glosario

7
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTADO DE DURANGO SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA A DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESPECIALIDAD MÓDULO I “GLOSARIO.” YADIRA MARTÍNEZ DE LA TORRE LIC. EN TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. UJED CENTRO DE TRABAJO: USAER 52T

Upload: yadira-mtz

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion de conceptos

TRANSCRIPT

SECRETARA DE EDUCACIN ESTADO DE DURANGOSUBSECRETARA DE SERVICIOS EDUCATIVOSDIRECCIN DE EDUCACIN BSICA ADEPARTAMENTO DE EDUCACIN ESPECIAL

ESPECIALIDAD

MDULO I

GLOSARIO.

YADIRA MARTNEZ DE LA TORRELIC. EN TERAPIA DE LA COMUNICACIN HUMANA.UJED

CENTRO DE TRABAJO: USAER 52T

Durango, Dgo., abril de 2015.

Barreras para el aprendizaje y la participacin. Todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educacin y a las oportunidades de aprendizaje de nias, nios y jvenes. Aparecen en relacin con su interaccin en los diferentes contextos: social, poltico, institucional, cultural y en las circunstancias sociales y econmicas. Desde el enfoque de la Educacin Inclusiva, este concepto rebasa al de necesidades educativas especiales ya que se centra en la interaccin con el contexto y no como un problema inherente a alumno. (Programa de Fortalecimiento de Educacin Especial Glosario de Educacin Especial)

BARRERAS SOCIALES. La Planificacin Social debe estar basada en el principio de igualdad de derechos entre personas con y sin discapacidad. Lo que significa, que las necesidades de todo individuo son de la misma importancia, y, que todos los recursos deben emplearse de tal manera que garanticen una oportunidad igual de participacin a cada persona. Esto se define como la "equiparacin de oportunidades", y es el proceso mediante el cual, el sistema general de la sociedad, tanto el medio fsico y cultural, la vivienda y el transporte, los servicios de proteccin social, de salud y sanitarios, las oportunidades de educacin y trabajo, la vida cultural y social, incluidas las instalaciones deportivas y de recreo, sean accesibles para todos. (http://discapacidadcolombia.com/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=49, 24 de febrero de 2015)

CULTURA. Culturaestodo complejo que incluye elconocimiento, el arte, lascreencias, laley, lamoral, lascostumbresy todos loshbitosy habilidadesadquiridos por el hombre no slo en la familia, sino tambin al ser parte de una sociedad como miembro que es. La palabra cultura es de origen latn cultus que significa cultivoy a su vez se deriva de la palabra colere. (http://www.significados.com/cultura/, 24 de febrero de 2015)

DISCAPACIDAD COGNITIVA. Dificultades en el nivel de desempeo en una funcin cognitiva, en procesos de entrada, elaboracin y respuesta que intervienen en el procesamiento de la informacin. (http://es.slideshare.net/amateotinez/tipos-de-discapacidad-28517501?related=2; 18 de febrero de 2015)

DISCAPACIDAD FSICA. Desventaja resultante de una imposibilidad que impide el desempeo motor. (http://es.slideshare.net/amateotinez/tipos-de-discapacidad-28517501?related=2; 18 de febrero de 2015)

DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Funcionamiento intelectual inferior que coexiste con dos o ms limitaciones en la conducta adaptativa. (http://es.slideshare.net/amateotinez/tipos-de-discapacidad-28517501?related=2; 18 de febrero de 2015)

DISCAPACIDAD SENSORIAL. Corresponde a las deficiencias visuales, auditivas y problemas en comunicacin y lenguaje. (http://es.slideshare.net/amateotinez/tipos-de-discapacidad-28517501?related=2; 18 de febrero de 2015)

DISCAPACIDAD. Discapacidad es un trmino general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participacin. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o funcin corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participacin son problemas para participar en situaciones vitales. Por consiguiente, la discapacidad es un fenmeno complejo que refleja una interaccin entre las caractersticas del organismo humano y las caractersticas de la sociedad en la que vive. (http://www.who.int/topics/disabilities/es/; 8 de febrero de 2014)

DISCRIMINACIN POR MOTIVOS DE DISCAPACIDAD. Se entender cualquier distincin, exclusin o restriccin por motivos de discapacidad que tenga el propsito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los mbitos poltico, econmico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminacin, entre ellas, la denegacin de ajustes razonables. (Programa de Fortalecimiento de Educacin Especial Glosario de Educacin Especial)

EDUCACIN ESPECIAL. Servicio educativo destinado para los alumnos y alumnas que presenten necesidades educativas especiales, con mayor prioridad a los que presentan discapacidad o a aquellos con aptitudes sobresalientes. Atiende a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones con equidad social. (Programa de Fortalecimiento de Educacin Especial Glosario de Educacin Especial)

Equidad educativa. Significa que las escuelas deben acoger a todas las nias, nios y jvenes, independientemente de sus condiciones personales, culturales econmicas o sociales. (Programa de Fortalecimiento de Educacin Especial Glosario de Educacin Especial)Es un desarrollo por el cual de manera dinmica como as tambin donde la intervencin de varios factores conlleva a que los diversos individuos que estn en una posicin marginal puedan participar mnimamente de un bienestar, referente al pas de pertenencia. (http://quees.la/integracion/, 24 de febrero de 2015)

INCLUSIN EDUCATIVA. Todos los nios y jvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprendiendo juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio, post secundaria y universidades) con un rea de soportes apropiada. Inclusin significa posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades. Es el proceso de mayor participacin de los alumnos en el colegio y la reduccin de la exclusin de las culturas, el currculo y la comunidad de los colegios locales. (http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=2 7 de marzo de 2015)

INCLUSIN LABORAL. Condiciones favorables para la plena participacin de grupos de personas en situacin de vulnerabilidad. (SECRETARA DEL TRABAJO Y PREVISIN SOCIAL, 2012, Gua para la inclusin laboral de personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas con VIH 2012, Direccin General para la Igualdad Laboral, Mxico, D.F.)

INCLUSIN. La inclusin se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a travs de la mayor participacin en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusin en la educacin. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visin comn que incluye a todos los nio/as del rango de edad apropiado y la conviccin de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los nio/as. (http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1, 24 de febrero de 2015).

INTEGRACIN EDUCATIVA. Es una manera concreta de incorporar a nios, nias y adolescentes con necesidades educativas especiales derivadas de sus discapacidades o dificultades para que pueda acceder al curriculum comn, en el mismo lugar y horario que el resto de los chicos, mediante la flexibilizacin y jerarquizacin de la enseanza, acercando los recursos de apoyo que garantice la trayectoria educativa en general. Para lograr la integracin intervienen los padres, un equipo de apoyo para evaluar el caso y como ltima instancia, la escuela comn. Alcanzado este nivel, todos firman un acta acuerdo que permite el acceso del nio a determinada institucin. Una vez aprobada el acta, comienza un trabajo interdisciplinario para ver las adecuaciones curriculares que el nio necesita. Se hace con la respectiva maestra de grado y la maestra de apoyo. (http://www.agencia-anita.com.ar/index.php/educacion/652-la-integracion-escolar-es-un-paso-para-la-inclusion-social-de-ninos-ninas-y-jovenes-con-discapacidadq 7 de marzo de 2015)

INTEGRACIN. Es un desarrollo por el cual de manera dinmica como as tambin donde la intervencin de varios factores conlleva a que los diversos individuos que estn en una posicin marginal puedan participar mnimamente de un bienestar, referente al pas de pertenencia. (http://quees.la/integracion/, 24 de febrero de 2015)

Necesidades Educativas Especiales. Conjunto de medios que es preciso utilizar para la educacin de los alumnos que por diferentes razones, temporalmente o de manera permanente, no estn en condiciones de evolucionar hacia la autonoma personal y la integracin social con los medios que estn a disposicin de la escuela. Cuando un nio en relacin con sus compaeros de grupo, enfrentaba dificultades para desarrollar el aprendizaje de los contenidos consignados en el currculum escolar, requiriendo que a su proceso educativo se incorporen mayores recursos o recursos diferentes a fin de que logre los fines y objetivos curriculares. (SEP.; 1994)

SOCIEDAD. Es la agrupacin de personas (al menos dos) que se unen en vistas a objetivos comunes. As reconocemos sociedades formadas por familias, que a su vez se agrupan en unidades mayores, conformando pueblos o naciones. No todo grupo de personas implica la existencia desociedad. sta existe interactuar en vistas a proyectos comunes. Por ejemplo, las personas que comparten un transporte pblico de pasajeros no forman una sociedad de viaje, ya que tal vez ni siquiera se conozcan, o sabiendo quienes son no posean intereses comunes, que los lleve a unir sus destinos para un fin especfico. (http://deconceptos.com/ciencias-sociales/sociedad, 24 de febrero de 2015)