glob.poder y g.econom

7
Globalización, poder y grupos económicos. Nicolás Botero Vásquez [email protected]

Upload: danielacoal

Post on 13-Jun-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glob.poder y g.econom

Globalización, poder y grupos

económicos.

Nicolás Botero Vásquez

[email protected]

Page 2: Glob.poder y g.econom

¿Qué es la globalización?• Es la interacción e integración que se da entre los

pueblos a raíz de facilidades que existen para que las ideas, las imágenes, los productos, el dinero fluyan a través de las fronteras como resultado de los avances tecnológicos. (Hugo Fazio).

• Emanuel Kant escribió que estamos "inevitablemente lado a lado".

• "comunidades de destino superpuesto" David Held.

• Proceso de cambio de las diferentes formas de objetivación de la especie humana.

• La globalización implica un cambio en la dimensión económica, política, cultural y social.

• “Es un hecho natural al mismo tiempo que histórico y narrativo.”

Page 3: Glob.poder y g.econom

Resumen histórico• El desarrollo empezó con las amenazas contra la

humanidad -sobre todo el nazismo, el fascismo y el Holocausto.

•  1945 esfuerzo internacional para reafirmar los principios e importancia de los, derechos humanos, leyes universales frente a fuertes tentaciones de simplemente ratificar un sistema evidente de grandes intereses favorable para solo unos países.

• Fue rechazada la visión tradicional, según la cual el hecho de pertenecer a una sociedad determina el valor moral de los individuos y la naturaleza de su libertad.

• Reafirmación de los principios de igual respeto, igual preocupación y prioridad de las necesidades básicas de todos los seres humanos.

Page 4: Glob.poder y g.econom

Globalización: Un concepto económico.

Regionalización Es una práctica que se establece por la vecindad geográfica y que permite ampliar una integración entre países, es decir, iniciar con la concertación, pasar a la cooperación y alcanzar la integración política , económica y social.

Internacionalización Es el resultado del fortalecimiento del Estado para que los gobiernos realicen mejores relaciones internacionales abriendo los mercados a la producción nacional y a la libre movilización del capital.

•Etapa Económica: Apertura = acceso de Bs.y Serv., para competir con sus nacionales al interior del Estado.

•Etapa Social: También conocida como privatización. Se denomina social porque permite participar y definir criterios en salarios y empleo.(polít. Social.)

•Etapa Política: Internacionalización + perfeccionamiento de acuerdos, tratados, convenios, pactos, etc.

Globalización Aplicación y aprovechamiento de un desarrollo tecnológico en las comunicaciones y la información borrando las fronteras territoriales e incluyendo cambios de consumo, la inversión y la producción con los respectivos efectos sociales.

Mundialización Proceso creciente de la internacionalización que abarca una serie de hechos que llevan a concluir que los problemas nacionales ahora tienen una connotación planetaria donde el espacio geográfico mantiene sus diferencias pero hay una cierta homogenización en el espacio: Militar, legislativo, capital financiero, industrial y comercial.

Page 5: Glob.poder y g.econom

Globalización y sus riesgos.Económico:

Consenso de Washington. libre comercio, la liberalización del mercado de capitales, tasas de cambio flexibles, liberalización de los mercados, transferencia de recursos del sector público al privado.

• Fenómeno Mc Donald´s: homogenización cultural.

Político:

Colapso de la ronda de Cancún, que buscaba un posible sistema de comercio global.

• Crecimiento de los acuerdos comerciales bilaterales.

• Ingreso a (OCDE) de los países periféricos.

• Securitización Mundial = Preventive Defense. Post Sept.11.

Page 6: Glob.poder y g.econom

Social:

• Políticas Medio ambientales.

• Combate al VIH/SIDA.

• Combate a la Malaria.

• Reducir la pobreza.

• Acceso a la Educación.

• Seguridad Alimentaria.

• Cumplimiento de las Metas del Milenio.

Globalización y sus riesgos.

Page 7: Glob.poder y g.econom

BIBLIOGRAFIA.

• David Held y otros, “Transformaciones globales. Política, economía y cultura”. Ed. Oxford, de la traducción en México, 2002.

• Pinzón, luz marina. Definiciones económicas de conceptos de globalización.