gestion estrategica del pei clave de la careditacion

32
GESTI Ó N ESTRAT É GICA DEL P.E.I. CLAVE DEL PROCESO DE AUTOEVALUACI Ó N Y ACREDITACI Ó N Ha sido, y sigue siendo una visión compartida en los niveles local, regional y nacional, la imperiosa necesidad de cambiar nuestra forma de observar, pensar y hacer educación, hay entre la comunidad educativa un aparente consenso de que nuestros paradigmas educativos en uso, deben de dar paso a uno nuevo, en cuyo proceso de construcción deben de participar todas y todos los actores de la comunidad educativa de cada plantel. Estos cambios educativos, en realidad no son simples acomodos, requieren de un tiempo de maduración, participación y de organización, realizar estos cambios educativos implica diseñar, experimentar y poner en marcha una serie de acciones que implican innovaciones, efectuando un aprovechamiento óptimo de nuestras buenas practicas educativas en la institución, que las tenemos y que no siempre las valoramos, ni las utilizamos referencialmente en nuestro diario quehacer educativo, también es de alta relevancia el aprovechamiento óptimo del rico patrimonio de informaciones y de conocimientos del que disponemos actualmente producto de desaparición de las líneas políticas reemplazadas por las fronteras económicas a raíz de la globalización. Dentro de este escenario es viable el desarrollo de la innovación educativa en nuestro centro de trabajo “La escuela”. Precisar que la innovación educativa no es una modificación superficial de la realidad, supone realizar acciones nuevas o hacer algo nuevo, pero no solo por la novedad, sino por su originalidad, por pequeña cosa que sea , es una opción del cambio orientada a la búsqueda de beneficios y logros educativos. La construcción de la calidad de la educación, tiene como punto de partida la realidad concreta de la institución, hemos aprendido en nuestras experiencias locales , regionales, nacionales e internacionales Página 1

Upload: luis-montes-de-oca

Post on 23-Dec-2015

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GESTI Ó N ESTRAT É GICA DEL P.E.I. CLAVE DEL PROCESO DE AUTOEVALUACI Ó N Y ACREDITACI Ó N

Ha sido, y sigue siendo una visión compartida en los niveles local, regional y nacional, la imperiosa

necesidad de cambiar nuestra forma de observar, pensar y hacer educación, hay entre la

comunidad educativa un aparente consenso de que nuestros paradigmas educativos en uso,

deben de dar paso a uno nuevo, en cuyo proceso de construcción deben de participar todas y

todos los actores de la comunidad educativa de cada plantel. Estos cambios educativos, en

realidad no son simples acomodos, requieren de un tiempo de maduración, participación y de

organización, realizar estos cambios educativos implica diseñar, experimentar y poner en marcha

una serie de acciones que implican innovaciones, efectuando un aprovechamiento óptimo de

nuestras buenas practicas educativas en la institución, que las tenemos y que no siempre las

valoramos, ni las utilizamos referencialmente en nuestro diario quehacer educativo, también es de

alta relevancia el aprovechamiento óptimo del rico patrimonio de informaciones y de conocimientos

del que disponemos actualmente producto de desaparición de las líneas políticas reemplazadas

por las fronteras económicas a raíz de la globalización. Dentro de este escenario es viable el

desarrollo de la innovación educativa en nuestro centro de trabajo “La escuela”.

Precisar que la innovación educativa no es una modificación superficial de la realidad, supone

realizar acciones nuevas o hacer algo nuevo, pero no solo por la novedad, sino por su originalidad,

por pequeña cosa que sea , es una opción del cambio orientada a la búsqueda de beneficios y

logros educativos.

La construcción de la calidad de la educación, tiene como punto de partida la realidad concreta de

la institución, hemos aprendido en nuestras experiencias locales , regionales, nacionales e

internacionales que los cambios educativos no son hecho por personas y/o agentes externos, sino

que es a través de su apropiación por todos los actores involucrados directamente en el desarrollo

educativo y por los actores asociados desde los escenarios del Estado, como lo podemos ver hoy

en día, y de las familias del entorno local.

Existe una resistencia al cambio educativo, pasar de educación repetitiva año tras año, a uno

nuevo, no es un proceso simple, esto ha sido acontecido históricamente hasta en los países mas

desarrollados, pero existen lecciones aprendidas en algunas instituciones de nuestra realidad

concreta, que han aprendido a crear de conformidad con las particularidades propias, un conjunto

de condiciones para que el cambio propuesto se realice en forma no traumática, estas buenas

prácticas educativas que se vienen dando en algunas instituciones educativas a nivel nacional, a

pesar de que no son debidamente apoyadas y fomentadas por las autoridades educativas locales,

Página 1

regionales y/o nacionales, que manejan una retórica burocrática y pedagógica supuestamente

favorable a las innovaciones educativas pero que en la práctica no hay casi nada significativo, es

una lástima referir ello, porque en realidad son agentes del pasado con mentalidad senil y que esta

fuente de trabajo es su derecho de ley, solo para poder existir, y que muchos de nosotros día a día

vemos estas particularidades en nuestro diario quehacer educativo.

Las evidencias aisladas en nuestra realidad, nos muestran que es posible hacer cambios

educativos, que se trata de una utopía posible que requiere la voluntad de cada miembro

educativo, en especial consideración al docente, que tomando conciencia de su papel ,como

agente transformador del cambio local y nacional buscara respuestas creativas e imaginativas en

beneficio de sus educandos ,y va mas allá, es capaz de movilizar a todos los actores de la

comunidad educativa para que se conviertan en actores y vigilantes permanentes de la calidad de

la educación.

Para construir este cambio educativo, hay mucho camino por recorrer, varios obstáculos que deben

ser superados, tareas relevantes y urgentes por realizar, pero también hay un conjunto de

condiciones favorables para lograr el cambio y que deben ser aprovechados al máximo, como son,

el solido liderazgo ejercido en forma democrática, el orden y seguridad de la escuela y de las aulas,

la evaluación frecuente de los progresos realizados en los momentos inicial, intermedio y final etc.

Ahora primero debemos de participar activamente en los documentos de gestión que se elaboran

en nuestro plantel y los cuales plasman las políticas internas y propósitos como institución. Dicho

esto, uno de los documentos y el más importante es el Proyecto Educativo Institucional, documento

que según los estudios realizados muestran que su estructura y contenido no responden la realidad

de su comunidad y que hoy en día se ha convertido en un documento exigible y obligatorio por la

autoridad educativa, por ser exigible responde al solo hecho de ser una copia de mil que existen en

el mercado local por no decir otra cosa.

Lo anteriormente señalado implica tener una concepción clara acerca de la importancia que debe

ser este documento, implica también definir y practicar un conjunto de valores que debemos de

cultivar en los espacios educativos escolares y en otros espacios que se generan en los ámbitos de

la sociedad civil y del Estado, porque este emprendimiento concreto y real del documento que

busca la calidad educativa será reflejo del cómo somos y vivimos en el colegio , será producto de

la elaboración solidaria , la presencia y vigencia en su aplicación de un conjunto de concepciones,

principios, políticas y estrategias educativas eficaces, instrumentos técnicos, indicadores de

evaluación de los mismos, valores, actitudes positivas, practicas innovadoras, estilos de trabajo

adecuadamente contextualizados.

Página 2

Crear esta cultura de calidad en la educación por medio del P.E.I. Y hacerla exitosamente

sostenible dependerá únicamente de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, de

acuerdo al plan de corto y largo plazo, que debe ir reconstruyéndose dinámicamente año tras año.

¿Qué es Proyecto Educativo Institucional? ¿Porque es importante?, ¿quienes participan en su

elaboración?, ¿quienes lideran esta tarea? y ¿porque se habla hoy que es clave en el proceso de

autoevaluación y acreditación educativa?, serán dudas que desvelaremos en el discurrir de la

líneas que vienen.

En un conversatorio dado en la Región San Martin producto del Programa Estratégico de Logros y

Aprendizajes (PELA), región que ha tenido notables avances de participación activa de la sociedad

civil y política, definen al P.E.I. como:

Un documento técnico para ser ejecutado, resultado de la participación de toda la

comunidad educativa.

Un cuerpo doctrinario permanente pero siempre en función a los cambios sociales y

pedagógicos para evitar la rutina.

Un propósito de mejoramiento constante, que si acepta cambios e innovaciones

pertinentes.

Un compromiso con el desarrollo educativo y la posibilidad de mejorar los aprendizajes.

Un conjunto de objetivos surgidos de la propia comunidad educativa que orienta la

formación de los educandos.

Es un instrumento de gestión de mediano y corto plazo que se enmarca dentro del

Proyecto Educativo Nacional, del Regional y el Local, a fin de responder a sus demandas y

expectativas.

Es un documento que Orienta una gestión autónoma, participativa y transformadora de la

Institución Educativa.

Es un programa, teniendo centralidad a las niñas, niños y adolescentes, integrando sus

necesidades de desarrollo humano, el cumplimiento de sus derechos, además de las

demandas de desarrollo de la región y de manera especial del distrito, por ello es

importante que partamos de la revisión de documentos normativos como son el Plan de

Desarrollo Concertado de la región, el Plan de desarrollo Concertado del distrito y el

Proyecto Educativo regional y Nacional.

El PEI es la formulación clara y precisa de las aspiraciones de la comunidad educativa

acerca del modelo de escuela que se necesita para atender a las demandas de desarrollo

de nuestros estudiantes.

A nuestro modesto parecer, definiríamos al P.E.I. Como un proceso de reflexión y consecuente

plasmación que realiza la institución educativa, su finalidad es explicar la intencionalidad

Página 3

pedagógica, la concepción de relación entre el educando y educador, y en la sociedad y el modelo

de comunicación en el que se sustenta la misma.

Este documento plantea la noción de que tipo de colegio queremos tener, en función de los fines

que se persigue, el tipo de educandos que se quieren formar, así como las políticas y diseño de

estrategias que quiere el plantel para su propio desarrollo institucional, así todo este proyecto debe

ser conocido por cada uno de los miembros de la comunidad educativa y debe ser aplicada sobre

todo por la máxima autoridad educativa, porque refleja la dinámica institucional.

Ahora bien, en la elaboración del P.E.I. ¿Quién debe promover la participación de la Comunidad

Educativa?

El Consejo Educativo Institucional, más conocido como el CONEI. Sus representantes deben ser

elegidos democráticamente en la institución educativa, teniendo en el marco de la

descentralización las siguientes funciones:

PARTICIPAR, el CONEI está integrado por cada uno de los grupos de actores que integran

la comunidad educativa: estudiantes, padres, madres, docentes, personal administrativo,

jerárquico, directivo y comunidad. Esto genera la democratización de la gestión, es decir

que todos participen en la construcción de la escuela que queremos tener, evalúen sus

avances y en torno a ello concuerden el camino y los cambios a seguir.

CONCERTAR, es escucharnos todos, para compartir nuestros puntos de vista y a partir de

allí llegar a acuerdos, a consensos y a puntos en común acerca de la escuela que

queremos, desterrando la conocida frase “la mayoría gana”. Ahora es “escuchémonos y

pongámonos de acuerdo a favor del cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y

adolescentes “.

VIGILAR. Que los derechos de las niñas, niños y adolescentes sean respetados, así como

los planes de trabajo se desarrollen respetando lo acordado y que todos participen y se

comprometan en el cambio.

¿Y cómo podemos participar los docentes?

La participación de los docentes en busca de la mejora de la calidad de los aprendizajes de sus

educando es un derecho y no una concesión, uno de los primeros aspectos que debe garantizar un

P.E.I. es la participación de la totalidad de docentes que laboran en la institución ya sea en el

diseño, implementación y evaluación, participar de manera permanente de las reuniones para que

sus aportes desde su experiencia de trabajo sean tomados en cuenta, es por eso importante que

su participación en las comisiones de trabajo también sean continuas, asumiendo

responsabilidades concretas, ya que ello forma parte de su proceso de formación ciudadana,

generando espacios de participación y dialogo de garanticen el cambio educativo en la institución

Página 4

donde laboran, en pocas palabras el docente esta y es considerado como el motor de cambio en

una institución, por su ubicación central dentro del escenario educativo, al tener contacto

permanente con estudiantes, colegas, personal administrativo, jerárquico y directivos en forma

permanente.

Cuando el CONEI, promueve la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa,

este documento logra cumplir las características de un verdadero instrumento de trabajo en el

plantel como son:

Descentralizada Porque es un documento con el cual se asume

una nueva forma de gestión educativa, desde la

base, pretendiendo mejorar el sistema

educativo en su conjunto.

Autónoma Porque su elaboración es de responsabilidad

exclusiva de los agentes de la comunidad

educativa, de acuerdo a su contexto, sus

aspiraciones etc. No hay dos colegios iguales.

Autorreflexiva La formulación del Ideario, perfiles, modelo

pedagógico, implica un proceso profundo de

reflexión, requiere conocer logros que

fortalecer, deficiencias que superar, causas a

eliminar. Idear soluciones es decir avizorar el

horizonte pedagógico, social e institucional.

Comprometida En esencia se debe de tener en cuenta que

participación es compromiso por ello el trabajo

en equipo es sustancial e indispensable.

Factible Obedece al hecho que por ser gestado por los

miembros de la comunidad educativa, es

posible lograr los resultados esperados.

Democrática Tanto en su concepción como en su ejecución

requiere de la participación de todos los actores

de la comunidad educativa en forma consiente

y responsable.

El mensaje central que subyace en estas características, es que la calidad de educación que se

pretende alcanzar en una institución educativa, no es la simple sumatoria de cualidades, la

participación activa de la comunidad educativa es todas las etapas de la elaboración del P.E.I. es

Página 5

de asumir un compromiso y responsabilidades específicas en apoyo a la equidad y calidad de la

educación y a su correspondiente vigilancia social, lo cual implica comprometerse con la sociedad

local, regional y nacional por intermedio de la educación y la cultura.

Los principios en que se sustenta en Proyecto Educativo Institucional son:

La estructura o esquema del Proyecto Educativo Institucional, no debe de constituirse en materia

de dificultades, pues existen modelos diversos, ninguno es necesariamente mejor que otro, son

sencillamente diferentes.

Como señalamos parrafos arriba lo fundamental es quienes participan en su planificación,

ejecución y evaluación tengan una idea clara de lo que quieren lograr. Muchas veces , asumir

esquemas complicados, lleva a minimizar la participación activa de los integrantes de la comunidad

educativa, educiendo el valor de la reflexión y la calidad de las ideas.

Lo importante en la elaboración y ejecucución de este documento radica en que mediante este

instrumento estrategico debe de cobrar realidad a partir de la propia experiencia de los actores

educativos de la institución y no como historicamente se ha demostrado que no basta solo con

tener el documento en la biblioteca como material de consulta o por las exigencias propias de los

documentos solicitados por las ugels y demas instancias existentes en el marco normativo de

nuestra realidad educativa.

Considerando lo anterior, nosotros en el presente documento tomaremos como referencia el

esquema propuesto por nuestro ente normativo, que es el MINEDU, el cual considera los

Página 6

ACCI

ÓN

CO

MU

NIT

ARIA Todos los

agentes comulgan en ideas comunes que es el sentido mismo de la EDUCACION

ACCI

ÓN

PAR

TICI

PATI

VA Es una tarea ordenada y compleja que requiere del aporte creativo, crítico ,entusiasta de todos los integrantes de la comunidad educativa.

ACCI

ÓN

PLA

NIF

ICAD

A La planificación institucional se constituye en la herramienta básica para la dinámica institucional en función a sus recursos existentes.

siguientes componentes: Diagnóstico, Identidad, Propuesta Pedagógica, Propuesta de Gestión y

Retroalimentación.

DIAGNÓSTICO:

Denominado así porque no es realizado por un equipo de especialistas ajenos a la institución

educativa, sino por un equipo interno comprometido encabezado por el director, docentes y demás

miembros de la comunidad educativa que recogen un conjunto de opiniones y valoraciones de

todos los partícipes, ahora bien para realizar un breve estudio de la realidad que permita identificar

los aspectos más relevantes del contexto en el que se desarrolla tu experiencia pedagógica debes

de considerar principalmente lo siguiente:

Las características de la comunidad.

Las características, necesidades e intereses de los educandos

Las demandas de los padres, madres y la comunidad.

Página 7

DIAGNÓSTICO

IDENTIDAD

PROPUESTA PEDAGÓGICA

PROPUESTA DE GESTIÓN

RETROALIMENTACIÓN

Siguiendo estos pasos nos va a resultar muy fácil realizar nuestro diagnóstico y para ello vamos a

plasmarlo en un esquema bien sencillo pero que resulta muy práctico abordarlo y ejecutarlo,

recordándoles siempre que concretizaran sus aspiraciones siempre y cuando exista compromiso

en cada uno de los miembros de la comunidad educativa.

Sensibilización Despierta el interés en la comunidad educativa.

Equipos de Trabajo

Formación de los equipos de trabajo con sus

respectivos responsables.

Determinación de Componentes

Determinación de componentes e indicadores :

Aprendizajes de calidad, gestión eficiente,

salud, nutrición, infraestructura etc.

Recolección de información

Documentos: encuestas, fichas de observación,

lista de cotejos, fichas socioeconómicas,

análisis de fichas de matrícula etc.

Análisis de información Técnica FODA

Interpreta y elabora conclusiones En base a sus componentes e indicadores

Difusión de conclusiones

Hacer conocer a la comunidad educativa la

realidad encontrada.

Formulación de los Objetivos Estratégicos

del P.E.I.

No olvides que el diagnóstico es la acción sistemática por el cual se identifican los problemas

esenciales (puntos críticos) y aspectos positivos (potencialidades) de la institución educativa, busca

analizar e interpretar la distancia entre el hoy y el futuro a fin de identificar los objetivos estratégicos

de la institución.

A continuación te damos algunas técnicas o instrumentos que pueden utilizarse para la recolección

de información y así sistematizar la información que se desea obtener.

Cuestionarios

Preguntas a personas y/o grupos de

preferencia con alternativas definidas de

respuesta

Página 8

Encuestas

Son cuestionarios también, pero tienen la

particularidad de que se aplican en forma verbal

(alternativas dadas).

Listas de cotejo

Son guías de verificación de la presencia o

ausencia de un hecho.

Entrevista

Se obtiene información directamente, cara a

cara. Es de aplicación individual.

FODA

Matriz que nos sirve para identificar fortalezas,

oportunidades debilidades y amenazas.

Observación

Es una técnica de “inspección” directa dentro

del medio en que un hecho se presenta

utilizando

Una vez teniendo la información, se hará el respectivo análisis a través de un instrumento llamado

FODA, que es un instrumento analítico que presenta en forma clara y consistente la realidad

objetiva de nuestra institución.

FORTALEZAS

¿Qué logramos como producto de nuestrasobligaciones (funciones) y compromisos cumplidos enla institución a favor del desarrollo del perfil ideal de

Nuestros estudiantes?

OPORTUNIDADES

¿Qué podemos obtener como beneficio de nuestrasfortalezas para mejorar la atención a nuestros

Estudiantes?

DEBILIDADES

¿Qué carencias, vacíos o errores se han generadocomo resultado del desconocimiento, omisión o falta

de compromiso frente al servicio que brindamos aNuestros estudiantes?

AMENAZAS

¿Cómo afectan las carencias, vacíos o errores que sehan detectado el logro del perfil de nuestros

Estudiantes?

Una vez culminado el FODA, y habiendo culminado la socialización de los resultados, estamos en

la capacidad de elaborar nuestros objetivos estratégicos, que son la expresión de los logros que la

institución tiene que alcanzar en un plazo determinado para la concreción de la visión, misión y

Página 9

perfil del estudiante, aprovechando nuestras fortalezas, oportunidades y contrarrestando nuestras

debilidades y amenazas.

No todos los problemas detectados requieren de una atención inmediata desde el colegio o desde

el aula, por lo tanto es necesario analizarlos y organizarlos considerando la amplitud de sus

efectos, la urgencia para su atención y las posibilidades que puedan ser abordados desde la acción

pedagógica, esta priorización tendrá que realizarla en equipo y así realmente elaborar los objetivos

estratégicos acordes a la realidad, buscando la mejora integral de los educandos, el cual es el

propósito de la educación.

IDENTIDAD

Muchos otros autores denominan a este componente Identidad, en si expresa la filosofía de la

institución educativa en los aspectos pedagógicos y de gestión, por lo que el Ideario, tiene los

siguientes elementos:

Visión.

Misión. PERFIL IDEAL DEL ESTUDIANTE

Valores.

VISIÓN.- Es una situación anticipada de lo que quisiéramos que sea en un futuro cercano nuestra

institución educativa, es decir es el gran reto institucional que motiva e impulsa la capacidad

creativa e innovadora e todas las actividades que se desarrollan dentro y fuera del plantel. Dos

preguntas son claves en ello.

¿Cómo me gustaría que sea mi institución educativa?

Aclarar que debemos de trabajar siempre con un enfoque centrado en el desarrollo humano, por lo

tanto la visión no se centra en la institución educativa, sino en los estudiantes, en que tipos de

ciudadanos esperamos formar para que sean útiles a la sociedad.

Ahora te damos una ficha de apoyo para que puedas elaborar la visión del colegio que quieres.

FICHA DE APOYO

¿Cuál es el año meta de nuestra misión?

¿Qué estudiantes queremos formar?

¿Cuáles son nuestros valores prioritarios?

¿Con que docentes necesitamos contar?

¿Con que padres de familia necesitamos contar?

¿Cuál sería la cualidad de gestión educativa de nuestra institución?

Página 10

¿Con que tipo de local, mobiliarios y equipos necesitamos contar?

¿Qué quisiéramos lograr de nuestra institución para sentirnos orgullosos?

MISIÓN.- En si son los caminos que necesito implementar para hacer realidad mi visión y sirve

para potencializar la capacidad de respuesta de la institución, ante las oportunidades que se

generan en el entorno, permiten orientar nuestros programas en forma clara y concisa, pues con

ello mejorara el rendimiento de los recursos humanos, materiales y financieros, es decir que a la

comunidad educativa les facilita comprender la importancia de su participación en el trabajo por la

promoción y cumplimiento de los derechos de los estudiantes desde la educación.

FICHA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRA MISIÓN COMO INSTITUCIÓN

PEGUNTA RASGOS

¿Quiénes somos? Qué tipo de I.E.

¿Qué hacemos? Propósito, necesidad que se satisface

¿Para quién lo hacemos? Comunidad educativa

¿A través de que lo hacemos? Métodos, técnicas , materiales etc.

Señalar que los Valores y su práctica en la institución educativa son generadores de compromiso y

desarrollo, se identifican con las aspiraciones (visión), forma de actuar (misión) y forma de ver la

vida del colectivo, por ello se consolidan y fortalecen en el corto, mediano, y largo plazo y sirven

para crear y consolidad una cultura organizacional en el Proyecto Educativo Institucional. Algunas

experiencias exitosas aconsejan que se tomen como mínimo, cinco y como máximo siete valores,

que deberán de asumirse como prioridad en la institución.

Página 11

PERFIL IDEAL DEL ESTUDIANTE.- Este es uno de los puntos más importantes y por ello

aconsejamos que se deben elaborar en forma conjunta con la totalidad de docentes que laboran en

la institución, en función a la siguiente pregunta ¿ Cuál es el perfil que me gustaría lograr en mis

estudiantes?, en función a las siguientes característica : ético y moral, democrático, crítico y

reflexivo, creativo e innovador, sencillo y solidario, trascendente, comunicativo, empático tolerante,

organizado, proactivo, autónomo, flexible, investigador, cooperativo, resolutivo, emprendedor.

Ahora bien si deseas tener mayor claridad respecto al perfil ideal de tus estudiantes, pueden

elaborar un perfil general y otro en función al Área. Como el siguiente:

PERFIL GENERAL DEL EDUCANDO DE LA I.E.

DIMENSIÓN COGNOSCITIVA

DIMENSIÓN

SOCIOAFECTIVA DIMENSIÓN PSICOMOTORA

PERFIL DEL EDUCANDO EN RELACIÓN AL ÁREA

DIMENSIÓN COGNOSCITIVA

DIMENSION

SOCIOAFECTIVA DIMENSIÓN PSICOMOTORA

PROPUESTA PEGAGÓGICA.

Página 12

No es otro que el Programa curricular Diversificado de cada una de las áreas, es decir es el marco

orientador que asume la institución educativa para atender las necesidades y expectativas de los

educandos y de la comunidad educativa, lo que implica modificaciones constantes de la práctica

pedagógica y así dar respuesta a las demandas educativas de hoy en día. Considerando que esta

orienta el proceso de enseñanza aprendizaje, consolidando la misión y a la vez construyendo la

visión.

Es una propuesta de acción educativa y la tarea consiste en organizar los contenidos del diseño

curricular en un programa para cada área y por grados. La elaboración de esta, en un primer paso

en el proceso de diversificación es una oportunidad para concretar el P.E.I.

Para la elaboración de este documento que es la columna vertebral de la Propuesta Pedagógica

deberás de tener en cuenta los siguientes pasos:

Si en forma colectiva, con la participación plena de todos los docentes hemos elaborado el P.C.I.

nos permitirá brindar un currículo contextualizado que responda a los intereses, necesidades y

demandas de desarrollo humano y local, al ser el eje central de la transformación, centrada en la

identificación y selección de capacidades y de contenidos para los educandos.

Página 13

ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE: Organizar los equipos de trabajo por niveles, áreas, ciclos y grados.

ARTICULACIÓN DEL DIAGNÓSTICO E IDENTIDAD: Análisis del Diagnóstico, Identidad y de los Objetivos Estratégicos

FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA: Marco Normativo, perfiles

FORMULACIÓN DEL P.C.I.: Documento hecho realidad

IMPLEMENTACIÓN: Ejecución del P.C.I. a corto plazo, visitas, paseos etc.

PROPUESTA DE GESTIÓN.

En ella establecemos el modelo de organización de la Institución Educativa, sustentado en la

propuesta pedagógica, supone, asimismo, la definición de los alcances para la participación activa

de padres, madres, directivos, jerárquicos, educandos y personal administrativo.

Siendo su propósito el de crear las condiciones necesarias que permitan desarrollar y articular los

diversos procesos para lograr la visión de la institución en función de lo que se espera lograr con el

estudiante. Generando un adecuado clima organizacional hacia una nueva cultura del desempeño

que garantice el desarrollo del educando y de su entorno a través de un sistema de evaluación

continua que permita medir la evolución y los resultados del servicio educacional, promoviendo el

mejoramiento continuo del mismo dándole sostenibilidad y continuidad.

Para ello debemos de tener en cuenta lo siguiente:

Estructura Organizacional: Que es la representación gráfica de la estructura

organizacional, que permite tener una idea uniforme acerca del funcionamiento de nuestra

institución.

Definir Enfoques y Principios de Gestión: Los más usados actualmente en algunas

realidades y cuya acción delinea la forma de cómo debe de verse la institución son la de

una gestión descentralizada, simplificada, participativa y democrática, flexible, integral,

humanista y transparente.

Definir el mapa de actores y aliados: Par ello debemos hacernos las siguientes preguntas:

¿Quiénes pueden ser nuestros potenciales aliados?

¿A quiénes necesitamos convencer?

¿Cuáles son las instancias que trabajan en la comunidad?

¿Qué propuestas se están elaborando para abordar el tema educativo?

Instancias de Participación: En esta etapa debemos de identificar cuáles son las

principales instancias de participación, tanto estudiantil, como de la comunidad educativa

en general con la finalidad de establecer adecuados y claros mecanismos de conformación

y funcionamiento, de tal manera que están no sean instancias nominales, sino y sobre todo

con un trabajo efectivo.

Promoción del Clima Institucional : Que está constituido por las condiciones, las

situaciones y la dinámica que se genera al interior de la institución que ya sea para bien o

para mal inciden en el crecimiento, desempeño y desarrollo del educando y de la

institución, formalizar paseos, charlas, encuentros deportivos etc.

Planificación de la Gestión Educativa: Aquí se toma en cuenta la Autoevaluación,

priorización de indicadores, análisis de lo priorizado, planes de mejora, programas o

Página 14

proyectos de implementación pedagógica o innovación, que conlleven a una educación de

calidad. Proyectos que debemos de darles mucha importancia y que transciendan en el

aula y/o colegio a corto plazo y que se pueden desarrollar con la predisposición plena de

toda la comunidad educativa.

TIPOS DE PROYECTOS

IndicadorResponsables

Página 15

DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA: Son proyectos referidos a procesos de innovación de la práctica pedagógica a partir de otras experiencias, con el propósito de mejorar la calidad de los procesos y resultados educativos, elevando la calidad del docente.

RENOVACIÓN PROFESIONAL: Son proyectos orientados al desarrollo del personal a los que la institución aspira para consolidar su capital humano mediante procesos

permanentes de formación, capacitación y/o perfeccionamiento y concretizar el P.E.I.

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES INSTITUCIONALES: Son proyectos en los cuales construimos nuestro modelo institucional, incentivando la participación de cada uno de

los miembros de la comunidad educativa.

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS EDUCANDOS: Son proyectos que tratan de minimizar las incidencias de factores como la salud, alimentación, seguridad, respeto que influyen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

PRODUCCIÓN: Son proyectos que permiten al educando ingresar al mundo del trabajo y la producción con elementos empresariales y estos valoren el mundo laboral así como

adquirir hábitos de trabajo.

1. DENOMINACION DEL PROYECTO: debe consignar el nombre del proyecto. Ejemplo: “ haciendo Microempresa”

2. DURACIÓN: Especificar el tiempo de duración a corto o largo plazo.

3. AREA RESPONSABLE: Unidad, equipo o persona responsable de la ejecución.

4. POBLACIÓN BENEFICIADA: Especificar quienes serán los beneficiados directos.

5. JUSTIFICACIOÓN: Explicar las razones dl proyecto, relacionado con las necesidades de implementación a razón de los problemas detectados en el aula o colegio.

6. DESCRIPCIÓN: Explicar en detalle en qué consistirá el proyecto: las atapas de ejecución, las estrategias y las actividades que se proponen.

7. OBJETIVOS: Enumerar los objetivos generales y específicos que se desea alcanzar al finalizar el proyecto.

8. METAS: Objetivos expresado en resultados cualitativos y cuantitativos.

9. FINANCIAMIENTO: Expresa el monto de dinero que demandara la ejecución del proyecto especificando las fuentes.

10. DESARROLLO

ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLE

Página 16

CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO ESCOLAR: Son proyectos que responden a las carencias de infraestructura y/o equipamiento escolar necesarios para el mejoramiento

de los aprendizajes esperados en el educando.

PROYECCIÓN SOCIAL: Son proyectos por los cuales los educandos y la comunidad educativa desarrollan valores como son la solidaridad, colaboración, humanismo en

beneficio de su realidad local y/o regional.

11. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: Indica cómo se va a realizar el seguimiento del proyecto y como será evaluado.

Monitoreo y Evaluación: El CONEI realiza el seguimiento, monitoreo y evaluación del P.E.I.

vigilando su cumplimiento, para ello hará uso de la matriz de los objetivos estratégicos,

complementada con otra data importante, a fin de recoger información relevante acerca de

los avances y progresos logrados en el cumplimiento de los resultados y la consecución de

lo previsto.

Vigilancia: La vigilancia es una forma de participación educativa, que tiene como sus

principales fines el seguir los procesos sociales que influyen directamente en el desarrollo

educativo institucional. Este mecanismo de participación permite que los miembros de la

comunidad educativa compartan roles con la comunidad educativa en pleno frente de la

ejecución educativa. Entonces deberán partir de un proceso de reflexión que a su vez

deberá de desencadenar en acuerdos que movilicen al actuar conjunto por la mejora

educativa.

Rendición de cuentas : Para la rendición de cuentas el CONEI de la institución educativa,

tomara conocimiento y consideración de las observaciones y recomendaciones contenidas

en los informes remitidos por los diferentes equipos de trabajo responsables del monitoreo

y evaluación del P.E.I., tomando decisiones si fueran necesarias para dar cumplimiento del

documento, así como darán a conocer las observaciones y recomendaciones en una

rendición de cuentas, que serán periódicas, a través de informes sencillos y claros,

información que estará a disposición de cualquier persona de la institución interesada en

conocer a mayor profundidad los trabajos realizados.

Página 17

RETROALIMENTACIÓN.

Indica los mecanismos y criterios que permitirán el seguimiento, evaluación y actualización

constante y periódica del Proyecto Educativo Institucional, en función a las demandas planteadas

por la realidad de la Institución Educativa. Algo real hoy en día es que prácticamente ninguno de

nosotros, profesores universitarios o de colegio, hemos recibido formación sobre cómo dar una

retroalimentación efectiva. De hecho, todavía sigue siendo común que algunos decentes ataquen

directamente a sus estudiantes generando burla por parte de sus compañeros de salón. Respecto

al proceso de retroalimentación del P.E.I. frente a la comunidad educativa primeramente debemos

de resaltar lo positivo, que cada miembro de dicho plantel reciba con mente abierta sobre lo que no

estuvo bien en el trabajo, porque a través de ello estamos enviando el mensaje de que confiamos

en sus capacidades para hacerlo mejor y nos permita replantearnos el proceso de acción

educativa para que en su caso, modifiquemos o reforcemos nuestra acción en la etapa pertinente y

realmente podamos concluir satisfactoriamente en alcanzar colectivamente respecto a cómo

queremos tener nuestra Institución Educativa.

Ahora bien el liderazgo, el trabajo en equipo, la participación de la comunidad y la comunicación

hablan respecto a los desafíos del presente que construyen futuro Actualmente se asume que la

tarea fundamental de construir el P.E.I. en forma colectiva y asumiendo las responsabilidades que

corresponde en cada una de sus etapas es hablar de rediseño de las organizaciones escolares es

revisar la disociación existente entre lo específicamente pedagógico y lo genéricamente

organizacional. Esto supone visualizar que la palanca de las transformaciones educativas radica en

una gestión integrada de la institución educativa estratégica. Sólo una profunda transformación de

la forma de trabajo en educación permitirá situar al sistema educativo en óptimas condiciones de

avanzar hacia los objetivos estratégicos que lo están desafiando: calidad, equidad, pertinencia del

currículo y profesionalización de las acciones educacionales. La transformación en la que estamos

inmersos nos impone transitar desde un presente modelo de incomunicaciones sociales en los

estamentos educativos enraizado en el pasado, hacia un modelo presente lanzado hacia el futuro,

aunque muchas veces parezca sólo un deseo: la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional

realizada con la La caracterización anteriormente detallada, a través de los rasgos señalados ha

servido para identificar las debilidades del viejo modelo. En el siguiente apartado, el propósito es

comenzar a delinear los principales rasgos de identidad del modelo apoyado en la concepción de

gestión educativa. La transformación en el P.E.I. conlleva al rediseño del trabajo educativo bajo

ciertos principios centrales: fortalecimiento de la cooperación profesional a todo nivel, integración

de funciones antes separadas como diseño y ejecución, reorganización de la comunicación a partir

de redes y, sobre todo: la generación de nuevas competencias de alto orden. Asumir que las

organizaciones se han tornado de tal forma complejas que no alcanza sólo con nuevas recetas

Página 18

sino “una nueva manera de pensar, un nuevo modo de ver; necesitamos cambiar los anteojos,

porque la educación que queremos para el Perú es aquella que ofrezca formación para lograr una

sociedad integrada y reconciliada, donde en aulas, colegios se superen las brechas de inequidad y

en la que todos tengan oportunidades de acceso a los beneficios derivados del crecimiento.

Esta tarea de gestión educativa no es un conjunto único de nuevas recetas infalibles, solución

mágica para todos los problemas y para todos los espacios. Si cada centro educativo es una

realidad compleja, específica y singular, la gestión lograr nuestros propósitos, no puede basarse

en uniformidades. La magnitud, intensidad y configuración de los problemas es específica de cada

entorno en particular, de cada centro educativo. No se pueden copiar proyectos ni aplicarse

mecánicamente en un lugar aquellas innovaciones que resultaron exitosas en otro. La jerarquía de

los procesos se traduce en la relevancia de su creación, diseño y evaluación.

La reconfiguración de la Institución Educativa solo puede encararse a condición de que se

promuevan la experimentación y la capacidad de trabajar en redes y en equipos, que posibiliten la

experiencia individual y colectiva aplicando su capacidad de innovación. Para alentar el desarrollo

de estas tareas en el colegio serán necesarios talentos y competencia de gestores con capacidad

para generar proyectos compartidos, redes de alianzas entre los diferentes eslabones de la

descentralización, con capacidad para liderar actores y organizaciones que fortalezcan sus

contradicciones, la calidad, la integración, la diversidad. Gestores estratégicos con espíritu de

prospectiva, de reconocer demandas sociales, de generar participación y acuerdos; con potencia

para ordenar e interpretar el caos de datos e informaciones, utilizando analogías, modelos o

metáforas. Pero descubrir nuevas oportunidades o nuevas soluciones a los problemas requiere

comprender los procesos por los cuales las diferentes partes de la realidad se interconectan,

dependen recíprocamente y se recrean en función de los condicionamientos de las otras. La

comprensión de causas y consecuencias, la imaginación de diferentes cursos alternativos de

acción son posibles en la medida en que se pueden reconstruir sistemáticamente los procesos. Ello

requerirá a su vez significativos espacios de formación y autoformación que desplieguen esas

competencias.

Página 19

ANTICIPACIÓN DELEGACIÓN

GESTIÓN EDUCATIVA

LIDERAZGO TRABAJO EN

EQUIPO

COMUNICACI-ÓN

PARTICIPAN TODOS

DESAFIOS DE LA INSTITUCI Ó N EDUCATIVA

Hablar de que el P.D.I. tenga todas las formalidades que corresponda a su realidad educativa

centrada en los estudiantes con participación plena de todos los estamentos de la institución, es

dar un paso muy importante hacia la ACREDITACION EDUCATIVA, que es el reconocimiento

público que la Institución Educativa cumple con determinadas expectativas de calidad en gestión y

que es capaz de poner todos sus esfuerzos en la tarea de mejorar el proceso de enseñanza

aprendizaje de todos sus educandos ( fin supremo del Proyecto Educativo Institucional).

Por Ello el IPEBA, es Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de

la Educación Básica, cuyos componentes son:

Garantizar que todas las instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica

y Técnico-Productiva brinden un servicio educativo de calidad para todos los estudiantes y

personas de nuestro país, al margen de sus diferencias.

Establecer, en coordinación con el Ministerio de Educación, los estándares de aprendizaje

que deben de lograr todos los estudiantes.

Posibilitar la Certificación de competencias adquirida por las personas a lo largo de la vida,

dentro o fuera del sistema educativo.

Las etapas de la acreditación son las siguientes:

a) La Autoevaluación. Voluntariamente, la escuela decide emprender un proceso de mejora.

Entonces, como punto de partida, ella misma realiza una autoevaluación, en esta

evaluación los actores de la escuela identifican los aspectos de su gestión que facilitan y

dificultan el logro progresivo de resultados educativos y la mejora continua del proceso de

formación integral de todos los estudiantes.

La autoevaluación parte de realizar accione para revertir las dificultades y seguir

avanzando, el cual se le denomina Plan de mejora, el cual se orienta por la matriz de

evaluación, que facilita la identificación de fortalezas y debilidades en la gestión de la I.E.

Página 20

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NEGOCIACIÓN

Esta etapa culmina con un informe de autoevaluación, el cual resume el proceso seguido,

resultados, Plan de mejora elaborado y las lecciones aprendidas.

b) La Evaluación Externa. La evaluación externa, es realizada por una entidad evaluadora

distinta de la I.E. e independiente del IPEBA. Esta entidad cumple con determinados

requisitos y cuenta con la autorización del IPEBA por lo que figura en un registro de

entidades evaluadoras. Su objetivo es identificar el nivel de progreso alcanzado, para

determinar si la I.E. está en condiciones de acreditarse, valorizando el esfuerzo realizado,

puesto que una I.E. que logra remontar sus dificultades, esta debe ser reconocida. Así

mismo ofrece recomendaciones para seguir mejorando y brindar mayor información sobre

fortalezas y buenas prácticas.

c) La Acreditación. Última etapa, que es la acreditación propiamente dicha, el cual se otorga a

partir del informe de la entidad evaluadora externa, cuya vigencia es temporal, el tiempo

máximo de acreditación es de cinco años, luego de ello la I.E. debe de renovar la

acreditación para lo cual requiere implementar un nuevo proceso de evaluación.

La Matriz de Evaluación para la acreditación de la gestión de Instituciones Educativas contiene

indicadores estándares para que cada escuela los use y puedan saber en qué medida su

gestión está siendo favorable y está permitiéndoles avanzar en logros de aprendizaje y la

formación integral de todos su educandos, estos estándares están organizados en cinco

rubros, que se denominan Factores de la Calidad de la gestión educativa, los cinco factores

son:

Página 21

Calid

ad d

e la

Ges

tión

Educ

ativa

Dirección Institucional

Soporte al desempeño docente

Trabajo conjunto con familias y comunidad

Uso de la información

Infraestuctura y recursos para el aprendizaje

1- Dirección Institucional. Obedece a como está orientada la I.E. hacia la mejora de los

aprendizajes del educando, así como su formación integral del educando y de la

comunidad educativa por ello se evalúan aspectos claves sobre cómo se conduce,

organiza y desarrolla sus procesos, es decir se examina si la I.E. tiene una gestión integral

que articule la gestión pedagógica con la gestión institucional y la administrativa, revisa y

constata la existencia o no de liderazgo, cultura democrática e inclusiva, así como una

gestión eficiente y transparente.

2- Soporte al desempeño docente. No hay cambio real sin el concurso del docente, aquí se

verifican el actuar del docente en todos los aspectos en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

3- Trabajo conjunto con familias y comunidad. Aquí se mide la relación de la I.E. con la familia

y la comunidad para fortalecer la calidad de la educación, es decir si existen mecanismos

de comunicación a las familias respecto del desempeño de sus hijos, así como ver si los

estudiantes fortalecen la identidad de la comunidad y evaluar si la I.E. realiza intercambio

de experiencias exitosas.

4- Uso de la información. Es el proceso por el cual se da un aprovechamiento de la

información obtenida a partir de los procesos de evaluación y monitoreo, para identificar

aspectos que facilitan o dificultan el logro de competencias esperadas.

5- Infraestructura y recursos de Aprendizaje. Evalúa la existencia, gestión y uso pertinente de

los ambientes, materiales y equipos que dan soporte al proceso de enseñanza aprendizaje

de acuerdo a las características de cada zona y a las necesidades de todos los

estudiantes.

Por todas las consideraciones resumidas en el presente documento realizar una adecuada gestión

estratégica en la elaboración, ejecución y evaluación del P.D.I es dar un paso al proceso de

autoevaluación y acreditación educativa. A partir de la evidencia presentada se puede concluir que

en la institución que existe un nivel consolidado de cultura de gestión de la calidad. Asociados al

proceso de enseñanza-aprendizaje es factible pensar que su práctica tiene elementos claramente

identificables de planeación, control y evaluación.

La consolidación de un sistema de gestión para la calidad depende tanto del marco normativo

como de la capacidad y disposición de los agentes involucrados. Gracias a ambos factores se

podrá transformar el imaginario de la homogeneización de la calidad educativa como algo negativo,

para convertirlo en una visión de eficiencia y eficacia de los procesos que permita, a docentes y

administrativos, explotar todo su potencial a favor de las instituciones.

Como se observa, la implementación de un sistema de gestión para la calidad, en concordancia

con las observaciones de organismos acreditadores, ha creado un conjunto de condiciones que

Página 22

han propiciado una mejora en la práctica docente y administrativa de la institución analizada. Es

importante señalar que estos cambios han tenido un efecto positivo debido a la naturaleza de la

institución, ya que al ser pública, convenio y/o privada se ha contrarrestado la resistencia al

cambio en buena medida gracias a su normativa y estructura.

Sin embargo, también puede observarse que la inclusión de organismos acreditadores por parte

de IPEBA ha introducido una concepción pragmática de la calidad educativa, lo cual genera un

vacío conceptual que conduce a que los actores reduzcan la calidad al cumplimiento de metas e

indicadores institucionales. Esto puede ser constatado en el lenguaje común de los agentes

entrevistados, el que si bien establece un marco de referencia, no «aterriza» la calidad o mejora la

formación de los estudiantes para que, una vez que hayan egresado, puedan insertarse

exitosamente en el mercado laboral; sino que se queda en el discurso de definir, registrar, controlar

y medir los procesos existentes sin que ello implique necesariamente una mejora.

En un término más general, la acreditación de la calidad por organismos externos debería ser

entendida como un conjunto de herramientas de gestión que, en paralelo a las políticas

institucionales para el aseguramiento de la calidad, permita generar información confiable acerca

de los procesos de aprendizaje que derive en la toma de mejores decisiones, para mejorar la

calidad de la educación peruana.

 

Página 23