gerencia social

29
GERENCIA Y LA SOCIEDAD 1

Upload: gabriel-rojas

Post on 15-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pasos para la gerencia social esap colombia 2014

TRANSCRIPT

No Slide Title

Gerencia y la sociedad 1En trminos pragmticos, desde los 90, las polticas y programas socialesse ubicaron en un lugar central de la actividad pblica, debido a lascrecientes demandas sociales generadas por las condiciones extremasde la situacin social de Amrica latina y el Caribe. Existe, desde entonces, mayor consenso sobre una nueva visin de la relacindesarrollo social / desarrollo econmico: desarrollo social, no slo como deseable en s mismo, sino tambin como requisito de un avanceeconmico sustentable: gasto social inversin social. Por qu Gerencia Y LA SociEDaD?

Preocupacin inicial por el uso eficiente y eficazde los recursos en el campo social: inters de los organismos internacionalespara que sus prstamos tengan una adecuada gestin (promocin de actividadesde capacitacin en gestin de polticas y programas sociales). Aunque la Gerencia y la Sociedad no tiene principios totalmente diferentesde la Administracin Pblica, existen caractersticas distintivas de las polticasy programas sociales que requieren formas diferentes de gestin.

Se reconoci la especificidad y complejidad de polticas y programas sociales:surgi de consideraciones prcticas ms que de planteamientos tericos. La gerencia social su enfoque Caractersticasde los problemasy programas socialesFactores y dificultadesorganizacionalesy en la implementacinde programas socialesFactores particularesdel medio ambiente socialy poltico en el que sedesarrollan losprogramas socialesGENERANGerencia Social como nuevo campo de conocimiento y actividad123Problemas a. Los problemas sociales son: Complejos: mltiples causas y dimensiones. Dinmicos: evolucionan en el tiempo. Interactan mutuamente. Estn dbilmente estructurados: no existen lneas causales aisladas. Se definen de modo poco riguroso y, por tanto, no puede sugerir un claro curso de accin.Objetivos b. Los objetivos de polticas y programas sociales: Son mltiples, heterogneos, a veces inconsistentes y hasta contradictorios. Se definen en forma ambigua y ambiciosa, no slo por problemas tcnicos, sino para ganar mayor consenso y legitimidad. Tienden a ser redefinidas durante la implementacin, cambio incremental acumulativo por aprendizaje y crticas que surgen durante la implementacin. Se definen a mediano y largo plazo. Conllevan, muchas veces, metaobjetivos (como la autosustentacin).Tecnologias c. Las tecnologas son blandas debido a que: Las supuestas relaciones causales que vinculan insumos y actividades con productos, resultados e impactos son ms bien hiptesis a comprobar durante la implementacin que reflejo de bases tericas validadas. Requieren una adecuada implementacin, difcil de lograr en este campo particular.8La Reforma y Modernizacin del Estado.

Tienen como objetivos generar un Estado al servicio de los ciudadanos, debiendo contar para ello con una estructura flexible y con una gestin eficiente, participativa y transparente.Por qu el inters en la gerencia y la sociedad ?Reconocimiento de una alta ineficiencia en el gasto pblico.

Desarticulacin de la poltica econmica y social.

Aguda separacin entre la esfera del diseo de polticas y la implementacin de las mismas.

Necesidad de concertacin intersectorial para el logro de resultados positivos, pero enorme dificultades burocrticas para lograrlo, y el manejo de la integralidad e intersectorialidad de las mismas.

Practica de evaluar metas y no impactos.

Construyendo el concepto de GERENCIA SOCIAL

10Entendemos la Gerencia y la sociedad es la interseccin entre tres espacios conceptuales y de accin:

Los Principios de la Poltica para el DesarrolloLa tica en la gestin; La Gerencia Pblica.Principios de la Poltica para el Desarrollotica en la GestinGerencia PblicaEl Campo de la Gerencia Social: interseccin de tres reas-Reduccin de la Desigualdad

-Reduccin de la PobrezaPrincipios de la Poltica para el Desarrollo-Fortalecimiento del Estado Democrtico

-Fortalecimiento de la Ciudadana

Principios de la Poltica para el Desarrollotica en la GestinGerencia PblicaEl Campo de la Gerencia Social: interseccin de tres reas2.2 tica en la GestinLa accin del gerente social est permeada por una actitud tica.

Sobresalen valores como: bsqueda del inters comn; bsqueda equidad; uso responsable de recursos pblicos; inclusin en los procesos de los grupos tradicionalmente excluidos y toma de decisiones democrtica.

Promueve una tica de los fines y de los medios.Principios de la Poltica para el Desarrollotica en la GestinGerencia PblicaEl Campo de la Gerencia Social: interseccin de tres reasGerencia Pblica Provisin de servicios pblicos con gestin para resultados.Incluye toda la esfera de la accin pblica, no slo lo social.Dentro de la Gerencia Pblica hay distintos modelos, que responden a distintas opciones en relacin a los modelos de desarrollo y a las visiones ticas.Estos principios y estos conceptos o definiciones, surgen del estudio de las experiencias de desarrollo social y la gestin de los programas sociales en Amrica Latina y el Caribe, desarrollado por el Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES), del BID.

18Objetivo de la Gerencia SocialGeneracin deVALOR PUBLICOCul es el objeto del trabajo del funcionario o gerente pblico?En el sector privado, el propsito del trabajo de un gerente es generar ganancias para los dueos de la empresa.

Sin embargo, en el sector pblico el propsito del gerente o funcionario pblico no resulta tan claro ya que lo que deben producir para generar valor es ambiguo y difcil de medir.

Podemos afirmar como punto de partida que el objeto del trabajo de gerencia en el sector pblico es generar valor pblico, de la misma manera en que el objeto del trabajo del gerente el sector privado es generar valor privado.

Gerencia y Valor PblicoGeneracin deVALOR PUBLICOPoltica pblicaGestin polticaGestin de la organizacinFuente: Mark Moore (1999) Se genera valor pblico a travs de...Respuestas a problemas relevantes para los ciudadanos/ usuariosProcesos que construyen comunidad, ciudadana, democracia y capital social: deliberacin, participacin, etc

La apertura de nuevas oportunidades para generaciones actuales y/o futuras233. Gerencia Social

23GERENCIA SOCIAL24Campo de conocimientos y de prcticas que propone mejorar la contribucin de las polticas y programas sociales hacia:

la reduccin de la desigualdad y de la pobreza el fortalecimiento del Estados democrtico y de la ciudadana,

a travs de procesos participativos de formacin de polticas que generan valor pblico.

25Premisas El Gerente Social tiene un comportamiento propio de su tarea.La formacin de polticas es un proceso permanente.Deben pesarse juntas las esferas social, econmica e institucional.Provisin de servicios pblicos con gestin para resultados.Explicitacin de la dimensin tica. 3.1El Gerente Social tiene un comportamiento propio de su tarea.Comprometido con una propuesta de cambio social para reducir la desigualdad y la pobreza, fortalecer el Estado democrtico y la construccin de ciudadana.

Con visin estratgica de largo plazo que da consistencia a las prcticas cotidianas. 2627Debe poseer un enfoque integral y adaptativo que implica: - Una comprensin integral de las dimensiones sociales, econmicas, institucionales, polticas y culturales.

- Anlisis permanente para generar opciones que faciliten la adaptacin de las polticas a dinmicas cambiantes. 28Es participativa: promueve procesos de consulta, debate y deliberacin, para fortalecer la esfera pblica, construir ciudadana y garantizar la pertinencia de las polticas y programas sociales.

Busca conciliar/concertar objetivos e intereses a veces conflictivos entre s.

29Promueve la coordinacin intersectorial, interorganizacional e interjurisdiccional y el trabajo en redes.

Orientada tanto a resultados como a procesos.

30Articula las dimensiones analticas con las operativas e instrumentales.

Utiliza y adapta instrumentos gerenciales de los mbitos pblico y privado.

Se apoya en la sistematizacin y aprendizaje continuos.

dimensin ticaLa accin del gerente social est permeada por una actitud tica.

Sobresalen valores como: bsqueda del inters comn; bsqueda equidad; uso responsable de recursos pblicos; inclusin en los procesos de los grupos tradicionalmente excluidos y toma de decisiones democrtica.

Promueve una tica de los fines y de los medios.3132Desarrollo SocialPolticas PblicasGerencia PblicaGerencia Social- Reduccin de la Desigualdad

- Reduccin de la Pobreza

- Fortalecimiento del Estado Democrtico- Fortalecimiento de CiudadanaPrincipios Particularidades gerencia socialFormacin de polticasArticulacin de lo econmico, social e institucionalGestin para resultadosExplicitacin dimensin ticaPremisas4. Herramientas para hacer Gerencia Social33Objetivo de la gerencia socialGestin dela organizacinGestin deunos recursosGestin deactividadesEntrega de un productoMedios de la gerencia socialGestin dela organizacinGestin deunos recursosGestin deactividadesEntrega de un productoPara hacer Gerencia Social se requiere de un conjunto de herramientas o instrumentos que apoyen el logro de los objetivos y metas y que permitan dar respuesta satisfactorias a exigencias tales como:

Manejo de la complejidad Incertidumbre Conflicto e innovacin

Al mismo tiempo apuntan a tres logros que forman parte del enfoque y fundamentos de la gerencia social:

La participacin intra e nter organizacional El logro de resultados y transformaciones esperadas La generacin de conocimiento/ aprendizaje organizacional

Las Herramientas de la Gerencia Social

TIPOS DE HERRAMIENTAS

El conjunto de instrumentos que se utilicen para desarrollar una gerencia social deben atender dos necesidades principales, a saber:

1.- Permitir la adopcin de un enfoque flexible y adaptativo del manejo de los programas y proyectos, que se diferencia significativamente del enfoque tradicional de implementacin mecnica y rgida de los mismos.

2.- Proveer instrumentos que fortalezcan el carcter estratgico de la gestin pblica, en tanto en cuanto facilitan la construccin de visiones de largo plazo y definicin de los aspectos globales y significativos de la accin en el corto y mediano plazo.39Liderazgo herramienta clave para la Gerencia Social El ejercicio del liderazgo para los gerentes pblicos no es opcional. Con mayor motivo para los gerentes sociales en vista a que no se puede ejercer la gerencia social sin el ejercicio del liderazgo adaptativo.

Dentro de este enfoque, el liderazgo ha sido visto como una herramienta. Es decir, una manera en la cual el gerente social puede hacer frente a las complejas situaciones en las que se desenvuelve para generar valor pblico.

El GS debe ser capaz de diferenciar mbitos en los cuales los tiene autoridad formal y aqullos en los que no la tiene, y reconocer que puede haber problemas para los cuales el o la gerente no tenga la solucin y por ende tengan que movilizar a la organizacin para que los enfrente y asuma; planteamos que para el ejercicio de la gerencia social el enfoque de liderazgo adaptativo es clave.