glosario

20
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL FERNANDO CAMELO BABASE

Upload: fer10011001

Post on 14-Aug-2015

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIALFERNANDO

CAMELO BABASE

RIESGOS FÍSICOSTodos los factores

ambientales de naturaleza física que

pueden provocar efectos adversos  a la

salud, según sea la intensidad, exposición y

concentración de los mismos.

RIESGOS FÍSICOS

1. RUIDO: Todo sonido desagradable o fenómeno acústico que produce una sensación auditiva; algunos de los

inconvenientes producidos por el ruido son la pérdida auditiva, el estrés, la alta presión

sanguínea, la pérdida de sueño, la distracción y la pérdida de productividad, así como una reducción general de la calidad de vida y la

tranquilidad.

RIESGOS FÍSICOS

2. VIBRACIONES: Se considera como un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio. Dependiendo de la frecuencia del

movimiento oscilatorio y de su intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy diversas

que van desde el simple disconfort hasta alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia con la ejecución de ciertas tareas

como la lectura, la pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de rendimiento debido a

la fatiga.

RIESGOS FÍSICOS

3. CALOR: Transferencia de energía térmica que se da en diferentes cuerpos que están a temperaturas

diferentes. Cuando el trabajador esta expuesto a altos niveles de calor radiante o dirigido puede ocasionar

diferentes afecciones ya sea por agotamiento de calor y golpe de calor. Las temperaturas altas, superior a 45

grados centígrados puede quemar el tejido.Los efectos claves de una temperatura elevada ocurren, si la temperatura profunda del cuerpo se incrementa a más de 42 grados centígrados, es decir, se aumenta

mas o menos en 5 grados.

RIESGOS FÍSICOS

4. RADIACIONES IONIZANTES: La radiación ionizante es un tipo de energía liberada

por los átomos en forma de ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o

partículas (partículas alfa y beta o neutrones). La desintegración espontánea de los átomos se

denomina radiactividad, y la energía excedente emitida es una forma de radiación ionizante. Los

elementos inestables que se desintegran y emiten radiación ionizante se denominan radionúclidos.

RIESGOS FÍSICOS

5. RADIACIONES NO IONIZANTES: Las radiaciones electromagnéticas que no tienen la energía

suficiente para ionizar la materia y por lo tanto no pueden afectar el estado natural de los tejidos vivos.

Constituyen, en general, la parte del espectro electromagnético cuya energía fotónica es demasiado débil para romper enlaces atómicos; entre ellas cabe citar la radiación ultravioleta, la luz visible, la radiación

infrarroja, los campos de radiofrecuencias y microondas, y los campos de frecuencias extremadamente bajas.

RIESGOS QUÍMICOS

Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o

sintética que durante la fabricación, manejo

transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de

polvos, humos, gases o vapores, con efectos

irritantes,  corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan

probabilidades de lesionar la salud de las personas que

entran en contacto con ellas.

RIESGOS QUÍMICOS

1. EXPLOSIVO: Sustancias y preparaciones que reaccionan exotérmicamente sin oxigeno y que detonan, según condiciones de ensayos fijadas pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial.

RIESGOS QUÍMICOS

2. INFLAMABILIDAD: Capacidad que tiene una sustancia para producir combustión de si misma, con desprendimiento de calor.

RIESGOS QUÍMICOS

3. CORROSIVOS: Sustancias con propiedades acidas o alcalinas. Destruyen tejidos sobre los que actúen.

RIESGOS QUÍMICOS

4. TOXICOS: La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en pequeña cantidad, pueden conducir a daños para la salud de magnitud considerable, eventualmente con consecuencias mortales. 

RIESGOS QUÍMICOS

5. IRRINTANTE: Sin ser corrosivas, pueden producir inflamaciones en caso de contacto breve, prolongado o repetido con la piel o en mucosas. Peligro de sensibilización en caso de contacto con la piel. Clasificación con R43.  

RIESGO BIOLÓGICOSeres vivos ya sean de origen animal o

vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el

puesto de trabajo y que pueden ser susceptibles de provocar efectos

negativos en la salud de los trabajadores. Los efectos negativos se

pueden concertar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.

RIESGO BIOLÓGICO

1. VIRUS: Agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.

Estos infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópico.

RIESGO BIOLÓGICO

2. PARASITOSIS: Enfermedad infecciosa causada por protozoos, vermes o artrópodos.

RIESGO BIOLÓGICO

3. INFECCIÓN: Invasión o contaminación, con respuesta inmunológica y daño estructural de un hospedero, causada por un patógeno, es decir, que existe invasión con lesión tisular por esos mismos gérmenes (hongos, bacterias, protozoos, virus, priones), sus productos (toxinas) o ambos a la vez.

RIESGO BIOLÓGICO

4. ALERGIA: es una reacción deLsistema inmunológico hacia algo que no molesta a la mayoría de las otras personas. Las personas que tienen alergias suelen ser sensibles a más de una cosa. Sin embrago, se puede llegar a crear por distintos factores en edades mayores.

RIESGO BIOLÓGICO

5. ZOONOSIS: cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos. En el campo laboral, se puede identificar a los trabajadores agrícolas.