizar en un terreno para la

ejecución de una obra.

Existen varios trabajos de movimiento de tierra:

Corte: es el corte de las capas del suelo. Dentro del corte se incluyen las excavaciones

del terreno y otros necesarios. Existen varios tipos de corte del suelo, como: corte capa

vegetal, corte suelos orgánicos, corte para confección de gavetas, excavaciones, etc.

Relleno: es el relleno con material apropiado de las capas requeridas del suelo. Tipos de

relleno: relleno de sustitución, relleno granular, etc.

Nivelación: se rellenan o retiran los desniveles del terreno con maquinaria o herramientas apropiadas.

Page 8: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

Universidad de Soluciones SUR INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION Curso #1

Cimientos Excavación de cimientos: Es la excavación del terreno para colocar los cimientos,

realizada por medios manuales o mecánicos. Es el retiro de la parte del suelo necesaria

para llegar a un nivel apropiado y resistente de acuerdo al estudio de suelos.

Muros de Retención: si el proyecto lo requiere hay que ejecutar muros de contención que delimiten los niveles deseados del terreno. La función del muro de retención es dar soporte al terreno cuando se hacen rellenos o excavaciones.

Page 9: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

Universidad de Soluciones SUR INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION Curso #1

3.2 Trabajos de desarrollo de la obra

Estructura Principal: Es el nombre que recibe el conjunto de elementos unidos entre

sí, que componen el esqueleto de una construcción y que tienen la función de soportar de recibir cargas, soportar esfuerzos y transmitir ese peso al suelo, garantizando así que la construcción resista y se mantenga estática. Los principales elementos de la estructura son los siguientes:

Pilares o columnas: son los elementos verticales de la estructura y su función es soportar el peso de las otras partes de la estructura. También se llaman poste o columna. Pueden estar construidos de diversos materiales, como madera, hormigón armado, acero, ladrillos, mármol y otros. Son de forma cuadrada o rectangular y las columnas son generalmente circulares.

Vigas y viguetas: las vigas son elementos horizontales que soportan el peso de los forjados (losas) y lo transmiten a los pilares o columnas.

Page 10: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

Universidad de Soluciones SUR INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION Curso #1

Losas: son estructuras horizontales que dividen al edificio en pisos. Estas estructuras horizontales están formados a su vez por vigas, viguetas, malla de hierro y relleno de concreto, que sirve de techo cuando hay una planta superior, y también de suelo.

Muros de carga: los muros de carga soportan el peso de otros elementos estructurales del edificio.

La estructura del edificio está sometida a varios tipos de esfuerzo: compresión, tracción, torsión, flexión y esfuerzo cortante. Las características más importantes son rigidez (que no se deforme), y estabilidad (que el edificio no vuelque).

Page 11: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

Universidad de Soluciones SUR INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION Curso #1

Contrapiso y Entrepiso Contrapiso es una capa de hormigón (concreto) pobre que sirve como mediador

entre el terreno y el piso. Esta capa de relleno sirve para dar una superficie estable de trabajo. Su espesor es de unos 10 cm.

Entrepiso: son los elementos rígidos (losas o placas) que separan un piso de otro, construidos en una sola pieza sólida o como vigas sucesivas apoyadas sobre los muros estructurales. La construcción de losas de entrepisos es muy diversa y va a depender del diseño, de las cargas y sobrecargas, y del uso de la obra.

Page 12: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

Universidad de Soluciones SUR INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION Curso #1

Paredes Externas e Internas: Una pared es una obra de albañilería vertical que

limita un espacio. Paredes externas: son superficies expuestas a las diversas condiciones climatológicas.

También se llaman fachada, pared de fachada, etc.

Paredes internas: son superficies que dividen un recinto o que envuelven un espacio. Las paredes interiores también pueden soportar cargas estructurales.

Tanto las paredes externas como internas pueden ser construidas de diferentes materiales, según los usos y necesidades de la obra.

Page 13: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

Universidad de Soluciones SUR INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION Curso #1

Repello o revoque: es una capa de mortero que reviste una pared o un muro. Es una

capa delgada, lisa y generalmente impermeable utilizada para recubrir muros o paramentos, vigas, columnas y otros elementos. Entre sus principales funciones está la protección de las estructuras de los agentes atmosféricos (para alargar su vida útil), hacerlas más resistentes y también más atractivas. Los repellos o revoques se pueden agrupar así:

Repello o Revoque Grueso: tanto para exteriores como interiores de casas,

muros, tapias, fachadas y paredes de edificios e incluso en estructuras enterradas. No debe aplicarse sobre superficies viejas muy deterioradas, en láminas de fibrocemento ni sobre bloques aislantes.

Repello o Revoque Fino: se usa para afinar concreto colado en sitio y colocarlo sobre el repello grueso.

Cubierta o techo: son estructuras de cierre superior externo, cuya función fundamental

es ofrecer protección al edificio contra los elementos del clima y otros factores, para dar resguardo, intimidad, aislación acústica y térmica, al igual que todos los otros cerramientos verticales. Existen dos tipos:

Cubierta inclinada: se utilizan más en climas lluviosos pues permiten el escurrimiento rápido del agua llovida por gravedad.

Page 14: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

Universidad de Soluciones SUR INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION Curso #1

Cubierta plana: se utilizan en climas más secos, donde llueve mucho menos y en menor intensidad.

Hay gran diversidad de materiales para cubiertas o techo disponibles de acuerdo al diseño y uso en cada edificación.

Cielorraso: es la superficie lisa y plana que se ubica a una determinada distancia del

techo.. Tiene varias funciones, entre ellas: embellecer una habitación, suavizar los cambios de temperatura y aislar los ruidos. Además, sobre el cielorraso queda un espacio hasta el techo, el cual se utiliza para el paso de las instalaciones eléctricas o mecánicas. Hay cielos rasos en PVC, acero, aluminio, madera, yeso y otros materiales.

Page 15: Glosario - universidaddesoluciones.gruposur.com

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION

Universidad de Soluciones SUR INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION Curso #1

Acabados: son todos los trabajos que se realizan en una construcción para darle una

mejor apariencia a los detalles de la misma, para mejorar su valor estético y hacerla más agradable a sus habitantes. Ejemplos de acabados son los pisos, ventanas, puertas, empastado y pintura de paredes. Además de proporcionar belleza, estética y confort, protegen los materiales bases o de obra gris. Existen diferentes materiales de acabados y recubrimientos, según el gusto del usuario. Hay elegantes, sencillos, rústicos, coloridos, brillantes, lisos o rugosos.