glosario

5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO 2011 GLOSARIO Viridiana Chávez Cano F ACULTAD DE ESTUDIOSSUPERIORES ACATLAN

Upload: viridiana-chavez

Post on 16-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO F ACULTAD DE ESTUDIOSSUPERIORES ACATLAN Viridiana Chávez Cano

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO

2011

GLOSARIO Viridiana Chávez Cano

F A C U L T A D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S A C A T L A N

Glosario

Adquisición:

Acto o hecho en virtud del cual una persona obtiene el dominio o propiedades de un bien o

servicio o algún derecho real sobre éstos. Puede tener efecto a título oneroso o gratuito; a

título singular o universal, por cesión o herencia.

f. La cosa adquirida.

Axiología: en sentido general es equivalente a teoría general de los valores. Intenta

establecer la esencia y naturaleza del valor y de los juicios de valor: sus propiedades o

características son: objetividad, irrealidad, intemporalidad, inconmensurabilidad,

absolutismo y jerarquía.

Aprendizaje: proceso el cual un sujeto adquiere destrezas o habilidades prácticas e

incorpora contenidos informativos y adopta nuevas estrategias de conocimiento o acción,

aprendizaje será lo entendido como los procesos que se producen en el sistema nervioso del

sujeto y la ejecución puesta en la acción de lo aprendido.

Competencia: capacidad jurídica o profesional para llevar acabo determinadas actividades

o poder ser considerada como una disputa o contienda entre vatios individuos que

pretenden la misma cosa. Esta aceptación se identifica con competición y competividad.

Concerniente: que concierne o corresponde

Conductismo: una concepción o teoría general de la psicología y el conjunto de trabajos

teóricos y experimentales acerca de cuestiones científicas diversas que se inscriben en el

marco de esta concepción general, el objeto de estudio, es la actividad observable, que es la

conducta o el comportamiento.

Cultura: conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,

científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Currículum: es el proceso previo de enseñanza- aprendizaje en el que se establecen las

metas y contenidos que se pretenden asi como las condiciones de aprendizaje, medios,

métodos y conocimientos de evaluación

Dialéctica: vía de obtención de conocimientos puramente mental en la que mediante el

argumento ó y contraargumento, discurso y contra discurso, se despliegan punto de vista

cada vez más nítidos y se forman contraposiciones cada vez más claras.

Didáctica: enseñar, dar clase, en pasiva: aprender, ser enseñado y asimilar. Dogma:

proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia.

Educabilidad: es la capacidad que el hombre tiene, en cuanto tal, de adquirir nuevas

conductas a lo largo de su existencia, sustenta en la plasticidad de los seres vivos

(capacidad de cambio o de adquisición de nuevas conductas)

Educación: es el análisis etimológico que pone de manifiesto que educación proviene,

fonética y morfológicamente, de educare (hacer, salir, extraer, dar a luz)

Educador: es la persona que interviene directamente en el proceso educativo.

Enculturación: uso del lenguaje y costumbres

Enseñanza: conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien.

Ética: parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.

Epistemología: doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

Eticidad: recto, conforme a la moral.

Ethos: es un comportamiento, costumbre

Existencial: perteneciente o relativo al acto de existir.

Factico: perteneciente o relativo a hechos. Fundamentado en hechos o limitado a ellos, en

oposición a teórico o imaginario.

Fenomenología: para la epistemología es un método que consiste en la captación por la

conciencia, no solo por cualidades sensibles al contacto con el exterior, sino también de la

aprehensión intuitiva de esencia inteligibles. Este método una serie de pasos que

M.SPIEGEL BERG agrupa en los siguientes métodos: investigación de fenómenos

particulares, de esencias generales y aprensión de las relaciones esenciales entre las

esencias.

Formación: la f. del hombre se considera el fin de la educación que R.NASSIF define así:

formación del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente o por

un estimulo que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en él una

voluntad de desarrollo autónomo conforme a su propia ley.

Hábitos: disposición de conducta estable. En la doctrina clásica, h significa modo de ser y

modo de comportarse. Este mismo mantiene en el habitus, de toma de Aquino y este haber

consiste también en habérselas de un modo u otro consigo mismo y con las cosas

Hermenéutica: (Del gr. Hermeneutikós, que concierne a la interpretación). En general,

significa interpretación, esfuerzo intelectual en la compresión de un texto y en la

interpretación de un contexto ya sea este de carácter histórico, filosófico, teológico,

científico, literario e incluso artístico.

Inductivo: es un método inductivo. Fue fundamentado por el filosofo ingles F.BACON y

llevado a la perfección por el filosofo Italiano Galileo, si bien existe antecedentes

Aristotélicos. Es muy utilizado en el campo de las ciencias naturales sobre todo y supone la

funda mentalización científica y experimental.

Interinstitucionales: Son las relaciones entre instituciones.

Pueden tener fines comunes y estos fines pueden ser de corto plazo o de largo plazo.

Metodología: de acuerdo con la etimología la m es la teoría del método de otro modo, el

estudio de las razones que nos permite comprender porque un método es lo que es y no otra

cosa, la m. estudia pues la definición, construcción y validación de los métodos.

Motivación: para que tenga lugar en el aprendizaje es necesario contar con la participación

activa del sujeto que aprende, siendo la clave de desencadenante de los factores que incitan

a la acción, es clara la relación que hay entre ambos procesos.

Nomoteticas: enfoque metodológico que basándose y haciéndose hincapié en la

regularidad y repetitividad de ciertos hechos intentan establecer leyes generales aplicables a

todos ellos.

Paideia: es un objeto moldeable

Paidos-agogia: niño en conducción

Paradigma: Ejemplo o ejemplar. Cada uno de los esquemas formales en que se organizan

las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones.

Pedagogía: de forma sistemática estudia la formación humana, de acuerdo con un pensar y

un raciocinio, tratando de estudiar los hechos educativos.

Perspectiva: arte que enseña el modo de representar en una superficie los objetos, en la

forma y disposición con que aparecen a la vista.

Praxis: es una práctica fundamentada

Precursor: Que precede. Que profesa o enseña doctrinas o acomete empresas que no

tendrán razón ni hallarán acogida sino en tiempo venidero.

Remonta: Subir una pendiente

Sentido existencial: responsabilidad de construcción de un futuro deseable.

Socialización: fijar normas para convivir

Teólogo: La teología (del griego: theos 'Dios' y logos: 'estudio, ciencia', significando 'el

estudio de Dios y, por ende, el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios'')

Fuentes Bibliográfica:

Diccionario de la Ciencias educativas, 1995 S.A DE C.V., México D.F decimo sexta

reimpresión, editorial Santillana

Diccionario de las Ciencias de la educación de la A-Z, 1987, México D.F, Tercera edición,

editorial Santillana, vol. 1y 2 p.1525.

Horst Schaub, Karl G. Zenke Diccionario Akal de pedagogía, 48p.

Recuperado de:

http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=Rk2os941O5UC&oi=fnd&pg=PA5&dq

=DICCIONARIO+DE+PEDAGOGIA&ots=fQxunUxqsS&sig=SwabkpWoyyQwuQBE991

Ags3oUdk#v=onepage&q&f=false