general 13 de junio 2014

11
 3 de unio de 2014 • Ensenada B .C. • Desde 1986 64 Págs. • 10 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos w GERARDO SÁNCHEZ  /EL VIGÍA [email protected] B urócratas ensenadenses sindicalizados marcha- ron para manifestarse y entregar un amparo en el Juz- gado Octavo de Distrito, en contra de las recientes refor- mas a la Ley del Servicio Civil en Baja California. En la marcha participaron más de mil trabajadores del Gobierno Mmunicipal y de la administra- ción estatal. Además en forma individual han entregado más de mil 350 peticiones de amparo contra di- chas reformas, informó el asesor  jurí dico de los sind ica liz ado s, Héctor Horacio Meillón Buelna. Explicó que el amparo inter- puesto por la Sección Ensenada del sindicato de burócratas pide la suspensión provisional de las reformas a la mencionada ley, hasta que se determina su vali- dez o invalidez. Agregó que tanto el amparo presentado por el sindicato como los individuales buscan defender las garantías de legalidad, liber- tad sindical y de libre asociación que se consideran violentados por las mencionadas reformas. Meillón Buelna dijo que a lo largo de dos semanas han pre- sentado mil 350 amparos invi- duales localmente, suscritos con la asesoría del sindicato. Sin embargo, según informaron integrantes de la organización, la cifra podría ser más alta, ya que algunos trabajadores han hecho la petición al margen de la ase- soría sindical. De las cinco secciones sindica- les que existen en Baja California, una por cada municipio, tres se han manifestado a favor de las re- formas, Mexicali, Tecate y Playas de Rosarito, mientras que Ense- nada y Tijuana se inconformaron y han procedido a amparar se, a la vez que han promovido amparos individuales de sus afiliados. B u r cra t a s m a r c h an  y s e am p a r an v s le y Sindicalizados protestaron contra las recientes reformas a la Ley del Servicio Civil en Baja California GERARDO SÁNCHEZ  /EL VIGÍA [email protected] La Unidad Municipal del Trans- porte (UMT) suspendió por cinco días al chofer del microbús de la compañía Brisas, que fue denun- ciado públicamente en este diario por ir hablando por teléfono celular Ho  y  es el  dí a par a el  T r i col or   y  s u di r ect or  t écni co.  Ll e  g ó l a hor a d e s aber  si  Mi  g uel  Her r er a apr ov echar á su moment o al  enf r entar  a  Camer un. Suspenden a chofer de ‘micro’ por hablar por celular | | Lo que defenden Mil 350 peticiones de amparo han entregado de manera individual contra dichas reformas | Las garantías de legalidad | Libertad sindical | Libre asociación CRITICAN PLAYBACK en Mundial PÁGINA 3 CANCELA  g ob ierno transmisión Roban dinero de cajero automát ico en SQ PÁGINA 3 FRENAN actividad de comerciantes Foto: Isaac Rosas/El Vigía Espectáculos El Valle Foto: Isaac Rosas/El Vigía VS Méx ico Camer ún 9 :00 hor as 

Upload: editorial-el-vigia

Post on 03-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/12/2019 General 13 de junio 2014

http://slidepdf.com/reader/full/general-13-de-junio-2014 1/10

  3 de unio de 2014 • Ensenada B.C. • Desde 1986 • 64 Págs. •  10 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos • w

GERARDO SÁNCHEZ /EL VIGÍ[email protected]

Burócratas ensenadensessindicalizados marcha-ron para manifestarse y

entregar un amparo en el Juz-gado Octavo de Distrito, encontra de las recientes refor-mas a la Ley del Servicio Civilen Baja California.

En la marcha participaron másde mil trabajadores del Gobierno

Mmunicipal y de la administra-ción estatal.

Además en forma individualhan entregado más de mil 350peticiones de amparo contra di-chas reformas, informó el asesor jurídico de los sindicalizados,Héctor Horacio Meillón Buelna.

Explicó que el amparo inter-puesto por la Sección Ensenadadel sindicato de burócratas pidela suspensión provisional de lasreformas a la mencionada ley,hasta que se determina su vali-dez o invalidez.

Agregó que tanto el amparopresentado por el sindicato comolos individuales buscan defenderlas garantías de legalidad, liber-tad sindical y de libre asociaciónque se consideran violentadospor las mencionadas reformas.

Meillón Buelna dijo que a lolargo de dos semanas han pre-sentado mil 350 amparos invi-duales localmente, suscritos conla asesoría del sindicato.

Sin embargo, según informaronintegrantes de la organización, la

cifra podría ser más alta, ya quealgunos trabajadores han hechola petición al margen de la ase-soría sindical.

De las cinco secciones sindica-les que existen en Baja California,una por cada municipio, tres sehan manifestado a favor de las re-formas, Mexicali, Tecate y Playasde Rosarito, mientras que Ense-nada y Tijuana se inconformarony han procedido a ampararse, a lavez que han promovido amparosindividuales de sus afiliados.

Bur cratas marchan y se amparan vs ley Sindicalizadosprotestaroncontra lasrecientesreformas a la Leydel Servicio Civilen Baja California

GERARDO SÁNCHEZ /EL VIGÍ[email protected]

La Unidad Municipal del Trans-porte (UMT) suspendió por cincodías al chofer del microbús de lacompañía Brisas, que fue denun-ciado públicamente en este diariopor ir hablando por teléfono celularmientras conducía.

Felipe Romero Guzmán, directorde la UMT, informó que en caso dereincidencia la suspensión será demes y medio, y de haber una tercera

falta por lo mismo se pedirá a Recauda-ción de Rentas del Estado -encargadade la emisión de las licencias de con-ducir-, cancelar por un periodo de seismeses el permiso al conductor.

El funcionario municipal indicó quees la segunda sanción que impone achoferes de microbuses, gracias a lasdenuncias ciudadanas publicadas eneste medio de comunicación.

El primer castigo gracias a una ima-gen publicada en este diario, de un cho-fer de transporte Vigía.

Romero Guzmán agradeció a los

usuarios que denuncien este tipo desituaciones, pero sobre todo -enfatizó-,que aporten los elementos sucientespara poder aplicar los correctivos.

“El video o fotografías son pruebasque no pueden ser rebatidas por losinfractores”, señaló.

El director de la UMT pidió a losusuarios que continúen denunciando ydocumentando estas irregularidades, yseñaló que no habrá tolerancia.

Ho y  es el dí a par a el T r icolor   y  su dir ector  técnico. Lle g ó la hor a de saber  si Mi g uel Her r er a apr ov echar á su momento al enf r entar  a Camer un.

Suspenden a chofer de ‘micro’por hablar por celular

||Lo que defenden

Mil 350peticiones de amparo hanentregado de manera individualcontra dichas reformas

| Las garantíasde legalidad

| Libertad sindical| Libre asociación

CRITICANPLAYBACK en Mundial

PÁGINA 3

CANCELA gobierno

transmisión

Roban dinero de cajero automático en SQ

PÁGINA 3

FRENAN

actividad decomerciantes

Sin ebre futboleraEl inicio del Mundial de Futbol Brasil 2014no causó furor en la ciudad, al menos ayer,pues fueron tímidas las manifestaciones de

 júbilo y algunos bares se vieron semivacíos.Página 3

Foto: Isaac Rosas/El Vigía

Espectáculos

El Valle

Foto: Isaac Rosas/El Vigía

VS

Méx ico Camer ún9 :00 hor as 

8/12/2019 General 13 de junio 2014

http://slidepdf.com/reader/full/general-13-de-junio-2014 2/10

ENSENADA 

SU DÓLARHOY

ESTADO DEL TIEMPO

Venta

Compra

Editor: Manuel Quintero  •  Email: [email protected] • Tel: 120 55 55 • Ensenada, B.C. • VIERNES 13 de junio de 2014 • www. elvigia.net

Máxima

Mínima

Máxima

Mínima

Máxima

Mínima   13.30

12.7028ºC

15ºC

15ºC

28ºC Viernes

Sábado

Parcialmentenublado

Parcialmentenublado

¿Por qué quieres a Ensenada?La principal razón es porque mi hijos viven enEstados Unidos y tengo esa cercanía si me vienen avisitar, a demás que tengo buenos amigos aquí.

Alfredo Cárdenas, comerciante

PATRICIA LAFARGA /EL VIGÍ[email protected]

Un total de 59 mil 467 pesos fueron otor-gados al Centro de Atención Especializadapara Autismo (Caepa) por parte de la Fun-dación Soriana, la cual realizó durante un

periodo de dos meses, a través del redon-deo, con la ayuda de sus clientes.Rubén López Arce, director de la Aso-

ciación de Integración y Rehabilitación deAutistas de Ensenada informó que todolo recaudado sera destinado para el sos-tenimiento del centro Caepa, ubicado enel fraccionamiento Villas del Real III, comouniformes para el personal, folletos y lonaspara publicidad.

“Parte de lo recaudado sera destinado

para la publicidad como uniformes parael personal, póster, folletos y lonas ya quetodo eso cuesta muy caro y preferimosdesviar gastos en fondos que se tiene des-tinados para el sostenimiento”.

Resaltó que es la tercera vez que trabajanen colaboración con Soriana, pero que esta

a sido la ocasión con más resultados.“El primer redondeo que obtuvimos fuede 30 mil pesos, el segundo de 27 mil 800pesos y ahora es de 59 mil 467 pesos”.

López Arce expresó su agradecimientopor el personal de los trece centros de auto-servicios los cuales estuvieron informandoa los clientes de la importancia de apoyar alos jóvenes de Caepa, ya que gracias a esolos proyectos que se tienen pueden seguiradelante.

Recibe Caepa donaciónde más de 59 mil pesos

El dinero donado por el supermercado a través del redondeo, será utilizado para el sostenimiento deCaepa.

PATRICIA LAFARGA

 /EL VIGÍ[email protected]

Timón, un perro deraza Labrador, supoganarse la simpatía

de chicos y grandes, puesúnicamente con su com-

pañía cambio la vida deRaúl de la Rocha, quienfue su mejor amigo portrece años.

Era el año 2001 y Raúlcomenzaba a perder la vis-ta, por lo que decidió pren-der el televisor de su casapara ver un popular progra-ma de televisión, la historiase trataba de una mujer quetenía ceguera y que un perroguía cambiaba la vida.

El ahora Subcordinadordel Área de Discapacidadde Grupos Vulnerables De-pendiente de la Secretearíade Desarrollo Social Muni-cipal y Promotor de Perros

Guías de Ensenada, fuecontactado en el año 2001por una persona de DIF,para realizar la donación deperros guías.

Después de 14 mesesllegó la respuesta y enagosto del 2002 un grupode cuatro personas viaja-ron hasta Michigan, EU,para recibir el entrena-miento necesario.

“Los primero dos días noconocimos a los perros perorecibimos un entrenamien-to con animales ficticios, eltercer día fue la primera vezque tuve un contacto con miperro y a partir de ahí nunca

nunca nos separamos”.Con lágrimas en los ojos

y un nudo en la gargantaRaúl recuerda la primeravez que sintió una conexióncon Timón.

“Recuerdo una tarde del13 de septiembre de 2002en Michigan que un grupode 25 personas ciegas iban

en compañía de sus perrosguías, de pronto Timón rá-pidamente tomó la delan-tera y minutos más tardesya estaba lejos de todos, esemomento fue una sensación

de libertad, pude sentirmelibre de mí mismo, poderdecidir a dónde ir y no estardel brazo de nadie, fue algoque me marcó para siempre,pues supe lo que era ser in-dependiente”.

NO HUBO OBSTÁCULOSEstos dos inseparables

amigos cruzaron todas las barreras y obstáculos quese les ponían en el camino,pues no había nada que nopudieran hacer juntos.

“El me protegía recuerdoun día que nos encontrába-mos caminando por la calley mi perro se comenzó aportar extraño, se atrave-

saba en mi camino y no medejaba pasar, yo le gritabaque siguiera caminandoy el seguía sin ir a ningúnlugar, entonces un hombrellegó corriendo y me dijocuidado hay un cable de luztirado”.

Después de casi 13 años juntos Raúl tomo la difícildecisión de dormir a Timón,debido al cáncer, aquel quefuera su compañero y confi-dente: Su perro guía.

“Jamás pensé que la li- bertad pudiera doler tanto,ahora le agradezco a todaslas personas que pudieranhacer que nosotros dos es-

tuviéramos juntos y a Diosque me dio ese enorme re-galo, el poder quitarme lasataduras y salir de cuatroparedes para reincorporar-me a la vida social, si unperro es capaz de ayudartanto, todos tenemos la ca-pacidad de ayudar a nues-tro prójimo”.

Se va TimónLuego de 13 añosde convivir juntos, el perroguía de Raúl dela Rocha murióde cáncer

Timón fue el primer perro guía en Ensenada.

28ºC

17ºC

DomingoParcialmente

nublado

Fotos: Archivo / El Vigía

Foto: Patricia Lafarga/El Vigía

8/12/2019 General 13 de junio 2014

http://slidepdf.com/reader/full/general-13-de-junio-2014 3/10

INFORMACIÓN GENERAL 3VIERNES 13 de junio de 2014

NICTÉ MADRIGAL /EL VIGÍ[email protected]

Tras presentar su re-nuncia con carácter de

irrevocable a la direccióndel Instituto Municipal deInvestigación y Planeación(IMIP), Guillermo Arám-

 buro Vizcarra se refirió a losplanes maestros, programas,proyectos y otros trabajosrealizados.

Comentó que aunque “nose ha instruido al IMIP porparte del XXI Ayuntamien-to la elaboración de ningún

plan, programa, estudio oreglamento; no obstante,existen algunos técnica-mente concluidos”.

Sin embargo, advirtióque “si no se oficializan deacuerdo a la Ley de Desa-rrollo Urbano de Baja Ca-lifornia, serán documentossin trascendencia”.

Al hablar de las causasde su renuncia, expresóque la “La situación actualdel IMIP es crítica, se re-dujeron salarios, horariosde trabajo; personal alta-mente calificado se ha idoa trabajar a otros lugares;a finales de julio no habrárecursos para pagar a trespersonas de honorarios:dos de ellas con más decinco años colaborando.

“La administración pa-sada representó un desgas-te constante y cotidiano enlas labores de la Dirección.

El XX Ayuntamiento noaprobó la elaboración deningún programa de de-sarrollo urbano, sectorial,parcial o regional o de al-gún reglamento”.

Al contrario, abundó,trató de quitarle las fa-cultades que competen alIMIP en materia de pla-

neación, para dárselas ala Secretaría de Adminis-tración Urbana; se tratóde modificar el reglamentodel IMIP con el objeto demodificar la estructura delConsejo y la elección deConsejeros y del Director.

TRATO DESIGUALGuillermo Arámburo ex-

presó que “la actual admi-nistración municipal desdesu inicio ha enfrentadouna situación económicacrítica, por lo que decidióreducir el presupuesto a

todas las dependencias yparamunicipales en 19%.

Sin embargo, la reduc-ción para el IMIP no fuecomo la de todos los casos,sino que recibió un tratodesigual, al tener una re-ducción presupuestal de29.75%; casi el 11% de re-ducción adicional.

NICTÉ MADRIGAL /EL VIGÍ[email protected]

Comerciantes de distintos rubros des-calificaron que el Gobierno Munici-

pal pretenda cobrarles impuestos, ademásde exigirles trámites que aplican a nuevasempresas, utilizando para ello el programaSistema de Apertura Rápida de Empresas(SARE).

Detallaron que los impuestos que pre-tende el gobierno local, podrían, en algunoscasos, alcanzar los 4 mil pesos.

Las dependencias municipales les estánpidiendo, entre otras cosas, factibilidad de

uso de suelo, licencia ambiental, certificadode aprobación de dispositivos de seguridad,permiso de anuncios, así como el pago de almenos un cajón de estacionamiento.

Esto, puntualizaron es para empresasnuevas, no para negocios ya establecidos.

Calificaron de incongruente que el go- bierno local pretenda que los comerciantespaguen por uso de suelo, cuando eso, se su-pone, ya lo cubrieron los propietarios de loslocales que ellos rentan.

Funcionarias sostuvieron que los comer-ciantes deben contar con “uso de suelo paraoperar”, independiente al que se aprobó al

construir los locales.Descalificaron que el Gobierno Munici-

pal quiera sacar dinero “a costillas de loscomerciantes”.

Las funcionarias de la Dirección de Eco-logía y del Centro de Atención Empresarial(CAE), se negaron a contestar las preguntasde los reporteros, y sostuvieron ante loscomerciantes que agendarán una mesa detrabajo en la que participen diferentes de-pendencias.

La reunión entre comerciantes y funcio-narias municipales, se llevó a cabo en lasinstalaciones de la Cámara Nacional de Co-mercio (Canaco), donde el presidente RafaelChávez, encabezó en encuentro.

Explica renuncia al IMIP

Los impuestos que pretenden cobrar podríanalcanzar los 4 mil pesos.

Presionan a comerciantes

con impuestos y trámitesFoto: Archivo/El Vigía

Cancelanmundial enplaza cívica

PATRICIA LAFARGA /EL VIGÍ[email protected]

Los aficionados ensenadenses alfutbol no se volcaron ayer a verel partido inaugural de la Copa

del Mundo 2014, entre Brasil y Croacia,pues los distintos negocios de la zona

turística lucieron semivacíos.En recorrido por bares y restauran-

tes del puerto la constante fue la pocaafluencia, aunque empleados de bares ycantinas ubicados en la calle Ruiz y Pri-mera esperaban más clientes en el trans-curso de la tarde y por la noche.

José Torres, quien tiene 36 años detrabajar en una popular cantina de laciudad, explicó que las personas busca-rán los lugares donde haya las mejorestelevisiones y equipos de sonido.

“El viernes esperamos más gente, perocomo el partido comienza a las 09:00horas y nosotros abrimos más tarde nospuede perjudicar, además las personasse van a donde hay mejores televisionesy sonido, y como nosotros tenemos pan-

tallas normales, eso influye”.

MEJORARÁ EL FIN DE SEMANACristian Morales, empleado de un

club nocturno ubicado en la calle Pri-mera, comentó que esperan más genteel fin de semana, pues tanto el como suscompañeros consideran que las personasprefieren reunirse en bares, ya que sonlugares más amenos.

Los clientes de la zona en su mayoríacomentaron que les gustaba reunirse en

tabernas para ver el mundial, principal-mente por el ambiente, sin embargo al-gunos dijeron que es más probable quese queden en sus casas a ver los partidos,desde la comunidad de su hogar.

Para las 13:00 horas no había carpas, ni sillas.

GERARDO SÁNCHEZ /EL VIGÍ[email protected]

Ante la amenaza de una demandamillonaria, el Gobierno Municipal sus-pendió ayer la proyección pública dela inauguración del mundial de futbol,así como los partidos de la SelecciónMexicana, tal como se había anuncia-do apenas el miércoles.

Al mediodía de ayer en la Plaza Cí-vica de la Patria se instalaría una pan-

talla gigante en la cual proyectarían deforma gratuita la apertura del mundial,pero poco después de las 12:00 horasinformaron que cancelaban dicha pre-sentación, debido a que la empresapropietaria de los derechos de trans-misión exigía al gobierno ensenadenseun pago de 6 millones de pesos por laexhibición pública, o enfrentaría unademanda legal.

Ante esta postura, Enrique GómezGuzmán, director de ComunicaciónSocial del ayuntamiento, informó quedecidieron cancelar la instalación dela pantalla gigante y la exhibición dedichos eventos.

Las carpas y sillas instaladas en laPlaza Cívica de la Patria fueron reti-

radas por el personal del GobiernoMunicipal.

Además en el lugar, los abogados dela compañía propietaria de los dere-chos televisivos del mundial, vigilabanque no se realizara la transmisión.

Para las 13:00 horas en la plaza co-nocida como “de las Tres Cabezas”, nohabía carpas, ni sillas, ni funcionarios,ni acionados, ya que muy pocos ha-bían acudido a la convocatoria, y al noobservar actividades se retiraron.

Foto: Gerardo Sánchez/El Vigía

Acuden pocosa ver el futbolBares y cantinasde la zona turísticaregistraron tímidaasistencia de afcionadosal Mundial 2014

Las personas se vana donde hay mejorestelevisiones y sonido”

José Torres

cantinero.

Fotos: Isaac Rosas/El Vigía

A diferencia de los bares, Don Panchini Ruiz Cerda sívivió el ambiente futbolístico.

Cantinas de la zona centro notuvieron ayer la asistencia esperada.

Los empleados del lugar esperan que la auencia aumente a medida que se desarrolla la esta futbolística.

8/12/2019 General 13 de junio 2014

http://slidepdf.com/reader/full/general-13-de-junio-2014 4/10

INFORMACIÓN GENERAL VIERNES 13 de junio de 20144

TU OPINIÓN | ¿Está de acuerdo que construyan un monumento de bienvenida a Ensenada en el nodo vial Cicese–UABC?

Nombre:

Ocupación:

Roberto PinedaRetirado

“Sí, porque todo lo quebenecie a la sociedadensenadense es muy grato”.

Nombre:

Ocupación:

Vanessa GarcíaHogar

“Sí, para que se vea bien laentrada, pero no es urgente”.

Nombre:

Ocupación:

Alfredo CárdenasComerciante

“Sí, mientras sea atractivopara el turismo”.

Nombre:

Ocupación:

Perla HernándezPsicóloga

“Sí, siempre y cuando seacaracterístico de la ciudad”.

Nombre:

Ocupación:

Manuel MartínezEmpleado

“Sí, para que sea másturístico”.

Nombre:

Ocupación:

Janette LeónEstudiante

“Sí, siempre y cuando déuna buena imagen y sea algorepresentativo de la ciudad”.

Nombre:

Ocupación:Luis Humberto Madero

Estudiante“Sí, porque hace falta algobonito a la entrada deEnsenada”.

Nombre:

Ocupación:Haylu Sánchez

Estudiante“Sí, porque no hay algoilustrativo y no sabemosdónde empieza Ensenada”.

Nombre:

Ocupación:Alfonso Pringle

Reportero“Sí, porque sería una buenaentrada para el municipio,aunque deberían colocarlo enLa Misión”.

Nombre:

Ocupación:Mayra Blanco

Estudiante“Sí, porque no hay una guradistintiva para la ciudad deEnsenada”.

Nombre:

Ocupación:Abraham Gálvez

Camarógrafo“Sí, porque no hay algodistintivo, sólo espero que seaun buen proyecto”.

Nombre:

Ocupación:Laura Haro

Estudiante“Sí, pero siempre y cuandosea algo muy simbólico deEnsenada”.

Fotos: Staff/El Vigía

“LA SOLUCIÓN”Luego que residentes de Valle Dorado señalaran el peligro querepresenta una reja de desague dañada, en el cruce del bulevarLos Lagos y calle Xochimilco, personal del Gobierno Municipalsólo movió los señalamientos de advertencia, sin reparar defondo el problema. El riesgo sigue.

Foto: Cortesía

NICTÉ MADRIGAL /EL VIGÍ[email protected]

Ante la afectación a su negocio, pro-ductores de moluscos bivalvos de la re-gión implementan distintas estrategiaspara recuperar el mercado de EstadosUnidos, luego que durante ocho mesesmantuvieran cerradas las fronteras a laexportación de dichos productos.

A cuatro meses de la reapertura,

Minerva Pérez Castro, directora de laempresa Atenea en el Mar, comentóque actualmente comercializan trestoneladas semanales, cuando antes delcierre de la frontera alcanzaban las seistoneladas por semana.

Comentó que tras ocho meses apenasestán recuperando el mercado y la cre-dibilidad, y que a la par, tratan de abrirnuevos sectores de consumo, ya queno han podido incrementar el volumende venta.

“Nuestro mercado en Estados Uni-dos es principalmente la comunidadasiática”, apuntó.

Rerió que distintos productores es-tuvieron en Boston en la Seafood Expo,para decirle a los clientes que estábamosde regreso.

La percepción era que se habían dete-nido las ventas porque eran ilegales, porlo que se les tuvo que explicar cuál fue lasituación.

“Además, cambiamos empaques, hici-mos promociones, regalamos productoy atacamos más los mercados con pa-quetes y etiquetas individuales, a n derecuperar mercado”, apuntó.

Por recuperarmercado en EUpara moluscos

Tras ocho meses apenas están recuperando elmercado y la credibilidad.

NICTÉ MADRIGAL /EL VIGÍ[email protected]

Un total de 62 permisospara el aprovechamien-to de almeja generosa,

camarón, erizo y tiburón,fueron entregados ayer apescadores de la región, en lasubdelegación de la Comisión

Nacional de Acuacultura yPesca (Conapesca).Víctor Manuel Arriaga

Haro, director de Ordena-miento Pesquero y Acuícola,comentó que analizaron 314solicitudes de permisos y re-novaciones para embarcacio-nes menores y mayores, entrecomerciales y de fomento.

Especificó que entregaron10 de fomento para almejagenerosa, y los 52 restantesson renovaciones de camarón,erizo, almeja generosa y tibu-rón, entre otros. Los permisosde fomento se dan con base enlos dictámenes del Inapesca.

Hubo negativas a permisos

de aguamala y calamar gigan-te, principalmente por caduci-dad y porque ya no hay interésde los solicitantes.

MÁS VIGILANCIAVíctor Manuel Arriaga re-

cordó que como parte del or-denamiento pesquero, ya en-tró en operación la rotación de

inspectores de pesca, a fin deevitar que se generen interesesy lograr mejores resultados.

El funcionario aseguró quetambién trabajan en los des-acuerdos que hay por trasla-pes de zonas o polígonos depesca, de especies como lalangosta.

Arriaga Haro se refirió ala regionalización de per-misos de pesca de pelágicosmenores.

“La regionalización es unhecho, es algo que ya vieneseñalado en la carta de agos-to del 2012, donde se dicecuántos barcos pertenecen aqué zona, por puerto base”,

apunto.Esto, reconoció, implica quelas embarcaciones de Baja Ca-lifornia, sólo podrán pescar enel Océano Pacífico, y no en elGolfo de California.

“Son parte de los trabajosque se están realizando aquí.Se está buscando dar un tratoparejo y no discriminar, perosí respetar zonas de pesca”,abundó.

Sólo los barcos que tienenpuerto base en Baja CaliforniaSur, podrán pescar en BahíaMagdalena, ejemplificó.

METE GOLAl cumplir con los com-

promisos establecidos con elsector pesquero de Baja Ca-lifornia para –destrabar- elotorgamiento de permisos,la Conapesca “metió un gol”para favorecer la competiti-vidad del Estado, indicó JuanMorán Sánchez, presidente dela Cámara Nacional de las In-dustrias Pesquera y Acuícola

de Baja California (Canain-pesca BC).

Recordó que hace algunassemanas, en reunión con elcomisionado nacional Mario

Aguilar Sánchez, se habíaestablecido el compromiso derealizar una mesa técnica enEnsenada, para atender cadacaso de empresarios, pesca-dores y cooperativas que te-nían rezagados sus trámites.

El presidente de Canainpes-ca BC resaltó que el –cabildeo-del diputado Ricardo Medina

Fierro ha sido fundamental,como secretario de la Comi-sión de Pesca de la Cámara deDiputados.

Morán Sánchez resaltó que lapesca y la acuacultura en BajaCalifornia representa una de-rrama económica superior a los300 millones de dólares anualesy más de 9 mil empleos direc-tos, por lo que acciones quedetonen al sector, se reflejaránpositivamente en el ProductoInterno Bruto Estatal.

“Hoy el director nacionalde Ordenamiento Pesquerode la Conapesca encabezauna comisión en conjunto con

funcionarios de la dependen-cia, coordinados con la oficinade Ensenada y hacen entregade 62 permisos para embar-caciones mayores y menorescon lo cual, serán cerca de 300empleos directos los que se ge-nerarán y mil 200 indirectos,esto favorece en gran medidaal sector”, concuyó.

Aprueba Conapesca62 de 314 permisosSon para elaprovechamientode almeja generosa,camarón, erizoy tiburón

APROVECHAMIENTOS

Entregaron 10 de fomentopara almeja generosa,y los 52 restantes sonrenovaciones de camarón,erizo, almeja generosa ytiburón, entre otros.

Foto: Archivo/El Vigía

Habrá regionalización de permisosde pesca de pelágicos menores.

Foto: Archivo/El Vigía

8/12/2019 General 13 de junio 2014

http://slidepdf.com/reader/full/general-13-de-junio-2014 5/10

INFORMACIÓN GENERAL 5VIERNES 13 de junio de 2014

CARTA

ABIERTA 

AL PRESIDENTE MUNICIPAL

Ciertamente no lo podía creer.Frente a la ocina de correos pasóun vehículo a fortísima velocidad, sinque pareciera importarle a la gente.Al dar la vuelta en la esquina, a puntoestuvo de atropellar a una veintena de

personas que se habían reunido parapresenciar el inicio de la carrera Baja500. Ninguna medida de seguridad,ninguna valla, bloque de concreto…nada. Me quedé helado. No acababade reponerme de la impresión cuandopasó otro vehículo igual de rápido queigualmente en la curva casi arrastrauna palmera y zigzaguear peligrosa-mente para terminar rozando a otrogrupo de varias decenas de personas.Y así, pasó otro y otro y otro. Y concada vehículo que pasaba se volvía aponer en grave riesgo la vida de nu-merosas personas. Desde luego, nome quedé mucho tiempo; mi inten-ción no era esperar a que ocurrierauna tragedia.

Mucho me sorprendió la impru-dencia de la gente, a quienes no pa-recía importarles el peligro al que seestaban exponiendo. Incluso habíapadres que exponían a su familia, in-cluyendo a niños de todas las edades.Pero desde luego, la falta de las másmínimas medida de seguridad es unanegligencia muy grande por parte delas autoridades. ¿Qué esperan, a quepase un accidente para que haganalgo? ¿Esperan a que haya muertospara que lleguen a poner medidasde seguridad? ¿Acaso la tan sonada“derrama económica” que supues-tamente originan estas carreras noda para implementar medidas y aun

 justicar el que pudiera haber muer-

tos o heridos? Por negligencias comoésta ya han ocurrido accidentes muygraves, como el que sucedió en Chi-huahua hace como dos o tres años,donde hubo 9 o 10 muertos en unshow de trocas.

En otros casos de accidentes conmuertos en estas carreras ya sabe-mos que ha existido total impunidad,tanto para organizadores, autorida-des como corredores. Como siem-pre, nunca hay culpables.

Las carreras Baja 500, Baja 1000y otras aberraciones por el estilo,son algo que afecta profundamentea Baja California. Y la afectan en pri-mer lugar porque a los organizadoresse les deja hacer lo que les venga en

gana, con la justicante de la derramaeconómica. No existe ninguna regu-lación si existe un contrato leoninototalmente en contra de los interesesde nuestra ciudad y municipio. Nun-ca se ha realizado un estudio quedemuestre cómo se benecia Ense-nada con estas carreras, nunca se hahecho un maniesto de impacto am-biental o un estudio que cuantiquelos daños que ocasiona la carrera. Almenos nunca se ha hecho público, ymenos se ha puesto a consideraciónde la comunidad. Lo que sí sabe esque únicamente salen ganado los or-ganizadores, unos cuantos hoteles,y algunas autoridades permisivas ycorruptas. Ensenada sale perdiendo.

Y sale perdiendo porque estas carre-ras están convirtiendo en basurerolas regiones naturales del municipio,están afectando a su ora y a su fau-na, deforman la visión sana sobre lanaturaleza y hacen creer que las má-quinas son superiores a la naturalezay la pueden “conquistar”. Y qué decirdel impacto cultural tan negativo queconllevan del cual mejor no hablo,porque muchos se van a enojar.

Lo invito, señor presidente munici-pal, a que regule estas carreras, lassaque de la ciudad y sólo se permitanen determinados circuitos, se ponganverdaderas medidas de seguridad, sehaga una evaluación sobre todas lasafectaciones y no se permitan los

impactos en tantas áreas naturalesque tenemos. Que se realicen de talmanera que gane Ensenada, no sólolos organizadores, además de que esabsurdo que se le brinde tanto al ne-gocio de una sola persona. Esta carre-ra genera mucha publicidad negativapara la ciudad, precisamente porqueva totalmente en contra de la tenden-cia mundial de cuidar la naturaleza.

El incremento en el número decarreras fuera de camino en nuestromunicipio y estado obedece al hechode que éstas están siendo sacadasde Estados Unidos, donde sí les inte-resa la naturaleza, así, al permitir lascarreras, estamos permitiendo quenuestra tierra sea efectivamente el

patio trasero y basurero de EstadosUnidos. Desde luego, no se puedeamar Baja California y al mismo tiem-po permitir estas carreras, sobre todola manera en cómo se llevan a cabo.

AtentamenteCarlos Lazcano Sahagún

BENJAMÍN PACHECO /EL VIGÍ[email protected]

Para evitar que los camio-nes de carga se estacio-

nen frente a los negocios,y para evitar accidentes yafectaciones en la delega-

ción del Sauzal, autoridadeslocales solicitarán orden ala Policía Federal DivisiónCaminos.

La delegada Bertha Martí-nez Villalobos explicó que ne-cesita reunirse con el inspec-tor de la Estación Ensenada,para exponerle la queja de losempresarios de dicha locali-dad. “El problema es con loscamiones de carga grandes.Estoy esperando que me con-firme la cita para platicar conél sobre el asunto.

“Ellos son los que se estánestacionando a los lados y seestán dando muchos proble-mas y accidentes”, declaró.

El ordenamiento sería paralos tramos carreteros corres-pondientes a la caseta SanMiguel-Sauzal, y Sauzal-San

Antonio de las Minas.Martínez Villalobos remar-

có que los conductores deestos vehículos han causadoaccidentes, daños en el asfal-to y dejan basura.

También recordó que en lazona hay pensiones, para quedichas personas resguardensus vehículos en lugar de es-tacionarse a un costado delcamino.

“No es correcto que estén aun lado de las carreteras ha-iendo eso”, enfatizó.

Piden orden

en El Sauzal

PATRICIA LAFARGA /EL VIGÍ[email protected]

Nurkia Rudametkin Ro-dríguez tiene seis añosviviendo en Dulzura,

California, pues la decisión decasarse llevó a esta ensenaden-se a vivir con su marido en SanDiego.

Dedicada por más de 10 años asu profesión de comercio exteriory aduanas, su verdadera vocaciónsalió a la luz inspirada por los

verdes paisajes que le rodeaban,pues desde gran parte de su vidase ha dedicado a escribir.

A Nurkia no se le dificultó viviren Estados Unidos, pues aseguraque es un país que la ha recibidomuy bien, pero lo más importantees que cuenta con el apoyo de sumarido Francisco Martínez, el pi-lar más importante en su vida.

La paz y la tranquilidad de suhogar es lo que más disfruta puestiene la oportunidad de vivir enun rancho, algo que le ha servidocomo fuentes de inspiración envarias ocasiones.

Foto: Archivo / El Vigía

Para NurkiaRudametkin elcontacto con el paisajeprovocó que surgiera

su verdaderavocación: las letras

Nombre: Nurkia Rudametkin

Lugar de residencia:

Dulzura, San Diego, California

Tiempo de residencia:

Seis años

Ofcio: escritora

CONTACTO CON LA NATURALEZA“Vivo en un rancho. Eso es lo que

más me gusta. La paz y la tranqui-

lidad, el contacto con la naturalezaque te acerca a tu centro, al interior ypermite que todo fluya. Ese ambientesensibiliza y sobre todo me inspira.Es ideal para crear, para leer y paraescribir”.

Pero a pesar de todo lo que la haofrecido la vida, su familia en Ensena-da es lo que más extraña, sus amigasy la cercanía de los lugares, por lo quetrata de mantener el mayor contactoposible con los que más quiere.

“Si tuviera que decirle a alguien deaquí cómo es Ensenada, le describiríael azul del mar y sus atardeceres ber-mejos, donde poco a poco se escondeel sol. Las montañas ocres que circun-dan al puerto y la brisa fresca que hu-

medece los rostros de su gente amable,sincera y trabajadora. Le hablaría dela deliciosa gastronomía y sus vinosreconocidos a nivel internacional, losinvitaría a que caminaran por el male-cón y la calle Primera, que recorrieranel bello edificio histórico Riviera delPacífico, antes Hotel Playa, famosoen los años treinta por los juegos deazar, su opulencia y esplendor. Lesdescribiría la mágica explosión en elencuentro de agua y roca de La Bufa-dora. En definitiva los invitaría a quedisfrutaran de todas las bellezas na-turales, culturales y de diversión queofrece esta tranquila y hospitalariaciudad”.

A la ensenadense le gusta disfrutarde la naturaleza.

Dedicada por más de 10 años a su profesiónde comercio exterior y aduanas, su verdaderavocación salió a la luz inspirada por los verdespaisajes.

Nurkia se hadesarrolladocomoautora devarias obrasliterarias.

Empresarios junto con la delegada han tenido varias reuniones para tratarel tema.

Fotos: Cortesía

� �

8/12/2019 General 13 de junio 2014

http://slidepdf.com/reader/full/general-13-de-junio-2014 6/10

EDITORIAL VIERNES 13 de junio de 20146

El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refeja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

DESDE EL VIGÍA

Participación

 Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.

Número de Certicado de Reserva otorgado por el INDAUTOR:

04-2005-050214112900-101 Certicado de lici tud de título:

14279. Certicado de licitud de contenido: 11852

Editado, impreso y distribuido por Editorial El Vigía S. A. de

C.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. López Mateos No.

1875, Ensenada, Baja California, México. Teléfono 120 55 55,

extensiones 1011 y 1036

Contáctenos

GENERAL  1090/1099

SOCIALES/ESPECT  1075

DEPORTES/RPM  1034

NACIONAL/MUNDO  1093

SUPLEMENTOS ESP.  1032

FOTOGRAFÍA  1033

Jorge Camargo Villa| Director General

Ariel Montoya Velarde| Director Editorial

Javier Leyvas| Gerente administrativo

Adriana Ramírez | Jefe de ventas

Alejandro Ramos | Coord. Diseño Editorial

DIRECTORIO

Editorial El Vigía, S.A. de C.V.Av. lópez Mateos #1875

Zona Centro

El Vigía, Periodismo con la Gente

VIERNES 13 de junio de 2014

Publicación diaria

II Época, No. 4141

Dr. Guillermo Arámburo Vizcarra

Sra. María Eugenia Campuzano

Agr. Román Diego Diez

Ing. Jaime Fernández Ruiz

M.C. Ma. Guadalupe García y Lepe

Ing. Luis Guevara Escamilla

Lic. Miguel Lanz Pérez

Lic. Armando León Ptacnik

Sra. María del Rosario Mejorado

Quim. Teresa Olvera Torres

Don Heberto Peterson Legrand

Don Guillermo Rodríguez Macouzet

M.C. Francisco Suárez Vidal

Ing. Alejandro Treviño Cueva

CONSEJO EDITORIAL

CONMUTADOR

 120•5555SUSCRIPCIONES:

Ext: 1060, 1061, 1062

Clasifcado 1037

Circulación 1050

Publicidad 1024

REDACCIÓN

POR  EL MOSQUITO

E L S O PO R DE L BUITR E

GERARDO SÁNCHEZ GARCÍA**

Emblemática

OSUNA en El Vigía

Poco factible en lo político, ambien-tal y en lo social, calificó el delega-

do de la Semarnat, Alfonso BlancafortCamarena, el proyecto de ampliacióndel Bulevar Costero invadiendo las pla-yas ensenadenses.

Las playas, lo establece la Consti-tución, son de los mexicanos, no deningún gobierno.

Una obra que nos despojaría -enel nosotros, en la colectividad- a losensenadenses de casi un kilómetro deplaya, en un área costera recién recu-perada y de las más visitadas.

Además de la mencionada oposicióngubernamental federal, algunos ciuda-danos y grupos ambientalistas localesya están sacando la pintura y hachas

de guerra para oponerse a esa pro-puesta por el daño ecológico y social.Todo ello por no afectar a un gru-

po de propietarios, cuyas viviendastuvieron la mala suerte de estorbar lacontinuación de un Bulevar Costero,ampliación mal planeada y peor eje-cutada.

¿No debieron los constructores con-siderar antes de empezar la obra queahí estaban esas casas y resuelto vía lareubicación, negociación, expropia-ción, desalojo, invasión, cómo conti-nuar el trazo?

Al tradicional estilo mexicano lasobras mal pensadas, se dejan a mediaspara que otros las resuelvan o las com-pliquen más.

Además dicha ampliación ha sido

designada por el actual gobierno mu-nicipal como “emblemática”, lo cualsegún el diccionario quiere decir re-presentativa.

¿Representativa de qué?, ¿de pi-sotear el Derecho Constitucional anuestras playas?, ¿de dañar el medioambiente para no afectar a unos par-ticulares?, ¿de darle la vuelta -literal-mente- a los problemas en perjuicio demuchos para no dañar a unos pocos?,¿emblemática de la mala planeación?,¿de las malas soluciones?

DOS A CEROPara ponerlo en términos futbolísti-

cos en menos de una semana el equipodel profe Hirata se metió dos auto-goles, en los cuales el “superportero”

del Ayuntamiento -o quien deberíaserlo- no atajó los tiros de sus propioscompañeros.

El primero fue la fallida y erróneaconvocatoria a los comités del Ramo33, el segundo fue el “tirititooo” falli-do de las transmisiones públicas delmundial del fútbol, canceladas apre-suradamente bajo el riesgo de millo-naria demanda.

En ambos casos los responsablesdirectos son los titulares de las ofici-nas donde salieron cada convocatoria-Desarrollo Social y Comunicación-,sin embargo las preguntas que surgenson: ¿y la asesoría jurídica? ¿No pudohaberse atajado legal y políticamenteambos yerros?

PRI-LOVE-PANEn Tecate, cuya alcaldía fue ganadapor el PRI, se promueve pública y ofi-cialmente un evento a favor del pan.

Pero no se asuste lectora o lector, nose trata de la revelación de ese noviaz-go semi-oculto entre Kiko y un sectorde los priistas bajacalifornianos, es elPrimer Festival del Pan, ese sabrosoproducto que le ha dado fama a lostecatenses, es decir el pan del bueno(cuando se consume con moderación).

Participarán los más destacadospanaderos de esa vecina ciudad y seráeste sábado 14 de junio.

ENVEJECER CON DIGNIDADEnvejecer con dignidad, así se llama

la feria de servicios, números artísti-cos, clase de Tai-Chi y Quigo -consi-deradas ambas más que una prácticadeportiva una terapia de salud- quemañana sábado ofrecerá de 9 a 12horas la Unidad de Atención a GruposVulnerables a medio millar de ancianosensenadenses. El escenario Plaza Ven-tana al Mar.

Un concepto interesante y que gene-ra la reflexión: envejecer con dignidad.Contrario al proceso de enruquecercon amargura, sin estar preparadoeconómica, física y emocionalmentepara ello.

FRASE“Tener hijos no te convierte en pa-

dre, del mismo modo que tener un pia-no no te vuelve pianista”

Michael Levine, profesor de Genéti-ca y Genómica.

* El autor es periodista, atlantista y le va aCamerún.

Comentarios: [email protected]

Si la denuncia de un ciudadanoa través de las redes sociales

obligó a las autoridades a sancio-nar a un chofer de microbús porcontestar una llamada de celularal momento de conducir, significaque la participación social es fun-damental para que el estado decosas cambie para mejorar.

¿Qué pasaría si la sociedad através de sus grupos organizadosen verdad observara con lupa eltrabajo de nuestros funcionariospúblicos electos y de designa-ción?

Hoy las plataformas digitalesson una magnífica herramientapara evaluar el desempeño dequienes ejercer el poder, porquese puede hacer en tiempo real.

Por ejemplo, al XXI Ayunta-miento de Ensenada podría apo-yarse en las redes sociales parasometer a consulta las obras em- blemáticas que pretende realizardurante el presente trienio.

También los partidos políticos

tienen la oportunidad de llevar acabo sondeos y encuestas para co-nocer el nivel de posicionamientoy credibilidad de sus precandida-tos a cargos de elección popular.

En este momento conocer losque se denomina “la voluntadpopular”, puede dejar de ser unsimple cliché de campaña, porqueya existen los mecanismos paraestablecer una agenda de trabajoque en realidad represente los in-tereses de las mayorías.

Sin embargo, sorprende quelos servidores públicos, regidoresy legisladores locales y federales,no utilicen las redes sociales paraconocer el sentir de sus represen-tados. ¿Por qué ningún diputado

o senador orienta el sentido de suvoto en el Congreso en función delas respuestas que los ciudadanosque residen en las demarcacionesdonde pidieron el voto hagan através de las redes sociales?

Lo que falta es voluntad polí-tica, pero mientras los partidoscontinúen postulando a per-sonajes de bajo perfil, que sóloobedezcan las órdenes de quienespatrocinaron sus campañas, serácomplicado tener gobiernos efi-cientes y productivos.

› ESOS PLURINOMINALES› RESCATAR ESCALERA› MÁS CRUCEROS… A LOS CABOS

¿SE ACUERDAN DE ADÁN?

¿Alguien recuerda el nombrede Adán Ruiz? Quizás noles diga mucho, pero es

diputado federal de Baja Californiay llegó a ser diputado porque era su-plente del ex senador y candidato ala gubernatura del Estado, FernandoCastro Trenti, y porque se dice muyamigo de Carlos Salinas de Gortari,es decir, fue suplente de un diputa-do plurinominal lo cual significa quenunca jamás hizo proselitismo políti-co en las calles, colonias y rancheríasde Baja California para llegar hastadonde ahora está, y que es casi seguroque ni en su barrio de Mexicali dondenació se acuerdan de él.

Pues resulta que este personaje

ahora quiere mucho a Mexicali y andatras la candidatura a la presidenciamunicipal, y para ello quiere apode-rarse, así literalmente, apoderarse dela CNOP del PRI con la ayuda de otrofascinante tijuanense, el diputadoChris López, quien presume ser con-sentido del -ese sí político bragado ypoderoso- Manlio Fabio Beltrones, yque por cierto dicen que también seanda apuntando para la alcaldía deTijuana, y que junto con Adán hacemancuerna para agandallarse con lascandidaturas en el 2016.

El caso es que Adán Ruiz le andaqueriendo hacer el caldo aguado ala diputada tecatense Nereida Fuen-tes, de quien se dice tiene el apoyode las bases revolucionarias y es la

candidata natural a dirigir la CNOPen Baja California, y que no hace mu-cho tuvo que ponerse las pilas porquelos diputados federales aludidos haceunas semanas quisieron darle albazocon el apoyo del delegado del CENdel PRI en el estado, el ex senadorpoblano Dr. JoséÓscar Aguilar , aquien muchos ledicen el “ArturoCastro” por sugran parecidocon el pianistade los HermanosCastro, aunqueparece que enesta ocasión atodo ellos les van a

tocar el violín.¿Y LA ESCALERA NÁUTICA?

A través de un comunicado, el go- bernador, Francisco Vega de Lama-drid, anunció que el director generaldel Fondo Nacional de Fomento alTurismo (Fonatur), Héctor MartínGómez Barraza , realizará una girapor Baja California el próximo 19de junio,

Cabe señalar que el funcionariofederal recorrerá principalmente laregión sur del municipio de Ensena-da, en especial Bahía de Los Ángelesy Santa Rosaliíta, donde hace más de20 años -en el sexenio de Carlos Sali-nas de Gortari- se pretendió construirentre ambos lugares un dique seco,

para que las embarcaciones turísti-

cas (yates) que provenían del sur deCalifornia no tuvieran que bajar has-ta Los Cabos, BCS, para ingresar alGolfo de California o Mar de Cortez,sino que a mitad de la península losnavíos pudieran cruzar hacia el golfovía terrestre a bordo de camiones conplataformas, y ser botados en Bahíade los Ángeles. A este proyecto se ledenominó “Escalera náutica”, inclu-so se construyó una amplia carreterarumbo a Santa Rosaliíta y en la ca-rretera Transpeninsular se instalaronletreros.

El anterior proyecto contempla- ba pequeños puertos de abrigo a lolargo de la costa del Pacífico y dellado del Golfo de California, puesse decía que había decenas de mi-les de estadounidenses que poseíanembarcaciones de recreo, y que laescalera náutica era una infraes-tructura necesaria

para motivarlosa que recorrierancon seguridadambas costas deBaja California.No obstante,este plan no seconcretó.

Esperemosque la visita deGómez Barraza   aesa zona despejedudas y reactiveel proyecto, quesuena muy viable.

¿Y A ENSENADA?Después de casi siete años de au-

sencia, los cruceros Disney planean

su regreso a México con seis arribospara el 2015 a Los Cabos y PuertoVallarta.

Arturo Musi, presidente de la Aso-ciación Nacional de la Industria deCruceros, consideró una buena noti-cia el anuncio de Disney, aunque aúnno se tienen registrados formalmentelos arribos.

“Son seis arribos, no como antesque eran cada semana, no con la fre-cuencia del 2008, y sería a Los Cabosy Puerto Vallarta”, externó.

En el 2008, debido a la crisis eco-nómica que impactó a Estados Uni-dos, los cruceros Disney, al igual queotras navieras, cancelaron la ruta deMéxico, pero en el 2012 el problemase recrudeció por la inseguridad.

De acuerdo con lo anunciado por laempresa, son cruceros que harán unaruta con salida de San Diego para vi-sitar Puerto Vallarta y Los Cabos, yluego seguir a California, con un costoestimado en 400 dólares por noche,por persona.

Musi consideró que después decinco años fatales que culminó con eldesplome de la industria en el veranodel 2013 para la zona del Pacífico, esuna gran tranquilidad que regresenlos cruceros.

Destacó que para este año Mazat-lán tendrá 30 arribos, después de norecibir ninguno en el 2012 y 2013, ypara el 2015 ya tiene programados 70.

Para este 2014 se espera cerrar con130 arribos a Baja California Sur, la

mayoría a Los Cabos.

Adán Ruiz

Héctor Martín GómezBarraza

8/12/2019 General 13 de junio 2014

http://slidepdf.com/reader/full/general-13-de-junio-2014 7/10

EDITORIAL   7VIERNES 13 de junio de 2014

El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refeja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

“Tres hombres me viola-ron -le dijo la mujer al po-licía-. Uno es del PRI, otrodel PRD y el tercero del

PAN”. Preguntó intrigado el oficial:“¿Cómo sabe usted que los hombrespertenecen a esos partidos?”. Explicóella: “El del PRI se eternizó ahí. El delPRD entró y ya no se quería salir. Yel del PAN no lo hizo nada bien”. Undelfín le comentó a otro: “Los hom- bres son muy inteligentes. Logré en-trenar a uno para que esté en la orillade la piscina dándome pescados”. Untipo le contó a su amigo: “Mi noviaes vocalista”. Preguntó el primero:“¿Canta en algún conjunto?”. “No -respondió el tipo-. Cuando hacemosel amor, al terminar grita siempre:“¡Ah! ¡Eeeee! ¡Iiiii! ¡Oh! ¡Uuuuu!”. Enel pizarrón del aula apareció una ma-ñana la siguiente frase: “Pepito es ungran follador”. La maestra le pregun-tó al grupo: “¿Quién escribió eso?”.Pepito se puso en pie: “Fui yo”. Sintióella el impulso de reprenderlo ahí mis-mo, pero la delicada naturaleza delasunto la hizo contenerse, y decidió

hablar en privado con el niño. Le dijo:“Te quedas al final de clases”. Pepitose vuelve hacia sus compañeros y lesdice con acento de triunfo: “¿Lo ven?¡La publicidad funciona!”. Es cierto:la publicidad es el arte de apendejar aalguien el tiempo suficiente para quecompre algo. Sin publicidad no hayventas; sin ventas no hay empleos;sin empleos no hay producción, y sinproducción no hay publicidad. Con-sumismo puro. Vale decir capitalismo

puro. En otros campos, sin embargo,la excesiva difusión de algo puede serun peligroso mal. Tengo una teoríaque de seguro me pondrá en la pi-cota de la pública opinión. EscribióGoethe en su Fausto: “Grau, teurerFreund, ist alle Theorie, / Und gründes Lebens goldner Baum”. Gris, que-rido amigo, es toda teoría, / y verde elárbol dorado de la vida. Estoy citandode memoria, de modo que cualquiererror deberá atribuirse a Goethe. Miteoría es sobre el ya famoso bullying,término tan intraducible que hemosacabado por adoptarlo del inglés talcual. Pienso que antes de que em-pezáramos a usar esa palabra, “bu-llying”, no había en las escuelas tanto bullying. Siempre ha existido entrelos escolares esa forma de violencia,es cierto, pero tengo la impresión deque ha aumentado con el uso de lapalabreja y con la difusión que en losmedios de comunicación ha recibido.Las cosas empiezan a existir sólodesde que tienen nombre. Quizá yaeran, pero no existían para la historiahumana. Por eso en el Génesis -ese

gran catálogo de símbolos- el Crea-dor hace que Adán les ponga nombrea las criaturas, para que empiecen aexistir. Advierto, sin embargo, que meestoy metiendo en honduras. No digoque no se hable ya del bullying, perosi no recibiera tanta publicidad quizádisminuiría y volvería a ser lo que an-tes fue, un ejemplo entre los niños dela pobre condición humana, y no loque ahora es: una práctica continua ycada día creciente que nos hace ser el

país con mayor índice de bullying enel mundo. Posiblemente estoy en unerror -errar es uno de mis inveteradoshábitos-, pero ruego a los entendidospasar mi teoría por el tamiz de su se-vera crítica. Si equivocado estoy no hedicho nada. Mañana aparecerá aquíEl Chiste más Pelado en lo que Vadel Año. ¡No se lo pierdan mis cuatrolectores!... Narró un tipo: “Mi herma-na trabajó con un mago que hacía eltruco de partir a una mujer con suserrucho. Una noche le falló el truco.Ahora es mi media hermana”. “Doc-tor -dijo Babalucas-. Tengo todas lasenfermedades existentes”. Respondióel médico: “Es usted hipocondríaco”.“¿También eso?” -se consternó el badulaque. La niña le preguntó a sumamá: “¿Por qué me llamo Hojita?”.Respondió la señora: “Porque cuan-do eras pequeña te cayó en la cabezauna hoja de árbol”. En seguida elhermano menor de la niñita pregun-tó: “Y yo, mami, ¿por qué me llamoPétalo?”. Le explicó la mamá: “Por-que cuando eras pequeño te cayó enla cabeza un pétalo de flor”. Llega

el hermano mayor y le pregunta a sumadre: “Mbmb: ¿prghuf kb mmblrrPfgrd?”. Contesta la señora: “Ya telo he dicho muchas veces, Pared”.La mujer entró en el consultoriomédico y sin más se quitó la blusay el brassiére. “Señora -se asombróel facultativo-, soy odontólogo, noginecólogo”. “Ya lo sé -respondiósecamente la mujer-. Vengo a queme saque la placa dental de mi ma-rido”. (No le entendí). FIN.

Hoy juega México.”.

La fecha se llegó ya -enverdad el tiempo vuela-.

Este día no habrá

escuela, y nadie

trabajará.

MIRADOR MANGANITAS

CURRY en El Vigía

ARMANDO FUENTES AGUIRRE DE POLÍTICA Y COSAS PEORES

La que voy a contar es una his-toria de amor.

Quiero decir que es una histo-

ria de locura.De locura de amor.Se llamaba Aixa, y era la mujer

más bella de oriente.Cuando paseaba por la playa

las aguas del mar se oscure-cían: tomaban el color de susprofundos ojos negros. Cuandohablaba todas las aves del mun-do rompían a cantar. A su pasoflorecían los rosales, y las rosasperfumaban más.

El sultán de Bagdad se prendóde ella. Aixa le dijo que pasaríauna noche con él si le daba la mi-

tad de su reino. El sultán, loco deamor, accedió a la demanda de lahermosa.

-¡Eres un necio! -le dijo des-pués su madre llena de ira.

-Tienes razón -reconoció,triste, el sultán-. Debí haberledado todo mi reino. Así habríapodido pasar dos noches conella.

¡Hasta mañana!...

B A J O P A L A B R A  

HADASSA CENICEROS

El debut

I N D I C A D O R P O L Í T I C O

CARLOS RAMÍREZ

Fútbol y controlde masas

E l amplio salón de la casona de la familia Zamoraestá desierto a la media tarde. Los jóvenes huéspe-

des descansan en sus habitaciones, los señores de la casahacen lo propio. Es la hora de la siesta. Tras las puertascerradas de la cocina se escuchan los ruidos de las coci-neras haciendo la limpieza antes de iniciar de nuevo lapreparación de la cena que sirven a las seis de la tarde.Roberto llega y entra en la sala con paso suave, se dirigeal piano y como al descuido empieza a tocar las teclas.Poco a poco se escuchan los acordes de un bolero. Pocoa poco también aparecen dos jóvenes con libros y sesientan en los equipales cerca de la ventana. Más tardellega Otilia, la mayor de las huéspedes, estudiante de lapreparatoria nocturna, y se sienta en la misma banca delpiano junto a Roberto. Suavemente entonan algunas

canciones para después salir a caminar al parque frente ala casa. Son novios desde hace un año, poco después queella llegó de Guerrero. Él trabaja como mensajero en unlaboratorio de análisis clínicos por las tardes y estudia lapreparatoria nocturna también. Mientras pasean sueñanen voz alta, él tararea una canción y ella hace unos pasosde baile: - - Imagina si nos convertimos en artistas, yotoco el piano y tú cantas y bailas.

- ¿Dónde sería eso? apenas en una película de otraépoca, ya no se usa creo.

- Pero piensa, tú con un vestido negro ajustado y largo,yo con un traje con corbata de moño. En un salón a me-dia luz. La gente escuchando o charlando bajito, porquesería en un salón bar.

- JajaLa sala se ilumina con el sol anaranjado del crepús-

culo, el polvo sobre los muebles sobresale con el reflejode la luz.

- Apúrate Otis, nos contrataron para las siete, la fiestainició desde las cinco.

Con un vestido largo de lentejuelas grandes se asomaOtilia ajustándose los aretes. Conserva una figura pro-porcionada, demasiado delgada quizá, luce maquillajerecargado. Habla con desgano:

- Ya estoy lista, no te preocupes, al fin ni nos ponenmucha atención en estas fiestas de cumpleaños. ¿Llevasla lista de las canciones?

Roberto saca del bolsillo del saco una hoja y revisa loescrito. Lleva traje sin corbata, usa anteojos y el cabelloes ahora muy escaso.

- Ya mero es nuestro aniversario, me gusta recordar-lo aunque eso signifique recordar nuestro accidente.¡Cómo te agradezco que nunca lo menciones! Yo nopuedo olvidar que aquel día cambiamos el rumbo denuestras vidas.

- Para qué hablar de eso, mi cuerpo lo recuerda, ade-más fue realmente un accidente, no hubo manera deevitar aquel choque en nuestro taxi justo después denuestro debut. Estamos juntos y hemos tenido alzas y bajas. Soñamos y casi tocamos el cielo. No te olvides deanotar nuestra canción.

Roberto toma un par de muletas metálicas y ayudaa Otilia a colocarlas en sus antebrazos, ella ajusta un botón metálico en su pierna derecha, él abre la puertay salen lentamente.

V I E N T O S D E S A N T A A N A  

POR EL INFORMANTE*

Comercios quebrados

Una imagen realmente desoladoraes caminar por un centro comer-

cial como Plaza Río y ver el letrero de“se renta” en el local donde por déca-das hubo una tienda.

Triste es llegar a comercios tijua-nenses de toda la vida como La Mar-quesita o Shantal, que pertenecierona Salomón Cohen y encontrar unacarta de despedida en el aparadory el anuncio de una liquidación porcierre de puertas.

Como esos negocios hay más demedio millar que han cerrado laspuertas en este primer semestre del2014. Atrás de esos comercios ce-rrados hay familias que se quedaránsin sustento, una cadena productivarota, una triste historia de naufragioeconómico.

Aunque en estas dos primeras se-manas de junio ha hecho calorcito, los bajacalifornianos ya estamos entran-do de lleno en el invierno. El inviernoanticipado que nos trajo la reformafiscal cuyos efectos ahora sí se sien-ten en serio.

Esos efectos que según “los exper-tos” no se sentirían. Se supone queesta reforma fiscal es en pro del cre-cimiento económico, pero basta mi-rar alrededor y mirar el bolsillo para

darnos cuenta que la nueva políticahacendaria es lesiva contra la econo-mía familiar.

Llevar encima una carga fiscal del45% es una cruz que un pequeño omediano comerciante puede cargar,como tampoco es fácil acostumbrarseque las nuevas políticas persecutoriasdel SAT conviertan al contribuyentea priori en un criminal, hasta que de-muestre lo contrario.

Lo peor es que ni siquiera a nivelmacroeconómico ha dado resultadoesta reforma, pues pese a que el ac-tual gobierno está recaudando más, elcrecimiento será ínfimo este año, otravez alrededor del 1.5%.

El secretario de Hacienda Luis Vi-degaray ya admitió que difícilmentese podrá pasar el 2% de crecimien-to, aunque en España, en donde elpresidente Enrique Peña Nieto fuede gira, llueven elogios al paquete dereformas.

Bien se ve que no se han dado unavuelta por la frontera.

Un caso que podría ser un indica-dor de cómo anda la economía: Los boletos para el tradicional sorteo dela UABC se están vendiendo con di-ficultad y ya falta poco para el día enque ruede la tómbola.

EL DEDO EN LA LLAGALos integrantes del Consejo

Coordinador Empresarial que di-rige Juan Manuel Hernández Nie- bla han puesto el dedo en la llagay lo han señalado sin rodeos: BajaCalifornia está viviendo uno de losmomentos más complicados de sutoda su historia en materia econó-mica.

El Gobierno federal, ahora síqueda claro, está haciendo gala deceguera, sordera e insensibilidadtotal con las familias fronterizas.

Lo peor es que no se ve, ya ni si-quiera en el discurso, una accióncontundente de parte de las auto-ridades locales o por lo menos desolidaridad con las familias bajaca-lifornianas. Mientras llega el ansiadocrecimiento económico prometidopor las reformas de Enrique PeñaNieto, que según proyectan se em-pezará a notar hasta 2016, cientosde fuentes de trabajo están murien-do en la frontera. Miles de familiasreales están siendo inmoladas en elaltar de sacrificios de una economíaabstracta.

* Columna del semanario Infobaja de Tijuana

1.- El fútbol es un mecanismo de control de masas,ideológico y cultural, aunque en la fase de distrac-ción. Algunos grupos disidentes han sabido apro-vechar los eventos deportivos mundiales para jalarla atención: el 68 mexicano, los guerrilleros Monto-neros en la Copa Argentina 1978 y ahora Brasil 2014fueron usados para mostrar crisis sistémicas.

2.- La pasión por el fútbol en México viene desdefinales del siglo XIX, pero se convirtió en instru-mento de dominación social a mediados de 1959cuando Emilio Azcárraga Milmo compró el equipoAmérica. Telesistema Mexicano, que tenía la parti-cipación política del hijo del ex presidente MiguelAlemán, se fundó apenas en 1955.

3.- Desde esa operación comercial, el fútbol pasóa ser parte de la estructura de la televisión como unaparato de dominación ideológica y cultural. Ladifusión en la televisión como parte de la comuni-cación de masas.

4.- El problema de la televisión fue el hecho deque no se conformó con la transmisión de los parti-dos sino que le entró a la propiedad de equipos parafabricar consensos, armar enfrentamiento y contro-lar el deporte. Televisa llegó a tener tres equipos y

hoy dos, TV Azteca tiene dos y Carlos Slim poseedos. Así, tres poderosas empresas controlan 6 de 18equipos, un tercio del total.

5.- Los equipos de fútbol son propiedad de pode-rosos grupos empresariales: Televisa, Grupo Salinas,Cementos Mexicanos, Femsa-Coca Cola, CementosCruz Azul, casa de juego Caliente, América Móvil,Grupo Pachuca y recientemente Grupo Imagen. Ensí mismos los equipos no son negocio pero sí multi-plican los negocios colaterales.

6.- Los jugadores son trabajadores asumidos encondiciones casi de esclavitud: no hay leyes queregulen sus actividades, los dueños han impedidocon amenazas la creación de sindicatos y las leyeslaborales les son ajenas. Los dueños comercian conlos jugadores (draft) como si fueran reses.

7.- La Federación Mexicana de Fútbol, el orga-nismo controlador del deporte, carece de regula-ción legal y es controlado por Televisa vía Justino

Compeán, quien comenzó a trabajar en la televisoradesde 1983.8.- De todos los equipos de primera división,

hasta la fecha es inexplicable política y socialmen-te la participación de los Pumas de la UNAM en elnegocio sucio del fútbol. Vía el equipo, la UNAMparticipa de las irregularidades, transas y corrupte-las del sector y en nada eleva el papel cultural de launiversidad. Peor aún, el porrismo como fenómenonegativo en la UNAM viene justamente del fútbol.

9.- En mayo de 1985 una mala organización de losPumas en CU provocó una aglomeración en el túnel26 y murieron 26 personas. El rector de la UNAMera Jorge Carpizo McGregor, quien le entregó elequipo de fútbol a Carlos Slim. Luego el patronatoquedó en manos de Víctor Mahbub, uno de los prin-cipales colaboradores de Raúl Salinas de Gortari. Ylos poderosos de la industria de la construcción li-gada a la UNAM, la familia Borja Navarrete, hoy

domina el patronato, cuyos fondos nadie conoce yque explota la marca UNAM.10.- La selección que hoy compite en Brasil es

propiedad de Televisa por el control de patrocinios,el entrenador del América Miguel El Piojo Herreray la planta americanista como base; ningún jugadorde los Pumas fue llamado a integrar la selección.

11.- Es la hora que el Congreso legisle sobre leyesdeportivas que le quiten a Televisa y a TV Azteca, yahora a Carlos Slim, el control de la selección de fút- bol, proteja los derechos de los trabajadores, sobretodo evite la explotación de la marca México comonegocio privado y prohíba el uso de la selección enpropaganda comercial y de bebidas alcohólicas an-tideportivas.

12.- El Congreso debe decidir si el fútbol es undeporte social o un negocio del poder fáctico de lastelevisoras.

http://noticiastransicion.mx

[email protected]@carlosramirezh

8/12/2019 General 13 de junio 2014

http://slidepdf.com/reader/full/general-13-de-junio-2014 8/10

INFORMACIÓN GENERAL VIERNES 13 de junio de 20148

Así opinan nuestros lectores

Murió joven en filapara ser atendida

Rosalía Serena “En caso de haberacudido a un servicio de urgenciashubiera pasado lo mismo, ahí tehacen esperar horas y si llegaalgún accidentado, pues a esperar

más, no vale que se les diga quela persona se siente muy enferma,si no llevas temperatura o de planovas sangrando, para ellos no esurgencia, así que esta chica habríacorrido con la misma suerte”.

Rogealb Manríquez Segura “Site hacen esperar pero al menosen una sala de urgencias hay másrecursos que en la calle y tal vez lapudieran haber resucitado y aúnestuviera con vida”.

Alberto Sánchez Velazco “Perotambién hay gente que mira unagripa como una emergencia,por eso hay que aprender adistinguir de una urgencia y unaemergencia”.

Malu Cázares “Entonces pongana una enfermera capacitada adistinguir las emergencias, a recibira los pacientes no a cualquierpersona que sólo por ser lahija del vecino del amigo de undoctor que es vecino del directordel nosocomio ponen sólo porpalancas, y ni me digas que no”.

Cesar Valencia “Lamentable,bendiciones para su familia, peroes verdad en una instituciónmédica si te hacen esperar,pero pues hasta cierto punto esparte del proceso dependiendo

la urgencia o emergencia, y notodos son insensibles hablando delpersonal,si embargo a veces sepasan , pero esta más equipadoque una farmacia o un consultorio”

Josie Bojorquez “Dios, quetristeza, muy lamentablecaso,salud y bendiciones para esafamilia”.

Elsa Arreola Domínguez “Pobrechica, pero en una institución lehubiera pasado lo mismo, aunquevallas en las peores condiciones tehacen esperar un turno, lo digo nopor lo que me cuentan o escucho sino por experiencia propia, yo tengoIMSS y dos de mis hijos Seguro

Popular y yo también preerocorrer al similares gracias a Diosme va mejor con ellos que en misinstituciones, las instituciones sonun ve para allá o ve para acá, seechan la bolita unos a otros”.

GERARDO SÁNCHEZ /EL VIGÍ[email protected]

Como parte del tradicional paseoCiclista Ladies Night Ricle Bike y enapoyo de la campaña de donación deútiles escolares que realiza la direcciónde Educación y Cultura del XXI Ayun-tamiento de Ensenada, este viernes 13de junio de las 18:00 a 19:30 horas enel Parque Revolución se instalará uncentro de acopio.

Johanna Abris López, coordinadorade la mencionada campaña, invitó aquienes participan en el paseo ciclis-ta y a la ciudadanía en general a queaporten un útil escolar nuevo o en buenestado, material que se entregará en elinicio del próximo ciclo escolar a niñosde escasos recursos.

Destacó que una vez acopiados to-dos los donativos se hará una lista deque niños requieren de dichos materia-les y señaló que en muchas ocasioneshay familias que no pueden adquirir losartículos más indispensables.

Indicó que para mayor informaciónen torno a la campaña que concluiráel 30 de junio los interesados pue-den comunicarse al teléfono 172-34-49 o bien al correo electrónico

 [email protected].

ARTÍCULOS BÁSICOS“Útiles tan básicos como un lápiz

que puede costar entre tres y cinco pe-sos, representa un gasto considerablepara una familia de escasos recursos,pues esos tres o cinco pesos los em-plean para pagar el transporte públicoo comprar algún alimento, por ello ex-hortamos a la comunidad a que se su-me a este noble proyecto en beneciode la niñez ensenadense”, armó.

Los artículos que se están solicitan-do son: Cuadernos, lápices, plumas,sacapuntas, tijeras, crayones, colo-res, borrador, pegamento, plastilina,regla, transportador, cuentos y papelconstructivo.

Convocan a donarútiles escolarespara niños pobres

MONTSERRAT BUENDÍA /EL VIGÍ[email protected]

Los rasgos físicos, como el color de piel,el acné, la obesidad y otros factores

como el uso de anteojos o tener cicatricesen el rostro, son algunos de los motivospor los que estudiantes acosan a otrosdentro y fuera de las aulas.

María del Carmen González Rojas, ma-dre de familia, tuvo que cambiar a su hijode plantel cuando estaba en cuarto grado,debido que éste era insultado por tener lasfosas nasales muy abiertas.

“Cochi”, “narizón” y otros apodos másdespectivos, eran algunas de las ofensasque el menor recibía por parte de sus com-pañeros, además de uno que otro empujón“pero jamás lo golpearon”, razón por lacual el afectado manifestaba supuestosdolores de cabeza o de estómago para noir a clases.

“Él no decía nada primero, le preguntabasi comió algo que le hizo daño o si compródulces, porque decía que le dolía la panza,a veces la cabeza, el brazo, lo que sea pero

eran pretextos para no acudir a la escue-la”, dijo la madre de familia asegurandoque nunca le pegaron ni le vio moretonesen el cuerpo.

Posteriormente habló con él de maneraseria, le pidió que confiara en ella parasaber por qué “se enfermaba” a cadarato, por lo que el menor decidió plati-carle que se sentía feo porque su narizestaba fea y que los compañeros lo mo-lestaban por eso.

MINIMIZARON PROBLEMALa señora González Rojas acudió al

plantel ubicado en la colonia Maestrospara presentarle la queja al profesor,donde le indicaron hablarían con losniños para pedirles que no hubiera esetipo de ofensas, pero considera que todosiguió según la información del menor.

Luego, añadió, fui a la dirección don-de me dijeron que son cosas que pasansiempre entre los niños, que era normaly hablarían con los estudiantes, pero“mi hijo siguió sintiéndose mal”.

“Realmente creo que hace falta más in-terés de los profesores, de los directivos,que no minimicen el problema. No soncosas de niños, al menos yo no eduqué ami hijo para poner apodos y ofender a losdemás”, añadió González Rojas.

Actualmente el niño va en quintogrado, ingresó a otra escuela y acudeal psicólogo, pues según la madre laautoestima del estudiante sigue bajay ha notado mejoras a nivel emocionaly de socialización con otros infantesde su edad.

Cambia a su hijo de escuela por acoso

El menor fue afectado en su autoeastima y acudecon el psicólogo a tratamiento.

BENJAMÍN PACHECO /EL VIGÍ[email protected]

En los siguientes días,

integrantes del Movi-miento Centinela esperanconvertirse oficialmenteen una asociación civil,lo que les permitirá teneracceso a más recursos yque la campaña tenga máspresencia en el municipiode Ensenada.

Rodrigo Tinajero Gon-zález, fundador de la cam-paña “Cada quien en su lu-gar”, declaró a El Vigía queestán recibiendo asesoríade un notario público paraformalizar el grupo.

“Queremos abordar esoentre esta semana y la otra.Queremos formar una aso-

ciación civil para tener unpoco más de alcance, defacilidad para ayudar yllevar la campaña a toda laciudad, ponerla en formaexterior mediante un es-pectacular, lonas, pósters.

“Que la campaña se

sienta en Ensenada y tengapresencia afuera”, refirió,pues actualmente difun-den sus contenidos, suge-rencias, costo de multas,

solicitudes al municipioy denuncias en redes so-ciales, en el sitio https://www.facebook.com/movimientocentinela?fref=ts.

QUIEREN ABARCAR MÁSTinajero González

explicó que su mensajellega a las personas quetienen acceso a interneto en los medios de co-municación tradiciona-

les -como periódicos ytelevisión-, pero deseanalcanzar a la gente quesuele seguirlos.

“Para concientizar en

general, el objetivo denosotros como una aso-ciación civil conformadaserá trabajar perma-nentemente para que noexista una excusa en unfuturo de que la campa-ña no llega a todas laspersonas en la ciudad”,afirmó.

Los integrantes delMovimiento Centine-la dieron a conocer endías pasados un videoen el que dramatizan eluso injustificado de unconductor, quien se es-taciona en los cajonesazules para personas con

discapacidad motriz.También publicanconstantemente fotogra-fías de conductores reali-zando las acciones referi-das en estacionamientosde diferentes tipos deempresas.

Será asociación civilMovimiento Centinela

Foto: Archivo/El Vigía

Los yonkeros podrán tener cobertura médica.

NICTÉ MADRIGAL /EL VIGÍ[email protected]

Una alianza entre la Cámara Nacio-nal de Comercio (Canaco) y el SeguroPopular se facilitará los comerciantes,sus familias y empleados, acceder a lacobertura médica.

El director Estatal del Seguro Popular,Carlos Torres Torres, comentó que losgobiernos federal y estatal impulsanacciones de salud como la celebradaayer en esta ciudad.

“Los yonkeros, ferreteros, abarrote-

ros, llanteros o madereros son perso-nas trabajadoras que además de crearfuentes de empleo y arriesgar su capitalen estos pequeños comercios, tienenderecho a poder acudir a un hospitalpúblico para ser atendidos, eso es loque venimos a ofrecerles con la alia-ción”, apuntó.

El presidente de la Canaco, RafaelChávez Montaño indicó que hay 980socios que pueden programa guberna-mental en pro de su salud.

“Es importante que cuiden de su sa-lud ahora que están sanos, enfermos nopodemos trabajar y salir adelante, aho-ra es el momento de darse un tiempo yatenderse” recomendó.

ATENCIÓN PARA PAPÁ

El Seguro Popular de Baja Californiatiene aliados a 109 mil 800 papás, delos cuales 23 mil 945 corresponden aEnsenada.

En el marco de la celebración del Díadel Padre, la institución estará promo-viendo acciones dirigidas a este sector,informó Torres Torres.

Especicó que dentro de la cobertu-ra médica de las 285 intervenciones enmás de mil enfermedades, se contem-plan padecimientos propios del hombrecomo andropausia, vasectomía, cáncerde próstata y cáncer de testículo. La agrupación denuncia a conductores que estacionan sus vehículos en rampas y cajones para personas

con discapacidad.

Foto: Archivo/El Vigía

CULTURA DEL

RESPETO

Con elreconocimientode AC, el grupopodrá difundir sumensaje a máspersonas

Pacta Canaco ySeguro Popularcobertura médica

Foto: Archivo/El Vigía

MONTSERRAT BUENDÍA /EL VIGÍ[email protected]

A ctualmente los océanos tiene untercio más de acidez que en añosanteriores, sobre todo cuando inició

la era industrial, pero ha tenido a ampliarsey por eso es urgente tomar pasos significati-vos para protegerlos, consideró el embajadorDavid Balton.

El secretario adjunto para Océanos y Pes-ca de Estados Unidos brindó la conferencia“Our Ocean”, enfocada a la pesca sostenible,la contaminación marina y la acidificación

oceánica, comentó en enlace desde el De-partamento de Estado, en Washington, D. C.,que solución a la acidificación de los océanoses similar a la planteada para el cambio cli-

mático: “Necesitamos limitar las emisionesde dióxido de carbono a la atmósfera”.

Lo anterior, para evitar que se sigan de-positando en los océanos al mismo ritmo enque se ha venido registrando, pero a su vezentender la problemática de la acidificación,ya que en la actualidad no existe un monito-reo adecuado a nivel mundial y tampoco hansido entendidos los efectos que eso genera.

En un enlace con El Vigía, Balton explicóque celebrar el Día Mundial de los Océanos,del Ambiente o de La Tierra es importante,sin embargo, no sólo basta con ser conscien-te sino actuar y motivar a otros a ir más allá,atender focos específicos.

TRABAJO EN CONJUNTOAseveró que la Unión Americana trata de

llegar a jefes de estado, ministros de relacio-nes exteriores, científicos y líderes industria-les para que todos trabajen en conjunto y de

manera concreta en planes que beneficien alos mares.El secretario adjunto refirió que la pesca

sostenible permite que las poblaciones de

peces amenazadas se sigan produciendo a

un nivel que permita una captura sostenible,ya que éstas son como una cuenta bancariadonde no debe gastarse el depósito principalsino hacer que genere intereses.

Aumenta en maresacidez por dióxidoAunque no existe unmonitoreo adecuado,el problema afectaa la pesca sostenible

David Balton, secretario adjunto paraOcéanos y Pesca de Estados Unidos.

Foto: Cortesía

8/12/2019 General 13 de junio 2014

http://slidepdf.com/reader/full/general-13-de-junio-2014 9/10

Email: [email protected] • Tel: 120 55 55  Ensenada, B.C. • VIERNES 13 de junio de 2014 • www. elvigia.net

BREVES

Exigen a Vallejoaclarar levantónAGENCIA REFORMA

Morelia, Michoacán

Partidos de oposición demanda-ron al gobernador Fausto Vallejoaclarar lo relacionado al presunto le-vantón del que fue objeto uno de sushijos a manos del crimen organizadoen 2013 y que apenas reveló ayer.

“Es preciso que Vallejo aclare

por qué no denunció el presuntolevantón de uno de sus hijos y delas presuntas amenazas de muertehacia sus familiares y a su persona”,señaló Carlos Quintana, secretariogeneral del PAN en la entidad.

Hay diferencias porplan scal: EPN

México, DF

El presidente Enrique Peña Nietoreconoció que tuvo diferencias conPepsiCo por la reforma scal y pesea ello agradeció a la empresa man-tener la inversión de 5 mil millonesde dólares en el país. Al anunciarla puesta en marcha del Centro deInnovación para la Categoría deProductos Horneados, que estaráen Apodaca, Nuevo León, el man-datario armó que su Gobierno im-pulsa la creación de empleos bien

remunerados.

Presionan diputadospor renta petrolera

México, DF

Diputados de Oposición presio-

naron a la Secretaría de Energía(Sener) para que les aclarara cuán-to de renta petrolera se podrán que-dar las empresas transnacionalespor las actividades de exploracióny extracción de crudo. Tras diversasintervenciones de diputados de lascomisiones de Energía y Hacienda,la subsecretaria María de LourdesMelgar aseguró que el país se que-dará con el 100 por ciento de la rentapetrolera.

Firma país acuerdoaduanero con Corea

Monterrey, NL

En marzo pasado, México rmóun acuerdo de reconocimientomutuo con Corea en el que ambasnaciones validarán la certicación deseguridad que manejan para agilizar

SONIA DEL VALLE

 /AGENCIA REFORMA

México, DF

El secretario de EducaciónPública, Emilio Chua-yffet, delineó seis ejes del

modelo educativo para la educa-ción básica.

“La educación básica debeavanzar bajo estas orientaciones”,expresó el funcionario en el ForoNacional de Consulta, en el que sedieron a conocer las conclusionesde los seis foros regionales para

revisar el modelo educativo.Para el primer eje, dijo, se re-

quiere una currícula nacional demínimos comunes que pueda ser

situada desde lo local para que losniños se arraiguen en su contexto yse proyecten en lo universal.

Incluye, explicó, marco curricu-lar, la introducción de educaciónfísica, cívica y artística para el de-sarrollo integral de los alumnos.

En segundo lugar, señaló elfuncionario, este modelo requierecontar con materiales educativosdiversificados.

En tercer lugar, abundó Chua-yffet, el modelo educativo requierede una escuela centrada en losalumnos, con autonomía de ges-

tión y apoyada por las autoridadeseducativas.

Como cuarto lugar, se dijo que elmodelo requiere que las escuelassean centros educativos sin cargaadministrativa, que se desarrollencon normalidad institucional, quetengan un cuidado ejemplar en eluso del tiempo escolar y que cuen-ten con un servicio de asistenciatécnica.

En quinto lugar, se requiereun cuerpo docente que recu-pere la confianza de la socie-dad, estableció el secretario de

Educación.Finalmente, el sexto eje es con-

tar con una escuela inclusiva don-de se cultive la democracia, la con-vivencia pacífica e intercultural.

Antes, el presidente del SNTE,Juan Díaz de la Torre, mencionóque el magisterio está dispuesto aparticipar en un nuevo pacto socialpor la educación y salir de su zona

Da SEP 6 ejes educativos

El titular de la SEP (der)mencionó los ejes en un actoen el que estuvo presente elpresidente de la SNTE (izq).

Foto: Agencia Reforma

Fotos: Agencia Reforma

8/12/2019 General 13 de junio 2014

http://slidepdf.com/reader/full/general-13-de-junio-2014 10/10

Email: [email protected] • Tel: 120 55 55  Ensenada, B.C. • VIERNES 13 de junio de 2014 • www. elvigia.net

CLAUDIA SALAZAR /AGENCIA REFORMAMéxico, DF

E l director de Pemex, Emilio Lozo-ya, comparecerá ante diputadosa la misma hora en la que jugará

la selección mexicana de futbol contraCamerún.

Fue el propio funcionario quien eligiópresentarse ante la Comisión Investiga-

dora de los Contratos de Pemex a las 10:00 horas de este viernes.A las 11:00 horas está programado el

arranque del juego de la Copa del MundoMéxico contra Camerún.

Aunque hubo peticiones de que lacomparecencia se adelantara una hora,

ya no fue modificado el horario para evi-tar que el funcionario tuviera pretextopara no asistir.

El funcionario fue citado para quehable del avance en las investigacionessobre los contratos de la empresa Ocea-nografía, la cual causó un quebranto de5 mil 312 millones de pesos a Banamexpor créditos obtenidos con estimacionesfalsas y alteradas correspondientes a 13contratos y 15 convenios modificadoscon Pemex-Exploración.

Debido a que la PGR no imputó un de-lito grave, el principal accionista, AmadoYáñez Osuna, pagó una fianza de 55.2millones de pesos y enfrenta el procesoen libertad.

PRIMERO ESTÁ LA EXPLICACIÓN YLUEGO LOS GOLES

El presidente de la Comisión Inves-tigadora de los Contratos de Pemex, elperredista Luis Espinosa, señaló que

Lozoya deberá responder cómo es queno se aportaron mayores elementos en lainvestigación de la PGR que permitieranfincar más responsabilidades a Yáñez.

Dijo que en la reunión donde Lozoyatendrá que rendir cuentas ante el Congresopor el caso Oceanografía, fue el propio fun-

cionario quien propuso exponer a la mismahora que jugará la selección de futbol.

“Se quedó ese horario porque primeroestán los contratos y la corrupción en Pe-mex, y luego los goles”, señaló.

Descartó que pueda haber un recesopara que los legisladores vean el partidode la selección.

El perredista estimó que la compare-cencia se alargue cerca de tres horas, porlo que posiblemente concluirá al mismotiempo que el partido de la selección.

También del PRD, el diputado CarolAntonio Altamirano dijo que su fracciónpedirá que haya en el Canal del Congre-so una repetición constante de la com-parecencia de Lozoya, porque durantela transmisión en vivo la atención de laciudadanía estará en otro lado.

“Coincidió la comparecencia de Lo-zoya con el partido, por lo que tendráque haber repeticiones en el Canal delCongreso para que se difunda suficien-

temente lo que se diga ante la comisióninvestigadora”, aseveró el diputado.Además de Lozoya, a la compare-

cencia acudirán el director jurídico dePemex, Marco Antonio de la Peña Sán-chez; y el titular del Órgano Interno deControl, Daniel Ramírez Ruiz.

Empata comparecencia con partidoEl director de Pemex,Emilio Lozoya, debeaclarar los contratos dela empresaOceanografía, quecausó un quebranto demás de 5 mmdp

El director de Pemex, Emilio Lozoya.

Senado pideun receso por

 juego del TRICLAUDIA GUERRERO /AGENCIA REFORMA

México, DF

El Senado pretende modicar los hora-rios de discusión de la reforma energética

para que los legisladores disfruten delpartido México-Camerún en Brasil 2014y del ambiente mundialista durante másde seis horas.

Aunque los legisladores del PRI y PANhabían asegurado que la Copa del Mundono afectaría los trabajos de la reforma, loslegisladores pretenden que mañana vier-nes el debate matutino sea sólo de 9:00 a11:00 horas, para abrir un receso hasta las17:30 horas.

Este día, los senadores se perdieron latransmisión en vivo de la inauguración,ya que permanecieron en la sesión decomisiones.

Se prevé que los legisladores prolon-guen la discusión del primer bloque dedictámenes hasta el n de semana.

Senadores pretenden tener un receso de las 11 alas 17:30 horas, para disfrutar del juego México-Camerún.

Foto: Agencia Reforma

Llama amichoacanosregresarADÁN GARCÍA /AGENCIA REFORMAMorelia, Michoacán

El comisionado federal para la Seguri-dad y el Desarrollo Integral de Michoacán,Alfredo Castillo, llamó a los empresarios yparticulares que han emigrado por pro-blemas de extorsión y de inseguridad aretornar a sus pueblos.

El funcionario armó que el problemade la delincuencia en esta entidad se harevertido.

El representante federal consideró quereconstruir la unión de las familias ayudarátambién a combatir a la delincuencia.

En el marco de una entrega de recursosdel Programa 3x1, orientado a migrantes,Castillo aseguró que las empresas dedi-cadas al análisis de riesgos comienzan amejorar sus calicaciones con respectoa esta entidad.

“Comentaba yo en un foro sobre unaempresa importante que decía que estándispuestos a invertir más de 160 millonesde dólares y (a generar) 3 mil empleosporque han visto que las condiciones deseguridad y de desarrollo les permitenen este momento hacer inversión, y suconsejo de administración y las empresasque ellos han contratado para los análisisde riesgos les dicen que es el momento deinvertir en Michoacán”, comentó.

“En ese sentido, creo que podemosgenerar con el Gobierno del Estado lasalternativas para el desarrollo, para poderempezar a traer a esta gente de nueva

Foto: Agencia Reforma