general 4 de junio 2014

Upload: editorial-el-vigia

Post on 03-Jun-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 General 4 de junio 2014

    1/12

    Ensenada, B.C. Desde 1986 58Pgs. 9Secciones Costo diario $10.00 Pesos www.elvigia.net

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    D istintas cadenas ho-teleras mexicanas yextranjeras, buscaninvertir en Baja California, yen breve podran consolidarseinversiones por ms de 200millones de euros (Ms de 272mdd), adems de la construc-cin de un hotel en la dele-gacin de El Sauzal, informel titular de la Secretara de

    Turismo en la entidad.scar Escobedo Carig-

    nan inform que ejecutivos

    del grupo espaol Barcel,quienes tienen 14 hoteles enMxico, visitaron la entidadcon el inters de comprar treshoteles.

    Explic que la compaa,con empresas en 17 pases,hizo un estudio para identi-ficar 10 destinos de inversinen Mxico, y de estos, tresfueron identificados en BajaCalifornia.

    Aunque explic que por con-venios de confidencialidad no

    puede revelar datos concretos,refiri que otras cadenas inte-r -

    tura hotelera en este estadoson Fiesta Americana y Hyatt,consorcio que ya construye unhotel en Tijuana.

    MAR DE CORTEZEscobedo especific que en

    Ensenada, adems de consoli-darse una inversin superior alos 200 millones de euros en elrea del Mar de Cortez, tam-bin el grupo Cuatro Cuatrosproyecta un hotel en la delega-cin de El Sauzal.

    El funcionario reconocique otro punto de atraccin

    cin de ho-

    teles boutique, es la Rutadel Vino, especficamente elValle Guadalupe, pero por elmomento es prematuro ha-

    blar de cifras.Estamos haciendo una in-

    ventario y, en alrededor de 30das, el gobernador FranciscoVega de Lamadrid podra dara conocer los montos de in-versin, plante.

    El secretario de Turismo in-dic que de concretarse, BajaCalifornia pasara de la posi-

    cin 16 a los primeros 5 lugaresen lo que respecta a inversinextranjera.

    nvertirn 7 mdd

    n sector hotelero

    Encontramos a la gatita del incendio!Se llama Nina y tras ser rescatada por el Capitn Whiskas (el bombero Juan Prez)convalece desde el 15 de mayo en una veterinaria, atendida de manera gratuita por OctavioRico; ingres en condicin delicada, con heridas en las patas, orejas, y distintas partes delcuerpo, actualmente se encuentra estable. Una historia que conmovi a EnsenadaPg. 5

    El grupo espaolBarcel, FiestaAmericana y Hyatt, sonalgunas cadenasinteresadas enEnsenada; el grupo

    Cuatro Cuatros proyectaun hotel en El Sauzal

    Se fortalece Ensenada

    | Un punto de atraccin para

    la construccin de hoteles

    boutique es la Ruta del Vino,

    especcamente el Valle

    Guadalupe.

    | Baja California pasara de la

    posicin 16 a los primeros 5

    lugares en lo que respecta ainversin extranjera.

    LUISMIGUELRAMREZ/EL [email protected]

    El Tribunal Superior de Justicia delEstado conrm la decisin del Juzga-do Tercero de lo Penal, de no liberar una

    segunda orden de aprehensin en contrade Consuelo Snchez Osuna Connie,y Erika Mayt GonzlezRuiz, por la presunta vio-lencia familiar de la quefue vctima la nia Estefa-na antes de fallecer.

    Por tal motivo, la Pro-curadura General deJusticia del Estado (PG-JE) recurrir al Juzgadode Distrito competente,para ampararse ante larespuesta del rgano

    judicial y as obtener lasolucin del caso, precisMarco Antonio ChavarraLpez.

    Segn mencion el titu-lar de la scala estatal eneste puerto, el expedienteest en condiciones parapresentar el amparo respectivo, por lanegativa del tribunal; ser el juez federalquien con base a los criterios expuestos,ordene o no que se libere la aprehensinen contra de las presuntas culpables.

    La subprocuradura no comparte el

    criterio del juzgado penal y el tribunal,por tal motivo agotar la instancia de lafederacin, para que ambas internas seanprocesadas por los delitos de homicidioy violacin impropia, as como violenciaintrafamiliar en agravio de la menor de 10

    aos, fallecida en noviembre de 2013.Hasta el momento no se ha concreta-

    do la prxima audiencia deSnchez Osuna en relacinal homicidio; el pasado 20 demarzo viaj desde el penal deMexicali para declarar ante el

    juzgado correspondiente enEnsenada, pero su partici-pacin fue suspendida demanera indefinida.

    Chavarra Lpez comen-t que en pasados das sellev a cabo una audienciacon Gonzlez Ruiz, mamde Estefana, para la am-pliacin de las declaracio-nes, pero la indiciada se

    abstuvo y no aport mselementos.

    Como se dio a conoceranteriormente, familiares

    de la nia haban interpuesto una denun-cia por maltrato familiar desde junio de2011, bajo la averiguacin previa 2600/11/311; fue despus del deceso de la me-nor, ocurrido el 17 de noviembre de 2013,cuando la PGJE reabri el caso.

    PGJE se ampararpor caso Connie

    Lo ventanean pasajerosUn chofer de la Lnea Aguacaliente fue grabado por una pasajera cuandoconduca la unidad de Ensenada a Tijuana a la vez que revisaba su celular,mientras se trasladaban por la carretera Escnica; la lectora que envi lafoto a El Viga sugiri que los choferes deberan dejar sus telfonos lejos paraevitar que lo usen y pongan en riesgo a los viajeros.

    El Tribunal Superiorde Justicia delEstado conrm ladecisin del JuzgadoTercero de lo Penal,de no liberar unasegunda orden deaprehensin encontra de ConnieyErika Gonzlez, porla presunta violenciafamiliar contra lania Estefana antesde fallecer, por ellola PGJE recurrir al

    Juzgado de Distritocompetente, paraampararse.

    ||La razn

    PROTESTAN CONTRA CESPEresidentes de San Quintn

    El Valle

    Gana ensenadenseORO EN KARATE

    Deportes

    Espectculos

    EL NOPALEdifciohistrico

    demolido

    PGINA 6

    Busque video en

    Foto: Cortesa

    Juanito Corona, el peloterito invidente de Maneadero, es integrante de la Seleccin

    Azul de BC que buscar el Campeonato Nacional de Ligas (7-8 aos), del 25 de julio al2 de agosto en Puebla y para ir necesita recursos para su uniforme, traslado, estancia

    y comida, convocamos a la comunidad que pueda apoyarlo a hacerlo.

    LlevemosaJuanitoalNacional! Donativos a lacuenta bancaria

    88270107369490de BANCO AZTECAa nombre de

    Juan Manuel Corona SantiagoDonativos desde EEUU:

    AZTKMMX 127022001073694905Busque avance del reportaje de ESPN en nuestra pgina web

  • 8/12/2019 General 4 de junio 2014

    2/12

    INFORMACIN GENERAL MIRCOLES 4 de junio de 20142

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Una estudiante de la Universi-dad Autnoma de Baja Cali-fornia (UABC), Campus Ti-

    juana, tuvo que abandonar las aulasporque no permitieron que ingresarasu intrprete, bajo el argumento deque podra ayudar a la joven sorda aresolver sus exmenes.

    Tal postura fue calificada comoabsurda por el diputado Julio Csar

    Vzquez Castillo, quien agreg que lajoven tuvo que ingresar a una univer-sidad privada para continuar.

    Dijo que presentar a las autorida-des de la UABC la inconformidad, ypedir que se anteponga a cualquiernormatividad interna el respeto a losDerechos Humanos y garantizar untrato digno, justo y respetuoso.

    FORO ESPECIALEn un plazo mximo de tres se-

    manas estar lista una propuesta

    de actualizacin de leyes bajaca-lifornianas para personas con dis-capacidad, anunci el diputado,al concluir el Foro de ConsultaEspecial.

    Una vez concluida esta etapa seturnar a las comisiones, con la fi-nalidad de elaborar exhortos a lasautoridades para que cumplan laley, o en el caso de los ayuntamien-tos, modifiquen los reglamentos paraarmonizarlos con los derechos de laspersonas con discapacidad.

    Discriminan a universitaria

    Propondrn tras foros actualizacin de leyes bajacalifornianas, para beneciar apersonas con discapacidad.

    Foto: Cortesa

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Aunque hay avances en ma-teria de inclusin laboral parapersonas con discapacidad,

    el derecho al trabajo para es-te sector es una asignaturapendiente, manifest MelvaAdriana Olvera Rodrguez, di-rectora general de Atencin ala Discapacidad de la ComisinNacional de los Derechos Hu-manos (CNDH).

    Ni los gobiernos locales, co-mo en el caso de Ensenada, ni elestatal, cumplen con la contrata-cin de empleados con discapa-cidad (al menos el 2 por ciento)que deben incluir en su plantillalaboral, excepto el Ayuntamien-to de Tijuana, donde alcanza el4 por ciento, segn el diputadoJulio Csar Vzquez.

    La representante de la CN-

    DH, observ que la inclusinlaboral incluye adecuacionesen la infraestructura, y en estolos gobiernos tendran que po-ner el ejemplo.

    Se toman las estadsticasdel Inegi, por ejemplo, para de-terminar la cuota de inclusin,y lo mismo pudiese ocurrir alelegir candidatos a posicionesde eleccin popular, dentro delos partidos polticos.

    Hay esfuerzos de distintassecretaras de estado, perotambin hay grandes pendien-te, como la accesibilidad y eltransporte adecuado, indic.

    Coment que en Baja Cali-fornia hay muchas empresas

    que se consideran incluyentes,y entienden que brindar trabajoa este sector no es un asunto dealtruismo, sino de derecho.

    Olvera Rodrguez expuso queel derecho al trabajo est ligadoal derecho a la educacin.

    Las personas con discapa-cidad tambin enfrentamos unalto grado de analfabetismo. Sino se garantiza nuestro dere-cho a la educacin, a la salud yal libre trnsito, ser difcil que

    se nos garantice el derecho altrabajo, observ.Observ que carecen de ele-

    mentos tan bsicos como ram-pas de acceso, sanitarios, intr-pretes, sealizacin en braille,fata de accesibilidad web.

    An as, destac que en es-tados del Norte se da ms lainclusin, por la dinmica delas sociedades.

    El da en que dejemos dever a las personas con disca-pacidad como enfermos, en-tonces habr mayor inclusin,concluy.

    ESCUCHAN NECESIDADESEl Foro de Consulta Especial

    fue organizado por la Comisinpor los Derechos de las Perso-nas con Discapacidad, TerceraEdad y Niez de la XXI Legisla-tura del Congreso del Estado.Participaron funcionarios delGobierno Municipal.

    En representacin del al-calde, Gilberto Antonio HirataChico, acudi el secretariogeneral del XXI Ayuntamiento,Jess Jaime Gonzlez Agn-dez, quien dijo: Debemos vol-tear a ver a ese 3.4 por cientode nuestra poblacin que sonpersonas con discapacidad, aesas 17 mil personas que siem-pre ser importante que tengannuestra atencin, nuestro apo-

    yo, expres el secretario.Previo a las mesas de trabajo,

    entregaron un reconocimientoa Adriana Olvera Rodrguez,quien llev a cabo la conferen-cia titulada Construyendo unasociedad incluyente.

    Ms trabajo a personascon discapacidades

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    De 288 comunidades in-dgenas que existen en BajaCalifornia, slo 33 pudieron re-cibir apoyos federales debido alcambio de reglas para denir alos llamados grupos elegibles,por lo que este ao y el siguien-te miles de indgenas residentespodran quedarse sin ayuda.

    El tema fue discutido larga-mente al medioda de ayer, enuna reunin celebrada en la se-de de la Comisin para el Desa-rrollo de los Pueblos Indgenas(CDI) en este puerto.

    En la reunin participaronrepresentantes de grupos in-dgenas nativos y migrantes,el diputado federal RicardoMedina Fierro, el delegado dela CDI, Juan Malagamba, ascomo representantes de los di-putados Marco Novelo Osuna yArmando Reyes Ledesma.

    Segn lo explicado, el cambiode reglas efectuado en la aplica-cin de los fondos federales des-tinados a grupos indgenas elegi-

    bles, establece condiciones quepor las caractersticas de gruposmigrantes y autctonos de Baja

    California los deja sin oportuni-dad de recibir apoyos de progra-mas de dotacin de agua potable,drenaje y electrificacin.

    Para corregir la situacin se re-quiere que el Congreso del Esta-do retome una iniciativa presen-tada en la anterior legislatura, ypermita que los grupos nativosy migrantes de origen indgenapuedan ser clasificados comoelegibles para recibir los fondosfederales, dijo Malagamba.

    Sin embargo, para ello se re-quiere tambin que tanto el Ine-gi, como alguna institucin aca-dmica reconocida justifiquenel porqu de la reclasificacin, ysustenten demogrficamente lasituacin de las comunidades y la

    justificacin de los apoyos.Tambin se discuti que

    debe darse una armonizacinlegislativa en el tema de aten-cin a los grupos indgenas, yaque la normatividad estatal nocoincide ni regula adecuada-mente la federal.

    No hay apoyo paraindgenas de la entidad

    Las personascon discapacidad tienen los mismos derechos laborales.

    Foto: Cortesa

  • 8/12/2019 General 4 de junio 2014

    3/12

    ENSENADA

    SU DLARHOY

    ESTADO DEL TIEMPO

    Venta

    Compra

    Editor: Manuel Quintero Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MIRCOLES 4 de junio de 2014 www. elvigia.net

    Mxima

    Mnima

    Mxima

    Mnima

    Mxima

    Mnima

    Soleado

    Jueves

    Soleado

    Mircoles 27C15C

    28C

    15C

    12.65

    Por qu quieres a Ensenada?Porque aqu fue donde nac, adems de quetenemos todos los climas en un solo da; mi partefavorita del puerto es el Parque Revolucin

    ,Josefna Magalln, hogar.13.25Soleado

    Viernes 27C15C

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Integrantes del Movimien-to Centinela criticaron laMicro Cultura que hay en

    el transporte pblico en Ensena-

    da, en alusin al conductor quefue denunciado por manejar, ha-

    blar por celular y no respetar lossemforos.

    La imagen fue publicada ayer,

    luego de que una pasajera docu-

    ment el proceder del chofer y lacompartiera a El Viga.

    La situacin gener crticasfuertes de los lectores y usua-rios de microbs; los activistasa favor de que sean respetadoslos lugares para las personas condiscapacidad motriz, plantea-ron su postura en redes sociales(https://www.facebook.com/movimientocentinela?fref=ts).

    Alto a la Micro Cultura: sepasan los altos y (dejan abajo)a nuestras personas con disca-pacidad y de la tercera edad.Ellos dicen: alto al aumento decombustibles y piden aumentarel costo de su servicio.

    Nosotros decimos: alto a laMicro Cultura, que sean respe-tados los altos y semforos enrojo, que se respete cada pasa-

    jero y no comprometan la segu-

    ridad de nadie por causa de un

    sistema de trabajo tan irrespon-sable, puntualizaron.

    Los seguidores del MovimientoCentinela reprobaron la accin:Que mal: arriesgando vidas.Hay que ponerles el dedo, segncoment Onix Bustillos.

    Lupita Camacho considerque el usuario tiene el derecho dereclamarle al chofer: Ah mismo,cuando van haciendo sus mensa-das. Decirles: o pones atencin alo que ests haciendo o regrsamemi dinero. Y espero a otro choferque sea ms responsable.

    Sal Ayn sugiri: Cuellopor poner en riesgo la vida delusuario, mientras que Yes-

    senia Mendoza Rojas recordque la situacin abarca mschoferes: Y as hay muchos,en cada ruta, en cada lnea detransporte.

    No tolerar a malos choferesLectores dewww.elvigia.netcriticaron queconductores demicros hablen portelfono mientrasllevan a pasajeros

    Una lectoracomparti esta imagen del microbs 306, de la ruta Cortez-El Gallo.

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Familiares del seor, Alejando Her-

    nndez Jimnez, El Happy Boy,quien fue asesinado el sbado pasadoen la delegacin de Maneadero, exigie-ron todo el peso de la ley contra quienresulte responsable del crimen.

    Mediante una misiva dirigida alsubprocurador, Marco Antonio Cha-varra Lpez y a la comunidad en ge-neral, Carlos Romero De Dios, yernode la vctima, lament que el aconte-cimiento haya dejado marcados a susdos hijos y a su esposa.

    El hombre nativo de Maneadero, ca-lic como descomunal, el homicidioocurrido dentro del negocio Moda Ca-rest, donde su suegro fue torturado ymasacrado por un periodo de variosminutos.

    Expuso que las cmaras de se-guridad del local, captaron cuandoel responsable -identicado comoCsar Eduardo Herrera Pez- metacuchillazos y cerraba las puertas paracontinuar con ese acto tan atroz.

    La impresin de mi esposa y misdos hijos cuando llegaron a ver a suquerido abuelo dar sus ltimos pe-queos respiros, para perder la vidaen un charco de sangre, es un acon-tecimiento que ha dejado marcada lavida de nuestra familia y la de la ciuda-dana en general, por la saa con la quese cometi el acto.

    VIOLENCIA ATROZMi suegro a sus casi 74 aos, conti-

    nu, slo ocupaba un empujn y no laclase de violencia con la que le arranca-ron la vida, por 373.50 pesos.

    Es por eso que la familia HernndezArroyo y todo el poblado de Maneade-ro exigimos todo el peso de la ley, paraque no vuelvan a suceder estas tra-gedias que no se olvidan, dijo CarlosRomero De Dios

    Exigen a PGJEtodo el peso dela ley para joven

    El crimen ocurri el sbado pasado enManeadero.

    El asesino Csar Eduardo Herrera Pez.

    Fotos: Archivo/El Viga

    Foto: Cortesa

  • 8/12/2019 General 4 de junio 2014

    4/12

    INFORMACIN GENERAL MIRCOLES 4 de junio de 20144

    NICTMADRIGAL/GABRIELGARCA/EL [email protected]

    C on 221 equipos inscritoshasta el momento, de 17pases de cuatro continen-tes, incluyendo participantes deCanad, Mxico y Estados Uni-dos, el prximo fin de semana sellevar a cabo la carrera fuera decarretera Baja 500, lo que gene-rar una ocupacin hotelera de 90por ciento, indic Hctor RosasRodea.

    El delegado de la Secretara de Tu-rismo del Estado, inform que el vier-nes 6 de junio se realizar la revisinmecnica, y el sbado 7, se dar elbanderazo inicial a las 5:45 horas paralas motocicletas y a las 10:00 horas

    para autos. Ensenada tambin ser lameta de la gesta deportiva.El funcionario enfatiz que este

    tipo de eventos son prioritarios parael gobierno estatal, pues adems decontribuir a la promocin turstica delmunicipio, generan una importantederrama econmica y contribuyen aldesarrollo de la entidad.

    Entre los sectores favorecidos enu-mer el restaurantero, hotelero, mer-cados, gasolineras, entre otros.

    Hctor Rosas inform que la Secre-tara de Turismo contar con personalde guardia en oficinas el sbado ydomingo de 10:00 a 14:00 horas, parabrindar el apoyo que sea requeridodurante la estancia de los visitantes yaficionados de la Baja 500.

    Tambin est disponible el nmero078 las 24 horas del da.

    A SABEREl director del Dakar, el francs

    Xavier Gavory, fue elegido por RogerNorman para ser el Gran Mariscal dela edicin 46 de la Baja 500

    Adems, por primera vez en la Baja500, el nuevo trophy Racer de LukeMcMillin y Ensenada tendr otro ex-ponente en la Clase 11 para esta Baja500, tras la unin de los Lechudos yPaletas Racing, con sus tres pilotosque intentarn dar la sorpresa en lacarrera: Marco Garca Junior, PabloJuregui y Gabriel Garca

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Bajo el lema Alza la voz, no el nivel del mar,el organismo civil Haciendo Lo Necesario cele-brar el Da Mundial del Medio Ambiente conapoyo del Sistema Educativo Estatal (SEE) y elInstituto de Cultura de Baja California (ICBC) elprximo 10 de junio.

    Patricia Mozo Mirn, coordinadora general deHaciendo lo Necesario, AC, explic que cuentanya con seis aos ya de promover la concienciaambiental, la sensibilidad sobre los efectos de lacontaminacin, el tirar basura y otros aspectosque daan al entorno.

    Puntualiz que sern 40 mdulos y alrededor

    de 22 organismos civiles, gubernamentales yeducativos los que participarn en este marcocon talleres, conferencias, exposiciones, rallyecolgico y actividades artstico-culturales rela-cionadas al tema.

    Dijo que la sede ser la Plaza de las Artes delCentro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte),a donde acudirn al menos dos mil estudiantes depreescolar, primaria y secundaria, adems de milpersonas ms de otros niveles escolares y pblicoen general.

    DIFUNDIR BUENAS PRCTICASEl inters, ampli Mozo Mirn, es que la comu-

    nidad conozca qu prcticas ambientales puedeincluir en su vida diaria, las cuales marcarn la dife-rencia y generarn eco social, despertar concien-cias y ayudar a afrontar problemas que afectansu propio bienestar y la equidad social.

    Por su parte Adela Lozano Lpez, delegada delSEE, mencion que desean informar a la comu-nidad infantil, a los padres de familia y maestrossobre cmo cuidar el medio ambiente, protegerel agua, las reas verdes y reservas naturales.Participarn Cicese, UABC, Conanp, Conagua,Cespe, Proteccin al Ambiente, Parque Cons-titucin 1857, SEE, entre otras, adems los

    estudiantes formarn las diferentes islas de

    Baja California vistiendo camisetas de coloresazul y caf.

    La cita es el 10 de junio en la Plaza de las Artes,de 9:00 a 17:00 horas.

    Celebrarn conactividades Da del

    Medio Ambiente

    Foto: Luis Castillo/El Viga

    El organismo civil Haciendo Lo Necesario celebrar elDa Mundial del Medio Ambiente con apoyo del SistemaEducativo Estatal y el ICBC el 10 de junio.

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Graciela es una nia de siete aos que, como todolos menores de su edad, desea correr y divertirse, surostro no reeja dolor, a pesar de que hace tan slounas semanas le detectaron leucemia.

    Ella vive slo con sumadre Vernica Gmez,de 43 aos, en la colo-nia Popular 89, en unhumilde hogar en el cual

    jams ha faltado amor ycomida.

    Mi nia me decaque se senta cansada,cuando regresaba de laescuela me deca queno tena fuerzas y co-menzaba a darle muchacalentura; el primer dapens que era un res-friado normal, le di pa-racetamol y en unas horas ya estaba bien.

    Vernica coment que al da siguiente fue lomismo, hasta que se cumpli una semana con lossntomas; por ello la llev al pediatra para descartarcualquier situacin.

    La pequea vio llorar a su madre, quien espe-raba lo peor; fue ah que le dijeron que GracielaElizabeth Nez Gmez padeca de cncer en lasangre y que de inmediato tenan que trasladar-la a la ciudad de Tijuana para comenzar con eltratamiento.

    Por lo anterior, los alumnos de la BenemritaEscuela Normal de Ensenada Prof. Jess PradoLuna, realizarn un evento en el Teatro de la Ciu-dad, para recaudar fondos destinados a las qui-mioterapias de Graciela.

    Las funciones se llevarn a cabo el 5 de junioa las 10:00 y a las 14:00 horas, por lo que invitana todas las personas que deseen ayudar en estanoble causa.

    Apoyan a nia quepadece de leucemia

    Llega la Baja 500

    con 221 equiposCon participantes de17 pases este viernes6 ser la revisinmecnica, y el sbadoel arranque de lalegendaria carrera

    EDICIN 46Participantes: 221 eqiuposBanderazo para motos: sbado 5:45 horas.Banderazo para autos: sbado 10:00 horas.Telfono de auxilio: 078.

    Fotos: Jess Lpez G./Colaborador

    El banderazode salida para las motocicletasser el sbado a las 5:45 horas.

    La salida y la meta estar en Ensenada; se esperauna ocupacin hotelera de 90 por ciento.

    Buscan agilizarla sealizacinpara el turistaMONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Para agilizar los trmites de los se-alizacin de comerciantes, hotelerosy vinicultores del kilmetro 88+100 enel Valle de Guadalupe, la Secretara deTurismo del Estado (Secture) est lle-vando a cabo gestiones.

    As lo asever el delegado HctorRosas Rodea, quien explic que fue laSecretara de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) la autoridad que retir lasealtica colocada por los microem-presarios de esa zona.

    Rosas Rodea mencion que segnla SCT stos, los letreros, no estabanregulados y no cumplan con la unifor-midad que exige la instancia federal,sin embargo algunos comerciantes de-cidieron tramitarlos para que fuesen co-locados de acuerdo a los reglamentos.

    Sin embargo, el sector comercioasentado en la zona manifestaron sudesacuerdo ya que dicen los tiemposde trmite son extremadamente tarda-dos, pues el problema no es pagar loscinco mil pesos anuales y dos mil pesos

    de instalacin, aunque s lo considerancostoso.

    Lo anterior debido a que la falta de se-ales impide que el turismo llegue a loscomercios que estn hacia dentro delValle de Guadalupe, por lo que la faltade indicaciones podra generar el cierrede al menos de 10 microempresas entretiendas, hoteles y restaurantes.

    Por ello el delegado de Turismo reite-r que la Secretara s est interesadaen gestionar los trmites federales re-queridos para ese sector y fomentar elarribo de turistas locales, nacionales yforneos.

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Aunque no se pongan deacuerdo los empresarios e,incluso, haya comentarios deque no desean capital forneo,

    el Aeropuerto Internacional deEnsenada estar listo en la ac-tual administracin, asegur elsecretario de Turismo scar Es-cobedo Carignan.

    El funcionario lo seal duran-te su participacin en el GrupoCultural 20 Mujeres de EnsenadaA.C., encabezado por Gloria Gar-ca de Varo.

    Ayer (lunes) estuvimos en elCCEE (Consejo Coordinador Em-presarial de Ensenada) y el tema esque no nos ponemos de acuerdo:hubo quien extern en la reuninque no quieren el aeropuerto, queno quieren la va frrea, que En-senada est bien como est y queincluso no quieren inversin que nosea de los ensenadenses.

    Ese fue un tema. Otro es que(hay) quien dice: Si no es en El Ti-gre, que no sea en ningn lado; haygente que dice no en Ojos Negros, a38 kilmetros, imposible, refiri.

    Escobedo Carignan considerque ellos, en su papel de gobier-no, deben dar las condiciones yapoyar el tema, y que est cons-ciente que las decisiones tomadasno dejarn satisfechos al 100 porciento de la gente.

    Hay temas que no necesaria-mente son de turismo, que me toca

    atender. Uno de ellos es el aero-puerto, y no lo tcnico, sino el temade negociacin con inversionistasy las oportunidades. Estoy seguroque el aeropuerto de Ensenada sal-dr en esta administracin, dijo.

    LETRERO ELECTRNICO

    PARA TURISTASDe la carretera libre, sugiritras idearlo durante la parte depreguntas y respuestas colocarun letrero electrnico durante lasfiestas de la Vendimia en el Vallede Guadalupe, para alertar a losasistentes en caso de accidentes ysi es ms recomendable utilizar lasalida por Tecate.

    Refiri que al concluir el pa-sado concierto del cantante Mi-guel Bos, salieron del Valle deGuadalupe 3 mil 200 vehculosa las 2 de la maana, y no hubotragedias que lamentar.

    Hay que tener la vigilanciacorrecta, el apoyo de los ngelesVerdes, la Federal de Caminos.Tambin creo que es importan-te tener un letrero electrnico alsalir, donde avise si hubo algnpercance y que diga la demora.Vamos a empujar ese tema, aho-rita se me ocurre, coment.

    Escobedo Carigna previ quedicho letrero podra alertar sobreel mejor camino para salir de laregin mencionada.

    Enfatiz que el uso de la carre-tera libre Ensenada-Tijuana noafectar la Vendimia al ser unaserie de actividades posicionadasentre los visitantes.

    El aeropuerto, enesta administracin

    Foto: Benjamn Pacheco/El Viga

    scar Escobedo Carignan, secretario de Turismo, estuvo presente en una reunin delGrupo Cultural 20 Mujeres de Ensenada AC.

    Foto: Cortesa

    Comerciantesdel valle de Guadalupe sequejaron de la lentitud en los trmites desealizacin.

    El evento a benefcio serealizar el 5 de junio.

    Foto: Archivo/El Viga

  • 8/12/2019 General 4 de junio 2014

    5/12

    INFORMACIN GENERAL 5MIRCOLES 4 de junio de 2014

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B.C.

    El Campus Internacionaldel Sistema Cetys Univer-sidad, ubicado en Ensenada,abrir sus puertas a alumnosde distintas instituciones ycarreras de Baja California ala segunda edicin del Inter-national Summer.

    El evento ser del 7 al 18 dejulio, cuando docentes prove-nientes de Argentina y Austriaimpartirn, respectivamente,

    los cursos: Estrategias deMercadotecnia y Organiza-tional Behavior.

    El programa InternationalSummer fue diseado original-mente con el fin de enriquecer laeducacin internacional de losalumnos del Cetys; sin embargo,es propsito del Campus Inter-nacional es ser un elemento dis-

    tintivo y diferenciador para BajaCalifornia, por ello extendemos lainvitacin a universitarios del es-tado, dijo Diana Woolfolk Ruiz,directora de la Escuela de Admi-nistracin y Negocios del Cetys.

    Tambin coment que lostemas que se abordarn son deinters para estudiantes de di-versas carreras no slo las que

    se ofertan en el Cetys. Un egre-sado competitivo y con visinglobal debe conocer aspectos dela actividad empresarial y cultu-ral internacional. La interaccincon expertos de otros pases lespermite adquirir conocimientossobre la posicin de Mxicoante mercados globales, sea-l Woolfolk Ruiz.

    El Maestro en RelacionesEconmicas Internacionales,Marcelo Gabriel Franco, adscritoa la Universidad Nacional de laMatanza, Argentina, impartirel curso Estrategias de Merca-dotecnia, en el cual se aborda-rn temas como: Proceso de lainternacionalizacin, Seleccinde mercado meta, Distribucin,Secuencia de una venta interna-cional, entre otros.

    Por su parte, la ProfesoraMaria Veronika Surboeck, IMCUniversity of Applied Sciences

    Krems, Austria School of Busi-ness, ser la instructora de Or-ganizational Behavior, tratan-do temas como: Introduction toChange Management, Processof Change, Change Manage-ment Simulation (power andinfluences), The Influence ofCorporate Culture on ChangeManagement Processes.

    El evento se efectuar en el campus Ensenada de Cetys.

    Invitan a International SummerFoto: Cortesa

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Hace tres semanas, la imagen de su cuerpoquemado y los maullidos de dolor mientrasun bombero verta una botella de agua en

    su pelaje, conmovieron.Hoy, sabemos que su nombre es Nina, la gata

    de seis aos que sobrevivi tras sufrir quemadurasdurante el incendio que arras con la casa que ha-bitaba, y que hoy mantiene a sus dueos sin hogar yen pie de lucha para alcanzar algo de lo que tuvieronantes de los Vientos de Santa Ana.

    Las reproducciones del video que El Vigapublicen You Tube, y que muestran el momento en que lamascota es auxiliada, superan las 125 mil.

    RECIBE ATENCIN GRATUITACon las orejas incompletas, las patas heridas,

    y secciones de su cuerpo rasuradas para evitarinfecciones por las quemaduras, Nina est en

    recuperacin.Desde el pasado 15 de mayo, la gata ingres a

    la Veterinaria Rico, donde recibe atencin mdicagratuita.

    Ante la desgracia que vivieron sus dueos, los m-dicos decidieron cobijar a la que ya era su paciente.

    El veterinario Octavio Rico, coment que Ninaingres en condicin delicada.

    La tuvimos que canalizar para suministrarle sue-ro y analgsicos... vena muy lastimada, detall.

    El mdico relat que su evolucin ha sido buena yesperan darla de alta en pocos das.

    EL AUXILIOLa casa que habitaba Nina, fue consumida por el

    fuego, el pasado 13 de mayo durante los incendiosgenerados por la condicin Santana y las altas tem-peraturas que prevalecieron por alrededor de una

    semana.Muchos supimos de su existencia gracias a un vi-

    deo que circula en redes sociales, mediante el quese daba cuenta del auxilio que le brind el bomberoJuan Prez Madrid, ahora conocido como CapitnWhiskas.

    Las imgenes muestran a la gata con daos visi-bles generados por el fuego y maullando de dolor,mientras permite que el bombero vierta agua sobresu pelo quemado.

    Hoy sabemos que los despus de varios das debsqueda, la gatita fue localizada por uno de suspropietarios, en las instalaciones del Cetys.

    La gata que sobrevivi trassufrir quemaduras duranteel incendio que arras con lacasa que habitaba, se recuperaen una veterinaria

    El veterinarioofreci atencin mdica gratuita a la mascota.

    La gata Nina, de siete aosde edad, sobrevivi a unincendio.

    Fotos: Benjamn Pacheco/El Viga

    El video que muestra cuando es auxiliada por un bombero lleva ms de 125 milreproducciones.

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Piden a la comunidad catlica su apoyocon donaciones para continuar con el pro-

    yecto de construccin de las ocinas delobispado en la Dicesis de Ensenada.

    El padre Pedro lvarez Ziga, titular dela Comisin Diocesana de Pastoral de Co-municacin (Codipac), inform que hastael momento se ha realizado la cimentaciny parte de la obra negra.

    Resalt que las parroquias en la ciudadde Ensenada llevan a cabo actividades co-mo el kilmetro del peso, kermeses y rifascon la nalidad de que todo lo recaudadosea para las futuras ocinas.

    Explic que las personas que deseenefectuar algn donativo puede hacerlo enlas instalaciones del obispado, que se ubi-can en la calle Diez nmero 782, en la zonade Los Globos, o bien, acudir a la sucursalbancaria Banorte y depositar en la cuenta

    0217029326.El padre Pedro agreg que pueden

    visitar la liga http://www.youtube.com/watch?v=tRNr7LhAqCo, para conocer demanera virtual cmo sern las ocinas delobispado de la Dicesis Ensenada, las cua-les esperan se concluyan antes del 30 denoviembre del ao en curso.

    Piden aportarpara ocinasdel obispado

    Pretendenque las ocina estn listas en cincomeses.

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B.C.

    Durante una jornada de reforestacin enla colonia Todos Santos se sembraron 65rboles a lo largo de dos campos deporti-vos, lugares donde se renen vecinos y ni-os que estudian en una escuela cercana.

    Pamela Castro Figueroa, directora deEcologa Municipal, indic que los rbolessembrados fueron fresnos y acacias; en laactividad se cont con la participacin deempleados del XXI Ayuntamiento, empre-sas privadas y vecinos del lugar.

    La funcionaria explic que este tipo dejornadas se realizan para acondicionar enla ciudad reas verdes que aporten unamejora el medio ambiente, y que ofrezcana los habitantes diferentes espacios en

    donde puedan realizar actividades en unentorno sano y limpio.

    Castro Figueroa destac la participacinde nios y maestros de las escuelas de lacolonia, quienes al nal se vern bene-ciados con esta nueva rea verde, la cualser mantenida y cuidada por los vecinosde Todos Santos.

    Explic que personal de la Direccin deEcologa ofrece en las diferentes institu-ciones educativas, plticas consistentesen cultura de reciclaje, elaboracin decompostas para parques y jardines, yconciencia ecolgica, que ensea a losnios las mejores maneras para cuidar elmedio ambiente.

    Siembran 65rboles en laTodos Santos

    Se reforestaron dos campos deportivos.

    Foto: Archivo/El Viga

    Foto: Cortesa

  • 8/12/2019 General 4 de junio 2014

    6/12

    INFORMACIN GENERAL MIRCOLES 4 de junio de 20146

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    En la esquina que forman las ave-nidas Ruiz y Ryerson, rumbo a laantigua salida de Ensenada, hay

    una jardinera: de da es lugar de esperapara desempleados, pero de noche unsitio de reposo para el ajetreo festivoque suele envolver la zona de bares dela calle Primera.

    El ciudadano que llegue al lugar referidooler el pollo frito que emana de la cocinade un restaurante de comida rpida, o qui-

    z se sentir atrado por el sabor picante decomida mexicana; de paso, tendr accesoa tiendas de ropa y, si vuelve por la noche,podr elegir entre bailar msica electrnicao girar a ritmo de cumbia y salsa.

    Lo menos que se le ocurrir pensar esque ah haba un edificio -que abarcpoco ms de media cuadra- desde el quese promovi la venta de terrenos para unpuerto que peda ser habitado a finalesdel siglo XIX; era de tres pisos con to-rre, amplios salones, paredes estucadas(blanqueadas) y divididas por una hilerade delgadas columnas de fierro.

    El lugar contaba con escritorios demadera fina y en algunos vidrios, sobretodo del primer piso, haba letras dora-das que referan horarios de oficina.

    Todo eso fue destruido: ahora ni-

    camente puede ser evocado mediantefotografas y las crnicas de los histo-riadores, quienes mantienen vigenteel nombre popular por el que la gentereconoci el inmueble durante muchosaos: El Nopal.

    MEMORIA DEMOLIDAEl historiador Francisco Alberto Nez

    Tapia record el lugar en un artculo llama-do Destruccin del patrimonio histricode Ensenada: El caso de El Nopal, sobreel edificio mandado construir en 1886 porlos agentes de bienes races Hanbury &Garvey, a peticin de la Compaa Inter-nacional de Mxico o Compaa America-na, para albergar parte de sus oficinas.

    En ellas se promovi la venta de

    terrenos que dicha compaa tenaconcesionados por parte del gobiernomexicano y cuya principal clientela eranestadounidenses de California (), con-taba con un mecanismo de timbres elc-tricos que ponan en comunicacin a losdepartamentos del edificio.

    Tenan contemplado establecer unservicio de telfono con sucursales de laCompaa en San Carlos, San Quintny Punta Banda, las cuales no se con-cretaron. Con el paso de los aos en suinterior se albergaron las oficinas de la

    Aduana Martima, oficinas y juzgadosfederales y la Logia Occidental No.1,segn detall.

    Nez Tapia destac que fue un edifi-cio moderno para la poca, hasta su de-molicin entre enero y febrero de 1969, yremarc que tambin es ejemplo de uninmueble histrico destruido debido aproyectos empresariales privados y lafalta de participacin ciudadana.

    Por no respetar o no tener concienciade la trascendencia que algn da tuvieronestos inmuebles, los cuales terminan sien-do clasificados (monumentos, edificios,centros y dems) como obsoletos e innece-sarios () Y para qu los destruyen? Paramodernizar la ciudad o embellecerla enla forma de centros comerciales, tiendasde autoservicio y dems, seal.

    Pocas personas preguntan sobre le-yes que protejan este tipo de inmuebleshistricos, prosigui el especialista, alo que se les responde que es la Ley depreservacin del patrimonio cultural delEstado de Baja California.

    Pero desgraciadamente no se respetani toma en cuenta como debera. Sonleyes desconocidas por la ciudadana yolvidadas por las autoridades, que pre-

    fieren pasarlas por alto por considerarlasde poco valor, lament.

    LUGAR TESTIGOAdems de oficinas, desde El No-

    pal fue atestiguada la vida cotidianadel puerto, as como fechas importan-tes para el momento histrico por elque pasaba Mxico. Esto, conformea las fotografas compartidas por elArchivo Histrico de Ensenada y lascolecciones Heberto Peterson Le-grand, Mario Ruanova Zrate y AndrWilliams.

    En esas imgenes, una de ellas toma-da por el fotgrafo Paco Porragas, apa-rece un marino sentado sobre su maleta,bajo un arco de bienvenida que tambinha desaparecido.

    Otras refieren la posicin privilegiadaque tena el edificio y que abarcaba bue-na parte de la baha, aunque la de mayorpeso histrico es la de septiembre de1910, en la inauguracin del paseo y mo-numento a Hidalgo, cuya estatua inclusoest protegida por una manta en un mo-mento previo a la ceremonia.

    Ah aparecen damas de vestido largoy caballeros con sombrero de copa; unabanda de guerra, curiosos parados en lacalle y hasta un perro tomando el fresco,todos formando una comunidad y unapoca que no volver.

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Roca, la perrita de raza pitbull que sobre-vivi a la pasada racha de incendios forestalesen el municipio de Ensenada, se recupera desus heridas e incluso recibe visitas de la fami-lia con la que vive, informaron integrantes delgrupo Ensenada-Unidos por Ayudar.

    La mejora en la salud de dicha masco-ta fue dada a conocer en redes sociales(https://www.facebook.com/groups/602673856494582/?ref=ts&fref=ts), luegode recibir atenciones del mdico veterinarioMartn Alberto Daz.

    Denisse Oviedo, en representacin del gru-po, reri el avance en la salud de Roca.

    Recuperndose poco a poco, gracias aMartn Daz, excelente veterinario que cuidade ella. Feliz de ver a su familia. Ya falta pocopara irte a casa!. Quin puede apoyar conalimento para perro?, coment.

    PASIN POR ANIMALESEl cambio en el estado de salud de la mas-

    cota fue bien visto por los seguidores del gru-po de activistas, quienes tambin reconocie-ron la labor del mdico veterinario.

    Es sorprendente que a pesar de como es-t el perrito, reconoci a toda la familia. Y a lania la traa a beso y beso. Excelente trabajodel doctor: se mira que su pasin son los ani-males, escribi el usuario Pepe Rodrguez.

    Y Lorena Lpez Aguiar expres: Her-mosa, se parece a la ma! Bendiciones almdico veterinario, buen trabajo.

    Debido a que Roca necesita alimento y me-dicamentos, los interesados en ayudar puedencomunicarse al telfono (044-646) 121-09-11, oacudir a la veterinaria ubicada en Paseo de ValleVerde esquina con Gardenias, en el fracciona-

    miento Lomas de Valle Verde.

    Mejora saludde Roca

    La familia visit a Roca, quien ya casi se recuperatotalmente.

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Para que las personas vivan la experienciade hacerse cargo de una mascota y ayudar acambiarle la vida, miembros del grupo Ellosson la razn crearon una campaa temporal

    de cuidado para salvar cachorros y camadascompletas.

    El programa, llamado Hogar Temporal,fue dado a conocer en redes sociales (https://www.facebook.com/prole.php?id=789579282), para invitar a las personas que deseenser voluntarios.

    Tenemos un programa que se llamarHogar Temporal. Es una prueba y, si todosale bien, lo implementaremos permanente-mente. Es para salvar cachorros y camadascompletas.

    En este momento comenzaremos con una(camada) de 4 peques. Necesitamos tres fa-milias voluntarias, explicaron.

    SLO DOS SEMANASLos activistas a favor de los animales deta-

    llaron que los perritos nacieron hace tres me-ses, y nicamente estaran dos semanas conlas personas que se animen a participar.

    Es una experiencia y es la oportunidad dehacer algo realmente por cambiar la vida deestos cachorros, comentaron.

    La propuesta fue bien recibida por losseguidores de la pgina, quienes se comuni-caron con los administradores para hacersecargo de los animales.

    Buscan hogartemporal paracachorritos

    El proyecto comenzar con 4 cachorritos.

    Foto: Cortesa

    Foto: Cortesa

    El edicio, como otros que formaban parte de la historia antigua de Ensenada,fue demolido; las nuevas generaciones slo pueden conocerlo por fotografas

    Antigua entrada a Ensenada en 1949. Alfondo, el edicio conocido como El Nopaldaba la bienvenida.

    Fotos: Benjamn Pacheco/El Viga y Cortesa

    En la actualidad,en el sitio donde estaba El Nopal hay negocios de comida rpida y bares.

    El director del Archivo Histrico de Ensenada,Manuel Arturo Meilln, muestra parte delacervo.

    Avenida Ruiz,cercano al ao 1920, destaca eledicio ahora desaparecido.

    Remodelacin de la antigua entrada a Ensenada, alrededor de 1909. Atrs El Nopal.

  • 8/12/2019 General 4 de junio 2014

    7/12

    INFORMACIN GENERAL 7MIRCOLES 4 de junio de 2014

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Ms de mil 200 estudiantes hanasistido en lo que va del ao alas exposiciones y talleres que

    ofrece de manera gratuita Museo Cienciasy Acuario Caracol.

    Mara Antonia Martnez Chvez, directo-ra ejecutiva resalt que siempre han tratadode buscar esa cercana con los jvenes invo-

    lucrndolos en diversas actividades como elconteo de monedas, visitas a las instalacio-nes y talleres didcticos.

    Explic que cuentan con la exposicin dePolos en Peligro y Dnde est el agua?,esta ltima cabe resaltar que es gracias a lacolaboracin del Proyecto Pelcano del Cen-tro de Investigacin Cientfica y de Educa-cin Superior de Ensenada (Cicese).

    Inform que dicha exposicin permitir ala comunidad conocer todo sobre las cuen-cas hidrulicas, el ciclo del agua, cmo llegael lquido a Ensenada y dnde se conecta.

    Refiri que ser una oportunidad deconocer cmo llega el agua al municipio ycomprender por qu existen carencias del

    H2O, incluso que dicha escasez no slo esculpa de la Comisin Estatal de ServiciosPblicos (Cespe) sino de la comunidad engeneral.

    RECORRIDOS GUIADOSLa titular del museo invit a las escuelas

    que realicen actividades de verano a visitarlas instalaciones, en el cual podrn disfru-

    tar de un recorrido guiado y de talleres im-partidos por cientficos especializados encolaboracin de Roberto Vzquez e IrmaOlgun.

    Record a las familias que tambin pue-den asistir a las visitas de fines de semana apartir de las 9:00 a 13:00 horas, nicamentellamando al telfono 177-08-97 para reser-vaciones totalmente gratis.

    TU OPININ|Ahora que la Cespe puso fin a los tandeos, cree que se cumpla con el abasto de agua?

    Nombre:

    Ocupacin:

    Josefna MagallnHogar

    S, porque quiero pensarque s y se supone que alnalizar los tandeo todo sesolucionara.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Roberto DelgadilloEmpleado

    No, porque ahorita estn conlo del can a ver maana quesacan.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Mily YnezHogar

    No, porque hay personas queno la cuidan.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Moiss QuintanaEmpleado

    S, pues espero porque esnecesaria para realizar todaslas labores del hogar.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Mayren LaraEstudiante

    No, porque tiene que llover.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Gerardo AcostaEstudiante

    No, por la falta de agua quehay en la presa.

    Nombre:

    Ocupacin:Melissa Morales

    EstudianteNo, porque con los incendiosen verano y el calor se gastarms agua que ahora.

    Nombre:

    Ocupacin:Jess Pia

    EstudianteNo, porque Valle Doradosigue sin agua.

    Nombre:

    Ocupacin:Stephanie Fuentes

    EstudianteS, porque ya no se ha en lacolonia donde vivo.

    Nombre:

    Ocupacin:Javier Prez

    EstudianteNo, porque an no hay aguaen Valle Dorado.

    Nombre:

    Ocupacin:Amira Venegas

    EstudianteNo creo que cumplan, anfalta agua en las colonias. Esmentira que habr agua.

    Nombre:

    Ocupacin:Ral Guilln

    EstudianteNo, porque no cumplieroncon los tandeos, menos loharn con el abasto del agua.

    Fotos: Staff/El Viga

    As opinan nuestros lectores

    Le cargan la mano apasantes de medicina

    Carolina Lpez ngeles Yno slo en Ensenada, tambin

    la zona sur de Ensenada, en

    todos los mdulos que hay en

    San Quintn, Camal, Zapata,

    Jaramillo y Daz Ordaz. Hay

    mdicos, pasantes y les va muy

    mal y en casos los han metido en

    problemas serios.

    Fernando Meja Por eso llegana ser malos mdicos.

    Julin Santiago Apoco hay

    pasantes de medicina? En el

    general, no he visto a ninguno.

    Heriberto Valenzuela Largasjornadas de trabajo, mala

    alimentacin hospitalaria,

    mdicos de base amargados,

    directivos politizados, falta de

    medicamentos y equipos es la

    combinacin perfecta para una

    psima atencin.

    Sigue desabasto de agua

    en 30 colonias

    Mina Galindo Pues vivo en

    Los Encinos y mi casa sigue sin

    agua pero, eso si el recibito listo.

    Antonio Ruiz Lomas de ValleVerde sigue igual, por eso nadie

    cree en sus discursos.

    Brenda Villanueva En PiedrasNegras an se va el agua, no

    que ya no iba a ver tandeos?.

    Clara Luisa Valenzuela Ac

    en Villas del Sol todos los das

    se va.

    Araceli Arellano En la colonia

    89 no hay agua ya basta de

    engaos.

    Mary Ruiz Pues sigue eltandeo.

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Para evitar que el tronco de lavid se enferme, personal deldepartamento de Microbiologa deCentro de Investigacin Cientficay Educacin Superior de Ensenada(Cicese) realiza estudios con un hon-go para inocularlos a la planta de lauva y prevenir los efectos dainos enlos viedos.

    Rufina Hernndez Martnez, in-vestigadora de dicho departamento

    asegur que la seta llamada Tricho-derma ayuda a combatir las enferme-dades que atacan el tronco y ramasde la vid, provocadas por hongosque invaden el sistema vascular dela planta.

    Si pudiramos compararlos connosotros, el sistema vascular de losrboles seran como nuestras venasque conducen la sangre.

    Explic que la trufa maligna crecedentro de la planta tomando sus nu-trientes hasta matarla y produciendola enfermedad que se conoce comodecline.

    Se han detectado alrededor de30 especies de hongos que matana la parra, los cuales producen sn-

    tomas muy similares, la manera dedetectarlos es observar en la maderauna parte negra que se conoce como

    cancro y es difcil de curar.

    BUSCAN ALTERNATIVASComent que hay diversos pro-

    yectos que tienen como objetivoencontrar una estrategia para aplicarlas setas benficas que puedan con-tra restar el efecto de los patgenos,produciendo enzimas hidrolticasparasitando lo malo.

    Resalt que se han aplicado prue-bas en campos e invernaderos a lasplantas que no se encuentran infecta-das sin causarles problema alguno.

    El primero que pongas es el quecoloniza, sirviendo como un sistemade proteccin, se tiene que poner enla herida de poda y cuando llega elhongo patolgico ya no puede pe-netrar, por el hecho de que ya estocupado el espacio.

    Subray que el costo es muy baratoy que se puede aplicar durando hastacinco meses previniendo los daosque puedan tener las plantas.

    Investiga Cicese daos en parras

    Asisten a Caracolmil 200 estudiantesEl recinto culturalmantiene exposicionesy talleres gratuitos parapblico en general

    El museo cuenta con las exposiciones Polosen Peligro y Dnde est el agua?.

    Foto: Archivo/El Viga

    Foto: Cortesa

    Personal del Cicesehace investigacin sobre cmo evitar la enfermedadde la vid.Rufna Hernndez Martnez, investigadora.

    Foto: Patricia Lafarga/El Viga

  • 8/12/2019 General 4 de junio 2014

    8/12

    EDITORIAL MIRCOLES 4 de junio de 20148

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    DESDE EL VIGA

    Turismo

    Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.

    Nmero de Certicado de Reserva otorgado por el INDAUTOR:

    04-2005-050214112900-101 Certicado de lici tud de ttulo:

    14279. Certicado de licitud de contenido: 11852

    Editado, impreso y distribuido por Editorial El Viga S. A. de

    C.V.en nuestros talleres, ubicados en Av. Lpez Mateos No.

    1875, Ensenada, Baja California, Mxico. Telfono 120 55 55,

    extensiones 1011 y 1036

    Contctenos

    GENERAL 1090/1099

    SOCIALES/ESPECT 1075

    DEPORTES/RPM 1034

    NACIONAL/MUNDO 1093

    SUPLEMENTOS ESP. 1032

    FOTOGRAFA 1033

    Jorge Camargo Villa| Director General

    Ariel Montoya Velarde| Director Editorial

    Javier Leyvas| Gerente administrativo

    Adriana Ramrez | Jefe de ventas

    Alejandro Ramos | Coord. Diseo Editorial

    DIRECTORIO

    Editorial El Viga, S.A. de C.V.Av. lpez Mateos #1875

    Zona Centro

    El Viga, Periodismo con la Gente

    MIRCOLES 4 de junio de 2014

    Publicacin diaria

    II poca, No. 4132

    Dr. Guillermo Armburo Vizcarra

    Sra. Mara Eugenia Campuzano

    Agr. Romn Diego Diez

    Ing. Jaime Fernndez Ruiz

    M.C. Ma. Guadalupe Garca y Lepe

    Ing. Luis Guevara Escamilla

    Lic. Miguel Lanz Prez

    Lic. Armando Len Ptacnik

    Sra. Mara del Rosario Mejorado

    Quim. Teresa Olvera Torres

    Don Heberto Peterson Legrand

    Don Guillermo Rodrguez Macouzet

    M.C. Francisco Surez Vidal

    Ing. Alejandro Trevio Cueva

    CONSEJO EDITORIAL

    CONMUTADOR

    1205555SUSCRIPCIONES:

    Ext: 1060, 1061, 1062

    Clasifcado 1037

    Circulacin 1050

    Publicidad 1024

    REDACCIN

    DESDE EL VIGA

    OSUNA en El Viga

    PORELMOSQUITO

    OPCIONES

    BLANCAESTHELATREVIODEJUREGUI

    No ms violencia

    Los conflictos polticos y econ-micos acaparan los reflectores.El aspecto espiritual no aparece en elradar. Lo deca Juan Pablo II hace yamuchos aos: sin justicia no habrpaz. Si queremos paz y justicia esnecesario aprender a ver el mundocon compasin.

    Representantes de 40 pases -hom-bres y mujeres- se reunieron en la In-dia durante cinco das para hacer unareflexin profunda sobre cmo pro-mover una transformacin global en

    beneficio de la humanidad. Partiendode la realidad espiritual de que todossomos interdependientes en nuestromundo cmo aplicar los principiosfemeninos para crear una nueva listade prioridades que beneficien a la co-munidad mundial?

    El libro sagrado de la India, el DeviBhagavatum, dice que cuando el egos-mo, la avaricia y la ignorancia ense-

    orean al mundo, el Divino enva unafuerza femenina llamada Shakti paraneutralizar el mal que ha provocadoque la Tierra pierda su equilibrio. Estafuerza har que el mundo regrese a sueje, recupere la armona, el equilibrioy el amor. El presente es un tiempo deguerras y de crisis: es urgente hacer unespacio para recibir en nosotros esafuerza femenina.

    Qu hacer para que fluya la compa-sin y unicidad (ahimsa: no causar daoa otros) para lograr la experiencia de lapresencia Divina en todos? Esas cuali-dades han sido consideradas femeni-nas: invitan a abrazar, a ser receptivos,inclusivos, unificados. Lo opuesto es lafuerza que divide, polariza, controla ymata. El deseo de progresar como co-

    munidad humana requiere cambiar labrjula de la divisin por la de la uni-dad. El fortalecer la fuerza espiritualfemenina en el mundo puede ayudar alograrlo, pero cmo?

    Tom varios aos el escuchar conatencin las voces en diferentes partesdel mundo: lderes espirituales Catli-cas y Cristianas, Judas, Musulmanas,Budistas, Hinduistas, Sikhes y Jainesde las comunidades africanas, as comolderes de todo el mundo de la sociedadcivil. Requiri mucho tiempo y pacien-cia reflexionar sobre el sufrimiento delas personas en zonas de conflicto, loextenso y profundo de la crisis ambien-tal, la inequidad en las transaccionescomerciales que afectan la economade pases en desventaja. Implic an

    ms tiempo escuchar las propuestaspara mejorar la economa de mane-ra sustentable y compasiva hacia laspersonas y la Tierra y, despus hablarlargo y tendido sobre un nuevo para-digma para aliviar a un mundo enfermodonde sufren seres humanos y todas lasformas de vida.

    Cmo integrar equipos de reflexincon personas de distintas culturas, ra-zas y religiones en tiempos de guerra yde violencia? Primero se determin enqu consiste esa fuerza femenina y cu-les son especficamente los principiosfemeninos. Fue interesante constatarque todos los participantes -hombresy mujeres- tenan un concepto de lofemenino muy similar a pesar de viviren distintos continentes, diferentes cul-

    turas, razas y credos. El comn deno-minador que surgi fue el hecho de queen todas partes del mundo, en aldeas,pueblos y ciudades, lo femenino es loque mantiene unidas a las comunida-des a pesar de que opera fuera de lasestructuras econmicas y de poder. Lofemenino es lo que sana, restablece ymantiene la unidad comunitaria cuan-do sta se desgarra.

    Durante cinco das la Cumbre de-dic horas de oracin, meditacin yalabanza compartiendo las diferenciasde expresin religiosa de las tradicionesrespectivas. El respeto a las distintas re-ligiones cre un espacio espiritual muyfuerte, base de un dilogo profundo quepermiti un sentido de unicidad, unanueva conciencia menos separatista,menos violenta, ms compasiva, mscomprometida. Los crculos de estudioversaron sobre el conflicto entre nacio-nes: el aspecto religioso ha sido durantesiglos un ingrediente de animadversinentre las distintas religiones y ha lleva-do a los pueblos a la guerra.

    A medida que fueron pasando losdas se logr el milagro: una jovenisraelita dio una conferencia sobrejusticia social y, al escuchar sus pa-labras suaves y sabias, el sentimientode odio y rechazo de los varones setransform en respeto.

    El trabajo de lo femenino recin inicia:es un largo proceso el encontrar caminosy formas para restablecer el planeta sinviolencia. Los verdaderos principios fe-meninos debern crecer si deseamos en-contrar el equilibrio en nuestro mundo,cuando hombres y mujeres adquiramosel valor y la confianza para incorporaresos principios en nuestra vida diaria.Los cambios se inician en el pensamien-to y en el corazn.

    [email protected]

    SESIN CALIENTITA Y LOS DE LA CESPE? REFUTAN AL MOSCO LOS EN EL IEPC

    REBELIN EN CABILDO?

    Este mircoles 4 de junio a partirde las 9:00 horas sesionar elCabildo de Ensenada, y desde

    ayer trascendi que algunos regidoresharn sealamientos por el error en laconvocatoria paraasignar las obrasdel Ramo 33, quesi bien se puedesubsanar generpreocupacin entrelos ediles, quien hoypodran apuntar susbateras contra eltitular de la Secre-tara de DesarrolloSocial Municipal,Samuel Albestrain.

    Ya veremos.APAGAFUEGOS

    Funcionarios de la Comisin Nacionaldel Agua (Conagua), cambiaron de oficioel da de ayer y acudieron de apagafue-gos a la Colonia Vicente Guerrero delValle de San Quintn, donde un grupo decolonos se haban manifestado muy en-

    jundiosamente para que les resolvieran elproblema de abasto de agua en las colo-nias populares y de varios grupos indge-nas de la regin sur ensenadense.

    Los conaguos -grupo que cobra enlas arcas federales- llegaron y ofrecierondotar de 32 litros de agua por segundo enuna primera etapa, instalar diez tanquesde cinco mil litros cada uno, en distintoslugares donde falte el vital lquido y sur-

    tir con cuatro pipas a los hogares dondeni tubera tienen.La pregunta que surge de inmediato:

    y los funcionarios de la Comisin Esta-tal de Servicios Pblicos de Ensenada?,por qu no estaban ah?

    Misterio por resolver, aunque dicenque cuando supieron que les estabanreclamando por la falta de agua fueron atraer unos garrafones para atender a losmanifestantes.

    CARTA AL MOSCONos responden desde Mexicali lo si-

    guiente: si el gobernador de la entidad,Francisco Kiko Vega de Lamadrid, noasisti a los eventos que se desarrollarondurante el fin de semana en este puerto,fue porque andaba en una gira por Esta-

    dos Unidos para reposicionar a Baja Ca-lifornia como un estado atractivo paralas inversiones, y con ello la generacinde nuevos empleos. Sin embargo, su in-vestidura estuvo bien representada por elsecretario general de Gobierno, FranciscoRueda Gmezy el secretario de Pesca yAcuacultura de Baja California, MatasArjona Rydalch, atendiendo las instruc-ciones del ejecutivo estatal escuchando alos diferentes sectores y a la comunidaden general en la inauguracin del acue-ducto Can de Doa Petra-Los Encinosy en los festejos del Da de la Marina,respectivamente; sin duda su ausencia enestos actos igual de importantes tendrncomo resultado mayor inversin extran-

    jera en el estado y la generacin de ms ymejores fuente de empleo para los baja-

    californianos. Por otra parte personal de

    las cuadrillas de la Comisin Estatal deServicios Pblicos de Ensenada (Cespe)se ha percatado que un importante n-mero de las quejas ciudadanas por la fal-ta de agua en sus domicilios, correspon-de a que la llave de paso est cerrada, seles instalaron reductores o tienen adeu-dos con la paraestatal, por lo que comociudadanos debemos tomar conciencia yhacer la parte que nos corresponde.

    SE AVECINA TORMENTA ELECTORALEl reelegido dirigente nacional del

    PAN, Gustavo Madero, quien condicionla aprobacin de las reformas y la per-manencia de su partido en el Pacto porMxico a cambio de una reforma electo-ral inspirada en el si no ests conmigo,ests contra m, comienza a provocarenfrentamientos en el Instituto Elec-toral y de Participacin Ciudadana deBaja California (IEPC), donde se aveci-nan acusaciones y campaas negras,como antesala para la renovacin de sus

    consejeros.Paradojas de la vida, de lo mismo queacusa Madero en el resto del pas es loque padece el IEPC en Baja California...la paja y la viga.

    Por lo pronto, exmenes de oposicin,redaccin de ensayos y trayectoria pro-fesional, sern algunos de los puntosque contarn para elegir a los prximosconsejeros electorales locales, indicCiro Murayama, consejero del InstitutoNacional Electoral (INE).

    Estamos pensando en que lo primeroque haremos son exmenes de conoci-miento en la materia, respaldados eninstituciones de educacin superior,tambin vamos a valorar ensayos sobrela materia, adems de las trayectorias.

    Son importantes los mritos indivi-

    duales, pero adems se trata de una inte-gracin de rganos en los cuales tambinhay criterios de conjunto, por ejemploequidad de gnero, que sea una compo-sicin multidisciplinaria, que se tengarepresentacin pluricultural en aquellasentidades con alto grado de diversidadcultural, dijo Murayama.

    El Consejo General del INE tieneprcticamente concluidos los lineamien-tos que habrn de seguirse para nombrara los consejeros de los rganos localeselectorales; lo que est pendiente es elnombramiento de los cuatro integrantesde la Comisin de Vinculacin con Orga-nismos Locales.

    Benito Nacif, consejero electoral,agreg que la eleccin de los funciona-rios estatales ser un proceso abierto y

    transparente en el que se buscar pre-miar el mrito profesional de quienesparticipen.

    Nos fijaremos en sus conocimientosde la materia electoral, en su capacidadde articular argumentos en la toma dedecisiones y en la comunicacin de susdecisiones.

    Se tiene hasta el30 de septiembrepara designar a losconsejeros de las17 entidades quetendrn comicioslocales en 2015.En esos 17 orga-nismos el ConsejoGeneral del INEdeber nombrar a

    119 funcionarios.

    Salvo la Ruta del Vino, la infraes-tructura turstica de Ensenadano crece desde hace casi 20, cuandose construy el ltimo gran hotel y laterminal de cruceros.

    A pesar de que nuestro municipioconcentra el 75 por ciento de loseventos que conforman el calenda-rio turstico del estado, se requierede mejor equipamiento urbano, dems hoteles, de un autntico ae-ropuerto, de pequeos puertos deatraque en la costa del Pacfico y delGolfo de California y una red carre-tera moderna.

    En ese sentido, el secretario deTurismo del Estado, scar Escobe-do Carignan, destac ayer que unode los proyectos para esta adminis-tracin es la construccin del Aero-puerto Internacional de Ensenada,ya que es un compromiso del gober-nador Francisco Vega de Lamadridlograr que este puerto cuente con unaeropuerto internacional de pasaje-ros, por lo que se busca una exten-

    sin territorial importante para quela terminal pueda crecer y sea undetonador econmico.

    Al respecto, precis que se buscala posibilidad de construirlo (el ae-ropuerto) en Ojos Negros, en El Ti-gre y recientemente, inversionistasvieron la posibilidad en el Valle deSan Vicente y Santo Toms.

    En cuanto a los cruceros, el fun-cionario estatal mencion que En-senada es el segundo destino msvisitado por los navos en el pas,sin embargo, reconoci que hacefalta un puerto intermedio, porlo que se est viendo con el FondoNacional de Fomento al Turismo(Fonatur) la posibilidad de cons-truirlo en Santa Rosalita.

    Al respecto, agreg que si estose logra, beneficiara a nuestro es-tado y a Baja California Sur, ya queparte de su atractivo es GuerreroNegro y su exportadora de sal, y enBaja California es el Valle de los Ci-rios, el Mar de Cortez, los parques,las pinturas rupestres, las misiones,entre otras; lo cual le dara una vo-cacin extraordinaria a la entidad yadems lograr que en lugar de quese baje el 30 o 35% de los cruce-ristas, lograr que desembarquen el80%, expuso.

    Esperemos que todo lo anterior depueda concretar.

    Ciro Murayama

    Samuel Albestrain

  • 8/12/2019 General 4 de junio 2014

    9/12

    EDITORIAL 9MIRCOLES 4 de junio de 2014

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    El marido le anun-ci a su mujer: Apartir del da 12 del

    presente mes, si quieresque hagamos el amor lo haremosnicamente en la posicin llamadade perrito. Por qu? -preguntmuy intrigada la seora. Respondiel tipo: Empieza la Copa del Mun-do, y no quiero dejar de ver ningnpartido... Le dijo Susiflor a Sim-pliciano: Lo que no me gusta de ties que eres muy indeciso. Contes-t l: S y no... Deca una sabiaseora septuagenaria: No soy unasetentona. Soy una muchacha de 20aos con 50 de experiencia. El ma-trimonio es una institucin formadapor dos personas, de las cuales unatiene siempre la razn y la otra es elmarido... La abuelita se qued a dor-mir esa noche en la casa de Pepito. Elchiquillo vio en un vaso la dentadu-ra postiza de la anciana y exclam:Qu joda se va a llevar esta nocheel ratn de los dientes!... Dale a unhombre un pez y lo alimentars porun da. Dale un iPad y no te volver a

    molestar por el resto de tus das. Untipo le dijo en el bar a otro: Tengoun problema grande. Estoy casadocon una mujer hermosa, una mara-villosa cocinera y una extraordina-ria compaera de cama. Preguntel otro, extraado: Y cul es elproblema?. Respondi el primero:Es ilegal tener tres esposas... DonVeterino, seor de 80 aos, cas conPirulina, joven mujer de 30 primave-

    ras. Se fueron de luna de miel. Cuan-do regresaron el asombro de quieneslos conocan fue maysculo: ella sevea plida, ojerosa, agotada, al bor-de del desfallecimiento. El ancianoseor, en cambio, se miraba ms fres-co que una lechuga -que una lechugafresca, claro-, rozagante, pimpantey arrogante. Las amigas de Pirulinale preguntaron cmo explicaba eso.Respondi ella con acento renco-roso: Viejillo tal por cual! Cuandome propuso matrimonio me dijo quese haba pasado 60 aos de la vidaahorrando. Pero yo cre que dine-ro!. Para quienes nacimos en el seno-aun exhausto- de una repblica, esode la monarqua es un anacronismo,algo obsoleto. Varios pases euro-peos, sin embargo, encuentran en esainstitucin una fuente de estabilidadpoltica. Sus habitantes se resignana tener la calidad de sbditos, perose las arreglan para hacer convivirla democracia con la representacinmonrquica, y sostienen a la realezacomo a la abuela anciana que simbo-liza y mantiene unida a la familia. Yo

    amo profundamente a Espaa. Porese amor no dir mal del rey que aho-ra se va, aunque tantos motivos diopara que se le criticara. Expresar, s,mi esperanza en que la juventud delnuevo monarca traer aires de reno-vacin a ese amado pas, la Espaaeterna, tan agitado ahora por vientosde separatismo. Pienso que el actualPrncipe de Asturias une a su buenafigura el buen sentido y la prudencia.

    Si los espaoles deciden conservar lamonarqua tendrn en l, confo, unbuen soberano. Que viva Espaa, enesta hora y en todas!... Don PuritanioCalvnez, presidente de la Liga de laDecencia, oy decir que la compa-a de cmicos que haba llegado alpueblo usaba lenguaje obsceno en suespectculo. Fue a hablar con el di-rector del grupo y le inform que ensu calidad de censor de las buenascostumbres ira al teatro todas lasnoches, y que si oa decir una solapalabra inconveniente suspenderainmediatamente la funcin. El di-rector le asegur que sus elementos-as se dice en el argot teatral- nousaban vocablos indebidos, y quetodo en las representaciones se ape-gaba no slo a la moral ms estricta,sino tambin al buen gusto y a lasconvenciones del trato social. DonPuritanio, que desconfiaba por sis-tema de la gente de la farndula,asisti esa noche con su esposa a laprimera funcin, y ocup con ellados butacas de primera fila. Em-pez la representacin. En el curso

    del dilogo uno de los actores lepregunt al director del grupo, quetambin actuaba en la obra: Cules la parte ms buena de la mujer?.La respuesta era: El corazn, peroantes de que el director pudiera de-cir eso don Puritanio se puso en piey se dirigi a l con sonorosa voz:Le advierto, seor mo, que si diceusted el coo suspender inmedia-tamente la funcin... FIN.

    ... Viajar a Brasil ungrupo de diputados....Irn a ver el Mundial,

    lo cual no es extraordinario.(Si es por cuenta del erario,eso es ms bien nacional).

    MIRADOR

    MANGANITAS

    CURRY en El Viga

    ARMANDOFUENTESAGUIRRE DE POLTICA Y COSAS PEORES

    Historias del seor equis y desu trgica lucha contra La Bu-rocracia

    El seor equis se form en laFila Uno.

    Cuando lleg a la ventanillaEl Encargado le inform que sehaba equivocado: debi haberseformado en la Fila Dos.

    El seor equis se form en laFila Dos.

    Cuando lleg a la ventanillaEl Encargado le inform que sehaba equivocado: debi haberseformado en la Fila Tres.

    El seor equis se form en laFila Tres.

    Cuando lleg a la ventanilla elencargado le inform que se habaequivocado: debi haberse forma-

    do en la Fila Uno.Esto que estoy contando suce-di hace mucho tiempo. El seorequis se sigue formando en lasFilas Uno, Dos y Tres. En todasle dicen que se equivoc de Fila.Frente al Estado el seor equisest perpetuamente equivocado.

    Hasta maana!...

    C O L U M N A I N V I T A D A

    RUFINOMONTOYA

    Sacdete la fojera

    L A B R J U L A

    HEBERTOPETERSONLEGRAND

    Urge ser autocrticos

    Slo cuando tenemos capacidad de re-flexionar sobre la crtica constructivaque se nos hace y, una vez reconocida yaceptada, nos mueve para corregir nuestroproceder, estamos avanzando y madurandocomo personas, instituciones y sociedad.

    Cuando todava vamos ms all y somos ca-paces de practicar la autocrtica, completamosese proceso de maduracin.

    En nuestra sociedad no se ve presente y mu-cho menos, parece ser, se tiene la capacidad deautocrtica para ver los aciertos y los erroresque deberan ser tomados en consideracinpara reorientar el rumbo.

    La falta de autocrtica nos hace vivir la pol-tica del avestruz para no querer ver el peligroque nos amenaza, y as tras una retrica llenade falacias de informacin maquillada, querercambiar la realidad an cuando sta, tarde quetemprano, habr de imponerse.

    Ya me imagino a un sujeto a quin le diag-nostican cncer y l querindose engaar asmismo, y a los dems, dice que lo que tiene es

    slo un problema funcional, que su sistemaest sano y que no hay de qu preocuparse, quelos mdicos que estn atendindolo tienen unaptica distorsionada... pasa el tiempo y, puesmuri, porque se aferr a lo absurdo.

    As pasa en poltica cuando el diagnsticoles dice que el Bien Comn no est operando,cuando hay impunidad e injusticia, la insegu-ridad va creciendo y tienen la osada de decirque todo est bien... despus la realidad seimpone y sus proyectos al no poderlos llevara cabo mueren... as pasa cuando estando en-fermo un sistema no se tiene la capacidad dever y reflexionar sobre la crtica constructivaque se les hace y mucho menos cuando se esincapaz de vivenciar la autocrtica. La historiaes maestra en eso, pero hay quienes no quierenaprender de ella.

    Lo deseable es que Mxico cambie por

    nuestras acciones, gracias a todos aquellosmexicanos bien intencionados que, indepen-dientemente del partido a que pertenezcan,

    buscan el Bien Comn de Mxico; quieren ha-cer las cosas bien, quieren rescatar los valores,quieren darle rumbo al pas, pero para lograrlose requiere primero saber qu se quiere y haciadnde queremos llegar y sustentar las accionesen los valores ticos.

    Si las instituciones cuando realizan su pla-neacin estratgica, donde ven: la misin, lavisin, sus objetivos, sus metas, sus estrate-gias, un diagnstico previo, sus fortalezas ysus debilidades, pero no tienen la capacidadde autocrtica, se convierten en clubes de ala-

    banzas mutuas y no avanzan.Los partidos polticos deben tener la capa-

    cidad de generar haca dentro la autocrticapara ser escuelas de democracia, no quedarse

    desfasados respecto de otros partidos, no hayotro camino para mejorar, es necesario formarel hbito de discernir y ello requiere una con-ciencia libre de prejuicios y ansiedades.

    Formar hombres y mujeres maduros para acep-tar la crtica constructiva, y abiertos a la autocr-tica, es requisito indispensable en los lderes quese necesitan hoy en da, pues ello les permitirejercer adecuadamente el poder y las decisionesque estn tomando durante su desempeo irnacompaadas de la prudencia necesaria tantopara el bien personal como el social.

    Seamos autocrticos, ello acrecienta el talen-to, nos lleva a la excelencia y nos evita muchostropiezos.

    Por la calle del despus, se llega a la plaza delnunca, afirm el escritor Luis Coloma, por loque si queremos ser nuestros propios genios de la fa-mosa lmpara mgica y cumplir cada uno de nuestrosdeseos, es preciso que hagamos de nuestra voluntaduna poderosa fortaleza y de una vez por todas, sacu-dirnos esa tremenda flojera.

    Donald Latumahina, autor de ttulos de desarrollo per-sonal y bloguero motivacional, comparte 8 valiosos con-sejos para que construyamos un cambio de actitud ante lafamosa molicie que nos inhibe de estar activos:

    1. Antes que nada, tenemos que verificar que no vivamoscon algn padecimiento fsico que la ocasione.

    2. Procuremos dormir el tiempo necesario, as como te-ner periodos de descanso.

    3. Utilicemos agenda para organizar tareas, pendientes ynuevas actividades por hacer.

    4. Cuidemos nuestra alimentacin para lograr un estadoptimo de salud y energa.

    5. Realicemos alguna disciplina fsica o deporte que nosproduzca gozo realizarlo.

    6. Anotemos nuestros progresos.7. Reflexionemos sobre las recompensas obtenidas.8. Nos plantemos nuevos retos.

    SACUDE, SACUDEAhora bien, hay que poner atencin en los niveles de

    energa que tenemos y por ende si hace falta, en este senti-do, ayudar a nuestro cuerpo. Georgina Montemayor, aca-dmica de la Facultad de Medicina de la Universidad Na-cional Autnoma de Mxico (UNAM), recomienda tomarnota sobre los siguientes consejos con el fin de fortalecernuestra salud fsica e incluso de nuestro cerebro, lo que im-pactar de modo favorable a nuestros niveles de energa:

    1.- Si por alguna razn exceso de trabajo o falta detiempo- dejamos de comer por varias horas, nuestra ac-tividad cerebral se puede ver afectada, as como nuestracapacidad de respuesta intelectual, as que hay que evitarlargos periodos de privacin del alimento o lquido (no msde 3 horas).

    2.- Incluyamos en la dieta alimentos que contienenOmegas 3, 6 y 9, los cuales se encuentran en las semillas decalabaza y cha.

    3.- Los arndanos, as como las frutas ricas en an-tioxidantes como las fresas, kiwis y uvas, son fuertesaliados para mantener en buenas condiciones la acti-vidad cerebral.

    Adems, explica que el ejercicio aerbico, as comodisciplinas fsicas como el pilates o yoga son ideales paraque nuestro cerebro se active, ya que favorecen la oxige-nacin por medio de una adecuada respiracin, as comomeditar.

    Subir las escalinata al puro estilo de Rocky Balboa pue-de ser ms que estimulante, vencer un reto, lograr algo quepensamos que jams haramos tambin lo es, as que comodicen las abuelas, primero lo primero, vamos a sacudirnosla flojera y aprovechar la oportunidad que tenemos deasombrarnos de nosotros mismos.

    Colaboracin de Fundacin Teletn [email protected]

    L A P L U M A

    JULINBARRAGN*

    El que no transa no avanza

    La necesidad de sacar prove-cho de una situacin en laque se violenten los derechos deotras personas o se menoscabe laley, es algo que acompaa a algu-nos personajes de las esferas delsector pblico y privado. Palabraspara designar esta conducta comotransas, trcalas, torcidos, abejas,

    truchas, entre otras, han dado piea ciertas expresiones que se hanadoptado como un elemento cul-tural y factor indispensable parala superacin en la sociedad mo-derna entre la que sobre sale: elque no transa no avanzaUna fra-se que ha englobado todo el con-texto de lo que es Amrica Latinasobre todo en materia de funcinpblica. No existe un solo pas entoda la regin que no se gue poresta premisa, slo es necesariotomar los peridicos de algnestado al azar y se observarn lasdenuncias de la poblacin frentea la corrupcin, el nepotismo, eltrfico de influencias, enrique-cimiento ilcito, fraude electoral,abuso de autoridad, entre otros;todos estos son el fiel resultadode la ambicin de poder y creen-cia que la nica forma de alcanzarsus objetivos es: siendo transas.

    Lo interesante de todo esto, es

    que no solamente proviene dichaconducta e ideologa de aquellosque ostentan el poder, sino que,la aquiescencia por parte delcolectivo cuando sale beneficia-do de una conducta engaosa ycontraria a la ley es abrumadora.El solo hecho de pensar que exis-te un camino ms corto frente alcometido es algo que se acepta yse ansa.

    En un mundo como el nuestro,guiado por la prontitud de lasmetas, el transar se convierte ensinnimo de modernidad. En lamente del conglomerado se in-serta la idea de la facilidad delos actos sin importar las con-secuencias que stos conlleva,dando como resultado el olvidode la funcin pblica y el deberdel ciudadano.

    Es tan grande el grado de acep-tacin de esto que es muy comnescuchar frases como le hubieraspasado un baro (dinero) comoun reproche al que no realiza laconducta antitica. Entonces elinterrogante es: acaso es partede nuestra naturaleza o podemoscambiar? La pregunta la planteoen razn, a las mltiples denun-cias, rasgadura de vestiduras ymuestras de indignacin que se

    manifiestan en los focos urbanosfrente al poder ejecutivo, legisla-tivo y judicial. Ahora bien, si exis-te tal inconformidad frente a staconducta Por qu en ocasiones larealiza el particular?

    A mi modo de ver, no somostramposos por naturaleza. Escierto que la necesidad de avanzar

    en el mundo moderno ha obliga-do al ser humano a sobresalir porencima de los dems sin importarlas consecuencias, pero tambines cierto, que el planteamiento deuna meta tan insipiente como eldinero o el poder, slo es de men-tes retrogradas y pequeas devisin. La modernidad tambincrea nuevas formas de avanzar,mediante ideas originales, perodichas ideas originales se ob-tendrn con paciencia, lectura ydedicacin.

    Como en toda la vida, existendos caminos y cada uno tiene quedecidirlo pueden dejarse seguirguiando por ese el que no tran-sa no avanza que ya han visto adonde nos ha llevado, o puedenseguir una nueva premisa: el queno piensa no avanza.

    * El autor es escritor, actor de teatro ylicenciado en Derecho por el CUT

  • 8/12/2019 General 4 de junio 2014

    10/12

  • 8/12/2019 General 4 de junio 2014

    11/12

    Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MIRCOLES 4 de junio de 2014 www. elvigia.netBREVES

    Sale el sol en hoteles

    de destinos playerosAGENCIAREFORMAMxico, DF

    Durante los primeros cuatro mesesdel ao, el sol sali para los hotelerosen los destinos de playa.

    Puerto Vallarta, Cozumel, Mazatlne Ixtapa registraron los mayores creci-mientos en llegadas de turistas nacio-nales y extranjeros en los hoteles.

    Avanza lento laactividad portuaria

    Mxico, DF

    Aunque la Secretara de Comunica-ciones y Transportes (SCT) asegurque el volumen de carga movilizada enpuertos al cierre del sexenio ser el do-ble de lo manejado en 2012, la actividadportuaria crece por debajo de la meta.

    El coordinador general de Puertos yMarina Mercante de la SCT, GuillermoRuiz de Teresa, detall al inaugurar la

    quinta edicin de Expo Carga, que lameta para 2018 es movilizar ms de500 millones de toneladas, de todotipo de carga.

    VERNICAGASCN/AGENCIAREFORMAMxico, DF

    El clculo del salario mni-mo ser modificado paraque deje de estar ligado a

    la inflacin, lo cual ha limitado sucrecimiento. As lo asegur AlfonsoNavarrete Prida, secretario del Tra-bajo y Previsin Social.

    El funcionario consider que elsalario mnimo debe estar ms rela-cionado con la productividad de lasempresas y de ah se debe calcular elincremento adecuado.

    Adelant que ya hay plticas con elsector empresarial y obrero para queofrezcan frmulas que permitan fijarel nivel del salario de manera distinta.Para este ao, el incremento de ste

    fue de 3.9 por ciento, lo cual se tradujoen 67.29 pesos diarios para el rea geo-grfica A y 63.77 pesos para la zona B.De tal forma que las 6.4 millones de

    personas que ganan un salario mnimoperciben 2 mil 18 pesos al mes.

    NUEVO CLCULOActualmente, el salario mnimo

    real representa 25.2 por ciento delque se perciba en octubre de 1976,segn revel un estudio del Obser-vatorio del Salario Justo de la Uni-versidad Iberoamericana.

    Mientras el salario mnimo estligado a factores inflacionarios di-rectos, siempre va a tener una mer-ma que va restando la capacidad del

    pas de tener un mercado internofuerte porque hay menos consumo,menos ingreso y menos crdito,asegur Navarrete Prida.

    Tambin se busca desligar alsalario mnimo de multas y san-ciones que estn expresadas endiversas leyes.

    El secretario adelant que en la ne-gociacin que se lleve a cabo a finalesde este ao entre el sector patronal, elobrero y el Gobierno se podra aplicarun nuevo clculo, de tal forma quepara el prximo ao el salario mnimoya no deber estar sujeto al pronsticoinflacionario.

    El cambio en el clculo del sala-rio mnimo es trascendente porque

    ste sirve de base para las nego-ciaciones salariales tanto para lossindicatos como para el resto de lostrabajadores.

    Modifcarn clculo

    del salario mnimoLa intencin es quedeje de estar ligadoa la inacin y delas multas ysancionesexpresadas endiferentes leyes

    STAFF/AGENCIAREFORMAMxico, DF

    El Poder Judicial Federal (PJF)debe ser ms efectivo para iden-tificar y expulsar a jueces y magis-trados que incurren en conductasindebidas, afirm hoy Jos RamnCosso, ministro de la Suprema Cortede Justicia de la Nacin.

    Debemos ser muchos ms firmesy severos en la identificacin y expul-sin de quienes estn comportndoseinadecuadamente, dijo Cosso du-rante el evento en que 47 nuevos ma-gistrados de circuito y tres jueces dedistrito protestaron su cargo ante losPlenos de la Corte y del Consejo de laJudicatura Federal (CJF).

    Cosso habl a unas semanas de que el

    PJF vivi su peor escndalo de los lti-

    mos aos, y que deriv en la suspensiny denuncia ante la Procuradura Generalde la Repblica de dos magistrados decircuito y un juez de distrito por vnculoscon Juan Jos Rojas Cardona, El Zarde los Casinos.

    El ministro hizo referencia a las

    fricciones constantes entre el CJF,

    que selecciona, capacita y sancionaa los juzgadores, y la Suprema Corte,

    que puede revisar las decisiones delrgano administrativo y con frecuen-cia las revoca.

    El ministro tambin advirti queel PJF enfrenta grandes retos por lasreformas Constitucionales sobre dere-chos humanos, amparo y juicios pena-les, que han transformado de maneraradical la forma de ejercer el derechoen Mxico y todava estn en procesode construccin.

    En su turno, el consejero de la Ju-dicatura Manuel Saloma Vera diri-gi un mensaje en tono sombro, enel que destac el drama y la soledadde la funcin judicial y el peldaoms alto, en el que el juzgador debeubicarse respecto de quienes litigan

    ante l.

    Pide Ramn Cosso separara jueces corruptos de SCJN

    El ministro pide separar a los jueces corruptosde la Suprema Corte.

    JOSDAVIDESTRADA/AGENCIAREFORMAMxico, DF

    El ex gobernador de Michoacn, LeonelGodoy, consider prematuro el desarmede las autodefensas de ese estado, impul-sado por el Comisionado Alfredo Castillo.

    El movimiento de autodefensas fue

    reivindicatorio ante la inaccin de au-toridades, ante la complicidad con elcrimen organizado, con los CaballerosTemplarios en particular, arm el pe-rredista, quien gobern Michoacn de2008 a 2012.

    El desarme, dijo, slo dividi a las auto-defensas y espero que se uniquen porquehan sido de gran utilidad para Michoacnen la lucha contra el crimen organizado.

    Sobre el proceso electoral de 2015, Go-doy consider que Michoacn est en con-diciones de tener comicios y lo nico queest por ver es si son organizados por elinstituto electoral local o por el nacional.

    Tambin opin que el comisionadofederal ha tenido xito en su estrategiapara atrapar a lderes Templarios, pero

    que no ha sido as a la hora de invertir enmejorar las condiciones de vida de losmichoacanos.

    Para el ex mandatario, la gura del Co-misionado es anticonstitucional, por lo quedebe sustituirse por otra que est sujeta alos controles de los Poderes pblicos.

    Prematuro,desarme deautodefensas

    STAFF/AGENCIAREFORMAMxico, DF

    La Secretara de EducacinPblica (SEP) informque luego que fuera cancela-

    do el examen de carrera ma-gisterial, las nuevas pruebasse aplicarn en julio, antes definalizar el ciclo escolar.

    Vamos a hacer un nuevo exa-men, ninguna pregunta repetida,lo vamos aplicar antes de finalizarel ciclo escolar, en alguno de lossbados antes de ello, que tieneque ser julio, y vamos a cuidarmucho y extremar medidas deseguridad, por supuesto, explicAna Mara Aceves, directora de laUnidad de Polticas Educativas dela Subsecretara de Planeacin dela SEP.

    Se va a volver a hacer el exa-men para hacer efectiva la aproba-

    cin por mrito y no por trampa.La SEP cancel a nivel nacio-

    nal el examen de carrera magis-terial debido a que un paquetede pruebas que se aplicaran fuerobado en Guerrero y, al da si-guiente, los reactivos ya se ven-dan en Chiapas y Yucatn.

    La funcionaria indic queel examen estaba programa-do para 100 mil 338 maestrosy quienes ya lo haban hechotendrn que repetirlo.

    Aquellos que lo aplicaron

    el domingo en la maana, queson alrededor de 75 mil, pues lovan a tener que volver a aplicary yo creo que entendern, yocreo que gustosos de que ver-daderamente se est haciendojusticia, dijo en entrevistapara Radio Frmula.

    Nuevo examenen julio: SEP

    La directora de la Unidad de PolticasEducativas de la Subsecretara dePlaneacin de la SEP.

    ROLANDOHERRERA/AGENCIAREFORMAMxico, DF

    La Auditora Superiorde la Federacin (ASF)program mil 198 audito-ras dentro de la revisindel ejercicio scal 2013,entre las que se encuen-tran las de la Lnea 12 delMetro y a la Cruzada Na-

    cional Contra el Hambre.De acuerdo con el

    documento ProgramaAnual de Auditoras parala Fiscalizacin Superiorde la Cuenta Pblica2013, entregado ayer enla Cmara de Diputados,de las auditoras que seharn, 12 son de tipo fo-rense, es decir que hay in-dicios de irregularidadesgraves; 140 de inversionesfsicas; 522 nancierasy de cumplimiento; 375nancieras con enfoque

    de desempeo; y 149 dedesempeo.

    Entre las forenses, es-tn dos que se le practica-rn a la Secretara de De-sarrollo Social (Sedesol),en donde se revisarn loscontratos que suscribicon las entidades federa-tivas y otras reas de Go-bierno para la asignacinde recursos de diversos

    programas, entre ellos laCruzada Nacional Contrael Hambre, la Pensinpara Adultos Mayores y elPrograma de Atencin deJornaleros Agrcolas.

    Las otras auditora deeste tipo sern practica-das a siete institucioneseducacin superior, unaal Instituto Nacional de In-vestigaciones Forestales,Agrcolas y Pecuarias, unaal Registro Agrario Nacio-nal y una a la Secretara deEducacin Pblica.

    Va ASF por mil198 auditoras

    La Auditora Superior de la Federacin (ASF) program mil 198auditoras dentro de la revisin del ejercicio fscal 2013.

    SILVIAGARDUO/AGENCIAREFORMAMxico, DF

    La Secretara de Rela-ciones Exteriores (SRE)dio algunos detalles de lagira que sostendr el pre-sidente Enrique Pea Nie-to por Europa, entre el 5 y10 de junio.

    La dependencia deta-ll que la gira contemplados vistas de Estado,

    una a Portugal y otra aEspaa, as como unavisita ocial a la SantaSede, donde Pea Nietose reunir con el PapaFrancisco y le reiterarsu invitacin para rea-

    lizar una visita ocial aMxico.

    Segn la SRE, la visita aPortugal se llevar a caboel 5 y 6 de junio, y respon-de al relanzamiento delas relaciones acordadopor los mandatarios deambos pases, durante lavisita que realiz a Mxicoel primer ministro portu-gus, Pedro Passos Coel-ho, en octubre pasado.

    En Lisboa, reri la SRE,

    la agenda de trabajo tienecomo objetivo ampliar eldilogo poltico as comofomentar los contactoseconmicos, comercia-les, nancieros, tursticosy de cooperacin.

    Detalla SRE girade EPN por Europa

    Foto: Agencia Reforma

    El clculo del salario mnimo ser modifcadopara que deje de estar ligado a la inacin.

    Foto: Agencia Reforma

    Foto: Agencia Reforma

    Foto: Agencia Reforma

    Fotos: Agencia Reforma

  • 8/12/2019 General 4 de junio 2014

    12/12

    REGIONAL MIRCOLES 4 de junio de 201412

    REDACCIN/EL VIGATijuana, B. C.

    Compartir esfuerzos y co-laborar en proyectos yprogramas relacionados

    con la educacin, capacitacin yformacin de derechos humanosen servidores pblicos y sociedadcivil con acciones encaminadas agarantizar la cultura de los dere-chos fundamentales, es el objeti-vo del convenio que suscribieronel gobernador del estado, Fran-cisco Kiko Vega de Lamadridy el presidente de la ComisinNacional de Derechos Humanos(CNDH), Ral Plascencia Villa-nueva.

    En una ceremonia efectuadaen las instalaciones del Museo El

    Cubo del Centro Cultural Tijuana(Cecut), el mandatario estatal fun-gi como testigo del mismo acuer-do que signaron con la CNDH, elPoder Legislativo, Poder Judicial,los cinco ayuntamientos de BajaCalifornia, as como con la Uni-versidad Autnoma de Baja Cali-for