gestion del tiempo

32
GESTIÓN AVANZADA DE PROYECTOS. Gestión del Tiempo del Proyecto. Integrantes: Pablo Torres. Fabian Yuquilema.

Upload: pablo-d-torres-d

Post on 04-Jun-2015

13.924 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Breve explicacion general sobre la gestion del tiempo en proyectos. un area del conocimiento muy importante dentro de lo que es la gestion de proyectos.

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion del tiempo

GESTIÓN AVANZADA DE PROYECTOS.

Gestión del Tiempo del Proyecto.

Integrantes:Pablo Torres.Fabian Yuquilema.

Page 2: Gestion del tiempo

La gestión del tiempo del proyecto incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo.

Concluir el proyecto a tiempo, logrando el alcance del proyecto, en tiempo, costes y calidad requerida por el cliente, sin rebasar los riesgos inherentes del proyecto".

Page 3: Gestion del tiempo
Page 4: Gestion del tiempo
Page 5: Gestion del tiempo

Definición de las actividades.Implica identificar y documentar el trabajo que se planifica realizar, los productos entregables al nivel más bajo de la estructura de desglose del trabajo (EDT o WBS), que se denomina paquete de trabajo. Los paquetes de trabajo del proyecto están descompuestos en componentes más pequeños denominados actividades del cronograma.

Proporciona una base con el fin de estimar, establecer el cronograma, ejecutar, y supervisar y controlar el trabajo del proyecto.

Entradas.Factores ambientales de la empresa.Activos de la organización de la empresa.Enunciado del alcance del proyecto.WBS.Diccionario WBS.Plan de gestión del proyecto.

Salidas.Lista de actividades.Atributos de la actividad.Lista de Hitos.Cambios solicitados.HERRAMIENTAS

Page 6: Gestion del tiempo

Herramientas.

Descomposición.Plantillas.Planificación Gradual.Juicio de Expertos.

Descomposición de trabajo.

Page 7: Gestion del tiempo

Implica identificar y documentar las relaciones lógicas entre las actividades del cronograma. Las actividades del cronograma pueden estar ordenadas de forma lógica con relaciones de precedencia adecuadas, así como también adelantos y retrasos, para respaldar el desarrollo posterior de un cronograma del proyecto realista y factible.

Secuencia de Actividades.

Entradas.Enunciado del alcance del proyecto.Lista de actividades.Atributos de las actividades.Lista de Hitos.Solicitudes de cabio.

Salidas.Diagramas de red del cronograma del proyecto.Lista de actividades(actualizadas).Atributos de las actividades(actualizadas).Cambios solicitudes.

HERRAMIENTAS

Page 8: Gestion del tiempo

Herramientas.

Diagramas de precedencia.Diagramación con flechas.Plantillas de red del cronograma.Determinación de dependencias.Aplicación de adelantos y retrasos.

Diagrama de dependencia. PDM

Page 9: Gestion del tiempo

Se utilizan tres tipos de dependencias para definir la secuencia entre las actividades.

Dependencias obligatorias. El equipo de dirección del proyecto determina qué dependencias son obligatorias durante el proceso de establecimiento de la secuencia de las actividades. Las dependencias obligatorias son aquellas inherentes a la naturaleza del trabajo que se está realizando.

 Dependencias discrecionales. Las dependencias discrecionales se

encuentran totalmente documentadas, ya que pueden producir valores arbitrarios de holgura total y pueden limitar opciones posteriores de programación. Algunas dependencias discrecionales incluyen secuencias preferidas de actividades del cronograma sobre la base de una experiencia previa en un proyecto exitoso donde se realizó el mismo tipo de trabajo.

Dependencias externas. Las dependencias externas son las que implican una relación entre las actividades del proyecto y las actividades que no pertenecen al proyecto. Por ejemplo, las actividades de prueba del cronograma en un proyecto de software pueden depender de la entrega del hardware proveniente de una fuente externa.

Determinación de Dependencias

Page 10: Gestion del tiempo

Estimación de recursos de las actividades.

Involucra determinar cuáles son los recursos (personas, equipos, o material) y qué cantidad de cada recurso se utilizará, y cuándo estará disponible cada recurso para realizar las actividades del proyecto. El proceso Estimación de Recursos de las Actividades se coordina estrechamente con el proceso Estimación de Costes

Entradas.Factores ambientales de la empresa.Activos de los procesos de la organización.Lista de actividades.Atributos de la actividad.Disponibilidad de recursos.

Salidas.Requisitos de los recursos de las actividades.Atributos de las actividades(actualizados).Estructura de desglose de Recursos.Calendario de recursos(actualizaciones).Cambios solicitados.

HERRAMIENTAS

Page 11: Gestion del tiempo

1 Juicio de Expertos: Todo grupo o persona con conocimientos especializados en planificación y estimación de recursos puede aportar dicha experiencia.

2 Análisis de Alternativas: Muchas actividades del cronograma cuentan con métodos alternativos de realización.

3 Datos de Estimación Publicados: Varias empresas publican periódicamente los índices de producción actualizados y los costes unitarios de los recursos para una extensa variedad de industrias, materiales y equipos.

4 Software de Gestión de Proyectos : El software de gestión de proyectos tiene la capacidad de ayudar a planificar, organizar y gestionar los conjuntos de recursos, y de desarrollar estimaciones de recursos.

5 Estimación Ascendente: Descompone con más detalle.

Herramientas y Técnicas

Page 12: Gestion del tiempo

ESTIMACION DE LA DURACION DE ESTIMACION DE LA DURACION DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

Page 13: Gestion del tiempo

ENTRADAS Factores Ambientales de la Empresa utiliza la información de

disponibilidad de los recursos de infraestructura. Activos de los Procesos de la Organización proporcionan las políticas

de la organización ejecutante en lo que respecta al personal y al alquiler o compra de suministros y equipos que se evalúan durante la estimación de recursos de las actividades.

Enunciado del Alcance del Proyecto Las restricciones y las asunciones del enunciado del alcance del proyecto se tienen en cuenta al estimar las duraciones de las actividades del cronograma

Lista de Actividades Atributos de la Actividad Requisitos de Recursos de las Actividades los recursos asignados a la

actividad del cronograma y la disponibilidad de dichos recursos influirán de forma significativa en la duración de la mayoría de las actividades

Calendario de Recursos Plan de Gestión del Proyecto , registro de riesgos y estimación de

costes.

Page 14: Gestion del tiempo

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Juicio de Expertos Si no se cuenta con ese conocimiento, las

estimaciones de la duración son más inciertas y arriesgadas. Estimación por Analogía significa utilizar la duración real de una

actividad del cronograma anterior y similar como base para la estimación de la duración de una actividad del cronograma futura

Estimación Paramétrica es la estimación de la base para las duraciones de las actividades puede determinarse cuantitativamente multiplicando la cantidad de trabajo a realizar por el ratio de productividad.

Estimaciones por Tres Valores La precisión de estimación puede mejorarse teniendo en cuenta la cantidad de riesgo de la estimación original. Las estimaciones por tres valores se basan en determinar tres tipos de estimaciones:

Más probable. Optimista. Pesimista.

El análisis según el método PERT calcula una duración Esperada (tE) de la actividad utilizando un promedio de estas tres estimaciones:

Page 15: Gestion del tiempo

SALIDAS Estimaciones de la Duración de la

Actividad Son valoraciones cuantitativas de la cantidad probable de períodos laborables que serán necesarios para completar una actividad del cronograma

Atributos de la Actividad (Actualizaciones) Se actualizan para incluir las duraciones de cada actividad del cronograma, las asunciones hechas al desarrollar las estimaciones de la duración de la actividad y cualquier reserva para contingencias

Page 16: Gestion del tiempo

DESARROLLO DEL CRONOGRAMA

Page 17: Gestion del tiempo

ENTRADAS Activos de los Procesos de la Organización

la organización ejecutante pueden tener algunos elementos de activos que pueden ser utilizados en el Desarrollo del Cronograma, como un calendario del proyecto.

Enunciado del Alcance del Proyecto Lista de Actividades Atributos de la Actividad Diagramas de Red del Cronograma del

Proyecto Requisitos de Recursos de las Actividades Calendarios de Recursos.

Page 18: Gestion del tiempo

Estimaciones de la Duración de la Actividad

Plan de Gestión del Proyecto contiene el plan de gestión del cronograma, el plan de gestión de costes, el plan de gestión del alcance del proyecto y el plan de gestión de riesgos.

Factores ambientales de la empresa Metodología de planificación.

Page 19: Gestion del tiempo

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

Análisis de la Red del Cronograma Método de la Ruta Critica, calcula las fechas de

inicio y finalización tempranas y tardías teóricas para todas las actividades del cronograma.

Nivelación de recursos, se utiliza cuando los recursos compartidos o críticos necesarios sólo están disponibles en ciertos momentos o en cantidades limitadas.

Análisis “¿Qué pasa si…?” se realiza un análisis de la red del cronograma, usando el cronograma para calcular los diferentes escenarios.

Compresión del cronograma, Intensificación y Ejecución Rápida

Herramientas de Planificación.

Page 20: Gestion del tiempo

SALIDAS Cronograma del proyecto.

Línea Base del cronograma

Datos del cronograma

Calendario del proyecto

Cambios solicitados Atributos de las actividades actualizaciones

Recursos de las actividades

Page 21: Gestion del tiempo

CONTROL DEL CRONOGRAMA

Page 22: Gestion del tiempo

ENTRADAS Plan de Gestión del Cronograma determina cómo

se gestionará y controlará el cronograma del proyecto.

Línea Base del Cronograma La línea base del cronograma es un componente del plan de gestión del proyecto Proporciona la base para medir e informar el rendimiento del cronograma

Informes de Rendimiento proporcionan información presente o futura sobre el rendimiento del cronograma, como por ejemplo qué fechas planificadas se han cumplido y cuáles no.

Solicitudes de Cambio Aprobadas para actualizar la línea base del cronograma

Page 23: Gestion del tiempo

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Informe del Avance información fechas de inicio y finalización

reales, y las duraciones restantes para las actividades del cronograma no completadas

Sistema de Control de Cambios del Cronograma, procedimientos mediante los cuales se puede modificar el cronograma del proyecto.

Medición del Rendimiento , se utilizan para evaluar la magnitud de todas las variaciones del cronograma del proyecto que se produzcan.

Software de Gestión de Proyectos, permite hacer un seguimiento de las fechas planificadas en comparación con las fechas reales, y de proyectar los efectos de los cambios al cronograma del proyecto.

Análisis de Variación constituye una función clave del control del cronograma.

Diagramas de Barras Comparativos del Cronograma Para facilitar el análisis del avance del cronograma, que muestra dos barras para cada actividad del cronograma

Page 24: Gestion del tiempo

SALIDAS Datos del Modelo de Cronograma

(Actualizaciones) Línea Base del Cronograma (Actualizaciones) Mediciones del Rendimiento Solicitudes de Cambios, El análisis de la variación del

cronograma, los informes de avance, las mediciones del rendimiento y las modificaciones al modelo de cronograma del proyecto.

Activos de los Procesos de la Organización (Actualizaciones) La documentación en el proceso de control del cronograma

Lista de Actividades (Actualizaciones) Atributos de la Actividad (Actualizaciones) Plan de Gestión del Proyecto (Actualizaciones)

Línea base, gestión de cambios , gestión del cronograma

Page 25: Gestion del tiempo

EJEMPLOS:

MS PROJECT

Page 26: Gestion del tiempo

LANDSCAPING

Page 27: Gestion del tiempo

OPENPROJ – Linux/Mac

Page 28: Gestion del tiempo

PLANNER- Linux

Page 29: Gestion del tiempo

MERLIN - Mac

Page 30: Gestion del tiempo

FAST TRACK SCHEDULE- Mac

Page 31: Gestion del tiempo

REFERENCIAS:

IMÁGENES: La triple restricción Proyectos - www.ehu.es, [En línea]. Citado en 2005.

Disponible en: http://www.ehu.es/Degypi/Gestion/gespro1va.htm

  Estructura de Desglose de Trabajo -

estructuradedesglosedetrabajo.blogspot.com, [En línea]. Citado Diciembre 04, 2000. Disponible en: http://estructuradedesglosedetrabajo.blogspot.com/

Diagrama de Precedencia - www.ehu.es, [En línea]. Citado Diciembre 10, 2005. Disponible en: http://www.ehu.es/Degypi/Gestion/gespro1va.htm

  Como explicar el concepto del valor ganado - guiapracticadelpmp.com, [En

línea]. Citado el 07 Octubre 2009. Disponible en: http://guiapracticadelpmp.com/2009/10/07/como-explicar-el-concepto-de-valor-ganado-a-tus-clientes/

  Como explicar el concepto del valor ganado - guiapracticadelpmp.com, [En

línea]. Citado el 07 Octubre 2009. Disponible en: http://guiapracticadelpmp.com/2009/10/07/como-explicar-el-concepto-de-valor-ganado-a-tus-clientes/

Page 32: Gestion del tiempo

Concepto del Tiempo - www.portalplanetasedna.com.ar, [En línea]. Citado en 2006. Disponible en: http://www.portalplanetasedna.com.ar/el_tiempo.htm

 

Gestión del Tiempo - www.apuntesgestion.com, [En línea]. Citado 16 octubre, 2007. Disponible en: http://www.apuntesgestion.com/2007/10/16/gestion-tiempo/

 

Gestión de Tiempo del proyecto - www.ehu.es, [En línea]. Citado en 2005. Disponible en: http://www.ehu.es/Degypi/Gestion/gespro1va.htm

 

Introducción a la dirección de proyectos - www.ehu.es, [En línea]. Citado en 2004. Disponible en: http://www.ehu.es/Degypi/PMBOK/cap1.htm

 

Gestión del Tiempo - www.slideshare.net, Armando Guevara [En línea]. Citado en 2008. Disponible en: http://www.slideshare.net/darguevara/gestin-del-tiempo

PMBOOK, 4ta Edición – Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, PMI (Project Management Institute).