¿genocidio en el salvador? 1.- a manera de introducción. · el genocidio, i ndependi ent ement e...

25
¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1 .- A manera de intr o du c ci ón. El tema de la v iolación de los de re chos h uma nos en nuestro país tie- ne ya hist ori a. lo en el pe ríod o 1 977-197 9 se ll e varon a cabo tr o in v es ti g aci ones por part e de o bservadores int er na cionales (1), en las que se comprobabañ v io laciones cons t antes y se sugerían reco- menda ciones al Gobierno salvado re ño a fin de qu e ga ran t i za r a el res- p et o y cum pl imi ent o de tal es dere chos . Rec ord e mos también que, a pr in c io ios de 19 79, la O rga ni zaci ón de Es- ta dos Ame ri canos (OEA) ha bl a pl an te ado, como pu n to de de su Asam ble a Gener al, la posib le sa nc n al gi me n sa lvadoreño por vio- lacion es c ons tantes a -l os D erecho s Huma nos co ns ign a dos en la Conven- ci ón Americ ana de Dere chos (S an José, 1969) . D icho p un t o no se tra- en la Asamblea Ge ner al Or di n ar i a de bido a l os sUCe sos que tuvie- ro n lu g ar en El Sa lv ado r el 15 de o ctub re - de 1979 . A par t i r de esa fecha, contra r io a lo p ro clamado por la Fuerza Arma- da Sa lv ado reña y lo es p er ado -t an to p or el pueblo salvadoreño como por el re st o de la comunidad i nt ernacional- , la violación c onstante a l os de rechos humanos no lo no ha dis mi nuí do , sin o que ha ido cre ci en do en fo r ma exponencia l. Ciert am ent e, ya no se pued e hablar de violaciones a los derechos hu- manos en El Sal vador. Los da tos indi can, cuantitativa y cual itativa ment e, que un a mp lio sec t or de la pob la c n salvad or eña está siendo- si s t em áti c am ent e e xt e r min ado y que , pa ra tal efect o, se han ido dise ñan do y afina ndo ins trum en tos de exterm in io. El c oncie r to de na ci ones le ha da do un nomb re a la pr á c t i c a de los gobierno s que ex terminan, sistemát ica e int e ncio n almente, a sectores de la po bl a ci ón q ue se supo ne repres enta n. El t ermino es GENO CIDIO . Est e ar c ul o pre te nde m ost ra r q ue la actual Ju nta / 4ilitar Demócrata Crist ian a está desa r ro lland o e i mp le me n t a n do pr ác t icas genocidas en contra de la pob lac ión salvadoreña. Basamo s nues tr a ar gumentaci ón en los sigu ie ntes pun tos: a) La e li minaci ón de ampli os s ec tores de la pob la ción salvadoreña ha adq ui rido , cua nti tat ivame nt e, l as pr opo rc io ne s de EXJ ERMI NIO. La s imp le s uposición de q ue las ac t ua le s tend enc ias represiva s del gi men permane c er án cons tan te s arr oj aría , por re sultado, aproxi- madam ent e 1 5, 000 salv ador eño s i nde fe ns os asesinados en el período de un año. b) El e xt ermini o, p or ot ra par t e, es SISTEMATI CO en la medida en que es d iri gi do c ontra un sec tor de la po b lación cuyo denominador común es su opos ic ión i de ol ó gi ca al régimen ; y es indiscriminado contra la po blación ci vil en gener al en la medida que no es posi- ble id en tificar sistemáticame nte dicha oposición política, dado su grado de crecimiento y f ort al ecimiento. Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR?

1 .- A manera de introducción .

El t ema de l a violación de los derechos h umanos en nue s t r o país tie­ne ya histori a . Sólo en e l período 1977-197 9 se llevaron a cabo cu~

tro investigacion es por parte de observadores internacionales (1),en las que se comprobabañ vio l a ci one s cons t antes y se sugerían reco­menda ciones a l Gobierno s a l vadoreño a fin de qu e garant i za r a el res­peto y cumpli mi ent o de tales dere chos .

Recordemos también que, a princioios de 1979, l a Organi za ci ón de Es­tados Ameri canos (OEA) ha bl a p l anteado, como punto de agend~ de suAsamblea General, la posib l e sanción a l r é gimen sal va dor eño por vio­lacione s cons tantes a-los Derechos Humanos cons ignados en la Conven­ción America na de Derechos ( San José, 1969) . Dicho pun t o no se tra­tó en la Asamblea General Or di nar i a debido a l os sUCe sos que tuvie­ron lugar en El Sa lvador e l 15 de octubre -de 1979 .

A par t i r de esa f e cha , contrar io a l o proc l amado po r la Fuerza Arma­da Salvado reña y l o espera do -tant o por e l pueblo salvadoreño comopor e l resto de la comunida d i nter na ci on a l - , la violación constantea l os de rechos humanos no sólo no ha dismi nuí do , sino que ha ido creciendo en for ma exponencial .

Ciertamente , ya no se puede hab l ar de violaciones a los derechos hu­manos en El Salvador. Los datos indican, cuantitativa y cualitativamente , que un amp l i o sect or de l a pob lación salvadoreña está siendo­sis t emáti camente exte r minado y que , par a tal efecto , se han ido diseñando y afinando i ns trument o s de extermi nio.

El concier to de na cione s l e ha dado un nombre a la pr á c t i ca de losgobiernos que e xtermi nan , sistemática e inte ncionalmente, a s e ct or e sde la población que s e supone r epr e s entan. El t ermino es GENOCIDIO .Este artí culo pr e tende mostrar que l a a c t ua l J unta /4ilitar DemócrataCristiana e s t á desar rollando e i mplement a ndo práct icas ge noci da s encontra de la población salvadoreña.

Basamo s nue s tra ar gumenta ci ón en los siguie nt e s puntos:

a) La e limina c i ón de ampli os s ectores de la pob lación salvadoreña haadquirido , cuanti tativamente , l as proporcione s de EXJERMINIO. Las imp le s uposición de que las act ua le s t e ndencias represivas delr égimen permane cerá n constante s arroj aría , por r esultado, aproxi­madamente 15, 000 salvador eños i ndefensos asesinados en e l períodode un año.

b) El e xterminio, por ot ra par t e, es SISTEMATI CO en la medida en quee stá dirigi do contra un sector de la po blación cuyo denominadorcomún es s u opo s ición i deológica al régimen ; y es indiscriminadocontra la población civil en gener al en la medida que no es posi­ble identificar sistemáticamente dicha oposición política, dadosu grado de crecimiento y f ortalecimiento.

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 2: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

• . ¿GENOCI DIO EN EL SALVADOR ? -2

c ) El e xt e r mini o , por últ i mo , es I NTENCIONAL, en l a medida que e lrégimen crea instrumentos jurí dicos , po líticos V de e jecuci ónpara l l evar l o a cabo. La creación de tales i ns trumentos se veprecedida por f or mul a cione s i deológi cas de la Junta que desnat~rali zan la oposici 6n pol ítica e i nt ent an justificar y legíti­mar la creación de t a les instrumentos .

2 . - GENOCIDIO : e l t ema gu e nos preo cupa .

Des pués de l a Segunda Guerra Hundial , e n r eacción a l a s a ngr i ent aexperiencia de l nazismo , l os pueblos y naciones del mundo recono­cieron e l ter mino GENOCIDI O como suj eto de Der e ch o Internacional.

En 1945 , l a Car t a de los Juicios de Nut-ember-g l i staba la pers e cu­c ión racial o r eligiosa como un cr imen por e l cua l los Aliados v i ct oriosos podían juzgar a l os ofen s ores nazi s. Dicha Carta e stablecía e l . principio de l a re s ponsabilida d i nd ividual de funcionarios­de gobierno e ncar ga dos dE e j e cut a r l a s políticas de e xter mi ni o .

En 194 8, l a s Naci one s Uni da s conc l uían una Convenc ión s obre la Prevenci ón y Ca s t i go de l Cr i men de Ge no ci dio . Di cha Conven ción e sta~blecía e l crimen como e l e xt er mi ni o i ntenci ona l y s i s t emá t i co , to­talo parci al, de un gr upo por par te de un gobier no, por razonesétnicas, r a ci a l es o r e ligiosas . Establecía, asimismo, l os pr-oc e dj,mientas par a s u casti go a t r avés de cortes nacionales de l Es t adoen cuyo t err itorio s e hubie s e comet ido e l crimen , o ~ien a través'det ribuna l e s internacionale s ( 2) .

El Salvador r atif i có di cha conve nci ón el 9 de di ciembr e de 1948 (3) .Es i nt ere sant e ha cer notar que l os Estados Uni dos de Amér i ca, ale­gando que la Convenci ón vi o laba s u soberanía nacional , e s pe ci a l me n­t e en l a s privisbnes de tribunales internacionales y l a s r esponsabil i dade s i ndi v i duale s de l os fun cionarios de gob ier no , nun ca rati fi­caron los a cuerdos de la convención ( 4) .

El genocidio , i ndepend i ent ement e de que e l término s e haya a cuña doen 194 4 o reconoci do por la comunidad de naci one s como tal e n 194 8 ,e s parte de la hi s t oria de la huma nidad . Bas t a con r ecordar dosejemplos c lásicos de es t e s i gl o : e l genoci di o del pueblo ar meni opor l os turcos en e l oca so de l Impe r i o Otomano y e l de l puebb judíoy los pueb l os eslavos por par te de l a maquinari a nazi durante la Se­gunda Gue rra Mundial.

Dur ante la s e gunda mitad de este s iglo, sin embar go, la defi nici ónclási ca de l t érmi no ha ne ce s i t a do de una ampliación, a pe s ar de queé s t a no haya sido re conoc.ída aún en l os foros int ernacionale s . Lasluchas de l i bera ción nac ional que diferent es pue blos del mundo lle­van a cabo han e xi gido oue l a definición de ge noci di o s e amplíe, af in de incorporar al ext er mi ni o intencional V sistemát i co, total oparcial, de un gr up o por parte de un gobi er no, no sólo -r a zo ne s étnicas , r aciale s y r e ligios a s , s i no Embién IDEOLOGI CAS .

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 3: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

• • ¿GENOCI DI O ~N EL SALVADOR ? - 3

Nadie pu ed e n~gar , por ej empl o, que l as prácticas de exter mi n i os i s t emá t i co e int enci onaJ? T,> or par te de l ré~imen de l Sha de Irán encontra de l p~eblo iraní , o por par t e de l r égime n de Saigón y s usalia dos norteameri canos en cont r a de l pueb l o vietnamita, o por parte de l r é gi men de Somoza en contra del ' pue bl o nicaraguense,fueronpráctica s genoci da s . Amén de l aspecto cuant i t a t i vo , todas e l l ast enían, como denominador común , la int e nci ón de exter mi nar , s i stemáticament e, a la opos i ci ón pol í t i ca . La prá ct i c a ge noci da re sulta­ba como cons e cuenci a de que er a la mayoúa del pueblo la que s e ha bíaconstitui do en op os i ción. .

3. ¿Exterminio en El Sa lvador?

A pesar de las negocacione s of ici a l es al r espe cto , l a situación deEl Sa lvadc~ par ece se r s eme jante. a l a de l os e jempl os anter iores .Los nive l es de r epres i 6n y l a s pr ácticas r epresivas exceden ya ,cuantitativa y cualitativament e. l o qu e pudier a l l amarse una " vi o­laci ón sistemát i ca de l os de rechos humanos", y s e acercan a ce l era­damente. a ' nive l es de e xt e r mi ni o .

La r epresi ón no e s una noveda d histórica e n El Sa lva dor. Ya e n1932 e rrt re 25 y 30 mi l de s us hombres, mu je re s y rrí.ños fueron ase­s i na dos (5). Tambi én es a part i r de e se afio qu e se e s t ab l ec e lacadena dfo di c t aduras militare s que dura nt e 50 afios han s i do e lmodus vi\endi de los salvadorefios. Supues t ament e, la insurrecciónmilitar de l 15 de octubr e de 197 9 t ení a como uno de sus obje t ivose l poner f i n a est e esta do de cos a s. Así l o afirmaba l a Pr oc l amade l a Fue rza Ar mada a l e Xpl i car l as razones por las que habí a decidido de poner al Gobi er no del Ge ner a l Car los Humber t o Romer o .e' inte­grar una Jun ta Rev oluci onari a ele Gobi erno compue s t a" mayor itariamen­t e por civile s ( 6 ) . Mi ent r a s s e establ e cí an las co ndici one s neces~

r ias para l a r eali zación de e l e c cione s l i br e s , s e pr oponí a un progr~

ma .de eme r genci a , ent r e cuyos lineamientos se encont r a ban los s i - - 'guientes :

" r. Ces e a l a violencia y a la corr upción .

a) Haci endo efe ct i va l a di s oluci ón de ORDEN y comba­t i e ndo organizaciones extremistas que con s us a c­t ua ciones viol en los Der e chos Humanos ( . . . ).

Ir . Garanti zar l a vige ncia de los Der e chos Humanos .

a) Cr e ando e l . ambi ent e prop i ci o par a 108rar e le cc i o­nes verdader amente libre s de nt ro de un p lazo razanable .

b) Per mi t i endo l a cons titucl ón de partidos de todaslas i deologí a s de ma nera que s e fortalezca e l s ist ema democr á t i co.

c) Concedi endo amni s t í a genera l a todos l os exi l i a dosy presos polí ticos .

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 4: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

• . ¿GENOCIDIO FN EL SALVADOR?

d ) Re c o nocie ndo e l derecho d e s indi cal i za c i á n de todo s l o s se c t ore s .

e ) Es t i mulan do l a l i b re. 2mi s i on de l pens a mi e n t o , dea cuerdo a nor ma s é -ti cas . " ( . .. ) (7) . '

v éamo s lo que ha pasado desde ~, se i nsign e 1 5 d e o c tubre .

-4

3 .1 As pectos c ua n t i t ativos .

El cuadro No . 1 pre s e n t a de t o s c ompar a t ivo s en c u a n t o a "Asesina­dos p or motivo s po l í t ico s p OJ: los c ue rpos de s e guridad" e n 1978 y1979, has t a ante s del Go lpe ('e octubr e .

En los 21 mese s comp r e ndi do0 entre Enero de 1 9 7 8 y Septiembre d e1 979 se r egis t r a r o n 727 a s e3inatos por mot ivos pol i t i cos, a t r ibu i ­dos a l o s c u erpos de s egur 5 dad . Mientras que para 1 97 8 e l prome­dio de a s e s i nado s p or mot i vo s p o l í ti c o s e ra de 12 . 25 p or mes, enlos prime ros 9 mes es de H 179 e se' promedio h a bía s ub i do a 64 , 44por me s . Esta si t ua ción , p r ecis a me n t e , e r a una d e la s que la Fuerza Armada , s up u e s t a me n t e t , pretendí a cambia r .

El cuadro No, 2 pr e s e n t a las c ifr as corr e s pondientes para los úl!imas 3 me s es de 1 97 9 . S ~ pr omedio mensual par a e s t e periodo subio a150 asesinado s po r mes . r u e este u no d e l o s dato s q ue la mayoría demiembro s del Ga bi n e t e 6 2 l a primera j un ta a punt ó pa r a i n d i c a r q uee l pr o c e so se es t aba' ,l;,rech i za ndo " , q u e la o l i garquía má s rea ccion~

ria se hab ía for ta l ec i do v q ue una vez ' má s se hab í a i mpuesto la t es i s de " r e f or mas" c o n r epresión ( 8). ..

En En e r o de 19 80 , e l Partido Demócra t a Crist i a no p a c t ó con la Fuer­za Armada para f or ma r u n nue vo gob i e r no , A partir de es e e n t once s ,los a s e s inatos po r mot i v os polí t i c os atr i bu í b l es a los cuerpos deseg uridad h an ido e n cons t a nte aUJ!len t o . Cuanti tativamente , sólo e]2tre En e r o y Abri l de 1 980 mur ieron más pe rso nas q ue e n t odo e l a ñ ode 197 9 . ( Ve r Cuadro No . 3 ) .

En l o s primer os di e z meses de l a ño han muerto asesinados por lasfuer zas de s e guridad , o por g r upos pa r a - mil i t ares a soc i a dos a dich a sfuerza s , a l me nos 5 , 450 salva doreños e n t re h ombr es, mujere s , n i ños ya n c i a nos. Si t oma mos e n cuenta la s ví c tima s de l a s diferentes ma s a­cres mencionadas e n el Cua dr o No . 3 est e t otal s e ri a de 10,450. Du=rante es te año , e n prome d i o, 1 , 0 14,5 salv a doreíío s han sido a s esinadosmensualme nte por l a s fue r za s de s egur idad o sus b a nda s p a r a - mi l i t a r e sDe c ontinuar con e s te p rome dio me nsua l ha sta fina l izar e l año, 12,540salvadoreños h a br án s ido víct imas de s u Fu e r za Armada , Esto e s 17ve ce s más que l o s ases ina dos e n l o s 2 a ño s de gobier n o de l Gener a lRomer o .

Si supo ne mo s q u e la pob l a ción de El Salvador e s de 4 ,35 4, 00 0 habita]2t es ( 9 ) e s t e t otal d e v i ctimas r epre s enta e l 0 . 3% de la población, .Los dato s comp a r a tivos prop o r c i ona l e s de l o que e s t e porcentaje si~

nificarí a para l a p o b lación de otr o s paí s es del mun d o apuede aprec~a~

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 5: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

· . ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR ?

se e n e l Cuadro No. 4 .

CUi'lDFO No. l¡

- 5

DA~OS COMPARATIVOS DEL 0.3% DE LA POBLACI ON DE VARI OS PAISES

PAIS

ESTADOS UNI DO S

REPUBLI CA FEDERAL ALE ~1ANA

ESPAÑAHO LANDA

VENEZUELA

DINAMARCACOSTA RICA

POBLACION al

217,000,000

61 , 44 0 ,000

36,448,500

1 3 ,85 0, 000

1 2 ,7 37 , 00 0

5, 0 90, 000

2, 04 4 ,237

0;3%

65 1 ,0 00

184, 320

1 09 , 345

41 ,5 50

38 , 211

15 ,2 70

6 , 132

FUENTE : Almana q ue ¡'!undi a l 1979 . Pan a má: Ed i t ora Amér i ca, S . A. 1979

al Todos l o s datos de po b l a c i ón son de 1977 .

No conocemos ningún acuerdo internacional en cuanto a qué porc enta­je de l a población de be ser ani quilado para que pueda hablar se deexter ml nlO. No obstante, l o s datos que h e mo s present ado muestranc l a r amente una tendenci a creci ent e e n l o s asesinatos por r azones política s por pa rte del r égi me n. En término s ab s olutos, e s tas cifrase x c e den e n mucho a que l las por las c uá les e l ~ob ierno del General R~

mero i ba a ser sancion ado p or l a c omu ni da d de nacione s americanas.

3 .2 Aspectos Cualitativos .

Cua litativament e, l os Cuadros 1 , 2 Y 3 muestran q ue estos ases ina toses t án perpetrándos e e n contra de un sector muy espe c í f i c o de la po­blaci ón s a l vadore ña. En términos de su -- pr o f e s i ó n u o c up a c i ó n, e lgr ueso de l o s asesinado s son campesíno s , obreros y e s t udi a nte s . Es ­tas tre s ocupaciones r e pr esenta n e l 58 . 9% de todo s los ases i n a d o s e n1980 . En término s de a q ue l l J s cuya profe s ión se con o ce , l o s campesinos r e pr e s ent a n e l 53 . 3% de los asesinados , l o s o breros e l 13. 5 y ­l os estud.iarrte s e l 13. Ss;; ( Ve r cuadro No . 5 ) .

El Cuadro No. 3 muestra tamb ién a ue hav incr emento s siqn i fic a t ivose n t érmin o s de los ob~eros /empleados v ' e s t ud i a n t es ase~inados duran­t e los meses de junio-julio y a~osto-septi embre . F.stos me ses coinciden con l o s paros convocados por la Coordinadora Revo l uc ionar i a d eMasas y e l Fr ent e Democráti co Revo l u c ionario , r espect i v a men t e . Du­rante l o s paro s , la a c tividad po l í t i c a Se de s p lazo fundamentalmentehacia l o s centro s urba n o s . La s profesiones que mue s t r a n a ume n t os

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 6: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

. . ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR ? - 6

s igni ficati vo s en c ua n to a a s e s i nado s e s tos meses t i enen sus cen­tro s de ocupac i ón , principalme nte , e n c e ntros ur banos .

Lo s mismo p ue de d e c.i.r-s e de l númer o de nr-o f'e s i onaLe s ases i na do s . Este aumenta s ign i f i c a t ivamente e n mayo , ' p oc a s sema nas ' de s pu é s de h a ­berse acorda do la formación del Frente Democ r áti co v de l Frente Democrático Revolucionar i o ( FDR). As i mi s mo , llama la a t ención e l drás­t i c o aum ento de oct ubre , pocas s ema n ffi desp ués que e l Frente Democr ático Revo l ucionar io U'DR ) ' o c upa la s ede de la OEA.

JJo s e t i e n e n da t os completos e n c uan to a , la ,distribución por ed~dde los asesinado s . Si n embar~o" d e l o s 2 780 muer t o s q u e se r e gls-t r aron durante e l t r i mes t re J~nio-A~os to y c uya e da d s e conoce (110 2 )7 31 ---cor r e s pon d i e n t e al 6 6 .3%- - se e ncuent r a n entre los 16 y l os30 años de e d a d (ver Cuadr o No . 6 ).

¿Cuál es el' denomi na dor común para todas es tas personas? Obviamen ­t e , no é s ni ~ tn i co , ni r a ci a l , n i rel igioso. Más parece ser que eldenominador común es su oposición organiza da y mili t a n t e a l r é gimen ,o bien , una s upue s t a mili t an cia . Una gran mayorí a de los obrer o sasesinados son , o l í dere s sindi cale s, o miembr os d e ba s e a fi liadosa a lgún s i ndi c a t o . La gran me.voría de l o s mae s t r os as esina dos per ten e cen a l gremio dC' doc e~te s - ANDES 21 DE J UNI O- cuya afili a c ión al ­Bloque Po pula r Revo l ucionari o (un a de l a s organiza c i on e s popu lare sdel pa ís) e s de conocimiento púb lico . Un alto porce ntaj e de estasp e rsonas ha s i do ases inada e n a cto s po l í t i c o s con ob jet i vos manifiest os de prote star públicamente por las prácticas de la presente Juntad e Gob i erno , a cto s p o l í ticos q u e han s ido atacados e n e l moment o e nque s e r e a liz a ba n.

De l o s campes inos asesinado s , un alto porcentaje ha mue r to e n t omaspacífic as de h a ci e ndas deman dando mej ora s salari a l es y contra lascuales s e h a n montado cr uentos ope r a t ivo s mi l i t a res ; e n giga n tes c a s" pe i nas ': y " r a s t r i l l o s'¡ Que e l )'; jér c i t o y l os Cuerpos de Segur i d a dr e alizan b a jo e l n ombre eJ e "oper acione s de> limpie z a" , supue s t amerrtepara r e ducir y con t rolar a los grupos guer r i l leros ; y más r e c i e nt e­mente, e n bombardeos indi s criminados , t an to de a rtillería c omo aéreoscont ra vasta s zonas rurale s , e n lo que s e convierte c ada vez más enuna sofis t icada y despi a da da a c t i v ida d de cont r a i n s u rge n c i a.

Debemos de concluir , pues , que ,l a caracte rística principal que s i rvede denomi na do r c omún a l os a s e sinado s e s su o posición --re al o apa­r ente- - a l r e gin e n . La Junta de Gobierno p a r e c e e s t a r de c i d ida a e x­t e r minar a l a oposi c ión y, a juz ga r por las tendencias i ncrementale sde l a s matanzas, n i l a opos ición e s tan mín ima como l o afi rma e l d i scurso oficial , ni tampoco pa rece di s mi n u i r . Todo l o contra rio . Ca d avez parece cobrar mayor fuerza y , e n la medida en q ue se ha i do for ­taleci endo , l a s prácticas r epre s i vas y de a niquilamie n t o h a n ido ado~

t anda un carácter indiscri mi n a d o . De los cateas V l a s pei na s s e hapasado a l os bomb a r d e os de zonas r urales e nt e r a s:·de las "opera c i o ­ne s de limp i e za" a la ::acción militar de f i ni t i v a" (10) . E l e x t e r mi -

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 7: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

. . ¿GENOCI DIO EN EL SALVADOR? -7

nio de l pueblo salvadoreño por parte de la J unta Militar DernócriátaCrist j ana e s sis temát ico y cada día mayor.

4 .- Los As pe c t os de Intencionalidad.

Ciertamente , un pr imer argument o par a afi rmar que e s te exte r mi ni os i stemático es I NTENCI ONAL e s s u vol umen y la posibi l i da d de identi­ficar c lar amente ha ci a qui én va di r igi do . Di fícil e s de suponerqu e 10 ,4 50 as esinatos , pe rfectamente ubicable s en un polo del es pe~

t ro pol ítico y que s e realizan con t oda impunida d ,han s i do casual es .

Queremos , s i n embar go, ahondar en dos a s pecto s fundamental es, Unode e l l os s e r e f i e r e a l DISEÑO en e l que s e ob jet i va e s t a intencion~

l i da d ; e l ot r o, a l a LEGITl tfACI ON de l di seño y a l a JUSTIFICACIONde l a práct i ca genoci da. Ambos a spectos es t á n i nd i so l ubl eme nte l i­gados , pero s on perfect ame nte obser vables en e l tiempo , identifi ca­bl e s en l a práctica y analizab l es en el discurso po l í t i co del r égi­men.

4 .1 El Diseño del Ext ermi ni o .

Entendemos por di s eño del ext er mi ni o aquella t ot a l i da d e s t r uc t ur a daen l a qu e:

Se percibe avance , en e l tiempo, hacia e l ob jet i vo pr edeter mi nadode aniquilar t ot a l ment e a l a opos i c i 6n po l í t ica ;

Es posib l e i dent i f i c ar l os instrumentos j urídicos, po l í t i cos y deej e cu ci ón que hacen posible ese avan Ce ;

Se pu e de observar , bi en l a co njugac i ón de estos i nstrumentos enpráct i ca s políti cas concretas, bi e n la adopción de cier t as prác­ticas que a s eguran e i nc r ement an l a e fe ctividad de los instrume~

t os ; y

Se pue de e s t able cer r esponsabilidades, indi vi duale s o ins t i tucio­nale s , de l a ej ecuci6n y l e gi t i ma ci6n de l di s e ño .

Un e xamen cuida doso de l Cuadro No . 3 nos pemite dís t .ingu í r- 5 mome n­t os en l os que s e obj etivan e hi stor i zan estas cuat ro di mens i ones .Examinemos cada uno de e l l os .

a ) Primer momento : LA TRANSr CI ON.

Consi deramos Gue e l primer mome nto compren de e l período ent r e e l 6de ener o ( f e cha en qu e la Fuer za Armada a cep ta l a plat afor ma que laDemocr a cia Cr isti a na pr op one como mínima para for mar gobier no ) y e l3 de mar zo (fe ch a en que Héct or Dada Hi re zi r enuncia de l a Junta deGobi erno) .

Durante e s t e per íodo , e l mayor e s f uer zo de l a Junta de Gobierno s ecent r a e n nombrar , Gabinete . La r elat iva debi lida d de l proyecto,

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 8: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

• . ¿GE NOCI DI O EN EL SALVADOR? - 8

sobr e t o do e n l o c c n c c r-rri e rrte a l c g i timi da d , e s man i f i es t a . Lo s i~

t e n tos ·por minimi zar la cris is q ue l a r e n un c i a de gran número d efun cionari os de la Primera Junta ~a provocado, requ ieren a ue e l n ueva gobie r n o a c túe con gr a n c a ut e l a.

Los ni vele s d e a s e s ina t os se mant i ene n s imilar e s a l o s d e Diciembreaunque las pr á cticas r e pr e s i vas a do ptan n ueva s moda l i da d e s . Si an~tes las manifesta cione s púb l ica s de la opo sición e r a n atacadas porlas Fuerza s d e s e g uri da d pa r a d i s pe r s a r l a s, ahora l os a taq ues pro­vie nen por par t e de gr u pos p a ramilit a res c on cer cos por parte de laf ue r za p úbl i c a a los l ugare s donde l o s man ife s tante s b us c a n r e fug i od e s pu é s de se r ata c a do s . Ta l es e l cas o d e l a taque de q ue fu e obj~

t o l a gi gantesc a :;Ha ni f e s t a c ión de Un i da d " , r e al i zada por l a r ecié nformada Coo r di nador a Revo l uc ionar ia de Masas ( CRM) e l 22 d e e n e r o ,y l o s subsigui entes a t a ques a l o s ma nife s t ante s q ue buscaron refu­gio , tant o e n l a I gle s i a del Ros ario, c omo e n el c ampus de l a Uni­v e r sidad Nacional . ( 11 ) . La s r e s p ue s t a s mil i t are s a l o s conf l i c t oslabora l e s y ot ros t i po s de demostrac ione s pac í f icas de i ns a t isfac­ci ón por parte de la oposición se vue lven lugar c omún (1 2): prin c i­p i an l o s r ete ne s e n las pr i n c i pa les a r ter i a s ele comun i c a c i ón inter­d e partamental ; l a s banda s para-militares operan con r elativ o gradode imp unidad , e limi nand o t an t o a l í deres d e b a s e de las organizacione s pop u lar es como a a que l l a s pe r son a l i dades de ntr o del propio proye~t o mi l itar -demo cri s t i a n o , que s e o ponen a l a i mp l e men tac i ó n d e ~apasmás ava n zadas d e l diseño. Tal e s e l c a s o, por e j emp l o , d el a s esinat o de Mar io Zamor a Ri vas ( 1 3 ) .

El úni co ins trl00e nt o po l í t i c o e n c a rga do de vi g i l a r e l fi el c umpl i ­mie n t o d e l a "i nten c i onalida d de la Pro c lama de la Fu erza Ar -mada-- el Comi t é Perma nente de l a Fuer z a Ar maela (COPEFA)-- t ermina de n eutral i zar s e c on e l r e emp l a z o d e l a cas i t ot"alidad de s us mi embro s or I"g i nales . Al int e rior de l a Fuerza Armada, l a facció n má s reacciona~r i a mantiene u n mando parale lo, sobr e e l que n o s e t i ene ning ún con­t r o l y cuyas decisiones par e cen a nt e po ners e a ún a las deci s i one s mi ­lita r e s que emanan de l a misma J un ta . Esta f acción, e n a l i a nza cona l guno s mi embro s de la J un t a, ma ntiene nn a a me naza constan t e de go l ­pe de es tado. As i mi s mo, pare c e controlar l a a c t ividad de las banda spara-milita r es (1 4) .

En términos jurí di c os , se decreta e l Estatuto Co ns t i t uc i o n a l que ra­t í f í c a l a Constitución Política de 19 62 como l a base j ur í d i c a d e l E§.tado de De rech o , siempre y c ua ndo l o s con c eptqsde dicha cons t i t u ­ción no s e opongma , n i contradi ga n , l a s di sposicion es l e gales ne­c e s arias par a implementa r l a s " r e f or ma s " que el pr o y e c t o políticocon t empla .

Durant e e l pe r í o do s"e manti e n e , a unq ue e n f o rma decr e c i ente , un r econa c i miento de l egitimidad a l o s organi zaciones pol í t i c a s popula r e sy una pos i ción d e apertura al di á logo con el l as . Los me d i os de c omuni c a cián permanecen abie r t o s a l a pub l i cación y emi s i ón d e s us opi - ­nione s, aunque s iempr e e n cali dad de " c a mpo p aga do " . El Partido De­mócrata Cristiano manti ene un a paren t e r e c hazo haci a la empre sa pri -

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 9: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

. . ¿GENOCI DIO EN EL SALVADOR? - 9

vada , recha zo que e s compartido -- públi camente, a l me nos-- po r laEmba j ada Norteamericana . El PDC manifiesta, públicame nte, volun tadde retirarse de l gobier no s i no disminuyen los nive l es de r e pr e s i óny s i no s e llevan a cab o las i nve s t i gac i ones per tinent e s pa r a dedu­cir r esponsabilidade s en los casos de abuso públi co .

Al fi nali zar e l pe ríodo l a s a pariencias empi e zan a des va necerse.Monseñor Romer o advier t e sobr e los exc e sos que las Fuerzas del or­de n público e stán cometiendo y desenmas cara la i ntenci onal i dad de lproyecto. La renuncia de Hé ctor Dada conf irma e s a intencionalidad .Su desplazo de l a Junta de Gobier no pe r mite e l avance hacia una nueva e t a pa en e l diseño de e xterminio.

b ) Segundo Momento : LA MASCARA REFORMI STA .

Tre s dí as de spués de hacer se púb l ica . l a r e nuncia de Dada Hirezi s edecr eta l a Ref orma Agraria , l a Nac iona l i zación de la Banca y el Es ­tado de Sitio en t odo e l territorio nac iona l. ' Cons ider amo s es t a f echa como inicio de l s egundo momento, período que se e xtiende hasta­principi os de mayo , fecha en qU2 se procede a l a captur a de l MayorRobert o D' Abu í s son , vocer-o público y cabeza visible de l Frent e Ampli oNacionalista .

La sol a emisi ón de l Es t a do de Si t io p otenc í a y a dmi t e una capaci dadr epre s i va de l r égi men hasta ahora de sconocida. Sól o en e l mes demarzo f ue ron asesi nados ca s i tan tas' personas como e n los , dos mes esant erior es juntos. Entre lo s a s es i na dos s e encue nt r a Monseñor Rom~

r o , quien ante s de s u muer te denuncia la ma gni t ud de la repr esión ,anun cia l a i ntencionalidad de l ex t e r mi ni o que s e e s conde t ras l a sr e f or mas y advier te s obr e l a i ntervención e s t a douni de nse en e l paí s .Ci t amos l os s i gui entes dat os de conoci mie nt o púb lico , a maner a ' dee j emplo : s e conoce qu e l a J unt a Mi l i t ar DemocrEtiana ha sol ici t a do"equipo mili t a r no - leta l", valorado en U. S . $5 .7 mil lones, a l Gobi e!:no del President e Carter ; s e con oce que e l Sr . Roy Pros t e r man, ase­s or de la Refor ma Agrari a del r égim en de Viet- Nam de l Sur, s e en- ­cuentra a s esorando la Refor ma Agraria Sa lvadoreña , y que ha lle gadoa l pa í s un equi po de t é cni c os de la organización AI FLD para a s esorarla Refor ma Agr ari a , de conocidas vi nculaciones con la CI A. (14) .

Ademá s de l os instr \lj"e nt os jurídicos menci ona dos a l inicio de e s teapartado , l a Fuer za Armada emi t e e l Decr eto de Desar me o Des pisto­l izaci ón . So pr etexto de desarmar a l a pob l a ción par a l l evar a c~

bo la pacif i cación de l paí s , l os r-e t en es y l os cateas se multi pli­(;an e n l os cent ros urba nos para r e gis trar vehículos , personas y h abi taciones .

Surgen nue vas modalidade s r epre Sl vas . Todos l os dí a s apare cen num~

ros os cadáver es muti lados y tor t ur a dos por l as car rete r a s del paí s ,en ' l a capital , en l os r í os de t oda l a Repúb lica. Des apar e c en l o scapt ur a dos por motivos po l íticos ,- Sus res t os aparecen violentadosa l os pocos días de que desapar ecen . Aparece e l Escuadrón de laMuerte , operando en Santa Ana , l ue go en Sa n Sa l vador , par a pasar aSan t1igue l y , de ahí , a toda l a República. Las per s ona s que po r al

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 10: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

.. ¿GENO CIDIO EN EL SALVADOR? - 1 0

guna r azón sobre viven , son remrtadas en el i nt erior de l os cent r o s de "sa l ud en donde se r ecuperan, y se i n icia una campaña de e limi naci ónde personal médico, para-médico y de emplea dos de la sa l ud e n gen~ral. "

A nive l político, e l Estado de Si t i o conlleva l a censura de prensay con e l lo e l desapare cimi ento de la batalla i deológi ca q ue se li­bra en l os " campos pagados " de los medi os de comunicaci ón. Al f i -na l i zar e l período, única me nte l a YSAX ( Radio de l Arzobispado ) ,e l Diario La Crónica y e l Diario El I nd ependie nte , quedarán comovoce s disident e s . Sur ge e l Comité de Prensa de la Fuerza Armada(COPREFA) que de es e momento en a de lante se de dicar á a de sinf ormaroficialment e y a tergiversar l a s noticias sobre la si t uación realdel país .

Ante l os s ucesos a caecidos e n Ca t e dral para e l funeral de Mons eñorRomero , las radioemisoras nacional es son co locadas en cadena. Elr égimen se a pr e s ur a a culpar a la oposici ón, acusación a la que h~

ce coro l a Emba j a da Norteame r i ca na . El emba j a dor nort eamericanoparece t ener , cada vez má s , una i ng erenc i a directa en la ge s t i óndel go bi e r no y e n la di r e c ci ón de l proyect o .

Inclusive a l interior del proyecto, pros i gue el a islamiento y lae l i mi naci ón de los po s i b l e s oposi.tor e s . Tres de los principalesasesor e s de l Corone l Ma jano muer en en un mis t er i os o accident e deaviación ; s e l leva a ca bo una campaña e n l a que se a cusa al Cor one lMajano de s er miembro del Pa r t i do Comunista y ha y un a te ntado con­tra e l capitán Hena Sandoval , un o de l os dirigentes del golpe de octubr e .

El período f inali za con la orden de capt u r a "de l Mayor Rober to D'Abuisson. Es un i ntento deses perado que , má s que una a c ción concretade contr o lar e l e xt e r mi nio , demostrara la verda dera impotenc i a quel os se c tores progresistas a l i nter i or de l a Fuer za Armada tienen p~

r a e ntorpecer e l g cnoc.iddo , La captura de D' Abuis son servirá de e~

cenario para una confrontaci ón de f uer zas al i n t eri or de la J untade Gobierno y l a Fuerza Ar mada , y como inicio de la sigui ent e e t a ­pa .

c) Tercer Momento : SE CAE LA MASCARA .

El período que comprende e s t e mome nt o s e extiende des de que se no m­bra Adminis t r a dor de la Fue r-za Ar mada a l Cne l Jaime Abdu l Gutiérrez( de ma yo) ha s ta l a intervenci ón mi l i tar de la Univers idad Na-ci onal ( 26 de j unio) . Est e momento e s , s in l ugar a duda s, e l desenmas caramient o total de l as ve r dader a s intenci ones Que s e es conden detrás de l as s up uestas reformas que se han decret ado y l a de c lar a- ­ci ón ,de hecho de l extermi n i o con t r a e l pueblo salvadoreño . Duran­t e los 60 días que compren de el periodo s on asesinados, t ortur a dosy masacrados má s de 2 ,5 00 salvador eños .

La s ma t anzas s on ma s i.va s , y cue nt a n para s u ejecución con la coope-

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 11: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

. . ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR ? - 11

r a ci ón de los e j p. r c itos guatema lte c o s y h ond ure ñ o s , c omo apoy o ala propia Fuerza Armada Sa l vadore ñ a . Las bandas paramilitare s par~

c en ,habers e unifi cado e n un man do ún i c o y se articu lan a hora bajoe l nombre d e Ej ercito Se c r e t o Sa l va d or e ño (ESA ) , s in que e l l o obstepa r a que sigan pro lifera ndo nuevas es cu adr a s e jec ut or a s . De a cuer ­do a un documento i nt e r no del Departamento de Es tado Nor teamericano,l a nueva efi c i encia y a rticulación de estas bandas se logra c on lapart i cipa ci ón dire cta de as esores nor t eamer i canos que n o sólo bus­can un man do úni c o para los grupos sa l vad oreños, s i no que tambiénpersiguen una me j or coordinación y a r t icul ación con las bandas pa r a ­mi l i tare s de Gua t ema l a y Honduras (1 6 ) .

En terminas cual itativos, e l terror p ar e ce s er la caracter ística di stintiva de l p erí od o . Lo s n ive les de 'saña que s e advierten e n los cas o s de pers onas q ue de s apar-e c e n y l uego a pa r e c e n t orturados y a s esin~d o s s upe ran todo t i po de t e r r ori s mo a dverti do e n l os momento s ant e­riores . Lo s cadáver e s apa r ecen d e g o l lados, de s pe lle j ados , decapitados, desmembrados. La s cabeza s de l o s decapitados aparecen c aIga-­das de árboles o e mpala d 3s e n c ercas .

La acción de las e s cua dr a s para -militares s e v e comp lemen t a d a poro perati vos masivos e n las zonas norte y centro-orienta l del país,en donde s e mas a cr an a muj ere s y ni ñ o s que h uyen del t er r itorio n acional , busca ndo r efug i o e n l a v e c ina Hon duras . En l os centros ur ­ba n os, l a Fuer za Ar mada i n i c i a una campaña despiada da d e r epresióncontra e l s ector ' e ducativo , l o s e mp lea do s de l a sa l ud y l a i gle s i a .Lo s cateas a instituciones e du c a t i v a s proliferan , l o s hostig ami en­t os armados en cont r a de las dos principales uni vers idade s del paísse s us c i tan con mayor fre c ue nc i a, l o s c a t e a s a c o nventos, colegiosc a t ó l i c o s y cent r os d e s a lud y refug iado s d e l a ig l e s i a se mult ipli­c a n . Só l o durante el me s d e mayo son a s e sí nados 21 maestros .

Ant e e l avance de l a organ i zac i ón de l a opos ición, e l r é gimen amen~

z a con l a i mposici ón d e - un Esta do de Emergencia . Ll eva a cabo r e ­formas a l Cód igo Pena l e n l o s que sanciona c omo d e l i to de s u bver­s ión la toma pa c í fi c a de i nsti tuciones públicas . Uti liza ~o s me­dio s de comun i cación ma siva par a j ustifica r y l e gitimar futuros a c­tos d e r e p r esi ón (1 7) .

El nomb rami ento de l Coronel Gu t iér r e z c omo Adminis t rador d e la Fuer­z a Arm ada parece c oincidir con e s t e i n c r eme n t o e n la r epr e sión. Poc o s días d e spués de s u nombr a mien t o se li bera a l Mayor D'Abuis s on .Los operat i vos masiv o s de l Tr i fini o, Sumpul y San Vicente s e llevana cabo de s p ué s de s u r etorno de Gua t emala , en donde s ost i e ne pláti­c a s c on sus h omó l ogos gua t emalte cos . Ha c i a e l f i na l de l períodoh a y mani f e s t acio ne s p ubli cas de que se ha e nt r a do e n p lát icas yarre glos con s e ctores de la Empr e s a Pri v a d a.

Ante l a máxima e xpr e s ión de una opos i c ión orga niza d a - e l paro de laCoordi nador Revo l ucionaria de Na sas e l 2 1¡ y 25 de juni o- - l a Fu erzaArmada r e s pond e con ma yor veh emenc i a q ue a nt e r i or me nt e : Pe netra ala Uni vers idad Nac i onal" la mi li. tari z a , ademas d e lanzar un opera-

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 12: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

. . ¿GENOCI DIO EN EL SALVADOR ? -12

tivo de -l i mpi e za co ntra l a dir i genci a s i ndi c a l que se manifes t ar á ent oda s u ampl i t ud en e l s igui ente período .

d) Cuarto Momento: LA FASCISTI ZAC I ON.

Ante e l éxito de l paro con vocaco por la CRH, e l proyecto de e xter mini o e nt ra a una nue va etapa . A nive l jurídico e l r é gi men emite e lDe cre to 296 que sanciona e l der e cho de organización y de huelga delos empLeados públicos , y e l De cre t o 43 po r medi o de l c ua l s e mi l i ­tar i zan las e nt i dade s a utónoma s y s emi aut ónoma s que s e consideranes t r a tégi cas ; Comi sión Ej ecutiva Portuaria Autónoma ( CEPA ) , que cont rola l os puertos de mar y a i r e de l país ; Asocia ci ón Nacional de Alca ntar i l lados (ANDA) , que cont r ola l os s ervicios de agua; Comis i ónEj ecutiva Hi droe léctri ca ce l Rí o Lempa (CEL), qup. con t r o l a los s er­vicios de e lect r icidad ; y l a Asociacion Na cional de Te lecomun i ca ci Qnes (ANTEL) , que contro l a te l éfono s y comuni ca ciones i nternaciona ­l e s en general . El per í odo que abarca este mome nto se i ni cia conl a emi s i ón de l Decr e to 296 y termina con la emi s ión del De creto 43.

Como en l os mejor es t i empos de l fascismo alemán , e l régi men arremetecontra todo s los medios de comunic ación masiva q ue se oponen y denuncian el proyecto genoc i da . En l os primeros dí a s de jul io, el Di a r ioEl Inde pendiente s ufr e t res a t entados, se coloca un a ca r ga explosivae n l a Unive r sidad Cen t roamericana Jos é Simeón Cañas, s e catea l aagencia internaci onal de not i cias API , y s e s ecuestra a l r e dactor ya un f otógra f o de l Diar io La Crónica, cuyos cadáver es son en cont r a ­dos días más tarde con horri bles señales de t ortura .

Por si es to f ue ra poco, una vez s i l e nc i ados l os medios di sidentes s einicia una campa ña - de de laci ón . La Fue r za Ar mada proporciona un t e­l éfono al que cualquier pers ona puede l lamar para de nunciar "ac t i vi ­dades s ospechos as " , sin neces idad de i denti fi cars e ni de ver ifica rcon más detalle l a s sos pecha s.

So prot exto de haber r ecibido tales de nuncias , la Fuerza Ar ma da pro­sigue con su cadena de cateas a l os centros educativos y a las institucione s de l a I gl esia que, e n a lguna f orma , es t á n r e l acionadas conla denuncia de vio lación de los der echos humanos . El Socorro Jur ídicodel Arzobi s pa do e s ohj eto de un cat eo oue busca e l im i nar pruebas quevinc ul an a la "bel1',miir i t a ' Guardia Nacion a l con l as bandas pa r a-militares .

Los a ct os de ter rorismo por parte de l a s ha ndas parami l i t ares se danahora con total i mpuni dad . La ma yor í a de l ocale s s i nd i ca le s son ob-j eto de atentados t err ori s t a s, o cat ea dos por l as f uer za s del ordenpúbl ico. Los opera tivos mas i vos en e l ár ea rur al cont i núan , y lasdenuncias de utili zac i ón de he licópt e r os artillados , as í . como de ar­tillerí a pesada e n l a r ealizaci ón de los mi smo s e da con má s f re cuenci a . Con la venia de la Fuerza Armada, empi eza la for ma ción de GuaEdias Civi les que no s on más que nuevos escuadrone s de e j ecuc i ó n .

La militarizaci ón de l camp o y de la ci udad e s t otal , y l l e ga a s uDigitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 13: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

. . ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? :-1 3

máximo durante e l paro q ue s e r e ali za duran t e l os días 1 3 , 14 Y 15de a go s t o . Aun q ue duran te e l mes de a g o s to el n úmer o de as esinatosobser va un descens o ( posible mente por l a prese n c ia de cantidad decorresponsales e x t r-anjir-o s a nt e e l anunc i o del paro) , se manti enepo r enc i ma de l o s 70 0 , lo cua l de j a un prome dio de cas i 20 a s e sina­t o s diar ios .

La participación de l o s Es t a dos Unidos e n l a ge s t i ón de l dis eño escada ve z má s palpable . En c ua n to a la c ampaña a tra vé s d e los me­dios.de c omunicación, e l Doc ume nto Inte rno del Departame nto de Es t ad o afirma q ue a l meno s 12 a gencia s gubername ntale s y otras t antas ­no- guber n ame nt a l e s e s t á n l l e vando a c a bo e n El Sa l va dor , las siguie gtes actividades :

"- Proyectar un a l ma !!.en moderada y r e formista de l a c t ua l gobier no.

Pr oyecta r l a image n d e que los Es t a dos Uni dos apoy a n reformasext ensas pero mod e radas e n l a r e gión , c omo un me dio para conte­ner la e x pa n s i ón e x t remist as y c omun i s t a .

Establecer vínculo s e n t r e l o s gr u po s gue r r i l ler o s de opos ic i ónen Guatemala y El Sa l va d or c on Cuba .

Lle va r a cabo acciones t endientes a desacreditar a l o s voceroscentris t as de la oposición como tí t ere s de los l í de r e s guerri ll~

~ .r o s de l l nea dura .

Mantener un monit oreo c ui da do s o de la cobertura q ue la s ituaci óns a lvadoreña t e nga a l interior de los Estados Un i dos , p a r a e vi t a rque se l e dé a l a opos i c i ón una p u bl i c ida d e s t i l o Ni ca r a gua ( . • ) "(18) .

En med io de consta~te s afi r ma c ione s de Que la oposiclon e s t á d e r r o ­tad a y sólo le queda e l t errorismo como -salida , · se orde na la mili t a - ;r i zaci á n de mú ltip les c e n t ro s d e tra ba jo y l a s e n t i da de s a utónoma sy s emi autónoma s . El diseño nece sita d e nue vos a j u s t e s.

e ) Qu into Momento : EL F.XTERMI NI O TOTAL.

La mi lita rizaci ón de c entro s d e t r a ba j o , que s e producea. f i nalesde agos to , s i r ve de an te s a l a para t ermina r de ais lar a l o s po c o s r e­ductos progre sis tas oue aún que da n a l interior d e la Fuerza Ar mada .El períod o que c ubre 'es te q uín to momen t o a bar c a d e s de l a cri s i s del~ Junta provocada p or l a Or den Mi l i t a r de l 10 . de s eptiembre . h a s t afl nal es de octubre .

El di s creto descenso que l os a s e s inatos polí t icos habían tenido en e~

t e período inicia n s u i n e x or a b l e e s c a l a da. La Fuerza Ar mada anunciapúb l icamente q ue e s t á uti l izando a l a Fuerza Aér e a e n las o pe racio- .nes de contra-ins urg e n ci a . La s de nunc.íe srde bomb a r de o s indi scriminados - - t ant o a é r e os como de arti llería pcsada-- uti lizac ión de he li-­c ópteros a r ti lla d o s y e l us o de h l i ndados pr oli fe r an . Se de s a t an

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 14: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

.. ¿Genocidio e n El Sa lvador? -14

las "a c c a o ne s militares def i nitiva s" en c onrr-a de Lugar-es en l osque se ubican núcleos guerrilleros. Tal e s e l ca s o de l a campañade Morazán, en el nor~oriente del país, e n donde se comprometen aproxirnadamente 3000 e fectivos de l a f uer za Armada (Ejército y Cuerposde Seguridad) . Varia s organiza cione s interna c i onales han denunciadola muerte de al menos 3000 civilc G en di cho oper a t i vo .

Los grupos paramilitares continúan su .inaxoz-ebLe trabajo de aterro­rizar a la po blación y de elimi nar mi embr os de bas e asi como l í de r e sdel movimiento popular . Reaparecen las e jecuci ones masiva s del Es­cuadrón de la Muer t e, y se l l ega inclusive a . a tentar ccnt r a la vidadel Coronel Majano , cuyo aislamiento al interior de l a Junta y a esmanifiesto después que los mi embr o s civiles de l a Junta r atificanla orden militar de s ept iembre, por medio de l a cual se desplazabande posicione s de mando a los of ici a les de confianza de l Coronel Maj~

no. El mismo de c.lar-a que e l a"ten'taG~ cont ra s u vi da proviene "demuy alto, y muy a de ntro" , El ¡~:'¿,j'j cap í tal, r Cé'.grupado. en un nuevofrente formado por viej as y c üDvcidas asociaci ones , toma una p os i ci ónmás agresiva que par -ece mar-car- l a ~)au"ta para las ac c i one s del gobi erno . Las suger-e nc.ias que Lanza en ':: UCi1Ü O a las soluciones que necesita e l país las retoma 'l a Jun t a de Gobierno y l a s anunci a como gra ndesmedidas conc.í Liat.or í as pa pa e l ¡;niver s i'U'i o de l go l pe de o ctubre .

Los espacios po l íti cos para la opos ici ón se c i erran cada ' ve z más .El cerco y mordaza i nfor me.tiva es 'tal q ue e l Fr ente Democrático Re v!2,lucionario r ealiza acciones de hecho pa r a LLamar- la atención públi cay de organismos internacionf.lles , que se man.t i ene n mudos v sin int e!:"-venir ante la presión de l gobier no norteamericano. - .

Al finalizar e s t e moment o queda e Lar-o que l .' r -os pons ab i Li dad del di ­seño recae en l os Estados Unidos en su concepci én, y e n el a s esora­miento técnico y político par a llevarlo a cabo. En l as fuerzas arm~

das salvadoreñas y sus b a nd a s pa"'c'-ni litares para ej e cut a r l o ; y en lademocracia cristiana s alvadoreña y s us pPi nci pa l e s lídere s - -NapoleónDuarte y José Anton i o Mor a les F;, r lich-- paz-a legi t imar lo y justifica,;:lo .

4.2 La Legitimación y Jus tificación

Un proyecto de esta magnitud y nat ur a l e za ne ces i ta obli gadame nte deuna l egitimación y una justific¿"ción ; M:i.en'tras que la legitimaciónla ha e ncont r ado e n el s up ue s t o vpr-o gr -ame de ie f ozunas , el plan de r.":.cuperación económica, e l pr-ogr-ama de pac i fi a ción, los anuncios dediálogo y elecciones libr e s y el &poyo incond:Lcional de r e gímenes e~

tranjeros (particularment e Es r e do» Uni dos , CO:3ta Rica y Ve ne zue l a ) ,la justificación vie ne dada PO; ' UDd do snatui -e.Lí. ze o.í ón en cuanto a l aforma en que el régimen de f ine i1 l a pos i ci ón poli t i ca . La segundase apoya en l a primera y , a s u vez, 12 primera con di c i ona las r edefiniqiones que e l r é gimen hará de la opc s í ci ón . .

a) La Legitimació~ .

No hace falta ahondar mucho -par? mostr-a r- que las s upue s t as reformasDigitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 15: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

.. GENOCIDIO EN EL SALVADOR? - 1 5

que e l r é gimen ha inte nta do s on su for ma de l egitimars e. Ta l ve zamer ite de teners e un poco para mos t r ar que l o único que persiguenl a s r efor mas es es o - - l eg i t i mar - - y que no necesar i amente ha habidoi nt enci ón de llevarla s a ca bo en profundidad .

Bástenos pa r a eso e l citar algunos pár r afos de l Doc ument o inter nodel Depar tament o de Es t a do Nor teamericano que hemos mencionado conanteri ori da d. Al ha cer un l i s t ado par c ia l de l a s ac t i vi dade s en quevarias organi zacione s gubernamenta l e s y no-~ubernamentales de l os E~

t ados Uni dos han e s t a do i nvolucra das en El Sal vador , s e menc ionan l a ' "s i gui ent e :

"Expa ndi endo e l f l u j o de r e cursos y r eforzando l a admini s tra­ción de l progr ama de re f orma a grari a a f i n de reducir su im­pac t o sobr e las eli t e s t r adi c i onale s y a umentar l os be nefi ­ci os a cor to pla zo de l a población" ( .. , ) ( 20 ) .

Y, e nt r e l as anr e cia ci ones que e l mi smo do cumento hace r e s pecto a l as i t uación e n El Sa lvador , dice :

" La J unt a de Gob i erne y l a s f uerzas arma das han fracas o en s uintent o de obtener una base de apoy o s oc i a l par a s us re f ormasy sus programas de cont r a-ins urgen ci a .

El e s f ue r zo de r e di s t ri buci ón de la t i erra ha f raca sado enneutrali zar a la pobl a ción campesi na y " no ha t enido é xito enais lar a l a s f uerza s gue r r i l l eras. a ( ... ) (2 1) .

Vn segundo aspe cto de l a l eg i tina ción s e r efi er e a l a pos i bi l i da d de lrégi men de no s er a i s lado i nt er na c i ona l mente . Par a e l l o , l os Esta­do s Uni dos han s ido instr umenta l e s . El mi smo documento a l que hemoshecho r e f erenci a ci t a . en t r e l as muchas act ivi dade s t endient e s a "Mejorar y pr oteger e l p~e stigio y l egi t i mi da d i nter na ci ona l de l r é gi-­men" , l a s s i guientes :

" Pr omover e l r eclut ami ento de personal s a l vador e ño , mode rado yr eformi sta, par a r e pr esent acione s di pl omáti ca s .

Pr oveyendo apoyo l ogí sti co y or i e nt ación a t r avés de embajadasy mi siones es t a dounidense s .

Promoviendo a ct i v ament e un crecien~e apoyo di pl omá t i co por part e de r egímene s l at i noamer i canos s impati zante s y o t r o s gobi er ­nos al iados .

Disuadi endo cualqui er r e s o l uc i ón y otr a s iniciat i vas dipl omáticas que sean críticas a l actua l gob i e rno o que puedan contri ­bui r "a l egiti mar a l a s f uerzas de opos i c i ón .

Cr eando las condiciones fa vor ables para que ot r o s pa í ses i n t erv e ng an en apoyo de l a s i ni cia tiva s e s t a douni denses en el seno

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 16: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

. . ¿GENOCIDIO EN EL SALVADO R? - 16

de l a OEA V l a s Na c i one s Un i das , e n t odo aque l lo que s e r e lacion e con ia s i tuación salva d o r eña ." (. . . ) ( 22).

Co ncluyen sin emba rgo , qu e :

" Ni l a s f ue rzas arma das n i e l gobi e r no h an sido capac e s d e de­mos t r a r s u volun tad o c a p a cidad de evi tar l a r epre s ión i ndi s ­criminada de l a pob lación c i v i l , c o nt ri b uy e ndo así a l r á p i dodete rioro de s u i ma ge n e n t r e l a p o b l a c ión e i n t e r nac i on a l me n t e " .( 2 3) .

b) La J usti f i cac i ón .

Si e l aspecto l e git ima dor 10 h a n l l e vado a ca bo l os Esta dos Unidos ,al e xt e r i or, y l a f a r s a de r e f ormas de l a J unta .. a l int e r i or , l ajus t i fi cación del d i s eño de e xt e r mi n i o h a est ado , fundamentalmente,e n man os de la Democr aci a Cr i. s t i a n a Salvadoreña a tra v é s d e l a d e f in i ción del opos itor po l í t i co, cada vez más de snat ur a l i zada, p or me~d i o de l discur s o i d e ológ i c o y s us pr esentacione s a tra vé s d e l os medios mas ivos de comunic a c i ón .

Apuntamo s aqú í que cada uno de los mome n tos q ue h emo s me n c ionado e ne l diseño d e l exter mi n io conlle va una de f i ni ci 6n d e l a op o s i c i ón p ol í t i ca qu e s e va de l i ne ando c lar a me n te e n e l per í odo Que l e prece de .La de f i n i c ión que va eme r gi e n do a dv i e r t e t a mbl é n s obre °e l tipo d ei n s t r ume nt o s j urídicos , políticos y de e j ecución que s e utilizaránen e l s iguient e mome n t o .

* LA TRAN8 ICION .

Durant e e l pr i me r mome n t o , e l d i s c ur s o d e l a J unta y de l a diri genc i ad emó crata cri s t i a na r e c onoce , d e iure , que ha y una op o sición p o líti ­ca con l a cual s e p uede dialogar .

Es t a oposic i ón es e l único par t i d o pol í t i c o qu e a ún n o se ha d eclarado como i ntegrant e de la Coord inadora Revoluci onaria de Masa s : El Movimi e nto Nacio na l Re vo luc i ona r io ( MNR) , con e l q ue, inclus ive, tra t ade f ormar gob i e r no . Es un pe r í odo e n o ue e l a ntiguo partido oficial--Pa r t i do d e Conci lia c i ón Nacion a l ( PCN) - - e s t á t ratando de cambi arde i mage n y n o r epres enta ninguna op o s i c i ón e n cuan to t a l . Sin em­ba r go, e n s u apari e n cia p l ur a l i s t a , l a Junta t o l e ra campo s p a gadosy e l de sarro l lo d e una vigor o s a campaña ideológi c a a t r a v é s d e losme dio s de comun i c a ci ón ma s i v a .

La s or ga n i za c iones pop u l a r es se c on s i deran como gr up o s e x i s ten t e scon l os q u e s e de be di a l o gar , y s e d istingu e pe r fe c t a men t e e nt r ee l l o s y l o s gr up o s polí t i c o-mi l itares . En e l lado i zqui erdo de l e s ­pect ro políti c o , es tos gr u pos r e pres e n t an a la " u l t r a - i z q u i e r da " , ala q ue s e c on t r apone l a " u l t r a - de r e ch a " r epr es entada p or e l FAN y ~as

bandas pa ra-mi li tar e s . Con e s t a u l t ra-derecha s e a socia, indirectament e , a l gran capi t a l y a sus conocidas as o c i a c i one s gr e miale s

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 17: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

· . ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? -17

(ANEP, ASI , Coopera ti va Algodonera, etc . ) , A pesa r que todos estosgr upos r e pre s en t a.n " l a opos ición" , el PDC e n cuant o tal apar ent a co!!.s iderar má s a la ul t r adere cha como "opos i c i ón a combat í r -!" . Así par~

ce n s ugerir l o dos campos pagados que el partido pub l i ca e n ener o;uno r efiriéndos e a l os asesina tos de varios mi embros de l par tido enChinamequi t a, y e l o t r o , su posición f rente a l a masacr e del 2 2 deenero (24).

En l a medida que e l s ector progrs s i s ta de l parti do r enunci a, i ncriminando a un sector de la dirigenc i a. co n l a s mas acr es de que e s t á s i e!!.do objeto e l p uebl. o, l a definición de op os ición t iende a desplazars eha cia l a i zquier da de l es pe ct ro político .

f, LA MASCARA REFORMI STA"

Durante e l segundo moment o , l a opos i ción polí t i ca la defi ne el r égi­men como " l a s ext rem3.s ". Es i nteresante nota r Que, ya en e s t e mamento , l a s organizaciones populares ha n pa s a do a f ormar- par te de l a ul~tra i zqui erda o , si se quier e , que se .. agrupan organizaci ones políti co­milit are s y populare s en una misma ext rema. La ext rema derecha s i ­gue de f i ni éndose como e l gran capita l , a l que e l gobier no combate atra vés de l as r e f ormas ,

Sin embar go , e l discurs o ofi cial sos t iene que, ante la vi o l e nc i a ge ­nerada por l a e xt rema i zquie r da , al r égimen no l e que da más a l ter na ­t i va que responder con fuerza . La violencia de l a ultr a izq ui erda e satribuída a l a s re forma s que , en l a me di da que s e van impl e me nt ando,l e van r e s t an do banderas, Se pr incipi a a cara c t erizar a la i zquier­da como " i r r e s pe t uos a" de l a mi s ma pob l a ción por la qu e se dice lu­char . La s a cusacione s que la .Jurrta de Gobic',rno y la Emba j a da Norte amer i cana (:1 e ha ce n a l a Coor di nador a Revol uci onar ia de Masas como provoca dorade l a masacr -e de Catedr al, durante e l e nt i er r o de Monseñor ­Romero , es una muestra f ehaciente de e s t a caract e r ización qu e emer ge .A medi da que s e caracteriza a l a e xt r ema i zqu i erda como generadorade v i olenci a, l a e xt rema de r echa pa re ce fig urar me nos como opos i t oradel r é gi men , aunque siempre como gener ador a de vio l e nci a . La tremegda mor t an dad que s e da dur a nte este per í odo e s atr i buí da a l a luchafra tri cida que sos t ienen l a s e xt r ema s . El r~gimcn s e def i ne a s ími smo como mediador de l conflicto .

f, SE CAE LA MAS CARA .

La forma en que se defi ne a l a izqui erda dur a nt e e l s egun do per í ododa pie para que s e le car a cter i ce de subversiva en el tercero. Elsurgi miento del Fr ent e Democr áti co Revolucionar io , en donde s e en­cu errtr-a n i ncl uí dos ant i guos soci os de l a Demo cr ac i a Cr i s t i ana , obli­ga a · ;ta ,cons ideración momentánea de una extr ema i zquierda (FDR) , yuna ' ul t r a - i zqui er da (organiza ciones po lítico mi litar es ) nuevament e .Los -Opera t i vos que, e l r é gimen l anza e n e l nor t e y cent r o del país r equier e n que s e habla nue vament e de s ubvers i ón . El l enguaj e de l os ­ideólogos demócrata cri s tianos a dopta' l a smi s ma s t ona l i dade s que los

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 18: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

· . ¿GENO CI DIO EN EL SALVADOR? -1 8

ideól ogos de la " se gur i da d naci onal" e n t i empos de l Genera l Romero .

Los nuevos ni vele s de r epre s i ón que e l di s eño c ontempla, s i n embar­go, r equiere n de una pr o f unda campaña sobre l a i nter ve nci ón extran­j era ( s obre t odo de Cuba y Nicaragua ) e n apoyo de la s ubve r s i ón .Esto garantizara la pos ibi l idad de l "res ca t e " norte americano, a sícomo un a nue va caracterizaci ón e n e l cuart o momento . Los a cont eci ­mi e ntos qu e s e s us ci t a n d urante e l paro de J unio convocado por l aCRM dan l uga r a l a nueva f ormu l a c i ón .

* LA FASCISTI ZACI ON.

En t ant o que l a .Iun t a se de f i ne a s í mi sma como " r e vo l uc i ona r i a " pore s t a r lle vando a cabo l a s ;'r e f or ma s " , aq ue l l os gr upos que: e n sus ma­nifestaciones de pr otes t a e rrt or-pe ce n l a act i vidad económi ca de ben dedefinirs e como " cont r arevo l uci ona r i os" . La ext rema izquier da pasa r aa ser aho r a " s ubver si va y cont r arrevo l ucionar ia" .

Ante e l éxi t o obteni do dur ante e l paro de junio por l a Coordinadora ,l a Junta i nicia una campa ña a t r avés de l os medi os de comunicaciónpar a desin f or mar tant o a l a op in i ón pública naciona l como internaci onal. La campa ña de des i nf ormaci ón i ncluye e l bloqueo total a l a s ­campañ a s de e xt erminio que s e e s t á n lle vando a cabo; l a de sapar i c i ónde l os med i os de comunicac i ón masiva dc .ino t.i c .ias s obr e l os a s e s i na ­tos políti cos que la fuerza públ ica y las ba nda s pa r a -mi l i t a r e s comet en ; l a pub l ici da d de l os " ac t os s ubve r s i vos" , a t r i buyéndol e r e spons abi l i dad a l a s organizaci one s po l í t i co-mi l i tar es de l os mismos cr íme- ­ne s que e l r é gi me n come t e , e i mpul s ando una campa ña t e ndi ente a crearconfian za : e n e l " pr oces o de r e c upera c i ón económi ca ".

La identi fica ci ón de l a Democr acia y l a Fuer za Ar mada es , e n este momento, t ot aL El Lng , Napo l e ón Duar t e y e l Dr . Morales Ehr li c h s e ­convierte n en l os vocer os de l dis cur so de l a " s egur i da d nacional " .

La campaña publ ici ataría que se pr -epar-a con mot i vo de l par o que e lFr ent e DemocRti co Revol ucionario convoca pa r a j ulio , pero q ue no lleva a ca bo, prepar a e l es cena r i o par a· de c l arar e l par-o de agos to comoun " f r a ca s o" de l a i zquierda y , j unt o a l a i mage n de una i zquierdaf r a casada , una nue va de finición de l a opos ición .

* EL EXTERMI NI O TOTAL.

El di s curs o t ri unf ali s t a de l I ng . Dua r te de s pué s de l paro de Agostoca r acteriza a l a i zqui erda como "fracasada" y , a nt e un f racaso, condos opciones po s ib l e s ; p l egar se a l proyecto de l a Junta, 0 - a l t erro­ri s mo . Durant e e l quinto pe r í odo, y ant e la obvia ne gat i va de unai zqui e r da que cada vez i ncor por a má s y má s se ctore s mode rados , l aJ unt a y el Par t i do ca racterizar á n a la i zquie r da como t er r oris ta y ,a medida que l a s cont r adi c ciones a l i nter i or de l r é gimen s e ha cenmas apa r e nt es , de de l i nc ue nt e . Sí a Los l's ubvar-s í. v os antirrevolucio­naríos " se l e s combate ·d ent r o de l os line ami entos t r a dicional e s de

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 19: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

· . ¿GENOCIDI O EN EL SALVADOR? -19

la doctrina d e l a seguri dad na c i on a l , a los " ter ror i s t a s y delin­c ue nt es " s e l e s é x t er mina , El r é g imen anuncia y l a n za campañas mi ­l itares " de f i n i t i v a s ', como l a s de Mora zá n , y e l Dr . Mor a les Eh r l ichanuncia , en cade na n a ci onal de radio y te l evisión , que c ualquier in­dividuo dedi cado a activida des t err oris t as a s ociada s co n e l FrenteDemocrático Revolucionario s u f r i r á las consec uen c i a s plena s de lal e y .

Es int er e s ant e not a r q ue , y a para e s t e momento , e l FDR s e h a i n c l uí ­do dentro de los " t e r r or i s t a s " , , ) S mas, a través d e l os med i os de c!2.municac i ón socia l , toda s l a s a cci o nes de l a Dir e cción RevolucionariaUni fi cada (DRU- PM) se l e atr ibuve n a l FDR, hacié ndo l o a parecer comoe l "cerebro del t erroris mo " . -

Al f i na l i zar e l cuarto pe ríodo , e l PDC v sus r epr esentan t es civi lesen la .I un t a h a ban s obre po s i ble s e Lc ccí.c n e s . La s a s ociacione s repr~

s e ntativas de l gr a n capi t al vuelv en a t omar un a i n ici a t iva visiblee n c uanto a posible s s o l uc i ones al con f l i c t o nacional, so l u c ionesque l a Junta adopta como pr o p i as y l a s a nunci a a s í durante las cele ­braciones del primer aniver sario de l go lpe de oct ubre . Alfi na l i zarel presente per íodo , e l de scontento de la empr e s a pri v a d a es mani­f i e sto y l o s iTent o s de e liminar f í sicame nte a l Coron e l Majano v a t i ­cinan n ue vas e s c a l a das re pr esivas , a s ]. como nue v a s f or mulaci one s pa ­ra defií r a la oposición políti c a .

Ha c emos c onstar que "opos i c ión p o l í t i c a'; e s un t érmino nues t ro . A p~

sar de l as creci entes matan zas, de l o s cons tan-tes op e rat ivos mi lita­r e s , d e los asesinat os , de l o s muertos q ue a parecen diariame n te enl a s carretera s y ba r r a nc a s de l pais. e l r &gi men a s e gur a q u e l a iz­quierd a está der rotada y que e l pueblo que :;e l e opone "es una mino­ría de t err or i s t a s y delinc ue nte s comunes" ,

5.- A mane r a de conc lusión .

Entendido el genocid i o como e l e xte r mi ni o s i s-temático q ue un gobi e r noejecuta contra un gr upo de l a pob l a c i ón por r a zone s é t n i c a s , racia­l e s o i deo lógicas , lle gamo s a l a c onclusión que e l actual régimensalvadoreño e s t á i mpleme ntando práct i cas genocidas.

Es ge no c i dio e n t anto que s e tra t a d e un exter mi n i o sistemático e int en ciona l de un s ector de la pob lación . Cuantitat ivamente, má s de10 , 000 muertes atribuíb l e s a l~ r é gimen e n meno s de 1 0 meses, amén vdet oda l a gama de ve j a cione s y v i o lac ione s de los derechos human o s dela pob l a c i ón salvadoreña e n que h a i curri do e l r égimen, así como lat endenci a incremental d e dichos asesinatos , no pueden s ino c a li f i cars e c omo e xt e r mi nio.

La persecución si s t emáti c a de l a o po s i c i ó n , a t ravés de l ases i na tode líderes y ba ses del mov imien to sindical, líderes y base s de l mov imi ento campesino , líde r e s y ba s e s de l o s s e c tor es democráticos, as í ­c omo de toda a quella pob l ación civ;i l de l a que s e sospecha la más mí

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 20: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

.• ¿GENOCIDIOEN EL SALVADOR? - 20

nima s i mpatía por e l mo v imi ento pop u l a r , c a lifican a e s te exter mi ­nio de sistemático v apunt an h a ci a su inte nci onalidad .

En contraposición, el he c ho de que e l r é g i men n o h a ya t omado lasmá s mí n ima s med i das e n contra de otro s s e c t ore s de l a p ob l aci ón,a y uda a delimitar a ún más a l gr upo q ue s e e s t á e xtermi n a ndo sistemáticamente y a de fini r con may or c l a ri dad s u caráct e r de op o s i c i ón .Ay uda, a l mi smo t i empo , a s c~ar a los s ect or e s part ícipes y cómplic e s de l genocidio .

Por último , e n contr amos s u intencional ida d e n l os instrume n tos q uee l mi smo r é gimen ha c reado pa r a incr ementar l a e f i c i e n ci a extermin~.

dora , a s í como l a s pr á c tica s po l í t ica s que coadyuvan a l a tarea.Mención e s pe c i a l mer e cen en e s te rubro, -la d e sinformac ión tot al del a pobla c i ón a tra v é s de una mo rdaza a l o s medi os d e comunicación yl a pers ecuc i ón implacable a cualqui e r v o z q ue t enga t onos de di side~

cia; as í c omo l a tendencia i n cr eme n t al a militari zar tod o s l o s a spectos· de l a vi da civi l. .. -

Por si q ueda r a la menor duda , a l gunos d e l o s documentos que h emo s cit a do demuestran que l a política de e xter mi ni o ha sido per fe c tamen tec once b i da y per mite e s t a b le ce r l~s re sponsabilida d e s de l caso . Sopre t ext o de pr o t ege r al mun do occi denta l con t ra e l a v a n ce del comu­ni smo y e l extr emismo, l o s Es t a d o s Unidos de Amé r ica intervienen descara da ment e impul s ando y a s e s or a n do e l dis e ño . La Fuerza Ar mada Sa lv a dor e ña y l a s banda s para-mi litares baj o su cont rol , s on l Os e j e cu~t ore s pr inci pal e s de l e x t e r mi n i o . No c a ben aquí l a s d i sti nciones e ncuanto a l a s di f erente s t en rlenc i a s que pue dan de tectar se den t r o deesa Fuerza Ar mada . La in s tituci ón , com~ tal , e s t á abo c a da a un pro­y e c to . La s i ntencion e s i nd i vi d uale s na da pu~den contr a l a dinámicae s t r u c t ur a l qu e e l proyect o e xi ge y h a pue sto e n marcha . No e s aventur a do concluir que, da da la dinámica del proc e s o, a l g un o de l o s mi ­litare s qu e disienta de l a di r ecc ión fundamental y de l a intenciona­l idad q ue s e le ha i mprimi d o al e xter mi nio , p a s ará e n un momento de ­t ermina do a s e r ví c tima de e s e mi s mo e x t e r mi n i o .

Para fina lizar , l a r e s pons abilida d r eca e sobr e e l Part ido Demócr a t aCri s t i a no y s us mi embro s en la .I un t a , Dar s e r c ómp l i c e s de l os Es ta­do s Unidos y de l a Fue r z a Ar ma da en ~ u~ carácter de j us t i f i cadore s yl egit imadore s del proy ecto genocida . La Democracia Cr i s t i a n a 1<a pre~tado s u pre s t igio ~s i · e s q u e l e qu e da ) y s u h a bilida d política paral a e laborac ión de l dis cur s o ideo16~ico que j us t i f i c a y l e gitima l amatanza. Ha diseñado l a p r opa ga n da que e s c on de l as inten c i ones de lproyect o . Se ha pres tado , e n últi ma i ns t a nci a , de má s ca r a para mas aerar al p ueblo salvador eño.

Por mucho menos que todo l o s eñalado, la OEA estuvo a punto d e cond~

nar y s a n c i o na r a l régime n de l Ge ne ral Romero . Si e n a lgú n momentose ha necesitado la intervención e nér gi c a de l a comunidad interna­ci onal , El Salvador de f i n a le s de 1 980 e x i ge del consorcio de nacio ­n e s su má s deci dida int e rvención para p on er coto a e s t e genocidio .

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 21: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

·.¿GENOCI DIO EN EL SALVADOR .

CUADRO No . 1

ASESINADOS POR /·lOTI VOS POLITICOS POR LAS FUERZAS

DE SEGURIDAD , POR PRO FES ION : ENERO 1978 - SEPTI EM

ERE 1979 .

- 21

1978_ _ _ o

PROFESION 19~<;\

TOTAL ENERO FEBREIDMARZO ABRIL MAYO JUNIO ¡ JULIO AGOSTO SEFT. TOTAL

Campesíno 83 3 7 16 13 43 70 15 5 . 7 179

Obrero/fmple~ I12 1 7

,5 12 22 15 5 8 5 80do. , I,

I,Estudiante 2 4

¡3 2 13 65I 1 ! 1 7

I30 4

IMaestro 4 -

I1 I 1 I 3 11

I12 2 - 3 33

Profesi onal 1 I 2 1 I 2 1 1 1 9- - I -

Religioso 1 1, I 1. 1. I 3- I - - - - .-

Desconocida 45 61 22 27 28

,24 2111 13 52 38 I

1roTALES 147 15 18 1 38 58 . 160 1141 ! 53 45 I 52 580

:ruENTE: Secretarí a de ComUni cación Social del Arzobisnado. Informe sobre la Represi ón en ElSalvador (Boletín Informativo Internacional, Núme= 10) .

CUlIDRO No . 2

ASESINADOS POR MOTIVOS PO LI TI COS POR LAS FUERZAS DE

SEGURIDAD ENTP.E OCTUBRE Y DI CI Et1BRE DE 197 9

( 1) O )

PROFESI ON I OCTUBRE INOVITMBRE IDICIEMBRE I TOTAL TOTAL O) i O )- I ¡OCTUB.- DIC. 1979

Campes i no 39 1 15 4 ! 194 373 52 . 0%Obrer o/Empleado 16 4 29 I 4 9

1

129

I38.0%

Estudidnte 9 2 1 8

I2 9 94 30 . 8%

Maes t ro - - - - 33 0. 0%Profesional 1 1 - 2 11 1 8. 2%Religioso I 3 0. 0%- - - I -Desconocida 94 2 80 176 387 45. 0%

TOTALES 1 59 I 10 28 1 ! 450 103 0 44. 0%

FUENTE: Seeretaría de Comunica ci ón Soci a l del Ar zobispado . ~cit.

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 22: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

· . ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR?

CUADRO No. 3

ASESI NADOS POR MOTIVOS PO LI TI COS POR LOS CUERPOS DE

f3E GURIDAD, DEL 10. DE EIlERO AL 21+ DE OCTUBRE DE

1980 al .

- 22

I 1PROFESIO N ENERO . FEBR. MARZO ABRI L I'AYü JUNIO JULIO AGOSTl I SEPT. acr. TOTAl

Campesiro 129 126 203 198 200 393 . 524 236 378 330/1 2725

Obrero/Emp'L. 10 9 32 30 53 87 52 55 I 101+ 106 538

Estudiante 1+ 22 1+7 I 61 11+ 98 52 77 59 106 540

l13.estI'o I 8 6 3 12 21 9 7 II 9 9 88I

Profesional 2 l,

I7 - 17 I 11 8 6 - I

38 93

Religioso - - 1 - - 1 1 - I - 1 4

Desconocida 115 69 195 179 306 I 429 403 327 275 I164 2462I

TOTALES 268 236 1188 I 480 611E.i 1028 11)l,7 1 71)5 I 825 I 762s/ 6450I 1 , ,,:s ll

!:l/ FUENTES: de Enero a Mayo , Socorro J urídi co del Ar zo bispa do de San Salvador" Ase s í natos por motivo s polí t icos desde e l lo. de enero has ta e l24 de oct ubr e de 1 980" . (mi me o)

de Junio a Agosto , CUDI, Balance Es tadís tico , Año 1, No. 2 (agost o 1 980) .

de Sept i embre, eUDI ; "Es tadí s t icas Provis ionales para e l me s des ept i embre , (mi me o ) .

de oct ubr e, Socor r o J ur í di co del Ar zobispado de San Salva dor .op . c i t., y Bol e t ín Semanal SOLI DARIDAD (10. de novi embr e de1 980) (m.imeo ) ,

bl

cl

No incluye l os da t os sobre l as ma sa cr es de l Río Sumpul y El Tri fi ni o, De ­partamento de Cha l atenango, y San Vicent e . Unica ment e se tienen cifrasaproximadas de e st os h echos . La Ar quidióce s i s de Sant a Rosa de Copán ca lcula que aproximadament e 600 sa l vadoreños fueron mas acr ados en l os márge ­nes del Rí o Swnpu l , e l 1 1+ de mayo , por efe ct i vos de l os e j er c i t a s de ElSalvador y Honduras . Los oper a tivos mi l i tar es del Tri f i ni o y San Vicentepued en haber causado, ap roximadamente, 400 víc t im as má s.

Esta ci fra no inc l uye l a s víctimas como conse cuencia de l os op erat i vos deMorazán y San Vi cen t e . Las víct ima s de Mor azan s e ca l cu lan a l rededor de3, 00 0 , s egún l o han denunciado ;: ¡~ed i cal AI))- ínt e r na t iona l " Y " Ch i l dr en ' sAI D Latin Amer i caJ' . La prensa nacional habla de 40 ,000 r e f ugi ados en lazona . Respect o a San Vicente , aún no s e t i enen datos .

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 23: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

. . ¿GENOCIDI O EN EL 3ALVADOR

CUADRO No . 5

TOTALES ABSO LUTOS Y RELATIVOS DE LOS ASESINADOS PORMOTI VOS PO LITI COS POR L~ FUERZAS DE SEGURI DAD: 1 97 8

OCTUBRE 1980 .

-2 3

PRO FES I ON 1978 1979 ENERo-OCT. 1980 TC"l'AlESI íABS I % ABS % ABS % ABS %

!

Campesino 83 56. 5 373 36. 2 T 2725 42. 2 3181 41. 7I,Obrero/Empleado 12 8. 2 i 129 12. 5 538 8. 3 679 8. 9,

Estudiante 2 1.4,

94 9. 1 540,

8. 4- 636 8.3

I IMaestro 4 2.7 33 3.2

18H 1.4 125 1. 6

Pl.'ofesional - I 11 1.1 93 1.4 104 1. 4- .- íReligioso 1

I

0. 7 3 0. 3 I tI I 0.1 8 0.1

Desconocida 45 I30.6 387 I 37.6 1 2462 ! 38.2 2894 37.9I

TOTALES 11¡ 7 100.01 1030 1100 . O ! 6450 100.0 7627 100.0II ¡ ¡

CUADRO No . 6

ASESI NADO S POR HOTIVOS PO LITICOS POR LOS CUERPOS DE

SEGURIDAD; POR EDAD TRI MESTRE J UNI O-AGOSTO .

I

1 II EDAD J UNIO JULIO AGOSTO TOTAL,I

I

O - 10 IQ I 26 5 40o

11 - 1 5 2 3 I 30 2 6 75I

16 - 20 11 2 , 127 83 322

I21 - 25 94 83 76 253

I 26 - 30 68¡

53 35 156I

IIII

31 - 35 31 ! 32 2 2 85i I

36 - 40 25 I 18 12 5 5•40 - .. 46 I 44 2 G 1161DESCONOC IDA ¡ 620 j 634 112 11 1 67 8iFUENTE: CUDI . Balance Es t adís t ico, Año 1 , No . 2 (Agosto, 19 80).

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 24: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

R E S U M E N

El aI'"t ículo pretende mostrar que e l a ct ua l proyecto polí t i co que seestá implementando en ~l Salvador conl leva prácticas ge nocidas po rpart e del r égimen. La pr á ct i ca genocida consiste en e l exterminiosistemático e intenc~onal, tota l o par ci al , qu e un gob ier no e j e cut acont r a un gr upo por r azone s iit ni cas , raci ales o re l i gi os a s , segúnl o afi rma l a Convenc i ón de las Naciones Uni da s s obre e l Crimen deGen ocidi o , ratificada por e l gobier no s alvadore ño en 19 ~8 .

El autor a r gwnent a sobre la necesidad de ampl iar e l térmi no a f i nde que l o r e l i gios o se ~xtie nda a l o ide ológico y, dentro de lo i deol ógi co , cons i der a r al gr upo que denomi na " opos i c i ón pol í t i ca " como ­s uje to de exter mi nio.

Hechas e stas definicione s de t i po for~al, muestra que, cuant i tat i va­mente, l os nivele s de as es i nat os pol í t icos cometidos por el régimenson tales ~ue s e apr oximan a niveles de ext er mi ni o . Cual itat i vament El a poblacion que es t á s i e ndo exter mi nada t i ene , como denomi nador co­mún , una declar ada oposi ción a l r égi men , o bi en, una supuesta oposi ­ción qu e e l r égimen l e ha atr ibuí do . En e s t e sent i do , e l ext e r min i oes sist emático .

Act o s e guido ar gument a sobr e la i nt enci ona l idad de l ext er mi n i o , ba s árdos e en qu e el ext er mi ni o ha sido diseñado y qu e s e pueden apr ec iar ­l os avances de a cu erdo a l diseño, y que és t e intenta e s t a r l egiti ma­do y justificado .

Concluye que l a r e spon s abilida d del e xter mi ni o r ecae t anto sobre losEs t ados Unidos de Amér i ca como i mpulsores y ase s ores pr i ncipales de ldi s eño so pretexto de impedir e l av ance de l comuni smo y e l extremi s ­mo en la cuenca de l Caribe" s obr e la Fuerza Arma da Salvadoreña y l a sbanda s par ami l i t a r e s baj o s u control, como los e j e cut or e s pr incipa­l e s de l exter mi ni o ; y s obr e e l Partido Demócrata Cris t iano , po r sercómplice de l os a nteri ores en su car á cte r de justificador de l proyect o genocida .

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 25: ¿GENOCIDIO EN EL SALVADOR? 1.- A manera de introducción. · El genocidio, i ndependi ent ement e de que el término s e haya a cuñado en 1944 o reconocido por la comunidad de naciones

NOTAS

(1) Nos referimos al Reporte del Departamento de Estado de los E.U.A., sometido al Comité ele Relaciones Exteriores del Senado y alComité de Relaciones Exteriores del Congreso Norteamericano(1978); al Informe de la Comisión Parla~entaria de Gran Bretaña(Dic. 1978) ; al Informe y Dictamen de la Comisión Interamericano.de Derechos Humanos de la OEA (Nov. 1978) y al Reporte de la Co­misión Internacional de Juristas (1978). Ver el artículo delDr. Ungo, "Los Derechos dumanos, Condición Necesaria para la Pazy Convivencia Social en El Salvador" (ECA, No. 369/370, Julio­Agosto 1979, Año XXXIV), para un resumen de las principales con­clusiones de dichas investigaciones.

(2) The New Columbia Enciclopedia . New York : J.B. Lippincott CompaRY1975: p . 1060.

(3) Comisión Lntor-amcri cana de los Derechos Humanos . Violación delos Derechos Humanos en El Salvador. San José : Organizaci6n delos Estados Americanos, 1979; p. 64 .

(4) The Ne,,] York Enciclopedia. op. cit.

(5) Ver, al respecto. Thomas P. Anderson MATANZA, Nebraska: University of Nebraska Presss. P. 971: 134 y siguientes.

(6) " Pr oc l a ma de la Junta deo Gobierno Revolucionaria", La PrensaGráfica, 16 de oc'tubr-e de 1979, p. 72.

(7) Ibid.

(8) Renuncia de Algunos Ministros v Subsecretarios de Estado, "ECA,Año XXXV, No. 375/376 (Enero/Febrero 1980 120-121.

(9) DEGESTYC. El Salvador En Cifras, 1979. San Salvador, Ministe­rio de Economia, 19791 22.

(10) Declaraciones del Dr. José Morales Ehrlich. Diario El Mundo,14 de noviembre de 1980, p. 4,

(11) Ver Escobar, Francisco Andr-ós , "En la línea de la muerte", ECAAño XXXV No. 375/376 (Enero/Febrero 1980), 21-35, parama narra­ción detonada de los sucesos acaecidos en esa fecha.

(12) Los cuerpos de seguridad lle~an, inclusive, a asaltar la sededel propio Partido Demócrata Cristiano (tomado pacíficamentepor las Ligas Populares 28 de Febrero), contra las órdenes ex­presas de la propia Junta.

(13) La carta de renuncia que la viuda del Dr. Zamora Rivas present~

ra ante el Partido Demócrata Cristiano implica a ciertas perso­nalidades del mismo partido en el asesinato de su esposo. Ver"carta de Renuncia de Aronnette Zamora" en ECA, Año XXXV, No.381/382 (Julio/Av,osto 1980 : 772. ---

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas