glosario reingenierÍa

16
GLOSARIO 1) AGENTE DE CAMBIO: Persona o grupos de personas que son responsables de la implantación de los cambios. El equipo de reingeniería es el agente de cambios por excelencia. 2) ALCANCE: Es el tiempo, el costo, el riesgo y el cambio social implícito en la reingeniería de cada proceso 3) AUTOEVALUACIÓN: Se analiza los puntos fuertes y los puntos débiles de la organización, como los ciclos de vida, estructura, cultura y tareas. 4) AUTOMATIZACIÓN: Uso de aplicaciones tecnológicas. 5) AUTOMATIZACIÓN ESTRATÉGICA: Considera como se puede alcanzar la solución técnica, con atención a la aplicación de tecnología y las opciones de implementación. 6) BENCHMARKING: Procedimiento sistemático y continuo para evaluar productos y servicio y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocida como representativas de las mejores organizaciones. 7) BÚSQUEDA DE METAS: Fundamento que establece las metas y los objetivos corporativos con los cuales tiene que correlacionarse los diversos procesos.

Upload: alberto-rt

Post on 11-Dec-2014

508 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GLOSARIO REINGENIERÍA

GLOSARIO

1) AGENTE DE CAMBIO: Persona o grupos de personas que son responsables

de la implantación de los cambios. El equipo de reingeniería es el agente de

cambios por excelencia.

2) ALCANCE: Es el tiempo, el costo, el riesgo y el cambio social implícito en la

reingeniería de cada proceso

3) AUTOEVALUACIÓN: Se analiza los puntos fuertes y los puntos débiles de la

organización, como los ciclos de vida, estructura, cultura y tareas.

4) AUTOMATIZACIÓN: Uso de aplicaciones tecnológicas.

5) AUTOMATIZACIÓN ESTRATÉGICA: Considera como se puede alcanzar la

solución técnica, con atención a la aplicación de tecnología y las opciones de

implementación.

6) BENCHMARKING: Procedimiento sistemático y continuo para evaluar

productos y servicio y procesos de trabajo de las organizaciones que son

reconocida como representativas de las mejores organizaciones.

7) BÚSQUEDA DE METAS: Fundamento que establece las metas y los objetivos

corporativos con los cuales tiene que correlacionarse los diversos procesos.

8) CADENA DE MANDO: Conjunto de relaciones de dirección y subordinación

que abarcan desde la parte superior de una organización hasta sus niveles

más operativos, con el objetivo de lograr una adecuada coordinación entre

niveles.

9) CADENA DE VALOR: La cadena de valor categoriza las actividades que

producen valor añadido en una organización. Para cada actividad de valor

añadido han de ser identificados los generadores de costos y valor. El marco

Page 2: GLOSARIO REINGENIERÍA

de la cadena de valor está inserto en el pensamiento de la gestión como una

herramienta de análisis para la planificación estratégica. Su objetivo último es

maximizar la creación de valor mientras se minimizan los costos.

10) CAPACITAR AL EQUIPO: Se definen las experiencias administrativas, se

desarrolla trabajo en equipo, se aprende el método, escoger las herramientas

manuales o automatizadas que se van a usar en el proyecto.

11) CONTROL DE GESTIÓN: Es el proceso mediante el cual los directivos

influyen en otros miembros de la organización para que se pongan en marcha

las estrategias de ésta.

12) CORRELACIÓN RECURSOS: Se calcula el número de empleados y los gasto

en cada actividad y cada proceso

13) CORRELACIÓN ORGANIZACIONAL: Toma las tareas y las actividades

específicas relacionadas con procesos y documenta las medidas tomadas y las

responsabilidades de diversos elementos de la organización funcional

existente.

14) CULTURA: Conjunto de supuesto y creencia básicas que son compartidas

por los miembros de una organización; opera conscientemente y define por si

misma una visión organizacional y su entorno.

15) CUESTIÓN SOCIAL: Se refiere a cuánta perturbación se está dispuesta a

producir en la vida de las personas, se considera a los empleados sobrantes,

recapacitación y socios en los negocios.

16) CLIENTE: Una persona u organización (interna o externa) que recibe un

producto o servicio de un proceso.

17) CREATIVIDAD: Habilidad que tiene una persona para generar ideas.

18) DESCOMPENSACION: Técnica para identificar y separa los sub-procesos o la

actividades dentro de un sub-proceso.

Page 3: GLOSARIO REINGENIERÍA

19) DISEÑO SOCIAL: Organiza y estructura los recursos humanos que tendrán a

su cargo el proceso rediseñado.

20) DISEÑO TÉCNICO: Necesario para implementar las visiones.

21) DOLOR EN NECESIDAD DE REINGENIERÍA: Se da por bajas utilidades,

participación del mercado que se contrae

22) DIAMANTE DEL SISTEMA DE NEGOCIOS: Modelo gráfico ideado por

Hammer and Company, para describir la forma en que las organizaciones

realizan su trabajo, el cual debe ser cambiado por la Reingeniería en cada uno

de sus cuatro elementos: a) procesos; b) oficios y estructuras; c) sistemas de

administración y medición; y d) valores y creencias.

23) DUEÑO DE PROCESO: Es un gerente de alto nivel a quien se le ha asignado

la responsabilidad de rediseñar un proceso específico. Es un líder "en lo

pequeño". Deberá contar con autoridad, prestigio y poder dentro de la

organización, toda vez que también deberá motivar y asesorar a sus equipos

24) ECONOMÍA: Este concepto se relaciona con la capacidad de una institución

para generar movilizar adecuadamente los recursos financieros en pos de su

misión institucional.

25) EFICACIA: Se refiere al grado de cumplimiento de los objetivos planteados, es

decir, en qué medida el área, o la institución como un todo, está cumpliendo

con sus objetivos, sin considerar necesariamente los recursos asignados para

ello. Es posible obtener medidas de eficacia en tanto exista claridad respecto

de los objetivos de la institución.

26) EFICIENCIA: Logro de los objetivos previamente establecidos, utilizando un

mínimo de recursos. El concepto de eficiencia describe la relación entre dos

magnitudes físicas: la producción física de un bien o servicio, y los insumos

que se utilizaron para alcanzar ese nivel de producto.

Page 4: GLOSARIO REINGENIERÍA

27) ENTENDER EL FLUJO DEL PROCESO: Esta tarea amplia la comprensión de

los aspectos dinámicos del proceso modelado identificando puntos primarios

de decisión y subprocesos, identificando variaciones de flujo.

28) ENTENDER LA ESTRUCTURA DEL PROCESO: En esta tarea se amplía la

comprensión de los aspectos del proceso, identificando todas las actividades y

pasos del proceso.

29) ELEMENTOS SUSTENTADORES: Los sistemas, las políticas y las

estructuras organizacionales que existen para permitir procesos estratégicos

de valor agregado.

30) EQUIPO DE FUNCIÓN CRUZADA: Es un equipo de trabajo que está formado

por representantes de las diferentes funciones dentro de la organización

relevante a un proyecto dado, en oposición a un equipo natural de trabajo el

cual está constituido por empleados de la misma función.

31) EQUIPO DE REINGENIERÍA: Es el conjunto de personas encargado del

"trabajo pesado" de rediseñar la organización, normalmente está formado por

dos tipos de miembros: "los de adentro" y "los de afuera". Los primeros

conocen la función a fondo, por lo que pueden seccionarla en actividades

lógicas; los segundos aportan objetividad y buena dosis de perspectiva de

cliente. 

32) EQUIPOS DE TRABAJO AUTODIRIGIDOS: Determina la forma en que cada

equipo de proceso administra, planifica, controla y decide el trabajo producido

por el equipo y el trabajo.

33) ESPECIFICACIÓN DE CARGOS: Determina las destrezas que se necesitan y

los conocimientos necesarios para cada una de las nuevas posiciones

definidas.

34) ESTADO: Las condiciones en que se encuentra una entidad, descritas por el

valor de sus atributos.

35) ESTRATEGIA: Enfoque conceptual que una organización usará para lograr los

objetivos de sus esfuerzos de Reingeniería.

Page 5: GLOSARIO REINGENIERÍA

36) EVALUACIÓN AMBIENTAL: Identifica fuerzas externas, tales como

económicas sociales, legales, éticas, etc., las cuales pueden amenazar o

brindar oportunidades.

37) FACILITACIÓN: Se emplea para ayudar a la administración a hacer

declaraciones claras de metas corporativas.

38) FACULTAR EMPLEADOS: Es definir responsabilidades, particularmente de

toma de decisiones que se pueden trasladar al nivel del empleado.

39) FORMACIÓN DE EQUIPOS: Define ahora y estructura los necesarios equipos

de procesos, en cuanto a recursos, responsabilidades y dotación de personal

40) FUNCIÓN: Componente de un proceso que recibe un insumo físico o

informacional y lo transforma en un producto físico o informacional. También se

le conoce como sub-proceso.

41) IDENTIFICACIÓN: Desarrolla un modelo del negocio orientado al cliente,

identifica los procesos estratégicos de valor agregado.

42) IDENTIFICAR ACTIVIDADES: Se identifica las principales actividades

necesarias para efectuar cambio de estado, determinar el grado en que cada

actividad agrega valor o satisface necesidades.

43) IMAGINACIÓN: Es el camino hacia avances decisivos en los procesos.

44) IMPACTO: Es la contribución actual y potencial de cada proceso a las metas

de la empresa.

45) INGENIERÍA INFORMÁTICA: Identifica los elementos de información en el

sistema, las reciprocas relaciones de estos elementos y sus relaciones con los

procesos y las actividades que los producen y consumen.

46) INTEGRAR VISIONES: Es posible que los ideales internos y externos estén

en conflicto, esta tarea identifica tales conflictos y busca acomodamiento entre

las capacidades alternas para producir la visión integrada más eficaz.

Page 6: GLOSARIO REINGENIERÍA

47) INTERESADOS: Todos los que tienen intereses creados en un proceso y en el

resultado de rediseñarlo.

48) INNOVACIÓN: Capacidad que posee una persona para aplicar ideas nuevas

en una organización con la finalidad de mejorar los resultados.

49)LÍDER DE REINGENIERÍA: Es el ejecutivo (normalmente del más alto rango)

que inicia los esfuerzos de Reingeniería "arrastrando" en su empeño a todos

los empleados de la empresa, a quienes comunica sus valores y creencia

mediante señales (mensajes explícitos acerca del por qué y la necesidad de la

Reingeniería)

50)MATRICES DE DESTREZA: Ayudan a diagramar las habilidades que requiere

cada nueva posición y a definir los conjuntos de características del cargo que

darán forma a los equipos de procesos.

51) MEDIDA DEL RENDIMIENTO: Ayuda a identificar los puntos apropiados para

controles de procesos y captación de datos de rendimiento.

52) MEJORAMIENTO CONTINUO DE PROCESOS: Método mediante el cual se

pretende mejorar la forma en que los productos y servicios son proveídos, y las

operaciones internas y de gerencia son ejecutadas. El método de

mejoramiento continuo requiere que todas las actividades sean medidas y

evaluadas permanentemente para descubrir cómo éstas pueden ser mejoradas

desde el punto de vista del cliente.

53) MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD: Significa que los procesos rediseñados

necesitan menores operarios para manejarlos que los procesos a los cuales

reemplazan.

54) METODOLOGÍA: Es una manera sistemática o claramente definida de

alcanzar un fin. Es también un sistema de orden en el pensamiento o la acción.

55) MODELO: Representación de una porción de la realidad en sus elementos

más pertinentes para la solución del problema o situación que afrontamos.

Page 7: GLOSARIO REINGENIERÍA

56) MODELACIÓN DE CLIENTES: Es tener una comprensión total de los clientes,

su relación con la organización y, lo más importante, sus expectativas.

57) MODELACIÓN DE PROCESOS: Produce representación gráfica de los

procesos y subprocesos individuales, mostrando el orden de las actividades,

identificando insumos y productos, lo mismo que los factor es críticos de éxito.

58) MODELAR CLIENTES: Se identifican clientes externos, se definen sus

necesidades y deseos y se identifican las diversas interacciones entre la

organización y sus clientes.

59) MODULARIZAR: Es definir las partes del proceso rediseñado que se puede

implantar independientemente. Consiste en determinar las dependencias entre

las actividades del proceso revisado y en determinar interacciones entre

actividades y entidades.

60) MÓDULOS: Subdivisiones principales de un diseño.

61) MOTIVACIÓN: Estimular a buscar y entender la oportunidad de cambios

decisivos.

62) ORGANIZACIÓN: Grupo humano compuesto de especialistas que trabajan

juntos en una tarea común. A diferencia de la sociedad, la comunidad o la

familia —que son las agrupaciones sociales típicas— la organización se diseña

adrede y no se funda ni en la naturaleza psicológica del hombre ni en la

necesidad biológica.

63) OUTPLACEMENT: Desvinculación programada o asistida de un individuo

desde una organización, para la búsqueda de un nuevo empleo o reorientación

a una nueva actividad.

64) OUTSOURCING: Herramienta de gestión que busca externalizar todos

aquellos servicios o productos en que la organización no es especialista, o que

no le es eficiente generar internamente.

Page 8: GLOSARIO REINGENIERÍA

65) PASOS: Una serie de actividades relacionadas entre sí, que convierten

insumos en resultados (cambiando el estado de las entidades pertinentes).

66) PARADIGMA: Conjunto de reglas orientadas a establecer límites y a describir

cómo solucionar problemas dentro de esos límites.

67) PARADIGMA CAMBIANTE: Es un nuevo enfoque aplicado a los negocios que

considera que la operación está orientada hacia un cambio continuo; y sostiene

que calidad y eficiencia sólo pueden mejorarse a través de una constante

evolución. El paradigma cambiante es un entorno conceptual, en el cual son

constantes la evaluación de ideas nuevas y la búsqueda de escenarios de

operación más eficaces.

68) PATROCINADOR: Ejecutivo del más alto nivel a quien es asignada la

responsabilidad de apoyar el proyecto de Reingeniería y al equipo de tal

proyecto.

69) POSICIÓN Y COMPENSACIÓN: Dentro de la organización rediseñada

dependen menos de las personas que se tienen bajo las órdenes, que el que

ordena

70) PLANIFICAR EL CAMBIO: Se da lo que llamamos resistencia al cambio que

se introduzca al proyecto de reingeniería y que el cambio hay que gestionarlo

para que el proyecto salga adelante

71) PLATAFORMA: La elección de una herramienta de reingeniería automatizada,

implica igualmente la elección de la computadora sistemas operativos y redes

de área local.

72) PREPARACIÓN: Consenso ejecutivo sobre metas y los objetivos, que se

buscan con el avance decisivo del negocio.

73) PROCESO: Es una serie de actividades relacionadas entre sí que convierten

insumos en productos (cambiando el estado de las entidades de negocios

pertinentes).

Page 9: GLOSARIO REINGENIERÍA

74) PROCESOS ESTRATÉGICOS DE VALOR AGREGADO: Subconjuntos de

todos los procesos que son importantes tanto para nuestra estrategia

corporativa como para los clientes.

75)PROCESOS REDISEÑADOS: En este los cargos son más amplios y requieren

mayor responsabilidad y más destrezas.

76) PUNTOS DE REFERENCIA: Comparaciones con los resultados específicos

alcanzados por diferentes organizaciones

77)REINGENIERÍA Espera producir la optimización del flujo de trabajo y de la

productividad en una organización.

78) REINGENIERÍA EN PROCESOS: Es el rediseño rápido y radical en cuanto a

procesos estratégicos se refiere dentro de una organización que dan un valor

agregado, con el objeto de minimizar los flujos de trabajo y la productividad

para lograr una mejora continua.

79) REDEFINIR ALTERNATIVAS: Evalúa la necesidad de casos especiales silos

hay en el proceso, considera agregar los casos especiales en procesos

separados, busca reemplazar un solo proceso complejo por uno o más

procesos simples.

80) REDISEÑO: Cambio radical (en oposición a mejora) de un proceso para lograr

un alto nivel de desempeño.

81) REDISEÑO RÁPIDO Y RADICAL: Es un espacio de tiempo apropiado y qué

significa para nosotros un cambio decisivo

82)SUBPROCESO DE NUEVO CLIENTE: Se lleva a cabo cuando se recibe un

pedido de un cliente nuevo.

83) SUBPROCESO DE CAMBIO DE PEDIDO: Se ejecuta cuando el pedido

recibido no es nuevo sino que modifica otro pedido que se había recibido

anteriormente.

Page 10: GLOSARIO REINGENIERÍA

84) SUBPROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE PEDIDOS: Se ejecuta cuando se

tiene entre manos más de un pedido para despachar a la misma dirección del

cliente.

85) SUBPROCESO DE RIESGO DE CRÉDITO: Se ejecuta cuando el crédito del

cliente no es suficiente para despachar el pedido como se solicitó.

86)TAREAS: Subdivisiones de las etapas.

87) TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS ACTUALES: Es la modelación de procesos,

medida del desempeño, análisis de flujo de trabajo.

88) TEMOR EN NECESIDAD DE REINGENIERÍA: Se da por la competencia

osada y mercados cambiantes, se debe de hacer algo en forma oportuna.

89) TIEMPO EFECTIVO DEL PROCESO: Intervalo real de tiempo en que se

trabaja para convertir los insumos en productos, tiene que ser inferior o igual al

tiempo en proceso.

90) TIEMPO FUERA DE COLA: Es el tiempo que transcurre desde el momento en

que se terminan los productos hasta que empiezan pasar a la nueva actividad

o paso.

91) TIEMPO EN COLA: Es el intervalo de tiempo que media desde el momento en

que se reciben los insumos hasta que se actúan sobre ellos.

92) TIEMPO EN PROCESO: Es el tiempo que transcurre desde que se empieza a

trabajar en los insumos hasta que se termina el trabajo en los productos.

93) TIEMPO EN TRÁNSITO: Es el que se necesita para que los insumos de una

actividad o paso lleguen hasta él.

94) TIEMPO TRANSCURRIDO: En una actividad o paso es la suma de los

tiempos en tránsito, en cola, en proceso y fuera de cola.

95) TOMA DE DECISIONES: Acción de seleccionar, bajo ciertos criterios, entre

dos o más alternativas para dar solución a un problema. El proceso de toma de

decisiones constituye un elemento central dentro de la planificación.

Page 11: GLOSARIO REINGENIERÍA

96) TRANSFORMACIÓN: Realiza las visiones de procesos, y la subdivisión es

para los periodos de transición

97) VISIÓN: Busca avance decisivo en los procesos; los analiza y los estructura

como visiones de cambio radical.

98) VISUALIZACIÓN: Es la actividad global que describe la naturaleza de un

proceso radicalmente cambiado, compuesto únicamente de aquellas tareas y

actividades que realmente agregan valor.

99) VISUALIZAR EL IDEAL EXTERNO: Se describe como operaría el proceso una

vez optimizadas todas las medidas de rendimiento externo, describe el

comportamiento de las actividades que tienen interfaz con clientes y

proveedores.

100) VISUALIZAR EL IDEAL INTERNO: Se describe como operaría el proceso

con todas las medidas optimizadas de rendimiento interno.