generalidades de la microbiología

8
Generalidades de la Generalidades de la Microbiología Microbiología

Upload: annis-arteaga

Post on 10-Jun-2015

3.935 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: generalidades de la microbiología

Generalidades de la Generalidades de la MicrobiologíaMicrobiología

Page 2: generalidades de la microbiología

MicrobiologíaMicrobiología

Ciencia que estudia los microorganismos Ciencia que estudia los microorganismos en su naturaleza, vida y acción. en su naturaleza, vida y acción.

Incluye bacterias, rickettsias, virus, Incluye bacterias, rickettsias, virus, levaduras, mohos y protozoos. levaduras, mohos y protozoos.

Bacteriología, virología y micología.Bacteriología, virología y micología.

Page 3: generalidades de la microbiología

Recuento histórico de las bacteriasRecuento histórico de las bacterias

Hace miles de años, las enfermedades eran consideradas como de origen sobrenatural y enviadas por los dioses como castigo por los pecados del hombre.

Sin embargo, para aquella época se pensaba que la lepra, era una enfermedad contagiosa, por lo que el concepto de contagio y medidas de higiene ya era conocido.

Es en el Renacimiento cuando la ciencia avanzo en el conocimiento sobre el contagio de enfermedades que todavía se consideraban causadas por efectos de la naturaleza, espirituales malignos y divinos.

Francastorius (1483-1553), introdujo por primera vez el concepto de contagio por tres orígenes: Directo, por fómites y a distancia.

Fue en 1.675 con el descubrimiento del microscopio, cuando se descubrieron pequeñas formas de microorganismos vivos en materia orgánica.

Page 4: generalidades de la microbiología

Recuento histórico de las bacteriasRecuento histórico de las bacterias

Durante los siguientes años, muchos científicos trabajaron en Durante los siguientes años, muchos científicos trabajaron en teorías como aparición de microorganismos a partir de la materia teorías como aparición de microorganismos a partir de la materia muerta, la generación espontánea y la teoría microbiana de la muerta, la generación espontánea y la teoría microbiana de la enfermedad, el cual aportó importantes avances a la bacteriología. enfermedad, el cual aportó importantes avances a la bacteriología.

Importantes avances como el uso de los métodos de antisepsia en Importantes avances como el uso de los métodos de antisepsia en cirugía y tratamiento de heridas infectadas con ácido fénico (Lister, cirugía y tratamiento de heridas infectadas con ácido fénico (Lister, 1875); presentación de los trabajos que explican la teoría 1875); presentación de los trabajos que explican la teoría microbiana de infección (Pasteur, Joubert y Chamberland, 1878); microbiana de infección (Pasteur, Joubert y Chamberland, 1878); descubrimiento de la vacuna (Jenner); el descubrimiento del descubrimiento de la vacuna (Jenner); el descubrimiento del primer medio sólido para el cultivo de microorganismo, así como primer medio sólido para el cultivo de microorganismo, así como también del bacilo de la tuberculosis (Koch, 1881); se propone la también del bacilo de la tuberculosis (Koch, 1881); se propone la idea del método de coloración y que hoy en día permite la idea del método de coloración y que hoy en día permite la clasificación de las bacterias (Gram, 1884)clasificación de las bacterias (Gram, 1884)

Page 5: generalidades de la microbiología

El siglo XIX es marco de los mejores avances de la ciencia, ya que se conocen las bacterias y hongos, se anuncia el poder patógeno de algunos virus; se comprueba la relación entre microorganismo y enfermedad, levaduras y fermentación, microorganismos y putrefacción; se establece el proceso inmunitario activo, se crea el diagnóstico por laboratorio y se anuncian algunas medidas sanitarias.

En el siglo XX, continua el avance científico, en el descubrimiento de microorganismos causante de enfermedades como la sífilis, Fleming, 1929, observa el poder del antibiótico, se desarrolla la vacuna antipoliomelitis, Stanley, 1960; establece la composición molecular del virus del mosaico….

En nuestro país, en 1891, José Gregorio Hernández funda en la Universidad de Caracas, la cátedra de bacteriología y Rangel dirige el Laboratorio del Hospital Vargas, convirtiéndose e los iniciadores de la microbiología en Venezuela.

Recuento histórico de las bacteriasRecuento histórico de las bacterias

Page 6: generalidades de la microbiología

ProcariotasProcariotas

EucariotasEucariotas

Clasificación de los microorganismosClasificación de los microorganismos

Hongos Protozoarios algas, plantas animales

Bacteriaseubacterias arqueobacteria

Page 7: generalidades de la microbiología

MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS

SERES SERES MICROSCÓPICOS QUE MICROSCÓPICOS QUE

AL SER INTRODUCIDOS AL SER INTRODUCIDOS EN EL ORGANISMO EN EL ORGANISMO SON CAPACES DE SON CAPACES DE

PRODUCIR PRODUCIR ENFERMEDADESENFERMEDADES

Page 8: generalidades de la microbiología

MICROORGANISMOS MICROORGANISMOS HOSPITALARIOSHOSPITALARIOS

BACTERIAS

VIRUS PROTOZOOS

HONGOS