gestiÓn curricular en la aplicaciÓn de procesos...

31
ESCUELA DE POSTGRADO GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N° 82288 Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico MARÍA CLEMENTINA CHIQUEZ ROJAS Asesor: Miguel Ángel Montenegro Cabrera Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

ESCUELA DE POSTGRADO

GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA

COMPRENSIÓN LECTORA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N° 82288

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

MARÍA CLEMENTINA CHIQUEZ ROJAS

Asesor:

Miguel Ángel Montenegro Cabrera

Lima – Perú

2018

Page 2: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

Índice

Resumen

Introducción 4

Desarrollo 5

Identificación del problema 5

Contextualización del problema 5

Descripción y formulación del problema 7

Análisis y resultados del diagnóstico 10

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico 10

Resultados del diagnóstico 12

Alternativa de solución para el problema identificado 14

Referentes conceptuales y experiencias exitosas 15

Referentes conceptuales frente a la alternativa priorizada 15

Aporte de experiencias realizadas sobre el tema 17

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción 19

Matriz de plan de acción: objetivo general, específico, dimensiones, acciones y

metas 19

Matriz de implementación de plan de acción: cronograma, responsables y

recursos humanos. 20

Presupuesto 22

Matriz de monitoreo y evaluación 23

Conclusión 24

Referencias 25

Anexos 26

Page 3: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

Resumen

El propósito del presente plan de acción es dar solución al problema presentado:

Inadecuada gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos para desarrollar

la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución educativa N° 82288 de Pueblo

Nuevo de Cajabamba. Esta problemática se seleccionó, de otras existentes, luego del

análisis de los resultados obtenidos en la ECE y en las actas de la Institución, así como de

las respuestas obtenidas de dos docentes que fueron como muestra, recogidos a través

de una encuesta. El análisis de los resultados ha permitido identificar fortalezas y

debilidades en el desempeño docente para atender a las necesidades de los estudiantes.

Ante ello, se ha planteado como alternativa de solución, Propuesta de la aplicación de los

procesos didácticos para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N°

82288 – Pueblo Nuevo – Cajabamba que permita el fortalecimiento de los procesos

didácticos en los docentes para desarrollar la comprensión lectora mediante la realización

de talleres, grupos de interaprendizaje, y talleres de reflexión y sensibilización. En

conclusión, este plan de acción resulta viable porque el directivo y los docentes se

muestran predispuestos a generar cambios significados en su institución educativa en pro

de la mejora de la calidad de los aprendizajes.

Page 4: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

4

Introducción

El presente plan tiene como propósito, realizar la gestión curricular en la aplicación de los

procesos didácticos para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N°

82288–Pueblo Nuevo – Cajabamba, mediante la formación de Comunidades Profesionales

de Aprendizaje para promover la aplicación de los procesos didácticos para desarrollar la

comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 82288 – Pueblo Nuevo – Cajabamba.

En el plan de acción se consignan las siguientes partes: en la primera se presenta

la identificación de la problemática relacionada con las características del entorno socio

cultural de la escuela y la formulación del problema seleccionado.

En la segunda, el diagnóstico con los resultados de la encuesta aplicada a dos

docentes en las dimensiones inmersas en el diseño del plan de acción.

En la parte tres, la alternativa de solución para el problema escogido, propuesta de

aplicación de los procesos didácticos para desarrollar la comprensión lectora en los

estudiantes de la I.E. N° 82288 – Pueblo Nuevo – Cajabamba,

En la parte cuatro los referentes conceptuales de acuerdo a las categorías y

subcategorías consideradas en el cuadro de categorización obtenidas a partir de las

respuestas de la encuesta, teniendo en cuenta la información existente en los diferentes

módulos de la Segunda especialidad, así como los aportes de las experiencias exitosas

realizadas con anterioridad al presente, relacionadas con las dimensiones Gestión

Curricular, Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación a la práctica docente (MAE) y

convivencia escolar.

En la quinta, la propuesta del plan de acción, donde se presentan el objetivo

general, con sus objetivos específicos, acciones respectivas y metas, con la matriz de

implementación, especificando los responsables y recursos a utilizar, así como las posibles

fechas de realización de cada una de las acciones consideradas para su implementación

eficaz y eficiente, seguido del presupuesto aproximado en la ejecución de dichas acciones

y cómo va a ser cubierto el gasto que demande su ejecución, con la evaluación respectiva

de los objetivos mediante las acciones planificadas.

Finalmente, la conclusión a la que se arribó con la elaboración del diseño del trabajo

Académico, teniendo en cuenta el problema, el objetivo y la alternativa de solución.

Page 5: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

5

Desarrollo

Identificación del problema

El problema identificado para el diseño del plan de acción, está referido a la inadecuada

gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos para desarrollar la

comprensión lectora en los estudiantes de Institución Educativa N° 82288 – Pueblo Nuevo

– Cajabamba.

Contextualización del problema

La Institución Educativa N° 82288 del barrio Pueblo Nuevo, con RM N° 16198 del

31/03/1972, en la cual se cambia de denominación del N° 1108 al N° 82288. Se encuentra

ubicada entre los jirones Ricardo Palma y Cáceres de la ciudad de Cajabamba, al costado

del Santuario San José, en el distrito y provincia de Cajabamba, al norte del departamento

de Cajamarca, se encuentra a una altura de 2630 msnm, su clima es templado. Cuenta

aproximadamente con 28 379 habitantes, su población es rural y urbana. Esta institución

educativa está construida de adobe y su techo es de madera con teja, es de un solo piso

en dos ambientes, en el primer ambiente se encuentran cuatro aulas y en el segundo

ambiente tres aulas y la cocina que es de material noble, servicios higiénicos, en el aula de

segundo grado se encuentra también la dirección, un patio para la formación de los

estudiantes y también es utilizado como plataforma deportiva. La Institución Educativa tiene

una antigüedad de 86 años, construida una parte por el estado y la otra por los padres de

familia.

Nuestra institución cuenta con el apoyo del Hospital de Apoyo Nuestra Señora del

Rosario de la provincia de Cajabamba, quienes verifican el peso, talla y salud integral de

nuestros estudiantes, también de centros odontológicos que supervisan y realizan la

fluorización de los dientes.

Con referencia al contexto externo, en lo económico, es una población, que, en su

mayoría, se dedica a la agricultura, ganadería, comercio y a la pequeña empresa, se

encuentra cerca de una empresa minera que, gracias a esta actividad económica, trae

progreso a nuestra población cajabambina, pero, también problemas sociales ante el

incremento de lugares de diversión como son las discotecas, karaokes, etc.

En el aspecto socio cultural Cajabamba se caracteriza por ser muy festivo, dando

prioridad a las fiestas de: Enero: Año Nuevo, la Bajada de Reyes, Febrero: Carnavales y

Page 6: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

6

creación de la provincia, marzo y abril: Semana Santa, Junio: Día de la Bandera, San Pedro

y San Pablo, Julio: Fiestas Patrias, Octubre: Fiesta Patronal, Diciembre: Navidad.

La cecina, el cuy frito y guisado, shambar, chicharrones son los platos típicos de

Cajabamba; en los postres tenemos: mazamorra, dulce de chiclayo, arroz con leche, dulce

de durazno, pastelería, pan, bizcochos, queques, pasteles, empanadas, suspiros.

En lo que se refiere al turismo: la peña del olvido, las cascadas de Coche Corral, el

Chivato, el Capulí de Bolívar, el mirador de Cungunday, cataratas de Ponte, los ojos de

Lanla y otros, pero no se encuentran viables para visitar, se desarrollan eventos deportivos,

sociales y culturales, esto genera problemas al interior de las familias, además, cuenta con

los servicios básicos para ser zona urbana.

La Directora designada realiza un trabajo colegiado, brindando acompañamiento

pedagógico para que los docentes puedan fortalecer sus estrategias y de esta manera

lograr la comprensión lectora en los estudiantes, cuenta con licenciatura, grado de

maestría, diplomado, está en la cuarta escala magisterial, con 19 años de servicio a la

niñez; en esta institución educativa se cuenta con seis docentes nombrados y un profesor

contratado de Educación Física: tres profesores en la primera escala, dos profesores en la

segunda escala, una profesora en la tercera escala y una profesora en la cuarta escala

magisterial, con 19; 22 y 30 años de servicio cada uno d ellos, todos con título pedagógico

y comprometidos con su labor pedagógica.

La institución educativa cuenta con 105 estudiantes, dentro de ellos tenemos tres

alumnos con problemas de bajo coeficiente intelectual en segundo, cuarto, y sexto grado,

así como un estudiante con problemas de discapacidad física (silla de ruedas) en el tercer

grado, estudiantes comprometidos, siendo ganadores en el año 2015, ocupando el

segundo lugar en el concurso de Poemas, organizado por la UGEL, primer puesto en zona

rural en el desfile por el Día de la Bandera en el año 2016, segundo puesto en danzas y

segundo en el desfile por el Día de la Bandera en el año 2017, en los juegos escolares

llegamos hasta la etapa provincial y, en este año, en los juegos escolares ocupamos el

primer puesto en carrera de 50 x 50 postas, en la etapa provincial lo cual nos llevó a la

etapa regional en Cajamarca.

Se ha logrado fortalecer las capacidades para organizar el trabajo colaborativo y la

reflexión pedagógica entre docentes, orientado a mejorar el aprendizaje de los estudiantes,

poder gestionar mediante la toma de decisiones informadas y contextualizadas la solución

de la problemática institucional a partir del conocimiento de las evidencias con sentido

ético, lo que permite diseñar y planificar alternativas de solución, garantizando el uso

racional del tiempo, teniendo una buena coordinación y participación de todos los actores

educativos, logrando la calidad educativa deseada, así como gestionar el clima institucional

Page 7: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

7

e inclusivo, asegurando una organización escolar efectiva, gestionando oportunidades de

formación continua de los docentes, orientado a fortalecer sus capacidades para un mejor

desempeño en su aula, acompañando y evaluando el desempeño docente desde el rol de

líder pedagógico y así lograr La escuela que Queremos.

Descripción y formulación del problema

Es muy importante remediar este problema porque ser líder implica monitorear, acompañar

y evaluar la práctica del maestro en la Institución, para una mejor gestión de los

aprendizajes de las niñas a través del acompañamiento pedagógico, las reuniones de

interaprendizaje, observándose el impacto positivo en el desempeño docente,

garantizando así las buenas prácticas y los momentos de reflexión y autorreflexión de los

profesores.

Vigorizar el actuar como directivo para liderar las comunidades profesionales de

aprendizaje con trabajos colaborativos, la autoevaluación docente y la formación en servicio

para la mejora paulatina del desempeño docente y así lograr mejores aprendizajes con el

establecimiento de metas y objetivos institucionales con materiales y recursos, coordinando

la implementación del CNEB para promover los aprendizajes en el desempeño docente y así

tener un ambiente acogedor considerando las competencias del Diplomado y Segunda

Especialidad para incrementar el desenvolvimiento docente, impulsando la reflexión crítica en

pro del avance de los aprendizajes mediante la aplicación acertada de los procesos

pedagógicos para analizar, reflexionar, manejar habilidades que ayuden en el desarrollo

profesional y el de la institución, para, de esta manera, contribuir a reafirmar la vocación

docente, la identidad con la profesión, la responsabilidad profesional que continuará

fortaleciendo el liderazgo profesional en el ámbito pedagógico.

Los procesos didácticos son muy importantes para desarrollar en los estudiantes

capacidades comunicativas ya que son competencias básicas para poder realizarlo en

todas las áreas del currículo actual, no solo del área de comunicación, que permitan ir

consolidando otros aprendizajes y volviéndolos cada vez más complejos, también permitirá

elevar los índices de las evaluaciones estandarizadas y el nivel académico de los niños, a

través del razonamiento, la creatividad, el pensamiento crítico y aplicar estrategias para

formar estudiantes con autonomía y que sepan desenvolverse en cualquier circunstancia

y momento de su vida.

El problema se encuentra enmarcado en los Compromisos de Gestión Escolar,

Progreso Anual de los aprendizajes de todos los estudiantes de la Institución Educativa,

siendo necesario mejorar su nivel en comprensión lectora que influye en el rendimiento

Page 8: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

8

académico y además el compromiso cuatro, acompañar y monitorear la práctica

pedagógica en la Institución Educativa, Minedu dice que los directores somos responsables

de asesorar y hacer efectivo el monitoreo al desempeño docente mediante acciones

orientadas al recojo y análisis de información importante para elevar el nivel de la práctica

docente.

Si tenemos en cuenta la situación presentada está orientada al planteamiento y

ejecución de expectativas con miras a mejorar los resultados obtenidos por la institución,

así como a realizar las coordinaciones necesarias para una correcta evaluación de la

competencia y las circunstancias en que se realiza el trabajo docente, pretendiendo

mejorar el desempeño de los maestros referido a la implementación de estrategias de

comprensión lectora.

Este desempeño gira alrededor de la motivación y la entrega desinteresada, la

capacidad y los escenarios en que se realiza la labor, es por eso que el Minedu ha

considerado enfocarse en el fortalecimiento de la labor docente, promoviendo reuniones

de trabajo colegiado para favorecer la actualización de la práctica del maestro y la

sistematización de las mejores prácticas que se hacen en las escuelas como una manera

de reconocer el trabajo que realizan los maestros.

Los niños de la IE no logran un nivel satisfactorio en el año 2016, observándose

que falta mucho por mejorar y, por ello, es necesario fortalecer las capacidades docentes

para mejorar los índices en comprensión lectora de los niños de la escuela.

Conocedores de la situación que es causa de preocupación sobre comprensión

lectora y siendo el problema que afecta los aprendizajes de los estudiantes en cuanto a

comprensión lectora se refiere, se han detectado las siguientes causas principales: primera

causa, escasa capacitación para un óptimo desarrollo de su práctica pedagógica, debido a

que los docentes aducen que debe ser el Ministerio de Educación quien los capacite, ya

que a ellos no les alcanza la economía, evitando esto la autonomía profesional, teniendo

como efecto estudiantes con bajos resultados en el área de comunicación.

Segunda causa, escaso conocimiento sobre los procesos didácticos en

comunicación, lo que trae como consecuencia que las docentes desarrollen una práctica

pedagógica tradicional ya que, las docentes no tienen en cuenta la secuencia didáctica

(antes, durante y después) que tienen que seguir en comprensión lectora, así como para

la evaluación de la misma y comprobar si realmente el estudiante está comprendiendo.

Tercera causa, dificultad para desarrollar el proceso de planificación curricular de

manera pertinente, con la consecuencia de que las docentes realizan sesiones sin tener

en cuenta las necesidades de los estudiantes, la indiferencia de las docentes para diseñar

actividades de alta demanda cognitiva dentro de los procesos de aprendizaje,

Page 9: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

9

convirtiéndose en rutinarias y memorísticas, que no tienen en cuenta las motivaciones y

los intereses de los estudiantes, además de no saber utilizar el tiempo en el desarrollo de

las sesiones, los docentes no llegan a desarrollar adecuadamente los procesos

pedagógicos ni didácticos por la recarga de actividades que quieren realizar en la

planificación de las sesiones.

Escasa práctica de habilidades interpersonales entre docentes y esto ocasiona

una limitada ejecución de actividades pedagógicas de manera colegiada; los docentes no

dan una parte más de su tiempo, ya que tienen otro trabajo o quehaceres con su familia,

por lo que, no se puede tener un trabajo colegiado, siendo necesario desarrollar en ellos la

capacidad de comprometerse con el bien común.

Las familias tampoco se involucran en la lectura con sus hijos ya que la mayoría

solo tiene educación primaria y no desean comprar obras de lectura para trabajar el plan

lector con sus hijos o aducen su falta de recursos económicos.

En coincidencia con las causas antes descritas, el problema que se ha priorizado

en la Institución Educativa N° 82288 del barrio Pueblo Nuevo, del distrito y provincia de

Cajabamba, región Cajamarca, es la Inadecuada gestión curricular en la aplicación de los

procesos didácticos para desarrollar la comprensión de lectura en los estudiantes de la

Institución educativa, debido a que esto afecta el rendimiento académico de nuestros

niños, habiéndose priorizado por la factibilidad de solución y por la predisposición docente

para trabajar en la solución de esta dificultad.

Page 10: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

10

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

Habiendo analizado la problemática que atraviesa la Institución Educativa en cuanto a

logros de aprendizaje tanto a nivel interno como en las evaluaciones que aplica el

Ministerio, se priorizó el siguiente problema, Inadecuada gestión curricular en la aplicación

de los procesos didácticos para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de

la Institución educativa N° 82288 – Pueblo Nuevo – Cajabamba, por tener mayor incidencia

en el desenvolvimiento de los maestros de la institución y que, seguro, va a influir en la

mejora de los aprendizajes de los niños, es de vital importancia ser abordado puesto que

es el de mayor incidencia dentro de la práctica pedagógica de los docentes de esta

institución, ya que su solución ayudará a mejorar los aprendizajes de los estudiantes y

contribuirá al logro y consecución de los objetivos institucionales brindando una educación

de calidad y un ambiente acogedor; el problema escogido va a permitir realizar una mejor

gestión de los aprendizajes, relacionándolo este con el Marco del Buen Desempeño

Directivo, en cuanto a orientación a la alineación del desempeño docente en la aplicación

de los procesos didácticos para un aprendizaje favorable como resultado de la mejora de

la práctica docente orientada a la formación en servicio, donde en la escuela se aplique los

diferentes enfoques considerados en el nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica,

incidiendo en la convivencia con respeto, el aprendizaje con la participación de todos los

niños haciendo frente a las dificultades que se presenten y lograr que la educación sea

verdaderamente de calidad.

Su estrecha vinculación con los Compromisos de Gestión escolar en cuanto se

refiere a la consecución de los aprendizajes deseados y como en el problema se menciona

que los procesos didácticos están siendo aplicados de manera insatisfactoria en desarrollar

la comprensión de la lectura, impidiendo el logro de los aprendizajes y sea considerada

como una de sus causas el limitado monitoreo y acompañamiento que la directora realiza

a los maestros para que estos superen las dificultades en la aplicación de los procesos

didácticos de comunicación y puedan alcanzar los aprendizajes significativos deseados;

así mismo tiene que ver con el compromiso que hace referencia a la gestión de la

convivencia escolar en la Institución Educativa.

En cuanto al planteamiento de retos y asumir responsabilidades para lograr los

aprendizajes trazados mediante la mejora del desempeño docente y elevar el rendimiento

de los estudiantes a través del uso pertinente y oportuno de los recursos y materiales

educativos para alcanzar las metas institucionales propuestas para el año escolar,

Page 11: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

11

considerando el alto impacto en los aprendizajes de los estudiantes como producto de la

reflexión docente y el establecimiento de un liderazgo pedagógico en el establecimiento de

las capacidades de los docentes para el manejo formativo y documentario, todo ello dentro

de un ambiente seguro y confiable que promueva la enseñanza y el aprendizaje con un

análisis consensuado del CNEB planificando y ejecutando los documentos respectivos

según la matriz de contextualización, desarrollándose de manera articulada con cada uno

de los grados de estudios, aplicando la devolución académica en forma oportuna y

pertinente.

Se determinó esta problemática teniendo en cuenta la encuesta realizada a dos

docentes para recoger información sobre las tres dimensiones relacionadas con la

organización de la Institución Educativa, siendo las categorías: Gestión curricular,

monitoreo y acompañamiento pedagógico y convivencia democrática, con las

subcategorías: Sesión de aprendizaje, procesos didácticos, textualización, monitoreo,

tener buena convivencia ayudar a vivir adecuadamente y proceso enseñanza aprendizaje.

Gestión curricular, cuyas preguntas son, ¿En las sesiones consideras los procesos

didácticos en comprensión lectora? ¿Cómo se evidencian?, siendo sus respuestas que sí,

en las interrogantes y en su vida diaria, en la manera de expresarse, de sentir; en los textos

ilustrados para sus casas, se evidencian porque al realizar la sesión para la comprensión

de textos realizo los procesos didácticos que son, antes, durante y después, a la pregunta,

¿Qué procesos didácticos te facilitan el trabajo en la sesión de aprendizaje del área de

comunicación y cuáles te resultan difíciles de implementar? Responden que le es

dificultoso el proceso de textualización porque algunos niños por el hecho de que recién

están aprendiendo a escribir es complicado hacer su primer borrador y emplear las

palabras adecuadas, otra de las docentes contesta, motivación, saberes previos,

problematización, gestión y acompañamiento y evaluación, en MAE se les pregunta, ¿Has

logrado identificar tus fortalezas y debilidades respecto a la aplicación de los procesos

didácticos en el desarrollo de tus sesiones? Explica tu respuesta, responden, claro, mucha

redundancia para llegar a lo mismo, identifico mis fortalezas al planificar, textualizar y

revisar, pero también tengo debilidades, pero estoy apta a mejorar, sí mejoraría, porque

nos damos cuenta en qué fallamos, claro cuando nos explican detalladamente para lograr

lo mejor con nuestros alumnos, ¿Cuántas veces te han monitoreado en el presente año?

¿Te ha sido útil a tu práctica pedagógica?, contestan que dos veces, sí porque veo mis

debilidades para hacerlo fortalezas, porque me brinda los alcances necesarios y

desconocidos para mí y me ayuda a mejorar, ¿Consideras que el monitoreo mejoraría tu

práctica pedagógica? ¿De qué manera?, claro porque entre colegas nos apoyamos para

el proceso enseñanza aprendizaje. En convivencia escolar se les preguntó, ¿Consideras

Page 12: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

12

que las buenas relaciones interpersonales mejoran la práctica pedagógica? ¿Por qué?,

contestan responden que sí, porque nos ayudan a vivir adecuadamente con toda la

comunidad educativa y nos ayuda a tener una buena convivencia entre todos.

De las respuestas obtenidas de las docentes se observa que no le otorgan la

importancia debida las dimensiones que se desarrollan en la gestión de la Institución

educativa ,entre ellas, la gestión curricular, el monitoreo, acompañamiento y evaluación a

la práctica docente y la gestión de la convivencia escolar por lo que es urgente implementar

acciones orientadas al fortalecimiento y desarrollo de las dimensiones mencionadas para

lograr un mejor rendimiento de los estudiantes y mejorar los logros en los aprendizajes

Resultados del diagnóstico

Teniendo en cuenta que en la Institución Educativa N° 82288, no se cumple con el

monitoreo a la práctica del docente ni tampoco al avance del rendimiento de los estudiantes

en forma eficaz. El desenvolvimiento y profesionalismo de los profesores se elevará a

través de la Propuesta de la aplicación de los procesos didácticos para desarrollar la

comprensión lectora en los estudiantes de la IE. N° 82288 – Pueblo Nuevo – Cajabamba,

con acciones como talleres y grupos de interaprendizaje GIAs, garantizando que los

maestros puedan centrarse en la enseñanza y que los niños se dediquen al aprendizaje

siguiendo las normas establecidas con participación clara del directivo.

El diagnóstico se realizó con la entrevista a dos docentes acerca de los aspectos

de la gestión curricular y los procesos didácticos de comunicación, sobre el Monitoreo,

Acompañamiento y Evaluación (MAE) y habilidades interpersonales, obteniendo la

siguiente información. Sobre gestión curricular Castro (2012) los docentes desconocen la

aplicación de los procesos didácticos en comprensión de lectura, confundiéndolos con los

procesos pedagógicos y, en algunas ocasiones, lo utilizan mínimamente, por lo que se

hace necesario la realización de acciones como la realización de talleres de capacitación

y grupos de interaprendizaje para mejorar las sesiones de aprendizaje y compartir

experiencias acerca de los procesos didácticos en comunicación.

En el MAE se observa que los docentes reconocen que tienen fortalezas, pero

también dificultades, por lo que se va a desarrollar talleres de socialización de estrategias

motivadoras en comprensión lectora, Minedu (2015) y grupos de interaprendizajes (GIAs)

para la reflexión y el análisis de la práctica docente, Minedu (2017).

En cuanto a la dimensión de convivencia escolar consideran que las relaciones

interpersonales mejorarán la práctica pedagógica porque ayudan a tener una buena

convivencia entre todos y para el fortalecimiento se ha planificado la realización de talleres

Page 13: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

13

de sensibilización y reflexión de relaciones interpersonales, Minedu (2016), porque

mediante ellos se va a contar con estrategias sobre el manejo de las emociones y la

resolución de conflictos que pudieran darse entre los integrantes de la comunidad

educativa, llámese diálogo o negociación.

Page 14: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

14

Alternativa de solución para el problema identificado

Este trabajo tiene como objetivo Fortalecer la gestión curricular en la aplicación de los

procesos didácticos para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N°

82288 – Pueblo Nuevo – Cajabamba. Para ello, se planteó la siguiente alternativa de

solución, Formación de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje para promover

la aplicación de los procesos didácticos para desarrollar la comprensión lectora en los

estudiantes de la I.E. N° 82288 – Pueblo Nuevo – Cajabamba, conformada por las siguientes

dimensiones y acciones: Dimensión Gestión Curricular cuya causa principal referida a las

dificultades en el proceso de planificación curricular en el área de comunicación se va a

abordar mediante la implementación de los grupos de interaprendizaje y talleres para

capacitar a las docentes en la elaboración de la planificación curricular para revertir la

inadecuada planificación curricular en el área de comunicación.

En cuanto al monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente

(MAE), se piensa revertir la dificultad presentada en esta dimensión mediante la realización

de las visitas al aula y el monitoreo en pares, con la finalidad de desarrollar el monitoreo,

acompañamiento y evaluación de la práctica docente como parte de la cultura institucional y

mejorar el desarrollo de la práctica pedagógica.

Sobre la dimensión Convivencia escolar, se ha planificado las acciones que dan

solución a la inadecuada participación de los actores educativos en la convivencia

democrática mediante la organización de Jornadas de sensibilización y reflexión sobre la

importancia de la convivencia escolar democrática. Y la realización de talleres sobre

manejo y control de emociones con la finalidad de mejorar y fortalecer las relaciones

interpersonales.

A través de las acciones mencionadas anteriormente se piensa dar solución al

problema planteado cuyo principal objetivo es mejorar la comprensión de textos en los

estudiantes de la institución educativa y así lograr resultados óptimos en los aprendizajes

de nuestros estudiantes

Page 15: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

15

Referentes conceptuales y experiencias exitosas

Referentes conceptuales frente a la alternativa priorizada

Teniendo en cuenta que la gestión curricular es de vital importancia en una institución

educativa y para ello se tiene que realizar el trabajo colegiado entre todos los integrantes

de la institución educativa, como dice Fancy Castro (2012) que la gestión curricular se

entiende como una parte que integra el marco de la gestión escolar, lo que involucra la

construcción de conocimientos teóricos y efectivos relacionados con la estructura de la

escuela en lo referente a lo administrativo, con los miembros que la integran y con el

currículo escolar, considerando que los maestros deben realizar un trabajo planificado a

través de los talleres de trabajo colegiado (RTC), ya que es una estrategia con

características muy particulares que ayuda en la capacitación y orientación de los

docentes, ofreciéndoles oportunidades que enriquecen de manera eficaz y eficiente

Espinoza, citado por Minedu (2014), ya que cuando se produce la reunión entre dos

maestros es para la búsqueda de expectativas comunes, produciéndose el trabajo

colaborativo mediante la realización de talleres de coordinación y el progreso de forma

práctica y teórica sobre los procesos didácticos en comunicación, así como la ejecución de

los GIAs, según Minedu (2017), que son reuniones planificadas y acordadas por la

directora y los docentes que va a acompañar y pueden ser a nivel institucional o entre

varias instituciones que buscan lograr las mismas metas y entre ellas se plantean

situaciones que las favorezcan para lograr la mejora de los aprendizajes orientados al logro

de los compromisos involucrados en este aspecto.

Los talleres de capacitación y los GIAs van relacionados con los Procesos de

Gestión Escolar en cuanto a Dirección y liderazgo .(PE) para el desarrollo del planeamiento

institucional (PE 01), al ser consideradas en la formulación del Plan Anual de Trabajo, PAT,

(PE 01.03), con el desarrollo pedagógico y convivencia escolar (PO) para fortalecer el

desempeño docente (PO 03) a través del desarrollo del trabajo colegiado (PO 03.01) y da

soporte al funcionamiento de la IE (PS)al administrar los recursos humanos (PS 01) y

fortalecer capacidades (PS 01.01) con el desarrollo pedagógico y la convivencia escolar

(PO) para gestionar los aprendizajes (PO 04) y reforzarlos (PO 04.02).

Así mismo el MAE, juega un rol trascendental en el avance de los aprendizajes de

los estudiantes, ya que según Minedu (2014) lo considera como un proceso que coadyuva

a la mejora de la gestión en los aprendizajes utilizando estrategias y recursos

metodológicos diversos y se conseguirá realizando los talleres para socializar acciones

motivadoras sobre la comprensión lectora, ya que según Minedu (2017) considera que los

talleres son espacios para hacer algunos alcances, formular interrogantes, revisar libros y

Page 16: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

16

otras formas de obtener información para ampliar lo que se sabe planificar las actividades

de socialización Los talleres de indagación son un espacio donde se da una actividad

multifacética que involucra hacer observaciones, plantear preguntas, examinar libros y

otras fuentes de información para saber qué es lo que ya se sabe e investigar lo que aún

nos falta; planificar investigaciones; revisar lo que se sabe en función de la evidencia, usar

instrumentos para el análisis e interpretación de datos y la comunicación de los resultados.

Y los GIAs para la reflexión y análisis de la práctica pedagógica, de acuerdo con lo que

recomienda Minedu (2017) que el monitoreo debe ser liderado por la directora para la

permanente mejora del desempeño del maestro dentro de la escuela, considerando el

establecimiento de metas como líderes pedagógicos que buscan la consecución de

objetivos comunes en la institución con la ejecución del monitoreo y acompañamiento

pedagógico.

Los GIAs y talleres de socialización se enmarcan en los procesos de gestión escolar

Dirección y Liderazgo (PE) para el desarrollo del planeamiento institucional (PE 01) y en la

formulación del Proyecto Curricular Institucional (PE 01.02) como soporte al

funcionamiento de la IE (PS) al administrar los recursos humanos (PS 01) y monitorear el

desempeño y rendimiento (PS 01.02) para fortalecer el desempeño docente (PO 03) y

realizar acompañamiento y monitoreo pedagógico (PO 03.03) para gestionar los

aprendizajes (PO 04) y reforzarlos (PO 04.02).

La convivencia escolar es primordial en cualquiera de los ámbitos que nos

desarrollemos y mucho más en una institución educativa ya que entran en juego los

diferentes aportes personales, actitudes externas y estables que orientan el

comportamiento y estos valores deben ser reconocidos por todos y cada uno de los

miembros que se desenvuelven en la institución educativa Castro (2019), a través de los

talleres de sensibilización y reflexión para identificar las fortalezas y debilidades en las

diversas acciones e interrelaciones de los integrantes de la comunidad educativa en base

a los compromisos de gestión escolar, específicamente el quinto compromiso referido a la

convivencia en la institución educativa.

Los talleres de sensibilización y reflexión tienen que ver con Dirección y liderazgo

(PE), con el desarrollo del planeamiento institucional (PE 01) en el establecimiento del

Reglamento Interno, RI (PE 01.04), con los procesos operativos (PO) en el desarrollo

pedagógico y convivencia escolar (PO) para gestionar la convivencia escolar y la

participación (PO 05) para prevenir y resolver conflictos (PO 05.02) con el soporte al

funcionamiento de la IE (PS) para administrar recursos humanos (PS 01) y fortalecer

capacidades (PS 01.03) para promover la convivencia escolar (PO 05.01).

Page 17: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

17

Aporte de experiencias realizadas sobre el tema

Para la realización del Plan de Acción se han tenido en cuenta experiencias de docentes que

han tenido contacto directo con la problemática presentada para de esta manera enriquecer

la experiencia contando con los aportes de cada uno de ellos; entre los trabajos realizados

mencionaré los siguientes:

La Procesos Didácticos en el Área de Comunicación, trabajo realizado en marzo del

año 2018, para optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo

pedagógico a través del planteamiento del objetivo general: Fortalecer el dominio de procesos

didácticos de los docentes en la IE N° 11030 del distrito de Monsefú, presentada por Liliana

Perpetua Bautista Campos, cuyas conclusiones giran en torno al manejo de procesos

pedagógicos en el área de comunicación, generando cambios que se evidencian en la

aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos, para los cual se implementó y elaboró

el plan de acción teniendo en cuenta el fortalecimiento en el manejo de los procesos didácticos

en el área de comunicación para revertir la situación mediante la alternativa de solución

planteada., la que permitió propiciar en los actores educativos una mayor disposición para el

trabajo, el logro de habilidades y la competencia comunicativa, el mejoramiento de las

relaciones interpersonales, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos planteados,

requiriendo a su vez ser monitoreado en su ejecución con el compromiso de todos los agentes

de la comunidad educativa.

Procesos Didácticos y Aprendizaje Significativo del Área de Comunicación de los

Estudiantes del 3º Grado de Primaria de la IE N° 5053 Virgen del Carmen de Independencia,

escrita por la bachillera Silvia Eduvina Ortiz Sotelo, habiéndose trazado el objetivo general:

determinar la relación existente entre los procesos didácticos y el aprendizaje significativo en

el área de comunicación de los estudiantes del tercer grado, ha viendo concluido que la

relación entre los procesos didácticos y el aprendizaje significativo es muy estrecha., además

de positiva y significativa en cuanto a la expresión oral y la producción de textos de los

estudiantes.

Procesos Didácticos en La Comprensión Lectora En Segundo Grado De Primaria,

presentado por María Teresa Manjarrez Aguilar, proponiendo la reflexión sobre la práctica

docente al tener un acercamiento con nuevas perspectivas de los procesos escolares,

concluyendo que la lectura es un proceso gradual y continuo para el desarrollo de las

habilidades del pensamiento con creación de ideas, acercándose a una pedagogía acorde

con las necesidades de los estudiantes para poder transformar la práctica pedagógica en

forma más participativa y creativa para avanzar de manera cualitativa.

Page 18: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

18

Los aportes de las experiencias mencionados anteriormente han sido de gran

utilidad puesto que han dado luces para implementar el trabajo académico que se está

realizando y tener en cuenta algunas acciones ejecutada en estos trabajos y que les han

dado buenos resultados en el logro de los aprendizajes que en la práctica pedagógica es

el fin último que se persigue; por ejemplo, cuando Silvia Ortiz establece la relación existente

entre los procesos didácticos y el aprendizaje significativo

Page 19: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

19

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

Matriz de plan de acción: objetivo general, específico, dimensiones, acciones y

metas

En la siguiente matriz se presenta el problema priorizado, como es la inadecuada gestión

curricular en la aplicación de los procesos didácticos para desarrollar la comprensión

lectora en los estudiantes de la IE N° 82288 – Pueblo Nuevo – Cajabamba y las causas. A

partir de ello se planteó el objetivo general, fortalecer la aplicación de los procesos

didácticos, y desarrollar la comprensión lectora en los alumnos de la IE, del cual se

desagregan los objetivos específicos que, oportunamente, permitirá dar solución al

problema, de acuerdo a las alternativas propuestas y acciones pertinentes a las

dimensiones, fortaleciendo las capacidades de los maestros en la mejora de su práctica

docente, favoreciendo el desarrollo y crecimiento profesional, enmarcados en un buen

clima escolar de toda la comunidad educativa, la implementación del MAE y la buena

gestión escolar de la directora como líder pedagógico y lograr favorablemente el

cumplimiento de las metas propuestas.

Problema Inadecuada gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N° 822 Nuevo – Cajabamba.

para desarrollar la 88 – Pueblo

Objetivo general

Objetivos específicos

Dimensiones Alternativa de solución

Acciones Metas

Fortalecer la gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 82288 – Pueblo Nuevo – Cajabamba.

Promover la capacitación docente para un óptimo desarrollo de la práctica pedagógica

Gestión curricular

Propuesta: Formación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje para fomentar la aplicación de los procesos didácticos para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 82288 – Pueblo Nuevo – Cajabamba.

A1: Capacitación

docente a través de talleres para mejorar las sesiones de aprendizaje.

Más del 90% de docentes que elaboran sus sesiones de

aprendizaje en forma correcta

A2: Grupos de

interaprendizaje para compartir experiencias relacionadas con la aplicación de los procesos didácticos.

100 % de

docentes que comparten experiencias y buenas prácticas

Realizar talleres sobre la aplicación de los procesos didácticos en comunicación.

A1: Talleres de capacitación sobre procesos pedagógicos en Comunicación.

100% de

docentes que aplican los procesos didácticos en <comunicación.

Desarrollar y ejecutar el proceso de planificación curricular de

Monitoreo, acompañam iento evaluación

B1: Talleres para socializar estrategias motivadoras sobre

100% de docentes que reflexionen y

autorreflexiones sobre su

Page 20: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

20

manera de la comprensión práctica pertinente práctica lectora. pedagógica y

docente B2: GIAs para la asuman reflexión y análisis compromisos de la práctica de mejora pedagógica

Practicar Clima C1.-Talleres de 100 % de habilidades escolar reflexión y docentes que interpersonale sensibilización practican las s entre con docentes relaciones docentes para para desarrollar interpersonales un trabajo habilidades de manera colegiado. interpersonales. asertiva y

C2: Talleres de tienen control y integración para manejo de sus ampliar y mejorar emociones y las relaciones sentimientos. interpersonales.

Matriz de implementación de plan de acción: cronograma, responsables y recursos

humanos.

En esta matriz se tiene en cuenta la persona encargada de dirigir la implementación y

ejecución del plan de acción, considerando para ello los recursos y materiales que van a

ser necesarios en el desarrollo de cada una de las acciones planificadas, así como las

fechas probables en que se van a ejecutar.

Objetivos Específicos

Acciones organizadas según dimensión

Meta Responsables Recursos Cronograma

(meses)

Humanos / materiales

M A M J

Promover la capacitación docente para un óptimo desarrollo de la práctica pedagógica

A1

Capacitación docente a través de talleres para mejorar las sesiones de aprendizaje, GIAs.

Más del 90% de docentes que comprenden y aplican adecuadamente los procesos didácticos de la comprensión lectora.

Directora Directora- Docentes PC, proyector, cartulina, papelote, plumones, cinta masking

X

X

A2 Grupos de interaprendizaje para compartir experiencias relacionadas con la aplicación de los procesos didácticos.

100 % de docentes que comparten experiencias y buenas prácticas.

Directora Docentes- Directora PC, proyector, cartulina, papelote, plumones, cinta masking

X

X

Page 21: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

21

Realizar talleres sobre la aplicación de los procesos didácticos en comunicación.

A1: Talleres de capacitación sobre procesos pedagógicos en Comunicación.

100% de docentes que aplican los procesos didácticos en <comunicación.

Directora Directora, docentes, proyector, Rutas aprendizaje 2015.

x x x x

Desarrollar y B1 talleres para 100% de Directora Docentes- X X ejecutar el socializar docentes que Directora proceso de estrategias reflexionen y PC, planificación motivadoras autorreflexiones proyector, curricular de sobre sobre su cartulina, manera comprensión práctica papelote, pertinente lectora pedagógica y plumones,

B 2 GIAs para asuman cinta reflexión y análi compromisos masking de la prácti de mejora

pedagógica.

Practicar C1 Talleres de 100 % de Directora Docentes-

X

X

habilidades reflexión y docentes que Directora interpersonales sensibilización practican las PC, entre docentes con docentes relaciones proyector, para un trabajo para desarrollar interpersonales cartulina, colegiado. habilidades de manera papelote,

interpersonales. asertiva y plumones, C2 Talleres de tienen control y cinta integración. manejo de sus masking emociones y

sentimientos

Page 22: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

22

Presupuesto

Para elaborar el presupuesto que se va a necesitar para la implementación y ejecución del

plan de acción se ha hecho teniendo en cuenta la población docente a la que va a ser

dirigido y también los recursos económicos y tecnológicos con que cuenta la institución

educativa, de tal manera que esto no resulte un impedimento para llevar a cabo las

acciones planificadas y obtener los resultados esperados en los aprendizajes de los

estudiantes.

Acciones Recurso Fuente de financiamiento Costo (soles)

A1 Capacitación docente a través de talleres para mejorar las sesiones de aprendizaje, GIAs.

Directora-Docentes PC, proyector, cartulina, papelote, plumones, cinta masking

APAFA Recurso Propios

Donaciones

200,00

A2 Grupos de interaprendizaje para compartir experiencias relacionadas con la aplicación de los procesos didácticos.

Docente-Directora

PC, proyector,

cartulina, papelotes, plumones, cinta masking.

APAFA

Recurso Propios Donaciones

200,00

B1 Talleres para socializar estrategias motivadoras sobre comprensión lectora B 2 GIAs para

reflexión y análisis la práctica pedagógi

Directora-Docentes PC, proyector, cartulina, papelote,

plumones, cinta masking

APAFA Recurso Propios

Donaciones

200,00

C1 Talleres de reflexión y sensibilización con docentes para desarrollar habilidades interpersonales.

Docente-Directora

PC, proyector, cartulina, papelotes, plumones, cinta masking

APAFA

Recurso Propios Donaciones

200,00

C 2 Talleres de integración

Docente-Directora PC, proyector, cartulin papelotes, plumones, cin masking

APAFA

Recurso Propios Donaciones

200,00

TOTAL 1 000,00

Page 23: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

23

Matriz de monitoreo y evaluación

En esta tabla se ha detallado las fuentes de verificación y los responsables para cada una de

las acciones a desarrollar durante su ejecución.

Acciones

organizadas

según

dimensión

Nivel de

logro de

las

acciones

(0-5)

Fuente de

verificación

Responsables Periodicidad Aportes o

dificultades

según el nive

de logro

Reformular

acciones

para

mejorar el

nivel de

logro

Nivel de logro de la

acción

Criterios

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo

programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo programado)

5 Implementada (completamene ejecutada)

Page 24: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

24

Conclusión

Luego de la realización del presente Plan de Acción puedo llegar a la siguiente conclusión,

que el problema identificado en la institución educativa N° 82288 – Pueblo Nuevo –

Cajabamba, referido al tratamiento y empoderamiento de los procesos didácticos para la

comprensión lectora en el área de comunicación es de vital importancia para que los

estudiantes alcancen resultados de aprendizaje óptimos de acuerdo al nivel y contexto

en que se desenvuelven y que, en la institución educativa ha servido para darse cuenta de

las enormes dificultades y vacíos que se está teniendo en cuanto se refiere a la aplicación

de los diferentes procesos didácticos para la comprensión lectora de los estudiantes puesto

que el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente es de mucha

importancia en el desarrollo profesional del maestro y en el avance del aprendizaje de los

estudiantes, teniendo como alternativa de solución la Propuesta de la aplicación de los

procesos didácticos para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N°

82288 – Pueblo Nuevo – Cajabamba, con las siguientes acciones: Capacitación docente a

través de talleres para mejorar las sesiones de aprendizaje, grupos de interaprendizaje

para compartir experiencias relacionadas con la aplicación de los procesos didácticos,

talleres para socializar estrategias motivadoras sobre comprensión lectora, GIAs para la

reflexión y análisis de la práctica pedagógica, talleres de reflexión y sensibilización con

docentes para desarrollar habilidades interpersonales y los talleres de integración que nos

permitirá dar la solución del problema identificado.

Page 25: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

25

Referencias

Fancy Castro Rubilar (2005). Gestión Curricular, una nueva mirada sobre el currículo y la

institución educativa.

Ministerio de educación (2014), Marco del Buen Desempeño Directivo, Lima Perú

Ministerio de Educación (2017). Módulo 5. Monitoreo, acompañamiento y evaluación de

la Práctica Docente, Lima Perú.

Ministerio de Educación (2017) Compromisos de Gestión Escolar, Lima Perú.

Ministerio de Educación (2017), Módulo 4, Compendio de Lecturas Selectas, Lima Perú.

Ministerio de Educación (2016), Módulo 3, Compendio de Lectura, Lima Perú.

Ministerio de Educación (2017) Módulo 5 y 6, Compendio de Lecturas, Lima Perú.

Ministerio de Educación (2017). Participación y Clima Institucional. Lima, Perú

Ministerio de Educación (2017). Plan de Acción y Buena Práctica para el fortalecimiento

del Liderazgo Pedagógico. Fascículo primero. Lima

Ministerio de educación (2016). Asesoría a la Gestión Escolar y CIAG. Segundo fascículo.

Editorial Corporación Gráfica Universal SAC. Lima

.

Page 26: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

26

Anexos

Árbol de problema

Fuente: Elaboración propia

EFECTOS

Estudiantes con bajos

resultados en el área

de comunicación

Docentes con

una práctica

pedagógica

tradicional

Sesiones de

aprendizaje

que no

atienden las

necesidades

de los

estudiantes

Limitada ejecución

de actividades

pedagógicas de

manera colegiada

PROBLEMA

GENERAL

Inadecuada gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos para

desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de Institución Educativa

N° 82288 – Pueblo Nuevo – Cajabamba.

CAUSAS

Escasa

capacitación

docente para un

óptimo desarrollo

de la práctica

pedagógica

Escaso

conocimiento

sobre los

procesos

didácticos en el

área de

comunicación

Dificultad para

desarrollar el

proceso de

planificación

curricular de

manera

pertinente

Escasa práctica

de habilidades

interpersonales

entre docentes

para un trabajo

colegiado.

Page 27: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

27

Fuente

Más del

docentes

comprenden

90% de

que

y aplican

100% de docentes que

reflexionen y

autorreflexionen sobre su

práctica pedagógica y

asuman compromisos de

mejora

100 % de docentes que

practican las relaciones

interpersonales de

adecuadamente los

procesos didácticos de

la comprensión lectora.

manera asertiva y tienen

control y manejo de sus

emociones

sentimientos.

y

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la aplicación de los procesos didácticos para desarrollar la

comprensión lectora en los estudiantes dela I.E. N° 82288 – Pueblo Nuevo –

Cajabamba

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Promover la

capacitación

docente para un

óptimo desarrollo

de la práctica

pedagógica

Realizar talleres

sobre la aplicación

de los procesos

didácticos en

comunicación.

Desarrollar y

ejecutar el

proceso de

planificación

curricular de

manera

pertinente

Practicar

habilidades

interpersonales

entre docentes

para un trabajo

colegiado.

:

METAS

Árbol de objetivos

Fuente: Elaboración propia

Page 28: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

28

Instrumentos de recojo de información

Encuesta a docentes

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- I.E. 82288

1.2.- ENCUESTADORA: María Clementina Chiquez Rojas

1.3.- DOCENTE: …………………………………

1.4.- FECHA. ………………………………….

II.- OBJETIVO:

Verificar la aplicación de los procesos didácticos en la comprensión e textos orales

y escritos, convivencia escolar, monitoreo y acompañamiento.

III.- PREGUNTAS:

1.- ¿En las sesiones de consideras los procesos didácticos en comprensión lectora?

¿Cómo se evidencian?

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

2.- ¿Qué procesos didácticos te facilitan el trabajo en la sesión de aprendizaje del área de

comunicación y cuáles te resultan difíciles de implementar?

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

3.- ¿Has logrado identificar tus fortalezas y debilidades respecto a la aplicación de los

procesos didácticos en el desarrollo de tus sesiones? Explica tu respuesta.

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

4.- ¿Consideras que el monitoreo mejoraría tu práctica pedagógica? ¿De qué manera?

aprendizaje

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

5.- ¿Cuántas veces te han monitoreado en el presente año? ¿Te ha sido útil a tu práctica

pedagógica?

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

6.-

¿Consideras que las buenas relaciones interpersonales mejoran la práctica pedagógica?

¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

Fuente: Elaboración propia

Page 29: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

29

CUADRO DE CATEGORIZACIÓN

Fuente: Elaboración propia

.1 ¿En las sesiones de aprendizaje consideras los procesos didácticos en comprensión lectora? ¿Cómo se evidencian?

RESPUESTAS DE LOS DOCENTES SUBCATEGORÍAS

(sale de las respuestas.)

CATEGORÍAS (causas)

Sí, en las interrogantes y en su vida diaria, en la manera de expresarse, de sentir. En los textos ilustrados para sus casas. Se evidencian porque al realizar la sesión de comprensión de textos realizo los procesos didácticos que son: antes, durante y después.

Sesión de aprendizaje

Procesos didácticos

GESTIÓN CURRICULAR

2¿Qué procesos didácticos te facilitan el trabajo en la sesión de aprendizaje del área de comunicación y cuáles te resultan difíciles de implementar?

Me es dificultoso el proceso didáctico de textualización porque algunos niños por el hecho de que recién están aprendiendo a escribir es complicado escribir su primer borrador y emplear las palabras adecuadas.

Motivación, saberes previos, problematización, gestión y acompañamiento, evaluación.

Textualización

Procesos didácticos

3 ¿Has logrado identificar tus fortalezas y debilidades respecto a la aplicación de los procesos didácticos en el desarrollo de tus sesiones? Explica tu respuesta.

Claro, mucha redundancia para llegar a lo mismo, no tiene concordancia con las universidades.

Sí identifico mis fortalezas al planificar, textualizar y revisar, pero también tengo debilidades, pero estoy apta a mejorar.

Si, predisposición al cambio.

MONITOREO Y ACOMPAÑAMI ENTO PEDAGÓGICO

4 ¿Consideras que el monitoreo mejoraría tu práctica pedagógica? ¿De qué manera?

Sí mejoraría, porque nos damos cuenta en qué fallamos.

Claro cuando nos explican detalladamente para lograr lo mejor con nuestros alumnos.

Sí el monitoreo es importante.

5. ¿Cuántas veces te han monitoreado en el presente año? ¿Te ha sido útil para tu práctica pedagógica?

2 veces, sí porque veo mis debilidades para hacerlo fortalezas.

2 veces, sí porque me brinda los alcances necesarios y desconocidos para mí y me ayuda a mejorar

2 veces

Sí, para mejorar

6 ¿Consideras que las buenas relaciones interpersonales mejoran la práctica pedagógica? ¿Por qué?

Claro porque entre colegas nos apoyamos para el proceso enseñanza – aprendizaje.

Sí, porque nos ayudan a vivir adecuadamente con toda la comunidad educativa y nos ayuda a tener una buena convivencia entre todos.

Apoyo en el proceso enseñanza aprendizaje

Ayudan a vivir adecuadamente

Tener buena convivencia.

CONVIVENCIA

DEMOCRÁTIC A

Page 30: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

30

Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas

Fuente: Adaptado del Módulo 2 de Planificación Curricular. Minedu (2016)

Capacitación

docente a través de

talleres para mejorar

las sesiones de

aprendizaje, GIAs.

GIAs y talleres para

socializar

estrategias

motivadoras sobre

comprensión lectora

Talleres de reflexión

y sensibilización con

docentes para

desarrollar

habilidades

interpersonales.

Page 31: GESTIÓN CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5576/4/2018_CHIQUEZ_ROJAS_MARIA... · 4 Introducción El presente plan tiene como propósito,

Evidencias fotográficas

Monitoreo y acompañamiento a la docente

Reunión de docentes de la institución educativa para organizar las acciones del plan de acción.

31