gestion conflictos mirando al mundo 2

4
Número 61- Noviembre 2013 Bo l etín e e l l k k a a r rg u u n n e e a a A g g e e r r k kar i i a a Tokiko Gobernuetan Bizikidetza Sustatzeko Udal Sarea Tokiko Gobernuetan Bizikidetza Sustatzeko Udal Sarea Red Gobiernos Promoción de en los para la la Convivencia Locales Red Gobiernos Promoción de 1 CONTENIDOS CONTENIDOS www.elkargunea.net ARTÍCULO GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL MUNDO II II. GATAZKEN KUDEAKETA MUNDU MAILAN GIZAGUNE 2.0 BLOGGEANDO LITERATURA AIPAMENA CUENTOS Y LEYENDAS DE LOS MASAI UN PUEBLO DE ÁFRICA ORIENTAL AGENDA Sabiduría africana Continuando con el recorrido que hemos querido hacer a través de la Gestión de Conflictos en el Mundo, nos detenemos hoy en África, y lo hacemos a través de un artículo escrito por una persona que co- noce el continente muy de cerca: Paquita Reche. Licenciada en Magisterio, Pedagogía y Fi- losofía, llegó a África en 1958, continente en el que vivió hasta 2004. A lo largo de esos años, trabajó en Ruanda, Guinea Ecuatorial y Burkina Faso Publica el artículo que leemos a conti- nuación sobre la mediación en el blog fundacionafrica.org La mediación: expresión de sabiduría ancestral. Si nos aproximamos a un poblado bobo- madaré, del Oeste de Burkina Faso pode- mos ver cómo la mediación tradicional es una práctica viva y corriente, empleada para resolver conflictos comunitarios, en el interior de las familias o entre indivi- duos. La mediación comunitaria se emplea para aproximar a las familias, a los poblados vecinos o a los responsables del poblado con el resto de la comunidad. La mediación privada se practica a nivel de cada familia. Cuando la mediación in- terna fracasa, se hace intervenir a los en los para la la Convivencia Locales ISSN: 2174-2987 Gestión de Conflictos en el Mundo II: II. Gatazken Kudeaketa Mundu mailan

Upload: fundacion-gizagune

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Continuamos con una serie de boletines dedicados a levantar la vista y mirar más allá, a lo lejos… Os proponemos un recorrido por algunas historias de éxito relacionadas con la Gestión de Conflictos que podemos encontrar en diferentes partes del mundo.

TRANSCRIPT

Núm

ero

61- N

oviem

bre

2013

BB oo ll ee tt íí nnee ll kk aa rr gg uu nn ee aa

A gg ee rr kk a r ii aa

Tokiko GobernuetanBizikidetza Sustatzeko Udal Sarea

Tokiko GobernuetanBizikidetza Sustatzeko Udal Sarea

Red

Gobiernos

Promoción deen los

para la

la Convivencia

Locales

Red

Gobiernos

Promoción de

1

CONTENIDOSCONTENIDOS

www.elkargunea.net

ARTÍCULOGESTIÓN DE CONFLICTOS ENEL MUNDO IIII. GATAZKEN KUDEAKETAMUNDU MAILAN

GIZAGUNE 2.0BLOGGEANDO

LITERATURA AIPAMENACUENTOS Y LEYENDAS DE LOSMASAI UN PUEBLO DE ÁFRICAORIENTAL

AGENDA

Sabiduría africana

Continuando con el recorrido que hemosquerido hacer a través de la Gestión deConflictos en el Mundo, nos detenemoshoy en África, y lo hacemos a través de unartículo escrito por una persona que co-noce el continente muy de cerca: PaquitaReche.

Licenciada en Magisterio, Pedagogía y Fi-losofía, llegó a África en 1958, continenteen el que vivió hasta 2004. A lo largo deesos años, trabajó en Ruanda, GuineaEcuatorial y Burkina Faso

Publica el artículo que leemos a conti-nuación sobre la mediación en el blogfundacionafrica.org

La mediación: expresión de sabiduría ancestral.

Si nos aproximamos a un poblado bobo-madaré, del Oeste de Burkina Faso pode-mos ver cómo la mediación tradicional esuna práctica viva y corriente, empleadapara resolver conflictos comunitarios, enel interior de las familias o entre indivi-duos.

La mediación comunitaria se emplea paraaproximar a las familias, a los pobladosvecinos o a los responsables del pobladocon el resto de la comunidad.

La mediación privada se practica a nivelde cada familia. Cuando la mediación in-terna fracasa, se hace intervenir a los

en los

para la

la Convivencia

Locales

ISSN: 2174-2987

Gestión de Conflictos en el Mundo II:

II. Gatazken Kudeaketa Mundu mailan

2boletín elkargunea agerkaria

iniciativas, el historiador Bruno Sanou,convencido de la sabiduría que encierrala práctica de la mediación tradicional,invita a profesionales de la etnología, lasociología, la historia y la filosofía afri-cana a investigar a fondo los resortes in-ternos de la práctica tradicional de lamediación viva en algunas sociedades.

A finales del siglo pasado, siglo que viotantos conflictos y estuvo marcado por laviolencia de tantas guerras, surgió la pre-ocupación de educar para la paz y decrear una cultura de paz. La UNESCO launiversalizó proclamando, el 2000, “AñoMundial de la Cultura por la Paz”. Almismo tiempo, se desarrolló un nuevointerés por la mediación, como medio dealcanzar una paz duradera y estable, muydistinta de la impuesta por las armas. Elconcepto de la mediación, en su sentidomás extenso, se refiere a la actividad quetiene por objeto conciliar personas o gru-pos en desacuerdo. La palabra latina,

“dueños” del perdón: jefes de tierra,griots o herreros. Dotados del saber inte-lectual, vehiculazo por la tradición oral, ydel saber hacer técnico. Trovadores o“griots” y herreros. Son importantes me-diadores entre familias o individuoscuando surge un conflicto.

La mediación intenta poner de acuerdodos partes en conflicto por el diálogo.Cada parte del conflicto puede exponersin ser interrumpida las razones del des-acuerdo. Las partes en conflicto recono-cen su responsabilidad y los dañoscausados, expresan su deseo de reconci-liación y reparación.

En el ritual el agua es un elemento esen-cial, para apaciguar a los antepasados ya otros espíritus ofendidos por la rupturade la unión que pone en peligro la vidadel poblado. La reconciliación terminageneralmente con una comida precedidade saludos, bendiciones: “Que nuestrasmanos y nuestros corazones se acerquen,para que unidos al pasado esto nos llevehasta el futuro”.

En la recomposición del tejido social des-garrado, el África tradicional contaba conuna tradición milenaria de mediación,que ha permitido mantener la cohesiónsocial de muchas comunidades.

Para resolver conflictos en la sociedadcivil moderna, se han constituido desdehace años, con mayor o menor fortuna,comisiones de “Verdad y Reconciliación”,“Consejos de Sabios” y otros mecanis-mos inspirándose en la mediación tra-dicional. A veces, se han implicado enesos procesos, autoridades religiosas otradicionales, como por ejemplo, enÁfrica del Oeste, el conflicto tuareg deMali o las huelgas del personal de lasalud en Burkina Faso.

Frente a las carencias y límites de estas

“medicini”, de la que procede, significamedio, centro. Nos dice que la mediaciónhace volver al centro, a lo esencial porquerestablece la armonía.

Hoy, se habla mucho de mediación endistintos ámbitos y situaciones conflicti-vas de diverso orden entre individuos ogrupos y países. Surgen y se profesiona-lizan nuevas figuras: las de los Media-dores y Mediadoras.

Después de la formación de la Comisiónpara la Verdad y la Reconciliación, al finaldel apartheid en Sudáfrica, otras Com-

Kodifikatutako erritoakapurtutako begiztak sen-dotu egiten dituzte, indartu,komunitatean parte hart-zeko beste aukera bat da etagozamena sortarazten du.Gizakiari izatea eta egoteaahalbidetzen dio, bizitzeaazken finean. Besteekin ezbada , bizitzea ezinezkoaizango litzatekeelako.Ahozko tradizioak dioenez:“Gizakia hustasunez soilikdago inguratuta”. “Zer egi-teko gai izango litzatekebera bakarrik egotekotan?Hona behera etorri nintze-nean bere eskuetan nen-goen, hemendik aldeegitean bere eskuetanegongo naiz!”. Izatea, afrikarbatentzat, bestekin egoteandatza, harmonian bizitzea.“Gizakia gizakirik gabe, sus-trairik gabeko zuhaitza da.

3boletín elkargunea agerkaria

Gatazken Kudeaketa Mundu mailan

siones se han constituido en algunos países africanos, para sanarla memoria y reconciliar los grupos que estuvieron enfrentados,como en: Liberia y Costa de Marfil, donde los procesos están encurso. Estos procesos tienen mucho que aprender de la sabidu-ría encerrada en ese elemento esencial de la cultura africanaque es la mediación. Por supuesto, no se trata de rescatarla yaplicarla sin más a las sociedades modernas, sino descubrir enellas valores universales y permanentes, siempre que eliminendesviaciones que se opongan a las conquistas éticas formuladasen la Declaración Universal de los Derechos Humanos y rompanbarreras tribales

gizagune 2.0

www.fundaciongizagune.net

enlace de interés |link interesgarriak

BLOGGEANDO... [DICIEMBRE :: ENERO|ABENDUA :: URTARRILA]

GIZATEKA-DOCUMENTOS

06/oct

“La VIU ofrece un posgrado online para ejer-cer como mediador profesional, organizadoen colaboración con ANEFAM con el objetivode favorecer la convivencia”

Permite inscribirse en los correspondientes regis-

tros al obtener el título expedido por la VIU para

ejercer como mediador en los ámbitos familiar,

escolar, comunitario, penal, penal juvenil, poli-

cial, sanitario y otros, tanto en la Comunitat Va-

lenciana como en toda España.... u_____________________________________

03/oct

“AMME apuesta por la mediación interge-neracional en conflictos entre mayores ycentros asistenciales”

Creada hace apenas un año, AMME es la aso-

ciación de mediadores para los mayores y su

entorno. “Es el fruto del desarrollo de un pro-

yecto de investigación social relacionado con

la tercera edad en el Curso Especialista de Re-

solución de Conflictos y Mediación impartido

por la Universidad Complutense de Madrid du-

rante el año 2012”… u

_____________________________________

16/sep

“El Gobierno Vasco apuesta por la mediación”

El Portavoz del Gobierno vasco y Consejero de

Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka,

ha tomado parte esta tarde en la presentación

de la Sección Territorial del País Vasco de

GEMME (Grupo de Magistrados Europeos para

la Mediación)... u_____________________________________

15/oct

“Blog Conflictos de acoso laboral ”

Parece obvio que en un futuro nada lejano los

riesgos laborales “históricos”, es decir, aquellos

susceptibles de afectar a los aspectos físicos de

la salud quedarán relegados ,…u

_____________________________________

08/jun

“Conferencia de Universidades para el Es-tudio de la Mediación y los Conflictos(CUEMYC)”

Las Universidades españolas, que vienen apos-

tando desde hace tiempo por la mediación y

la gestión cooperativa de conflictos,... u_____________________________________

Varias son las cosas que llamaron nuestra atención al leer el artí-culo. Nos asombra y complace la habilidad que tenemos las perso-nas para buscar el apoyo de la comunidad, para apoyarnos en ellacuando las relaciones no funcionan.

Ejemplos como este muestran, una vez más, que la gestión de con-flictos tal y como la conocemos en la actualidad no es más que laevolución de algo que ha existido siempre: la necesidad de coope-rar con las personas que nos rodean con el fin de alcanzar el biencomún.

Todas las sociedades poseen procedimientos de Gestión de Con-flictos. Continuaremos acercándonos a ellos.

Literatura AipamenaCuentos y leyendas de los Masai

Un pueblo de África Oriental

En el África oriental, en el gran valle del Rift, a la sombra del vol-cán Oldoinyo Lengai, vive un pueblo de guerreros y pastores:los Masai. Las leyendas que aquí presentamos dan fe de la ar-monía en que vive este pueblo con la naturaleza y el resto de sushabitantes. Nos hablan de Enkai, la suprema divinidad presenteen todas las cosas; de Ramat, la vaca que hablaba; de Simba, el león, rey de losanimales… Dan testimonio asimismo de la difícil existencia de los Masai. <

Fitxa Teknikoa:

Izenburua: Cuentos y leyendas de los MasaiUn pueblo de África OrientalIdazleak:Anne W. Faraggi; Anne-Lise BoutinISBN: 978-84-96629-81-3 Urtea: 2009Orrialde Kopurua: 72Editoriala: Kókinos

Si quieres recibir el Boletín El-kargunea por e-mail solicítalo en:

[email protected] www.fundaciongizagune.net

Edición y Dirección:Fundación Gizagune

Si no deseas que te enviemos el BoletínElkargunea Agerkaria háznoslo saber en:

[email protected].

www.elkargunea.net

Agenda

n ”Derecho Internacional Humanitario”Entidad organizadora: Human Rights Education Associates(HREA) y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad para la Paz

Horas lectivas: 30

Modalidad: Online

Tipo: Curso

Información: www.hrea.org/derecho-internacional-humanitario

n ”CÀPSULA D'EDUCACIÓ SOCIAL: Mediació: professió, especialització o eina?”¿Dónde?: Collegi d'Educadores i Educadors Socials de Cata-lunya. Aragó, 141-143, 4a planta., en Barcelona, provincia deBarcelona

¿Cuándo? Del 12/12/2013 al 12/12/2013. 18.30 hores

Organiza: Collegi d'Educadores i Educadors Socials de Cata-lunya

Precio: Gratuït

Web: http://www.ceesc.cat/component/option,com_jcalpro/Ite-mid,692/extmode,view/extid,651/

n ”III edición del Congreso Internacional sobreJusticia Restaurativa”Organiza: La Sociedad Científica de Justicia Restaurativa juntocon Amepax

¿Dónde?: en Burgos (España) en el Aula Magna de la Facultadde Derecho.

Fechas: Los días 27 y 28 de marzo de 2014

Web: https://sites.google.com/site/sociedadcientificadejr/eventos

n ”Jornadas Negociación en Adegi”Fechas: 20/11/2013 - 20/11/2013

Tipo: Programa Innovación Organizacional. Negociar en esce-narios de incertidumbre. Nuevos hábitos y habilidades.

Organiza: Adegi

Descripción: Reflexionar sobre nuestros modos de negociar y decomunicar, analizando las debilidades y obteniendo las nuevasclaves para llegar a acuerdos.

Información:

http://www.adegi.es/seccion/competitividad_innovacion/forma-cion_detalle.php?id=739