general 20 de junio 2014

Upload: editorial-el-vigia

Post on 03-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 General 20 de junio 2014

    1/12

    0 de junio de 2014 Ensenada, B.C. Desde 1986 64Pgs. 10Secciones Costo diario $10.00 Pesos www.P E R I O D I S M O C O N L A G E N T E

    9:00 horas 12:00 horas 15:00 horas

    PARTIDOS PARA HOY

    Gana ensenadense millonaria casa de Sorteo UABCPgina 2

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Padres de familia de la Se-cundaria Tcnica No. 50seguirn con la demanda

    contra el profesor Netzer Villa-fuerte Aguayo, a quien acusande supuestamente corrompera los estudiantes y condicionar

    sus calificaciones.Indicaron que buscarn aseso-

    ra jurdica particular, ya que otrospadres se sumarn a las denunciasy quejas interpuestas ante la Agen-cia del Ministerio Pblico del Fue-ron Comn y el Sistema EducativoEstatal (SEE).

    La realidad es que tienen eltemor de que las cosas se quedenas, que sea un caso que no avan-ce o no se haga nada al respecto,y por ello tuvimos un reuninpara analizar la necesidad decontratar un abogado, dijeronlos tutores.

    Los denunciantes menciona-ron que hay otros padres de fa-

    milia que tienen la intencin dedenunciar, pero estn indecisosporque se trata de casos que su-cedieron el ciclo escolar pasado y

    creen que no procedera.Tambin aclararon que en

    ningn momento consideranque la secundaria tcnica seamala, o que el resto de la plantadocente sea psima para formara sus hijos, y que a pesar de los

    penosos hechos es buena es-cuela y estamos conformes conla educacin que nuestros nioshan recibido.

    NO PUEDE HACER DECLARACIONESLa directora del plantel, Ana

    Mara Vera Esquivias, explic aEl Viga que no puede dar de-claraciones por orden del SEE,ya que es en el Departamento deComunicacin Social y en la de-

    legacin del sistema donde infor-marn respecto a dicho caso.

    Vera Esquivias agreg inde-pendientemente de los hechos,

    dicha secundaria ha crecidopoco a poco con el esfuerzo delos maestros y los padres defamilia, adems que tiene buennivel acadmico, porque actual-mente se ubican en el dcimolugar de la prueba Enlace.

    Tenemos padres y personalcomprometidos; aunque es una

    escuela nueva hemos logra-do avanzar en cuatro aos dehistoria como tal, finaliz ladirectora.

    Padres se suman

    contra el maestroMs paps de estudiantes de la Secundaria 50 apoyarn ladenuncia en contra del profesor Netzer Villafuerte Aguayo

    LUISMIGUELRAMREZ/EL [email protected]

    Para recopilar testimonios e

    iniciar un proceso legal contrael Instituto Mexicano del SeguroSocial (IMSS), familiares de lafallecida Rosa Cortez Romerobuscan contactar a las personasque presenciaron la supuestadesatencin, ocurrida en el reade urgencias.

    Rosa Molina Cor-tez, hija de la difunta,arm que acudirna las instancias co-rrespondientes paradenunciar la presun-ta negligencia delpersonal adscritoa la Unidad MdicaFamiliar (UMF) n-

    mero 25.Luego que la mu-

    jer de 67 aos per-diera la vida el pa-sado 17 de junio, porno recibir atencinmdica de maneraoportuna, su familia fue contac-tada mediante una llamada tele-fnica por parte de la institucin,para ofrecerles apoyo o recibiralguna queja.

    "A lo mejor fue para proteger-se, porque ya se hizo muy pblico

    (el caso), tal vez fue por eso", atri-buy la inconforme, quien juntoa sus consanguneos esperar aque pasen algunos das de luto,

    para orientarse legalmente ypresentar su denuncia.

    Aunque familiares acudieron alas instalaciones del nosocomioenseguida del fallecimiento, hi-cieron un llamado a los testigosdel incidente para que los con-tacten, conocer sus versiones y

    as proceder encontra del per-sonal que resulteresponsable.

    Durante el servi-cio funerario de sumadre, las herma-nas Molina Cortezexpresaron quehubo muchos

    pacientes que ob-servaron lo ocurri-do, incluso que seinconformaron enel momento, porlo que ayudarancon sus testimo-

    nios para que no vuelva a pasar aotros derechohabientes.

    Las personas que atestiguaronla probable negligencia, puedencomunicarse directamente a lacasa de la familia, al nmero te-lefnico (646)172-60-20.

    Hace pesquisa contrapresunta negligenciaen rea de urgencias

    Como sardinasEl chofer de la ruta Escorpin de los micros Amarillo yBlanco aplica el refrn Todo cabe en un jarrito sabindoloacomodar, pues la recomendacin que le hace a lospasajeros es que en los asientos caben hasta tres, pero enrealidad apenas caben dos.

    Tiene Espaa

    NUEVOSREYES

    066

    Consignan achofer por

    CAMIONAZO

    Familiares de laseora que murien el IMSS hicieronun llamado alos testigos delincidente, paraque los contacteny as conocersus versiones yproceder contrael personal queresulte responsable.

    ||Apoyo detestigos

    No podemos dardeclaraciones pororden del SEE,ya que es en el

    Departamento deComunicacin Socialy la delegacindel sistema dondeinformarn respectoa dicho casoAna Mara Vera Esquivias

    Directora del plantelFachada de la secundaria 50,ubicada en Praderas del Ciprs.

    Papa caliente a IMIP;ecidir alza a micros

    Pgina 3

    Foto: Cortesa

    Pgina 8

    Foto: Montserrat Buenda/El Viga

  • 8/12/2019 General 20 de junio 2014

    2/12

    ENSENADA

    SU DLARHOY

    ESTADO DEL TIEMPO

    Venta

    Compra

    Editor: Manuel Quintero Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. VIERNE

    Mxima

    Mnima

    Mxima

    Mnima

    Mxima

    Mnima

    ViernesSoleado

    SbadoSoleado

    DomingoSoleado 16C

    29C

    16C

    29C

    16C

    26C

    12.72

    13.32Delia Trejo, empleada

    Gracias Chupn!Ayer falleci Eusebio Flix Meza (centro), conocido entresus amigos como El Chupn, quien durante tres dcadasinterpret el papel de Don Diego (pap de Don Juan), en latradicional puesta en escena El Tenorio de los Periodistas.Descanse en paz.

    Foto Arch

    CDITOMexicali, B. C.

    Con el boleto nmero 222955, la ensenadenseBlanca Jazmn gan ayer la villa en la playa enel 74 Sorteo Magno de la UABC. Dicha villa

    fue el primer premio del sorteo denominado Veranode tus sueos!, de la Universidad Autnoma de BajaCalifornia (UABC), ubicada en el complejo Palaciodel Mar, en Playas de Rosarito y valorada en 13.5millones de pesos.

    La villa cuenta con 3 recmaras, sala, comedor,cocina, estancia familiar, 2 terrazas, alberca, jacuzziy una espectacular vista al mar. Est totalmenteamueblada y decorada, e incluye una camioneta Ma-zda CX5 2014, escrituras y un milln de pesos para susostenimiento.

    SEGUNDO Y TERCEROEl segundo premio fue para Rosa Mara, residente de

    Tijuana, quien con el boleto nmero 114632, result laafortunada ganadora de un cheque por 6 millones de

    pesos libres de impuestos, y Bertha Roco de Tecate sellev el tercer premio del sorteo, un pick up GMC SierraCrew Cab 2014.

    Otros premios sorteados fueron un Jeep WranglerUnlimited Sport 4 x 4 ATX 2014; un VW Beetle2014; 5 Nissan Versa; 6 Chevrolet Aveo y 14 Che-vrolet Matiz.

    Tambin sortearon 170 Ipad mini, 150 televisionesLCD y 14 telfonos inalmbricos. Los ganadores de es-tos ltimos premios podrn recogerlos en las oficinas deSorteos UABC, a partir del martes 24 de junio presenta-do su boleto y una identificacin oficial con fotografa.

    En total fueron 4 mil premios al pblico, cuyo

    monto asciende a ms de 31 millones de pesos.Adems, los vendedores de boletos recibieron unpremio por su colaboracin; el del primer premiose hizo acreedor a un cheque certificado por 250mil pesos; el del segundo premio se gan un che-que por 125 mil pesos y los vendedores del terceral trigsimo lugar recibirn cheques por 12 mil500 pesos.

    Ser maana domingo 22 de junio cuando se publi-que la lista completa de ganadores del Sorteo Magnode la UABC en este diario, y en la pgina electrnicahttp://sorteosuabc.mx/.

    Ensenadensegan la villa!Nuevos millonarios conel 74 Sorteo de la UABC,celebrado ayer

    Foto: Cortesa

    El domingo 22 de junio se publicarla lista completa de ganadores.

    Detalla Peterson en librosus Crnicas de viaje

    Mara Eugenia Bonifaz, Heberto Peterson y Antonia de Peterson durante lapresentacin.

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Cada pgina de este libro,te permite realizar un viaje sinsalir de casa, manifest MaraEugenia Bonifaz de Novelodurante la presentacin deCrnicas de viaje, de Heber-to Peterson Legrand, la tardede ayer en el Centro Estatal delas Artes de Ensenada(Cearte).

    El libro describedetalladamentelugares emblem-ticos de Europa,como Espaa,

    Francia, Italia, Sui-za y el Sureste deMxico, la Penn-sula de Yucatn yEnsenada.

    Con la obra, Pe-terson busca acercar asus lectores a pases, tiemposy espacios que recorri en dis-tintos periodos que abarcandel 2008 al 2013, lo que lespermitir conocer diversasculturas y razas.

    La presentacin del texto es-tuvo a cargo de Mara Eugenia

    Bonifaz de Novelo y Antonia dePeterson, adems del autor.

    VIAJES DE SU VIDAPeterson se dijo muy agra-

    decido con su hermano geme-lo, Humberto, pues le regaluna cantidad de dinero parapoder realizar el viaje de su vi-da, junto con su amada esposaAntonia de Peterson.

    Los que te conoce-mos sabemos quesin la compaa detu mujer, no hubie-ras logrado escribirde la forma en quelo hiciste, dijo unos

    de los asistentes ala presentacin.Heberto Peter-

    son alent a los es-tudiantes universi-tarios a viajar, ya que

    dijo, con los distintosprogramas de intercambio es-tudiantil ofertados en distintasinstituciones, es ms fcil hacer-lo, por lo que espera que al leerCrnicas de viaje y conozcan loque percibi y experiment du-rante sus recorridos, los motivea conocer el mundo.

    Foto: Isaac Rosas/El Viga

    Con la obra,Peterson buscaacercar a suslectores apases, tiempos

    y espaciosque recorrien distintosperiodos.

    ||A viajar

    Foto: Archivo/El Viga

  • 8/12/2019 General 20 de junio 2014

    3/12

    INFORMACIN GENERAL 3VIERNES 20 de junio de 2014

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Despus de 50 aos de espera,sern regadas las parcelas del EjidoNacionalista de Snchez de Taboa-da, en la delegacin de Maneadero,con el n de reactivar la economa dedicha localidad, inform Raymundo

    Carrillo Huerta.Hoy estaba prevista la visita del

    gobernador Francisco Vega de La-madrid, para el acto inaugural de usode aguas tratadas de la planta de ElNaranjo, pero fue cancelado por cues-tiones de agenda.

    A pesar de esto, los ejidatarios co-menzaron con la siembra de forraje,misma que ser beneciada con aguaque recorrer una distancia de 4.6 ki-lmetros de tubera instalada durantesemanas anteriores.

    Con este tipo de obras se vuelve areactivar la economa del ejido, sobretodo con la generacin de mano deobra para el campo, estimndose lacontratacin de ms de mil personas

    de manera directa. Esto, en el caso delas parcelas que se vayan a dedicar ala siembra de ores, reri.

    En las 10 hectreas fue tirada semi-lla de cebada, prosigui el ejidatario, yse han tenido reuniones con todos losniveles de gobierno, desde el gobiernodel Estado, Conagua, Sagarpa y Ces-pe, cuyos funcionarios han atendidola solicitud de reactivar el campo deManeadero.

    Sobre todo en este sector dondeel agua salada ya tena en ruinas lasparcelas de los ejidatarios, recordel comisario ejidal.

    Carrillo Huerta recalc que la pe-ticin original contina en pie: Lainltracin del manto fretico en la

    delegacin para frenar la entrada delagua salina.

    Regarn tierrasde Maneaderoluego de 50 aos

    El agua reactivar la economa de Maneadero.

    Foto: Cortesa

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    El gobierno municipal ensenaden-se es el primero de los ayuntamien-tos de Baja California que cumple conpublicar la informacin que permitevalorar lo que va de su gestin y des-empeo, inform Germn GmezPimentel, presidente del InstitutoBajacaliforniano de AdministracinPblica A. C.

    Indic que a raz de una solicitud dedicha informacin hecha al gobiernoensenadense, la administracin reco-noci no haber cumplido y respondia esa peticin e hizo la publicacin desus estados financieros tal como lo es-tablece la nueva normatividad federal.

    Ello, explic Germn Pimentel,permite que lo que va de la gestinmunicipal pueda ser sometida a eva-luacin con parmetros debidamenteestablecidos que permiten conocerel cumplimiento de objetivos, metasy resultados.

    Seal que en el caso del InstitutoBajacaliforniano de AdministracinPblica un grupo de acadmicos es-pecialistas en el tema revisarn la in-

    formacin y emitirn posteriormenteuna evaluacin pblica.

    Gmez Pimentel enfatiz que la in-formacin que est obligado el gobier-no municipal a presentar es un derechode los ciudadanos establecido a nivelconstitucional para conocer con preci-sin y de manera objetiva las gestionesde un ente gubernamental.

    Cumple gobiernocon publicar suestado fnanciero

    El gobierno municipal respondi a unasolicitud de informacin.

    Foto: Cortesa

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Tras informar que se iniciar el pro-ceso para designar al nuevo direc-tor del Instituto Municipal de In-

    vestigacin y Planeacin (IMIP), el alcaldeGilberto Hirata Chico, seal que una delas tareas inmediatas que se asignar alIMIP, ser emitir un anlisis de la solicitudde aumento al precio del pasaje.

    El presidente municipal seal queapenas la tarde del mircoles le fue entre-gada oficialmente la renuncia de Guiller-mo Armburo Vizcarra, como director dedicho instituto y seal que sostuvo unapltica con represenantes de diferentes

    cmaras empresariales de la localidadpara iniciar la designacin del nuevo titu-lar de esa paramunicipal.

    Asegur que hasta el momento no se tieneningn prospecto o propuesta para ese car-go y que se tendrn que seguir los procesos

    establecidos dentro del propio IMIP paranombrar al sustituto de Armburo.

    Neg tambin los sealamientos del di-rigente local del PAN, Hugo Zepeda Berre-lleza, en el sentido de que se haya reducidoel presupuesto al IMIP para desarticularloe indic que esos ajustes presupuestales sehan hecho en todas las dependencias inclui-das las paramunicipales.

    GENERAR RECURSOSAdems de las reducciones de prespues-

    tos, se les ha pedido que busquen mane-ras de generar recursos propios, dadaslas condiciones econmicas del gobiernomunicipal, dijo.

    Sobre el anlisis del incremento al pasaje,Hirata reconoci que la Unidad Municipal

    del Transporte no cuenta con el personalespecializado para analizar ese tema en lacomplejidad que tiene el transporte pbli-co, por lo que se plantea que sea uno de losprimeros trabajos que emprenda la nuevadirectiva del IMIP.

    Debe el IMIP revisaraumento a transporteEl alcalde reconoci queel instituto no cuenta conpersonal para analizarel tema

    El anlisis del aumento a las tarifas deltransporte pblico, tiene que hacerlo el IMIP.

    Foto: Archivo/El Viga

  • 8/12/2019 General 20 de junio 2014

    4/12

    INFORMACIN GENERAL VIERNES 20 de junio de 20144

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Continuando con los conveniosde colaboracin con distintas ins-tituciones acadmicas locales,el gobierno municipal suscribiun acuerdo con la Universidad deTijuana (CUT) campus Ensenada,para que estudiantes de esa insti-tucin hagan su servicio social en laadministracin ensenadense.

    Gilberto Hirata Chico, alcalde deEnsenada, y Jess Ruiz Barraza,rector del CUT, rmaron el conve-

    nio interinstitucionalEl presidente municipal destacque este tipo de colaboracionesse han establecido con todas lasinstituciones acadmicas locales,para fortalecer entre los jvenesla vocacin de servicio y apoyarlosen su desarrollo personal, cvico yprofesional.

    Destac asimismo que la ad-ministracin tambin resultabeneciada con el conocimien-to y entusiasmo de los nuevosprofesionistas.

    Por su parte, Ruiz Barraza sealque establecer este tipo de vnculosforma parte de los principios de lainstitucin educativa, que busca laparticipacin social y comunitaria

    de los estudiantes y refuerza los co-nocimientos recibidos en las aulas.El rector del CUT anunci la rea-

    lizacin de una serie de actividadesa celebrarse en este puerto duranteel prximo mes e invit al alcalde aacudir a ellas, reconociendo la tra-yectoria docente del actual presi-dente municipal ensenadense.

    NICTMADRIGAL/EL VIGA

    [email protected]

    La incubadora de negocios de laConfederacin Patronal Mexicana(Coparmex), contribuy a la gene-racin de 19 nuevas empresas eneste puerto.

    Durante la ceremonia de gra-duacin de quienes conformaronla tercera generacin del Reto 7Entrepreneur, se inform que nue-ve de los negocios son de servicios,ocho comercios, y dos industrias.

    A lo largo de siete semanas, losemprendedores aprendieron a de-sarrollar su modelo de negocio, supropuesta de valor y las habilidadesnecesarias para lograr el xito de suempresa.

    Adrin Olea Escobosa, presi-dente de Coparmex Ensenada,destac que 10 de las 19 empre-sas, ya aperturaron.

    Al mismo tiempo se reri a laimportancia de la redistribucindel ingreso y llam a los graduadosa hacerse presentes desde diferen-tes trincheras.

    NUEVAS EMPRESASJess de Palacio Lantaine, sub-

    secretario de Desarrollo Econmi-co del estado (Sedeco), celebr elarranque de la vida de las nuevasempresas, que tarde o tempranoempezarn a genera empleos.

    Entre los negocios figuran laasesora de vivienda e inmuebles,mueblera. insumos y productospara repostera, control de plagas,elaboracin souvenirs y productosde educacin tendientes a conocerla biodiversidad de Baja California,entretenimiento y diversin, confec-cin y diseo de ropa, restaurante.

    Algunos de los graduados sonYolanda Morales, Isaac Rentera,Teresa Medina,Judith Olivas, Jes-sica Martnez, Anglica Reyes, yHoracio Valencia .

    El rector de CUT y el alcalde frmaron elconvenio.

    Incuba laCoparmex 19nuevas empresas

    ESTRATEGIAS DE

    MERCADOTECNIA

    Imagen corporativa

    Vinculacin concompradores yvendedores

    Desarrollo de productos

    Registro de marca

    Deteccin de mercado

    Desarrollo de pginas weby redes sociales

    Pacta el CUT

    colaboracincon municipio

    GERARDOSNCHEZ/EL VIGA

    [email protected]

    Setecientos nios ensenaden-ses de primaria presentaronproblemas de sobrepeso y obesi-dad de los 4 mil 256 revisados entrece escuelas del puerto, comoparte del programa para detectarproblemas de nutricin iniciadopor el gobierno municipal enenero de este ao.

    Heriberto Lugo Gamboa,director de Servicios MdicosMunicipales, inform lo anteriordurante la inauguracin de la Cl-nica Especializada para Atenderla Obesidad Infantil, la cual con-tar con mdicos, nutrilogos ypsiclogos para dar una atencin

    integral a los menores.Todos los servicios que se

    brinden sern gratuitos y sedar atencin tanto a los nioscomo a los padres, ya que es

    necesario que se modifiquen

    hbitos de conducta, de alimen-tacin o en algunos casos detec-tar algn problema psicolgico,aadi Lugo Gamboa.

    Enfatiz que el problemadel sobrepeso y la obesidad enMxico, y particularmente enBaja California, es muy grave yde no atenderse oportunamentegenerar diversos problemas desalud como diabetes, hiperten-sin, enfermedades cardiovas-culares y otras afectaciones, quedeteriorn la calidad de vida deesas personas.

    El inmueble, donde estla recin inaugurada clnica,anteriormente era un consul-torio mdico municipal, que

    tena muy poca afluencia. Laubicacin es en calle GonzlezBocanegra s/n, colonia Hidal-go, a espaldas del gimnasioMontserrat.

    Tratarn en clnicaobesidad infantil

    Alrededor de 700 nios de primaria de ms de 4 mil revisados tienen obesidad.

    ASOMBRA PARACHUTEPersonas que practicaban surf en Playa Municipal,tuvieron que suspender la actividad, debido a queuna lancha surc las aguas con un paracadasacutico, el evento que sorprendi a varios fuealrededor de las 10:30 horas.

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B. C.

    En su carcter de presidente de la Jun-ta de Coordinacin Poltica de la XXILegislatura de Baja California, el dipu-

    tado del Partido del Trabajo, Armando ReyesLedesma present ayer ante la mxima tri-buna del estado la iniciativa del gobernadorFrancisco Vega de la Madrid, para autorizarloa firmar el convenio para la construccin de unCentro de Rehabilitacin por parte de Funda-

    cin Teletn (CRIT) en Baja California.De esta manera el congreso faculta al jefedel Ejecutivo a celebrar convenio con Fun-dacin Teletn as como facilitar los recursosnecesarios para consolidar el proyecto.

    Reyes Ledesma expuso ante los diputadoslocales, que se debe autorizar al Poder Ejecu-tivo del gobierno del Estado de Baja Califor-nia para que celebre con Fundacin TeletnMxico, A.C., contratos o convenios para la

    construccin y operacin de un CRIT en laentidad y, en consecuencia, se consideren losrecursos necesarios en el presupuesto de in-gresos para coadyuvar en la construccin y

    garantizar la operacin del mismo en los aossubsecuentes.

    ATENCIN A LA DISCAPACIDADEl legislador ensenadense mencion que

    la discapacidad es una realidad social, quereclama atencin pertinente por parte de lasociedad y del gobierno, por ello, es prio-ridad para el ejecutivo estatal el desarrollohumano con la finalidad de construir una

    sociedad sustentable, garantizar la igualdadde oportunidades a las personas en desven-taja, protegiendo con mayor efectividad a losgrupos prioritarios, tales como personas con

    discapacidad.En este sentido, dijo, la Ley para las Per-sonas con Discapacidad en el Estado deBaja California dispone que corresponde alEjecutivo Estatal aportar de acuerdo al pre-supuesto, los recursos materiales, humanos,tcnicos, y financieros, que sean necesariospara el apoyo de personas con discapacidad,a las instituciones cuyos fines sigan los obje-tivos de la multicitada ley.

    Autorizar congresoconvenio para CRITYa es un hecho que se

    haga el pacto para laconstruccin del centrode rehabilitacin

    Foto: Cortesa

    Foto: Cortesa

    Legisladores autorizaron al gobierno estatal, parafrmar el convenio para la construccin del CRIT.

    Foto: Cortesa

    Foto: Jess Lpez G./Colaborador

  • 8/12/2019 General 20 de junio 2014

    5/12

  • 8/12/2019 General 20 de junio 2014

    6/12

    EDITORIAL VIERNES 20 de junio de 20146

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    DESDE EL VIGA

    15 de septiembre

    Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.

    Nmero de Certicado de Reserva otorgado por el INDAUTOR:

    04-2005-050214112900-101 Certicado de lici tud de ttulo:

    14279. Certicado de licitud de contenido: 11852

    Editado, impreso y distribuido por Editorial El Viga S. A. de

    C.V.en nuestros talleres, ubicados en Av. Lpez Mateos No.

    1875, Ensenada, Baja California, Mxico. Telfono 120 55 55,

    extensiones 1011 y 1036

    Contctenos

    GENERAL 1090/1099

    SOCIALES/ESPECT 1075

    DEPORTES/RPM 1034

    NACIONAL/MUNDO 1093

    SUPLEMENTOS ESP. 1032

    FOTOGRAFA 1033

    Jorge Camargo Villa| Director General

    Ariel Montoya Velarde| Director Editorial

    Javier Leyvas| Gerente administrativo

    Adriana Ramrez | Jefe de ventas

    Alejandro Ramos | Coord. Diseo Editorial

    DIRECTORIO

    Editorial El Viga, S.A. de C.V.Av. lpez Mateos #1875

    Zona Centro

    El Viga, Periodismo con la Gente

    VIERNES 20 de junio de 2014

    Publicacin diaria

    II poca, No. -4148

    Dr. Guillermo Armburo Vizcarra

    Sra. Mara Eugenia Campuzano

    Agr. Romn Diego Diez

    Ing. Jaime Fernndez Ruiz

    M.C. Ma. Guadalupe Garca y Lepe

    Ing. Luis Guevara Escamilla

    Lic. Miguel Lanz Prez

    Lic. Armando Len Ptacnik

    Sra. Mara del Rosario Mejorado

    Quim. Teresa Olvera Torres

    Don Heberto Peterson Legrand

    Don Guillermo Rodrguez Macouzet

    M.C. Francisco Surez Vidal

    Ing. Alejandro Trevio Cueva

    CONSEJO EDITORIAL

    CONMUTADOR

    1205555SUSCRIPCIONES:

    Ext: 1060, 1061, 1062

    Clasifcado 1037

    Circulacin 1050

    Publicidad 1024

    REDACCIN

    PORELMOSQUITO

    OSUNA en El Viga

    EL SOPOR DEL BUITRE

    GERARDOSNCHEZG.*

    Contra-regao

    KIKO EN ENSENADA AY HUGO! DIPUTADOS INSACIABLES

    GIRA POR ENSENADA

    Este viernes 20 de junio, el go-bernador Francisco Vega deLamadrid, y el secretario del

    Medio Ambiente y Recursos Natu-rales (Semarnat),Juan Jos GuerraAbud, realizarn un recorrido porla Ruta del Vino, donde a las 12:00horas entregarn apoyos del Pro-grama de Empleo Temporal (PET)del sector ambiental como partede la Cruzada Nacional Contra elHambre.

    Dicho evento se llevar cabo enel rancho El Manso,

    ubicado en la dele-gacin de San Anto-nio de las Minas.

    Posteriormente, a

    las 13:30 horas, enel Museo de la Vid yel Vino instalarn elSistema Estatal dela Lucha Contra laDesertificacin y la

    Sequa (SEDES).

    PONCHADOMuy desmemoriado se nota Hugo

    Zepeda Berrelleza, presidente delPAN en Ensenada, cuando criticaal gobierno municipal, que encabe-za el priista Gilberto Hirata Chico,por la renuncia del doctor GuillermoArmburo Vizcarra al Instituto Mu-nicipal de Investigacin y Planea-cin (IMIP); primero porque se leolvida que la regidora Mara de Los

    ngeles Zepeda Berrelleza(su hija ydel PAN), tambin vot a favor dela reduccin del presupuesto de eseorganismo descentralizado, igualque le sucedi al resto de las de-pendencias municipales, es decir, elvoto panista fue parte de la decisinde reducir el presupuesto al IMIP;pero aparte Hugo Zepeda dice queel ex alcalde Daniel Quintero Peasiempre se opuso a la creacin delIMIP y que fue durante el gobier-no de Jorge Antonio Cataln(qepd)cuando fue creado, y eso es unamentira del tamao del municipiode Ensenada, porque fue precisa-mente Quintero Peaquien cre elIMIP y propuso a Guillermo Arm-

    buro, pero despus Jorge Cataln lo

    desapareci y ante la presin creel Centro de Estudios y PlaneacinSustentable de Ensenada (Ceypse),que en los hechos sirvi igual que laCarabina de Ambrosio, hasta quelleg Csar Mancillas y reinstal alIMIP, con Armburo al frente.

    Que el presidente del PAN por-teo mejor le pregunte al propioGuillermo Armburo cul es la ver-dadera historia delIMIP, para que dejede contar mentirillascon fines ms grille-ros que por una ver-dadera preocupacinpor la planeacin,algo que por cierto ltampoco implemen-

    t cuando estuvo enla Cespe, prueba de ello es la crisisde agua que ha vivido Ensenada.

    Se nota Zepeda quiere aprovechartodas las bolas para pegar de hit,pero hasta ahora lleva tres strikes,es decir, puras abanicadas y se pon-ch solito.

    ODIO DECIR SE LOS DIJE, PEROHace varias semanas, en este es-

    pacio, anticipamos que las quejas delos diputados locales contra ManuelMontenegro era porque queranrepartise posiciones al interior delrgano Superior de Fiscalizacin delEstado (Orfis), y que despus seguirael organigrama del Instituto Electoraly de Participacin Ciudadana (IEPC),donde precisamente acaba de habercambio en cargos directivos. Tambinanunciamos que proseguiran con laProcuradura de Derechos Huma-nos (PDH), y qu creen? Nuestrocolega Antonio Heras, a travs desu portal de noticias Lindero Norte,

    public lo siguiente: Si no puedes,renuncia, le espet el diputadoCuauhtmoc Cardonaal titular de laProcuradura de los Derechos Huma-nos y Proteccin Ciudadana, Arnulfode Len Lavenant.

    En la comparecencia ante la Co-misin de Familia que preside lalegisladora priista Carmen Fras,elombusdman present un informede sus actividades, sobre todo de losresultados del programa de centrosde atencin a menores de edad.

    La intervencin de Cardona Be-navidesfue reforzada en su aspectocrtico por el diputado Juan ManuelMolina del Partido Movimiento Ciu-dadano y de los restantes integran-tes de la comisin legislativa que se

    sumaron a la peticin de remocinde Arnulfo de Len.

    APRIETAN A ALCALDESEl Ejecutivo federal public en el

    Diario Oficial de la Federacin unareforma constitucional que con-vierte a los integrantes de los ayun-tamientos en sujetos de responsabi-lidad legal por manejo o aplicacinindebida de presupuestos federales.

    Con esta reforma al prrafo tercerodel Artculo 108, los presidentes muni-cipales, regidores y sndicos quedarnsujetos a dos regmenes de responsa-

    bilidad: el federal y tambin el previstoen las constituciones de los estados.

    Los Gobernadores de los Esta-dos, los Diputados a las Legislatu-

    ras Locales, los Magistrados de losTribunales Superiores de JusticiaLocales, en su caso, los miembrosde los Consejos de las JudicaturasLocales y los integrantes de losayuntamientos, seala.

    As como los miembros de los or-ganismos a los que las ConstitucionesLocales y el Estatuto de Gobierno delDistrito Federal les otorgue autono-ma, sern responsables por violacio-nes a esta Constitucin y a las leyesfederales, as como por el manejo yaplicacin indebidos de fondos y re-cursos federales, seala.

    Hasta antes de esta reforma, queya entr en vigor, la Carta Magna sloconsideraba sujetos de responsabili-dad por esa conducta, a los Goberna-

    dores, diputados, magistrados de lostribunales de justicia y consejeros delas judicaturas locales.

    Juan JosGuerra Abud

    Hugo Zepeda

    El director general de Caminos yPuentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe), BenitoNeme Sastr, se comprometi ayerante el gobernador de Baja Califor-nia, Francisco Vega de Lamadrid,a que el prximo 15 de septiembrese reabrir a la circulacin el tramocolapsado de la carretera EscnicaTijuana-Ensenada.

    Si el titular de Capufe cumple consu palabra el periodo de recons-truccin de dicha autopista habrimplicado 8 meses y medio, pues elderrumbe se registr el pasado 28 dediciembre.

    Sin embargo, al utilizarse duranteeste tiempo como va alterna la ca-rretera libre, qued en evidencia quees una ruta angosta, peligrosa, querequiere carriles de acotamiento,iluminacin en ciertos tramos y se-alizacin.

    Tambin es necesario que la Se-cretara de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) y Capufe aprendanla leccin y a travs de sus rganos

    tcnicos y con alianzas con el Centrode Investigacin Cientfica y Educa-cin Superior de Ensenada (Cicese),ahora s establezca un programa demonitoreo permanente no slo en elkilmetro 93, sino en el resto de sitiosa lo largo de la Escnica que tambinson considerados de riesgo por losdeslizamientos.

    Para finales de este ao y principiosdel 2015 se pronostican lluvias abun-dantes por el fenmeno de El Nio,y si fue la acumulacin de agua lo quecontribuy al hundimiento de la ca-rretera, entonces se requieren galerasfiltrantes en otros segmentos.

    Los investigadores del Cicese hanmanifestado que estn en la mejordisposicin de adoptar la Escnica

    para advertir cuando existan posi-bilidades de ms derrumbes, as queno hay necesidad de que el gobiernofederal contrate a otras institucionespara que realice los estudios que seannecesarios, porque aqu residen losmejores especialistas en esa materia.

    El cierre de la autopista de cuota,por fortuna, no caus prdidas hu-manas, pero en la carretera libre sse han registrado accidentes fatalesy las prdidas econmicas fueroncuantiosas.

    L a regidora Ana Gabriela Br-quez Gmez revir al alcaldeel regao que Gilberto HirataChico hizo a los integrantes delCabildo en la penltima sesinde Cabildo.

    En la ltima reunin edilicia delpasado mircoles en el Valle de laTrinidad, Brquez Gmez dijo alpresidente municipal que est bienexigirles a los ediles el cumplir acabalidad sus funciones y respon-sabilidades, pero debe aplicarse lamisma regla a los funcionarios dedesignacin.

    Y concluy su posicionamiento dela siguiente manera: desde nuestra

    trinchera cuente usted con nuestrorespaldo en todo lo que beneficie aEnsenada, slo le pido que seamoscongruentes y si se exige un trabajoresponsable, eso debemos dar to-dos.

    (Toma chango tu cachucha) Bienpor la regidora que tuvo el valor po-ltico y personal de responder pbli-camente a un regao que solamentemir la paja en el ojo ajeno.

    IVA Y CNOPMientras el diputado panista An-

    drs de la Rosa anunci que presen-tar una propuesta para reducir elIVA al 11 por ciento en la zona fron-teriza, los ocho diputados federalesdel PRI se pronunciaron entusias-

    mados porque su compaero DavidRuiz Gutirrez, sea dirigente de laCNOP, porque rene todos y cadauno de los requisitos estatutarios,gran trayectoria y arraigo para esecargo.

    Tal vez la propuesta de Andrecitosea demaggica y mitotera, pero porlo menos expresa que su dieta y tiem-po legislativo no lo gasta en desplega-dos para apoyarse mutuamente en lagrilla partidista.

    PERRONESEste fin de semana estar bien

    perrn. Maana sbado 21 de ju-nio se realizar una marcha a favorde los derechos de los animales. Ini-ciar en el Parque Revolucin a las

    seis de la tarde.El domingo 22, a partir del me-dioda se realizar el Kilmetro dela Croqueta en los jardines del Ri-viera. Ah se recibirn donativos dealimento para perros, lo reunido seentregar a grupos que atiendan acanes callejeros.

    La entrada es libre y podrn acudiramos y mascotas de todas las razas.

    MXICO HOMOFBICOLa Federacin Mexicana de Futbol

    neg que la palabra puto sea usadacomo acto homofbico y asegur quees una simple costumbre que se vivedentro del futbol mexicano.

    Segn Hctor Gonzlez Irrituri,la FMF no tiene porque limitar la li-

    bertad de expresin de sus aficiona-dos y remata su brillante disertacincon lo siguiente: Nosotros explica-mos que no es una ofensa directa, esuna expresin normal que se ha hechouna costumbre en el futbol mexicano.Mucho menos se trata de un grito dehomofobia.

    Ello luego de que aficionadosmexicanos presentes en los juegosdel mundial de Brasil gritaban di-cha expresin normal a los por-teros de los equipos contrarios a laseleccin mexicana.

    Ahora resulta que los directivosde la FMF no slo se enriquecena costa de las ilusiones y frustra-ciones de la aficin mexicana, sinoque tambin son unos expertos entemas de discriminacin y racismo.Y lo que es ms grave, al negarlos ytolerarlos, los fomentan.

    EUSEBIO FLIXAyer falleci Eusebio Flix, uno

    de los fundadores de la Asocia-cin de Periodistas de Ensenadahace cincuenta aos. Medio siglose mantuvo dentro de esa agrupa-cin en las buenas y en las malas,en los ires y venires de las diferentesdirectivas. Fue un buen amigo y unhombre memorioso del ayer de estepuerto. Descanse en paz.

    FRASESEl eco siempre tiene la ltima

    palabra.

    * El autor es periodista,atlantista y le va a Croacia.

    Comentarios: [email protected]

  • 8/12/2019 General 20 de junio 2014

    7/12

    EDITORIAL 7VIERNES 20 de junio de 2014

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    El esposo entr entren la recmara y vioen el lecho conyugala su mujer en compaa

    de un sujeto. Antes de que el ma-rido pudiera abrir la boca le dijo laseora: T tienes la culpa, por de-jarme sola tanto tiempo. Clam elmarido: Pero si nada ms fui a lacocina a traer un vaso de agua!. Unlen le coment a otro: Debo estarvolvindome loco. Cada vez que lan-zo un rugido empieza una pelcula.Se casaron don Calendaro y doaPasita, l de 85 aos, de 80 ella. Ala maana siguiente de la noche debodas la desposada oy correr aguaen el lavabo del bao donde estabasu flamante maridito. Le preguntcon voz dulce: Te ests lavandolos dientes, vida ma?. l respondicon tono igualmente melifluo: S,mi amor. Y de paso aprovech paralavar tambin los tuyos. El gatitolleg tarde a su casa. El gato y lagata, sus paps, lo reprendieron du-ramente. Gimi el gatito: Por quno me dejan vivir mis siete vidas?.

    Dos seoras de la comunidad judade Nueva York estaban platicando.Le coment una a la otra: Supis-te que el Papa hizo una declaracindiciendo que los judos no fueronculpables de la muerte de Cristo?.De veras? -se interes la otra-.Quines tuvieron la culpa?. Nos -responde la primera-. Supongoque ahora culparn a los irlandeseso a los italianos. Solicia Sinpitier,madura seorita soltera, le pregun-

    t al apuesto boy scout: Ya hicistetu buena obra del da, joven?. Res-pondi el muchacho: S. Inquirila seorita Sinpitier: Y tu buenaobra de la noche?. En medio de unominoso augurio -la decepcionantesalida del equipo espaol de la Copadel Mundo- subi al trono de Espaael nuevo rey, Felipe VI. Su discurso deasuncin fue al mismo tiempo pru-dente y conceptuoso. Dijo lo que tenaque decir, y lo dijo muy bien. El uso deun lenguaje conciliatorio no le impididejar claras sus ideas y convicciones,sobre todo en lo relativo a la unidadde la nacin. Prometi dar dignidada la corona con su conducta, pero enningn momento pareci estar ha-ciendo algn reproche a su padre o acualquier otro miembro de la anteriorfamilia real. Aunque soplan ahoravientos de fronda sobre la institucinmonrquica, el nuevo monarca, suesposa y sus pequeas hijas tuvieronmuestras de cario que hacen pensarque su llegada al trono fue en generalbien recibida, y que la oportuna ab-dicacin del rey Juan Carlos hizo que

    quedaran atrs pasados resquemores.Nunca me cansar de repetir que amoprofundamente a Espaa y a todo loespaol. Me nutr en la cultura de laEspaa Madre; su influjo es el mayoren mi pensamiento y en mi sentimien-to. Desde ese amor declaro que medolera profundamente la fragmen-tacin de Espaa, la ruptura de cual-quiera de sus partes. Por encima decualquier nacionalismo, legtimo porlo dems, est la unidad de la nacin,

    fincada en el respeto a la diversidadde lenguas, culturas y tradiciones, yfortalecida con el reconocimiento dela autonoma de las comunidades. Es-paa debe ser una. Por eso es impor-tante la institucin monrquica, ni-ca que por su neutralidad y sus racespuede convocar a todos los espaolesa mantenerse unidos, pues cual-quier secesin lastimara lo mismoal miembro amputado que al cuerpodel cual se separ. Por eso deseo todobien al nuevo y joven rey; por eso de-seo todo bien a Espaa. Advierto, sinembargo, que mis cuatro lectores meestn haciendo seas desesperadas.Ahora caigo: mi deber es orientar ala Repblica de mi pas, no a la mo-narqua de algn otro, aunque me seamuy querido. Suspendo en este punto,pues, mis meditaciones sobre Espaa,y procedo a narrar un cuentecillo finalque aligere la gravedumbre de las pa-sadas reflexiones. Afrodisio Pitongo,hombre proclive a la concupiscenciade la carne, estaba yogando con unamujer casada en el domicilio conyu-gal de la mujer. En eso lleg el mari-

    do. Afrodisio salt por la ventana sinsiquiera cuidarse de tomar su ropa(en esos casos se pona siempre lams viejita, por si se vea en la ne-cesidad de dejarla). El marido tomuna pistola y le dispar un tiro. O labala dos veces -contaba despus ellbrico galn. Cmo dos veces?-pregunt alguien sin entender. Ex-plic Afrodisio: Una cuando la balame pas a m, y otra cuando yo pasa la bala. FIN.

    . Sigue Croacia..

    Aunque el suspenso esatroz el horizonte no esmagro: si tuvimos un

    milagro no podremostener dos?

    MIRADORMANGANITAS

    CURRY en El Viga

    ARMANDOFUENTESAGUIRRE DE POLTICA Y COSAS PEORES

    Santa Brbara doncella, lbrame deuna centella. Las nias del cate-cismo oan eso y completaban por lo bajo

    sealando a una compaerita: Que no mecaiga a m, que le caiga a ella.Los jerarcas de la Iglesia asumieron al-

    guna vez el papel de historiadores, y pasa-ron sobre la fe y las tradiciones de la gente.Decretaron entonces la expulsin delsantoral de muchos santos y santitas que-repentinamente lo descubrieron- jamshaban existido. Entre las santas exiliadasestuvo Santa Brbara.

    Hace unos das los expertos mundialesen cosas de electricidad celeste dieron a

    conocer un extrasimo fenmeno que lesha llamado mucho la atencin: estn ca-yendo ms rayos que antes, y ms personas

    mueren fulminada.Ellos no conocen la explicacin. Yo s las. La ausencia de Santa Brbara es la cau-sa de la multiplicacin de las centellas y desus vctimas. Hganla venir los cientficos;pdanle perdn los eclesisticos; rezmos-le nosotros una novena en desagravio de laofensa, y ya se ver cmo las estadsticasvuelven a su nivel normal. En el estado ac-tual del mundo nada como lo sobrenaturalpara nivelar las estadsticas.

    Hasta maana!...

    BAJO PALABRA

    HADASSACENICEROS

    V I E N T O S D E S A N T A A N A

    PORELINFORMANTE*

    Rcord tricolor

    Villoro

    Pretender hablar de repente deautores reconocidos desde unaperspectiva personal corre riesgos: caeren lo dicho por otros y mejores comen-taristas especializados, quedar corto enla valoracin de un autor o en el peor delos casos caer en lugares comunes. Estome sucede cuando quiero hablar de unautor de mi preferencia, Juan Villoro.

    Con la anterior advertencia debodejar claro que hablo de l como de unconocido de poco tiempo pero de quientengo una alta opinin.

    El estilo cuidadoso, claro y con cono-cimiento hace de su lectura una activi-

    dad placentera. Si a eso se le agrega quelos temas que tocan son variados y am-plios tenemos entonces opciones parael inters, gusto y el estado de nimo enque nos encontremos.

    Por los tiempos que vivimos en estassemanas se puede acudir a la lectura deDios es redondo donde rene crni-cas, relatos, notas periodsticas y datoshistricos sobre el futbol, deporte quesigue y del cual es un conocedor.

    Merecedor de premios internacio-nales Villoro destaca como escritor denovela, cuento, historias para nios,ensayo, con los que colabora en dife-rentes peridicos y revistas, adems detraducciones. Maestro en la UNAM estambin profesor invitado en universi-dades de Estados Unidos y Espaa.

    Juan Villoro es pues un intelectual conuna obra que lo consolida como un escri-tor de reconocido e indudable prestigio.

    Entre sus novelas estn: El dispa-ro de argn (1991), Materia dispuesta(1997), El testigo (2004), Llamadas demsterdam (2007), Arrecife (2012),slo por mencionar algunos ttulos desus obras.

    De su ms reciente publicacin Ba-ln dividido tomamos esta frase: elfutbol es un espejo muy extremado denuestras sociedades y por lo tanto tieneque ver con las partes buenas de la con-ducta humana y de la comunidad.

    En entrevista radiofnica recienteVilloro afirma que el futbol ayuda alestado de nimo. Un triunfo hace quela comida sepa ms rica o que el paisa-je resulte ms bello, dura poco pero sesiente bien (cito de memoria)

    En su columna para Reforma de estasemana, Villoro comenta: en Mxiconinguna mercanca es ms barata que lailusin. En sta semana los mexicanostoman grandes cucharadas de ella.

    I ND I C A D O R P O L TI C O

    CARLOSRAMREZ

    Michoacn: culpasdel PRI y del PRD

    1

    .- La crisis poltica de Michoacn es histrica.Comenz con la consolidacin del cardenismomichoacano en 1988, la crisis de eleccin de

    gobernador en 1992 llev a la renuncia del priistaEduardo Villaseor y la alternancia presidencialpanista en el 2000 produjo la llegada en 2002, final-mente, del PRD al gobierno estatal nada menos quecon Lzaro Crdenas Batel.

    2.- El crimen organizado existi en el ltimo sexe-nio priista local pero comenz a sustituir al Estadodurante el perredismo. Ah se ha localizado el puntoprincipal de la crisis de seguridad de Michoacn: noslo la anulacin de las instituciones por la accin delcrimen organizado, sino la configuracin de ese cri-men organizado como un poder poltico, econmicoy judicial.

    3.- El proceso michoacano fue el de la gangsteri-zacin del Estado, es decir, el crimen organizado seconvirti en un poder garante de la aplicacin de la

    justicia. Los crteles no slo extorsionaban y vendandroga sino que ocuparon la tarea que deba tener el

    Estado. Por eso el crimen organizado se entretejicon la sociedad: fue un fenmeno de gangsterizacinde la sociedad.

    4.- El PRD careci de una poltica de seguridadpblica-interior-nacional. El enfoque poltico tole-rante del perredismo en el poder excluy la variablecriminal, lo que permiti el nacimiento y consolida-cin del narco: La Familia Michoacana naci en el2006; a la mitad del gobierno de Crdenas Batel; yLos Caballeros Templarios surgieron en 2011, en larecta final del gobierno perredista de Leonel Godoy.Durante el largo periodo perredista 2002-2012 elcrimen organizado se fortaleci sin ninguna accinde Estado.

    5.- El dato ms importante de Michoacn fue laacusacin de colaborador con el narco de Julio C-sar Godoy, medio hermano del entonces gobernadorLeonel Godoy. A pesar de ello, el PRD lo hizo can-didato a diputado en las intermedias de 2009, le dio

    la victoria y a escondidas lo meti a la Cmara paratomar posesin y obtener fuero; pero la PGR elaborun expediente, prob las acusaciones y Godoy fuedesaforado en 2010, aunque con tiempo para huir yandar prfugo desde entonces.

    6.- El priista Fausto Vallejo, que tena carrera po-ltica local, gan las elecciones de gobernador en el2011, tuvo graves problemas de salud pero no solt elcargo, solicit licencia durante seis meses y dej a susecretario de gobierno, Jess Reyna, como interino,regres al cargo y Reyna fue arrestado por colaborarcon La Tuta. En mayo pasado comenzaron versionesque el hijo de Vallejo tambin estaba vinculado al nar-co con videos y fotos probatorias.

    7.- El narco en Michoacn controlaba a empresa-rios, polticos, funcionarios y policas. El gobierno fe-deral careci de una estrategia de seguridad para re-cuperar al Estado y a la entidad. La salida de Vallejoera necesaria desde su toma de posesin, pero el PRI

    se resisti. A lo largo de siete aos, del 2007 en queCaldern inici una operacin especial en Michoacnhasta la cada de Vallejo, Michoacn ha ido al garete,sin rumbo, sin estructura poltica.

    8.- Como salida lateral, el gobierno federal legalizlas autodefensas y stas se convirtieron en factor pol-tico y dej a Vallejo pero le puso un coadjutor-policaque anul al gobernador, pero ambas sin modificarlas estructuras de dominacin del crimen organizadoy s desarticulando los hilos institucionales de poder.

    9.- Agobiado por la criminalidad de su hijo, Vallejorenunci va twitter y sin que el PRI hubiera partici-pado en ese hecho ni en su relevo. Llegar un gober-nador provisional dbil, improvisado, sin poder. Lasalida de Vallejo ser til si el PRI opera el relevo consentido poltico.

    10.- Por el deterioro general, Michoacn en un es-tado fallido, no viable.

    http://[email protected]

    @carlosramirezh

    T

    al parece que los tricolores estnrealmente contagiados por el espritu

    mundialista y creen que todos los rcordspueden ser batidos si ponen fe y corazn.El problema es que no nos referimos a lostricolores que dirige Miguel El Pijo He-rrera, sino a los de Nancy Snchez que enverdad se han puesto la canasta muy altaen lo que afiliaciones se refiere.

    Pegntele usted a Marco Antonio Ve-lzquez Valencia, secretario de Afiliaciny Registro del CEN priista, quien estconvencido de que su partido tiene la ca-pacidad para afiliar a ms de medio millnde bajacalifornianos de cara a la prximaeleccin federal del 2016.

    Tal vez Velzquez piensa que no hay im-posibles y que si los muchachos del PiojoHerrera son capaces de plantarle cara aBrasil en su casa, los priistas son capacesde afiliar a cientos de nuevos militantespor da.

    Sabr Velzquez cul es la poblacinde Baja California y de qu tamao es supadrn? Habr sacado ya las cuentas delo que significa afiliar a ms de 500 mily lo que tendra que hacer para lograrlo?Cuntos nuevos priistas tendra que su-mar por da? Si lo logra habra batido un

    rcord nacional. En fin, dicen que en pocamundialista se vale soar.

    LOS VUELE LOCOS EL MUNDIALEl tema de los partidos del Mundial

    en horarios laborales trae de cabeza alos diferentes niveles de gobierno y a loscapataces de Oficiala Mayor. CuandoMxico debut en el torneo en contra deCamern, el gobernador Francisco Vegade Lamadrid se puso en plan inflexibley dej claro que no habra tolerancia yque ningn empleado de gobierno podraver el juego. El resultado fue que algunosempleados hicieron san viernes y otros,principalmente los altos funcionarios olos que no tienen que checar tarjeta, sefueron a disfrutar del partido en sitiosprivados o incluso en restaurantes, lo quemolest a muchos empleados, sobre todoa los soldados de ventanilla y escritorioque tuvieron que aguantar calladitos.

    Al ver el desbarajuste, a Kiko Vega, queno es nada futbolero, no le qued otra al-ternativa ms que tolerar que se enciendanlos televisores, pero slo en los juegos deMxico, as que en el juego contra Brasilla tropa burocrtica pudo deleitarse conlas atajadas de Guillermo Ochoa. Claro,

    dicen que en oficinas donde no hay tan-tos reflectores ni ojos indiscretos, comolas delegaciones municipales o las oficinasfederales, los empleados se han dado gustoviendo todos los partidos hasta con sus res-pectivas botanas.

    NO LE SACAN JUGO A LOS PARTIDOSMs de un operador, ha sugerido a

    los altos funcionarios y aspirantes a diver-sas candidaturas sacar tajada poltica delMundial. En lugar de ponerse en plan in-flexible como el gobernador Kiko Vega, porqu no mejor poner pantallas en las oficinaspblicas, como hacan Jorge Hank y JorgeRamos en Palacio Municipal de Tijuana o,mejor an, por qu no armar una conviven-cia ciudadana en donde el gobernador o elalcalde acudan a ver el partido en algnlugar pblico.

    Dicen que si Mxico logra avanzar a la si-guiente ronda, habr ms de un suspiranteque buscar sacar renta del Mundial y aun-que no es periodo electoral, no descartemosconvocatorias a desayunos o convivenciasde media maana para ver el juego patro-cinadas por algn poltico.

    * Columna del semanario Infoba de Tijuana

  • 8/12/2019 General 20 de junio 2014

    8/12

    EN CONTEXTO VIERNES 20 de junio de 20148

    AP

    Madrid

    El nuevo rey de Espaa, Fe-lipe VI, trat de levantarlos nimos de sus com-

    patriotas, asediados por penuriaseconmicas a las que se sum lahumillante eliminacin del equiponacional del Mundial de futbol.

    Somos una gran Nacin, crea-mos y confiemos en ella, dijoFelipe en su discurso de juramen-tacin.

    Felipe, de 46 aos, sucede a supadre Juan Carlos, quien abdicsorpresivamente luego de cuatrodcadas de reinado para permitir,dijo, que la sangre joven d nuevasenergas al pas.

    El nuevo rey y su pas enfrentanuna multitud de problemas. Espa-a est apenas saliendo de una do-

    ble recesin, con una tasa de des-empleo del 26%. Los escndaloshan manchado a la familia real yalentado las campaas para abolirla monarqua, mientras poderososgrupos de las regiones abogan poruna mayor autonoma, cuando nodirectamente la secesin.

    De uniforme de gala oscuro yaire confiado, Felipe busc trazar

    una demarcatoria con el pasadoreciente al prometer una mo-narqua renovada para un tiemponuevo.

    Dej bien en claro que su in-tencin es restaurar la confianzapblica en la monarqua.

    Hoy, ms que nunca, los ciuda-danos demandan con toda raznque los principios morales y ticosinspiren -y la ejemplaridad presi-da- nuestra vida pblica, dijo alos legisladores, quienes corearon

    Viva el Rey!Expres su cercana y solida-

    ridad con los que han sufridolos embates de la crisis econ-mica y exhort a los espaoles aevitar la resignacin y dar riendasuelta a sus ambiciones. Dijo quela creacin de empleos era unaprioridad para la sociedad y parael Estado.

    En una alusin indirecta a losgrupos separatistas, Felipe su-bray que en la Espaa, unida ydiversa (...) cabemos todos. Fi-naliz su discurso con un mu-chas gracias en cataln, vascoy gallego, las regiones donde losmovimientos independentistasson ms fuertes.

    ACLAMACIONES,SENCILLEZ, ESCNDALOS

    Miles de personas salieron a

    las calles para ver el paso de Fe-lipe y la reina Letizia en un RollsRoyce descapotado del parla-mento al palacio real. Las hijasde la pareja, las infantas Leonor,de ocho aos, y sofa, de siete,los acompaaron durante casitoda la jornada.

    Las autoridades prohibieronuna manifestacin de grupos par-

    tidarios de abolir la monarqua.Las aclamaciones de la multitudy el boato sirvieron de distraccintras la eliminacin de la seleccinespaola del Mundial de futbol deBrasil al ser derrotada por Chile, loque ech por tierra sus esperanzasde ganar el ttulo por segunda vezconsecutiva.

    A la juramentacin en el parla-mento, donde se exhibi una co-rona del siglo XVIII y un cetro delsiglo XVII, sigui una recepcin en

    el palacio real para 2 mil invitados.Se sirvieron bocadillos en lugar deun banquete formal, un detalle demodestia en reconocimiento de laspenurias econmicas que padecenmuchos espaoles.

    Juan Carlos, quien durante lamayor parte de su reinado gozde alta estima por su papel en latransicin de la dictadura fascis-

    ta a la democracia, fue objeto deduras crticas por ir de cacerade elefantes a Botsuana hace dosaos, cuando en Espaa creca eldesempleo.

    En otro escndalo, su hijamenor, la infanta Cristina, tuvoque declarar en el juicio porfraude y lavado de dinero en elque est involucrado su esposoIaki Urdangarn, un medallistaolmpico de balonmano conver-tido en empresario.

    En un mensaje sentido, anim a sus compatriotas a evitar laresignacin y dar rienda suelta a sus ambiciones; somos

    una gran nacin, confemos en ella, subray

    Fotos: AP

  • 8/12/2019 General 20 de junio 2014

    9/12

    INFORMACIN GENERAL 9VIERNES 20 de junio de 2014

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Para evitar la proliferacin de la ga-rrapata caf, la tercera Jurisdiccinde Servicios de Salud en Ensenada

    hizo un exhorto a la comunidad para queprevenga y tome medidas preventivas, prin-cipalmente porque la temporada de veranoest prxima.

    Sonia Flores Velazco, responsable delPrograma de Vectores en la Jurisdiccin,inform que aunque Ensenada est librede rickettsiosis, es posible que dicha en-fermedad aparezca si no se toman medidaspreventivas cuidando a las mascotas y te-niendo los patios u hogares limpios.

    Toda la ciudad es propensa a tener ga-

    rrapatas sin importar si los terrenos estno no pavimentados, ya que en las callessiempre hay perros que portan esos bichos,los cuales podran estn infectados y pasarla enfermedad a otros canes domsticos,explic.

    La mdico veterinario, detall que la ric-kettsiosis es causada por un microorganismoque comparte caractersticas de virus, el cualvive en las garrapatas cafs del perroy pue-de transmitirse al ser humano si ste es pica-do por ese bicho y no de persona a persona.

    IMPORTANTE REVISARPara evitar que la garrapata se esparza en

    patios caseros o predios, incluso dentro decasa, explic la especialista es importanterevisar a las mascotas, vacunarlas, baarlasy colocarles ampolletas especiales antigarra-

    patas cuando el mdico indique.Mantener la casa limpia, ventilada, fumigar

    por lo menos cada seis meses, principalmentecon deltametrina, qumico efectivo y que ade-ms no es txico para las personas ni para elmedio ambiente, o bien usar insecticidas conpoder residual, es decir que permanece activopor ms tiempo.

    Mayor informacin o asesora al respecto,las personas deben comunicarse al CentroAntirrbico al 156-66-06 y solicitar los tras-fieran al rea de Programa de Vectores.

    Previenen garrapatasLlamar al Centro Antirrbico

    al telfono 156-66-06

    ||Ms informacin

    La funcionaria seal la importancia de revisara las mascotas, vacunarlas y baarlas.

    Foto: Archivo/El Viga

    REDACCIN/ EL VIGAEnsenada, BC

    En las reas de fotografa digital,creacin de cmic, serigrafa y pintu-ra la Universidad Xochicalco anuncipara estas vacaciones de verano laapertura de talleres para el pblico engeneral a travs de la coordinacin deExtensin Universitaria.

    La coordinadora del rea, Iliana devila Hernndez, seal que las ins-

    cripciones estn abiertas para todoslos interesados que deseen participar,principalmente jvenes que tengan eldeseo de aprovechar sus vacacionesde verano adquiriendo nuevos conoci-mientos y herramientas que favorez-can el desarrollo de sus talentos.

    Dentro de un ambiente agradable,divertido y asesorados por docentescon reconocida trayectoria acadmica,los participantes podrn aprender o en-riquecer sus conocimientos que ademssern muy prcticos para la vida diaria,coment de vila Hernndez.

    DESDE EL 9 DE JULIOAl hablar sobre los talleres de verano

    que se ofrecern dentro de las insta-laciones de Universidad Xochicalco, lacoordinadora de Extensin Universita-ria, explic que el inicio es a partir del 9de julio y cada uno tiene una duracinde 16 horas y un costo de mil pesos.

    Invit a los interesados a inscribirse,el nico requisito es inscribirse parareservar su lugar con 500 pesos. Paramayores informes llamara a los telfo-nos 174 39 80 y 81 ext. 132 y 245.

    Darn cursosde verano enXochicalco

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Para que se tipifique el maltrato animalcomo delito, las diversas organizacionesa favor de los derechos de los animales,realizarn una marcha el 21 de junio a las18:00 horas en el parque Revolucin.

    En una rueda de prensa dirigida a losmedios, grupos como Ellos son la ra-zn y Cuatro patas resaltaron que elevento es para promover las reformasde ley por parte de Provida Animalen Tijuana, S.O.S. legal elaborada porClaudia Meja y el Colegio de Abogadospor Mnica Bedoya.

    Keila Coral Rodrguez Pino, presi-denta de Ellos son la razn, subrayque la marcha es para mostrarles elsentimiento de las personas de acuer-do con esa situacin y la urgencia de

    que se aprueben estas reformas.Una de las principales peticiones es

    que los animales se vean como seresy no como objetos, poniendo una se-rie de multas de acuerdo con el tipo demaltrato que van de cuatro mil hasta20 mil pesos.

    Explic que uno de los agravantes delas reformas propuestas en Ensenada,es que si las personas que ejercen elmaltrato son veterinarios o personascon albergues de animales, podrancumplir una pena de cuatro a seis aosde crcel.

    Buscan tipifcarmaltrato animal

    Asociaciones protectores de animales harnuna marcha maana a las 18:00 horas.

    Foto: Archivo/El Viga

  • 8/12/2019 General 20 de junio 2014

    10/12

    INFORMACIN GENERAL VIERNES 20 de junio de 201410

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Adems de reiterar que lacarretera Escnica serreabierta a la circula-

    cin de todo tipo de trfico,el director general de Caminosy Puentes Federales (Capufe),Benito Neme Sartr, informque se invierten 40 millonesde pesos en estudios que serealizan a lo largo de 15 kil-metros en la zona fallas.

    Para la reconstruccin deltramo colapsado, dijo, la inver-sin total superar los 600 mi-llones de pesos, de los cuales seha ejercido un 30 por ciento.

    El funcionario federal sostu-

    vo que la carretera quedar enptimas condiciones, pero nohay garantas de que no vuelvaa ocurrir algo similar por cues-tiones de la naturaleza.

    Sobre los sealamientos quea partir del 28 de diciembrese hicieron en torno a que nose cerr la arteria a tiempo nise atendieron las recomenda-

    ciones de distintas instancias,dijo que yo no voy a venir aqua juzgar ni opinar de lo que de-claren nada. Si hay, que se fin-quen responsabilidades.

    Se explic que el avance de lascinco etapas de la obra, es 35 porciento, sin embargo, el avance ge-neral de la sustitucin de las su-perficie de rodamiento, es de 75

    por ciento, lo que garantiza, queel paso libre ser una realidad el15 de septiembre prximo.

    Benito Neme destac la ac-tuacin de la empresa Makro,que adems de avance en lostrabajos, no cualquier empre-sa llega en un da con su ma-quinaria, personal y f inanciar,en un principio, la obra.

    TU OPININ|Cree usted que deberan sancionar a los conductores que hablen por celular mientras conducen?

    Nombre:

    Ocupacin:

    Juan MendozaEstudiante

    S, porque estn violando elreglamento.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Delia TrejoEmpleada

    S, porque provocanaccidentes y estn en elreglamento.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Vctor AlcozerEstudiante

    S, por la seguridad hay quetener precaucin cuando seest al volante.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Thania lvarezEstudiante

    S, porque no estnconcentrados en manejar ypueden causar accidentes.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Efran CejaEstudiante

    S, porque ponen en peligro alas dems personas.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Iveth MorenoEstudiante

    S, porque est mal y es unadistraccin muy mala.

    Nombre:

    Ocupacin:Erick Salas

    EmpleadoS, porque es un descuido, unsegundo de distraccin bastapara provocar un accidente.

    Nombre:

    Ocupacin:Martha Loaiza

    EmpleadaS, porque ponen en peligrosu vida y la de otros.

    Nombre:

    Ocupacin:Jorge Menndez

    EmpleadoS, es un riesgo para el propioconductor y quienes van enotros carros.

    Nombre:

    Ocupacin:Sonia Flores

    Mdico veterinarioS, porque representauna desatencin y peligro,adems pueden ocasionar unaccidente.

    Nombre:

    Ocupacin:Javier Terrquez

    MdicoS, porque descuidan elmanejo y pueden provocaraccidentes.

    Nombre:

    Ocupacin:Cinthya Granados

    EstudianteS, porque no ponen atencinal manejar sus automviles.

    Fotos: Montserrat Buenda/El Viga

    As opinan nuestros lectores

    Cae por quinta ocasin,lo reconoce?Denncielo.

    Juan Espinoza

    La ley aqu debera ser comoEstados Unidos, de tres strikes,

    a la tercera 25 aos de por vida,

    qu esperan diputados para

    reformar esas leyes?

    Jos Manuel Villegas

    La ley ampara a la delincuencia.

    Anaydee Gonzlez

    Y por qu lo dejan salir?

    Gloria Mara

    Pobre hombre; hasta dnde

    llegan por las drogas.

    Ya tienen agua en sucolonia? ya restablecisu servicio Cespe?

    Keren Keys

    Granjas El Gallo: No!

    Mayra Pineda de Tobon

    Deberan de multar a los que

    desperdician el agua, lavando

    banquetas, carro y a los que por

    descuido se les tira el agua; hay

    que ser ms conscientes.

    Mercedes Quiones

    Slo en las maana; despus de

    las 12 no hay en las Lomitas.

    Alonso Parra

    Para Villas del Prado va sper

    bien!

    Shary Ritchie

    Mrquez de Len, sin agua.

    Tizoc Fernando Huerta

    Territorio Sur sigue tandeo.

    Anali Markhes

    Hidalgo, dos das sin agua.

    Recorre Escnicatitular de CapufeBenito NemeSartre, titular deCaminos y PuentesFederales, visitatrabajos derehabilitacin acasi medio aodespus delhundimiento

    No cualquierempresallega en unda con sumaquinaria,personal yfnanciar, enun principio,la obra

    Benito Neme

    ETAPAS

    Bermas

    Restitucin deterrapln

    Inclusiones

    Enrocamiento del ladodel mar

    Galera fltrante

    COSTOS

    En estudios:

    40 mdp (para 15 kms.)Inversin total:

    600 mdp

    SE COMPROMETE NEME CON VEGADurante su visita, Benito NemeSartr se reuni con el goberna-dor Francisco Vega de Lamadrid,a quien reiter que la reaperturadel tramo de la carretera Esc-nica Tijuana-Ensenada, ser elprximo 15 de septiembre delpresente ao, para todo tipo detrnsito.

    Vega reconoci el esfuerzo y laestrecha coordinacin que se hamantenido entre los diferentesrdenes de gobierno, para brindaruna solucin de manera segura yen el menor tiempo posible.

    El gobernador reiter la impor-tancia de que stas privilegien laseguridad de los usuarios que tran-

    sitan por esta va de comunicacintan importante para la regin.

    Se inform que el avance de las cinco etapas de la obra es 35por ciento, sin embargo, el avance general de la sustitucinde las supercie de rodamiento, es de 75 por ciento.

    Fotos: Cortesa

    Se refrendque el paso libre ser una realidad el 15 deseptiembre prximo, dijo el titular de Capufe.

    El titular de la dependencia federal recorri y supervis elavance de los trabajos de rehabilitacin de la carreteracolapsada.

    El funcionariofederal sostuvo que la carretera quedar en ptimascondiciones, pero no hay garantas de que no vuelva a ocurrir algo similar porcuestiones de la naturaleza.

  • 8/12/2019 General 20 de junio 2014

    11/12

    Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. VIERNES 20 de junio de 2014 www. elvigia.net

    Prevn otro ajuste a meta de PIBBanxico redujo suproyeccin decrecimiento econmicoeste ao a un rango de2.3 a 3.3 por ciento,desde el 3 a 4 porciento proyectadooriginalmente

    STAFF/AGENCIA REFORMA

    Mxico, DF

    El gobernador del Banco deMxico, Agustn Carstens,dijo que probablemente la

    entidad modificar nuevamenteel rango estimado de crecimientopara la economa local ms ade-

    lante este ao.Banxico redujo su proyeccin de

    crecimiento econmico este ao aun rango de 2.3 a 3.3 por ciento,desde el 3 a 4 por ciento proyec-tado originalmente, tras conocerse

    un dbil desempeo en el primertrimestre.

    La desaceleracin que vimosen el primer trimestre fue ms

    profunda de lo que habamos an-ticipado. Eso posiblemente noshar modificar hacia adelante elrango de crecimiento para esteao, dijo Carstens al comparecerante comisiones de la Cmara deDiputados.

    El 6 de junio, Banxico sorpren-di a los mercados al recortar en50 puntos base su tasa de inters aun mnimo de 3 por ciento y sea-l que el crecimiento de marzo fuems dbil de lo esperado cuandorealizaron su recorte de la estima-cin del PIB en mayo pasado.

    Carstens agreg que la desacele-racin fue suficiente para que en elBanxico se pueda determinar que

    el cumplimiento de su objetivoprioritario, que es converger a 3por ciento de inflacin, se pudieracumplir a un menor nivel de tasasde inters.

    Y sa fue la consideracin fun-

    damental para que se hiciera elajuste en la tasa de inters, dijo.

    Es bastante factible converger a3 por ciento de inflacin a iniciosdel prximo ao, pues para ese

    periodo ya se habr disuelto elimpacto que tuvieron las medidastributarias sobre los precios y quelas gasolinas ya no aumentarncada mes, sino conforme la infla-cin, expres.

    Por otra parte, expuso el fun-cionamiento y propsito del Fon-do Mexicano del Petrleo para laEstabilizacin y el Desarrollo, quetiene su origen en la reforma cons-

    titucional en materia energtica,aprobada el ao pasado.

    Los recursos provenientes delpetrleo se destinarn a cubrirparte del gasto pblico, pero tam-bin al ahorro de largo plazo y a

    financiar inversiones que sirvancomo palanca del desarrollo na-cional.

    En su intervencin, el goberna-dor del Banxico destac que este

    Fondo tiene una visin de largoplazo y busca que los beneficiosde la reforma energtica puedanmaximizarse de forma inter-tem-poral para beneficiar a todos losmexicanos.

    Llega Bachelet a

    Puerto Vallarta

    AGENCIA REFORMA

    Puerto Vallarta, Jalisco

    El primer mandatario en arribar alAeropuerto Internacional de PuertoVallarta fue la presidenta de Chile,Michelle Bachelet, quien fue reci-bida por el gobernador del Estado,

    Aristteles Sandoval Daz, en repre-sentacin del presidente de Mxico,Enrique Pea Nieto.

    Luz verde albalconeo del SATMxico, DF

    La Suprema Corte de Justicia pro-hibi a los jueces federales de todoel Pas conceder suspensiones con-tra la publicacin de los nombresde personas fsicas o morales queexpiden facturas por operacionesinexistentes.

    Reforma no afecta

    federalismo: INE

    Mxico, DF

    El presidente del Instituto Nacio-nal Electoral (INE), Lorenzo Crdo-va, expuso -ahora ante magistrados

    electorales locales-, su visin de lareciente reforma electoral, la cual,asegur, debe ser congruente conel sistema federal.

    No creo pues que la reforma de-ba interpretarse como un atentadoal federalismo, arm el consejeropresidente.

    BREVES

    Fotos: Agencia Reforma

    Agustn Carstens (centro), dijo que la desaceleracin que se percibien el primer trimestre fue ms profunda de lo que se anticip.

    Foto: Agencia Reforma

  • 8/12/2019 General 20 de junio 2014

    12/12

    Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. VIERNES 20 de junio de 2014 www. elvigia.net

    CLAUDIASALAZAR/AGENCIA REFORMA

    Mxico, DF

    El Pleno de la Cmara de Diputadosaprob la derogacin de la megapen-sin para los magistrados del Tribunal

    Electoral del Poder Judicial de la Federacin.Por unanimidad de 438 votos, los legisladores

    eliminaron la fraccin 31 del artculo 209 de laLey Orgnica del Poder Judicial de la Federacin,el cual otorgaba al Comit de Administracin delTrife la atribucin de determinar el haber de re-tiro de los magistrados de la Sala Superior.

    El dictamen fue enviado al Senado para quetambin sea abordado en el actual periodo ex-traordinario de sesiones.

    Durante las negociaciones en el Senado seincorpor tal artculo y los diputados lo ratifi-caron debido al acuerdo de que no se hicieranmodificaciones a la minuta para no retrasar porms tiempo el paquete de la reforma poltico-electoral.

    El priista Abel Salgado dijo que se derog elhaber de retiro para garantizar la confiabilidady solidez en las instituciones electorales, luegodel rechazo que se gener por la creacin de unanueva pensin para los magistrados.

    No vamos a avalar normas que ofendan a lasociedad y no correspondan a niveles de ingresosde la ciudadana, asegur.

    Ricardo Monreal, coordinador de MovimientoCiudadano, seal que fue la presin e inconfor-

    midad social lo que oblig a los partidos a darmarcha atrs con lo aprobado al vapor en el pa-sado periodo extraordinario de sesiones.

    Quien trabaja mal, trabaja dos veces y esopas con el haber de retiro, expres.

    Por el PAN, Marcos Aguilar expuso que se ha-bilit indebidamente la atribucin de decidir enforma arbitraria un haber de retiro, sin parme-tros en el otorgamiento o clculo de su impactoeconmico.

    El diputado del PRD Antonio Carol Altami-rano manifest que esto es un ejemplo de lo quenunca se debe repetir.

    Qu bueno que se corrige error, agreg, y faltamucho por hacer para legislar sobre las pensio-

    Eliminan megapensin

    STAFF/AGENCIA REFORMA

    Mxico, DF

    El presidente Enrique Pea Nieto secomunic va telefnica con su hom-logo estadounidense Barack Obamapara abordar el tema de la atencin yel trato a nios migrantes no acompa-ados, procedentes en su mayora deCentroamrica.

    En un comunicado, la Presidencia in-form sobre esta llamada e indic quepor instrucciones de Pea, el secretariode Gobernacin, Miguel ngel OsorioChong, viajar a Guatemala para partici-par en una reunin sobre este tema a laque acudir el vicepresidente de Estados

    Unidos, Joe Biden.El propsito, seala el texto, esdisear una estrategia regional con-

    junta entre Estados Unidos, Mxico yCentroamrica.

    En la reunin tambin participar elpresidente de Guatemala, Otto Prez yde El Salvador, Salvador Snchez Cern,as como el representante de alto niveldel Gobierno de Honduras, Jorge RamnHernndez Alcerro.

    El documento explica que encabe-zados por Osorio Chong, viajarn lasubsecretaria de Poblacin, Migraciny Asuntos Religiosos, Mercedes del Car-men Guilln Vicente y el subsecretario deRelaciones Exteriores para Amrica delNorte, Sergio Alcocer.

    Tratan niezmigrantePea Nieto

    y Obama

    El presidente Enrique Pea Nieto (der.) y suhomlogo estadounidense Barack Obama (izq.)enviarn representantes de sus gobiernos a unareunin en Guatemala.

    CLAUDIASALAZAR/AGENCIAREFORMA

    Mxico, DF

    El pleno del Senado aprob la minutaenviada por la Cmara de Diputados enla que se establece que los ministros deculto podrn orientar electoralmente asus feligreses.

    A pesar de las resistencias del PRD, le-gisladores del PRI, PAN y PVEM avalaronla reforma por 76 votos a favor, frente a23 en contra.

    El proyecto de decreto fue turnado alEjecutivo para su publicacin.

    Desde la tribuna, la vicecoordinadoraperredista, Dolores Padierna, cuestionla redaccin del Artculo 16, en donde seelimina la prohibicin de orientar a loseles.

    Los ministros, en la homila o en otrosmomentos, tienen muchas maneras deorientar el voto y eso est prohibido enla Constitucin, que les prohbe a los mi-nistros realizar proselitismo. Incluso diceque se considerar un delito penal hacereso, expres.

    Los perredistas tambin cuestionaronque los servidores pblicos superiores

    jerrquicos no sean sancionados por in-ducir a sus empleados a votar o apoyara determinados candidatos y partidos,como lo indica la nueva redaccin delArticulo 11.

    La reforma elimina la palabra indu-cir en los casos en que se coaccione oamenace a los subordinados para que

    Avalan quelos religiososorienten voto

    Foto: Agencia Reforma

    Los diputados aprobaron derogar lamegapensin para los magistrados del TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federacin.

    Foto: Agencia Reforma