general 28 de junio 2014

10
PERIODISMO CON LA GENTE OCTAVOS DE FINAL Brasil Chile Colombia Uruguay VS VS 9:00 horas 13:00 horas PARTIDOS PARA HOY LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA [email protected] U na conductora que dis- trajo su atención, estuvo a punto de arrancarle la pierna de tajo a una transeún- te que caminaba por la avenida Diamante tras atropellarla; la afectada quedó prensada contra otro vehículo. La víctima identificada como Lili Cota de Silva, de 54 años, se encuentra bajo el riesgo de perder su extremidad, incluso la vida, a pesar que de inmediado la hos- pitalizaron en la clínica número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Como consecuencia del grave accidente, fue detenida la auto- movilista Lilia Guadalupe Ro- dríguez Acuña, de 40 años, quien fue turnada por el juez calificador ante el agente del Ministerio Pú- blico del Fuero Común (Ampfc). La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) dio a conocer que a las 07:40 horas el Centro de Comunicación, Control, Cómputo y Comando (C-4) repor- tó que en la avenida referida, entre las calles Segunda y Tercera, de la colonia Hidalgo, había ocurrido un atropellamiento. Agentes del área de Tránsi- to Municipal llegaron al lugar, donde observaron a un mujer gravemente lesionada, por lo que solicitaron de inmediato el apoyo de una ambulancia, pre- sentándose la unidad BC-050 de la Cruz Roja Mexicana (CRM). Los paramédicos procedieron a brindarle los primeros auxilios a la lesionada, cuando notaron que casi había sufrido el des- prendimiento por completo de su extremidad derecha, por tal motivo fue trasladada rápida- mente al nosocomio. EL PERITAJE Los oficiales realizaron el peri- taje de tránsito y dedujeron que momentos antes transitaba un automóvil marca Ford Taurus, modelo 2000, color verde, con placas número BGD-3835, sobre la avenida Diamante con direc- ción al Oriente. A la mitad de la cuadra for- mada entre las calles Segunda y Tercera, la conductora distrajo su atención y trazó una diagonal hacia la derecha; debido a la falta de precaución al conducir, golpeó con la defensa frontal a la peato- na, cuando estaba parada sobre el área de estacionamiento. La transeúnte fue proyectada y quedó prensada contra una camioneta marca Ford Explorer, modelo 1991, color azul marino, sin placas, que estaba correcta- mente estacionada, lo que le oca- sionó las graves lesiones. El vehículo de la presunta responsable fue remolcado a patios de almacenaje, y quedó a disposición de la autoridad correspondiente. Mujer distraída arrolla a peatona Tras el lamentable accidente, la víctima casi pierde su extremidad derecha; la conductora está detenida NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected] La asignación de obras para atender la emergencia tras el desplome de un tramo de la carretera Escénica Tijuana- Ensenada, se hizo con base en la ley, sostuvo personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe). Ante los señalamientos documentados hechos por expertos que pidieron mante- ner el anonimato, el director general de Capufe, Benito Neme Sartré sostuvo que “el artículo 42 es muy claro en la fracción II, y nos da los linea- mientos para poder hacer una asignación de obra en caso de emergencia”. “Capufe buscó cinco o seis empresas que pudieran cum- plir con todas las necesidades para hacer una sustitución de empresa. La empresa que re- unía las características y que tenía la maquinaria requerida, el personal y los recursos, era Makro”, aseguró. “No cualquier empresa llega en un día con su maquinaria, el personal y financia la obra por unos meses”. Sobre el caso de la cons- tructora Aldesem, S.A. de C.V., recordó que la empresa estaba trabajando cuando se presentó el incidente del 28 de diciembre del 2013. “Por obvias razones se fini- quitó el contrato y se le asignó la obra por la emergencia”, puntualizó. Luego, explicó, a Aldesem se le rescindió el contrato porque presentaba retrasos y una se- rie de problemas. Defiende Capufe asignación de obras La empresa que reunía las características y que tenía la maquinaria requerida, el personal y los recursos, era Makro. Fue detenida la automovilista Lilia Guadalupe Rodríguez Acuña, de 40 años, quien fue turnada por el juez calificador ante el agente del Ministerio Público del Fuero Común (Ampfc). Costosa distracción Yonkeros inconformes Por presuntos actos de corrupción, yonkeros realizaron una caravana vehicular por distintas calles del puerto y en Seguridad Pública Municipal; acusan al ex director policiaco Eduardo Hernández Vélez y a un juez por extorsionarlos. A las calles... Pág. 3 Cumple Ackerman 50 años de sacerdocio PÁGINA 8 Es Ricky Martin #1 EN CHINA Espectáculos CAE MIEMBRO de comisariado por homicidio 066 Foto: Isaac Rosas/El Vigía SÁBADO 28 de junio de 2014 Ensenada, B.C. Desde 1986 62 Págs. 10 Secciones Costo diario $10.00 Pesos www.elvigia.net Foto: Cortesía

Upload: editorial-el-vigia

Post on 22-Jul-2016

478 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

-

TRANSCRIPT

P E R I O D I S M O C O N L A G E N T E

Mexicanos en el 11 ideal Guillermo Ochoa y Rafael Márquez fueron seleccionados como parte del 11 ideal de la primera fase de la Copa del Mundo, según una encuesta publicada por el diario español ‘Marca’; También aparecen en la lista de la agencia AP

¡Busque sección especial diaria del Mundial!

Mexicanos en el 11 ideal Guillermo Ochoa y Rafael Márquez fueron seleccionados como parte del 11 ideal de la primera fase de la Copa del Mundo, según una encuesta publicada por el diario español ‘Marca’; También aparecen en la lista de la agencia AP

¡Busque sección especial diaria del Mundial!

OCTAVOS DE FINAL

Brasil Chile Colombia Uruguay

VS VS

9:00 horas 13:00 horas

PARTIDOS PARA HOY

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍ[email protected]

Una conductora que dis-trajo su atención, estuvo a punto de arrancarle la

pierna de tajo a una transeún-te que caminaba por la avenida Diamante tras atropellarla; la afectada quedó prensada contra otro vehículo.

La víctima identificada como Lili Cota de Silva, de 54 años, se encuentra bajo el riesgo de perder su extremidad, incluso la vida, a pesar que de inmediado la hos-pitalizaron en la clínica número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Como consecuencia del grave accidente, fue detenida la auto-movilista Lilia Guadalupe Ro-

dríguez Acuña, de 40 años, quien fue turnada por el juez calificador ante el agente del Ministerio Pú-blico del Fuero Común (Ampfc).

La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) dio a conocer que a las 07:40 horas el Centro de Comunicación, Control, Cómputo y Comando (C-4) repor-tó que en la avenida referida, entre las calles Segunda y Tercera, de la colonia Hidalgo, había ocurrido

un atropellamiento.Agentes del área de Tránsi-

to Municipal llegaron al lugar, donde observaron a un mujer gravemente lesionada, por lo que solicitaron de inmediato el apoyo de una ambulancia, pre-sentándose la unidad BC-050 de la Cruz Roja Mexicana (CRM).

Los paramédicos procedieron a brindarle los primeros auxilios a la lesionada, cuando notaron

que casi había sufrido el des-prendimiento por completo de su extremidad derecha, por tal motivo fue trasladada rápida-mente al nosocomio.

EL PERITAJELos oficiales realizaron el peri-

taje de tránsito y dedujeron que momentos antes transitaba un automóvil marca Ford Taurus, modelo 2000, color verde, con placas número BGD-3835, sobre la avenida Diamante con direc-ción al Oriente.

A la mitad de la cuadra for-mada entre las calles Segunda y Tercera, la conductora distrajo su atención y trazó una diagonal hacia la derecha; debido a la falta de precaución al conducir, golpeó con la defensa frontal a la peato-na, cuando estaba parada sobre el área de estacionamiento.

La transeúnte fue proyectada y quedó prensada contra una camioneta marca Ford Explorer, modelo 1991, color azul marino, sin placas, que estaba correcta-mente estacionada, lo que le oca-sionó las graves lesiones.

El vehículo de la presunta responsable fue remolcado a patios de almacenaje, y quedó a disposición de la autoridad correspondiente.

Mujer distraídaarrolla a peatonaTras el lamentable

accidente, la víctima casi pierde

su extremidad derecha; la

conductora está detenida

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍ[email protected]

La asignación de obras para atender la emergencia tras el desplome de un tramo de la carretera Escénica Tijuana-Ensenada, se hizo con base en la ley, sostuvo personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Ante los señalamientos documentados hechos por expertos que pidieron mante-ner el anonimato, el director general de Capufe, Benito Neme Sartré sostuvo que “el artículo 42 es muy claro en la fracción II, y nos da los linea-mientos para poder hacer una asignación de obra en caso de emergencia”.

“Capufe buscó cinco o seis empresas que pudieran cum-plir con todas las necesidades para hacer una sustitución de empresa. La empresa que re-unía las características y que tenía la maquinaria requerida, el personal y los recursos, era Makro”, aseguró.

“No cualquier empresa llega en un día con su maquinaria, el personal y fi nancia la obra por unos meses”.

Sobre el caso de la cons-tructora Aldesem, S.A. de C.V., recordó que la empresa estaba trabajando cuando se presentó el incidente del 28 de diciembre del 2013.

“Por obvias razones se fi ni-quitó el contrato y se le asignó la obra por la emergencia”, puntualizó.

Luego, explicó, a Aldesem se le rescindió el contrato porque presentaba retrasos y una se-rie de problemas.

Defi ende Capufe asignación de obras

La empresa que reunía las

características y que tenía la maquinaria

requerida, el personal y los

recursos, era Makro.

Fue detenida la automovilista Lilia Guadalupe Rodríguez Acuña, de 40 años, quien fue turnada por el juez califi cador ante el agente del Ministerio Público del Fuero Común (Ampfc).

Costosa distracción

Yonkeros inconformesPor presuntos actos de corrupción, yonkeros realizaron una caravana vehicular por distintas calles del puerto y en Seguridad Pública Municipal; acusan al ex director policiaco Eduardo Hernández Vélez y a un juez por extorsionarlos. A las calles... Pág. 3

Cumple Ackerman50 años de sacerdocio

PÁGINA 8

Es Ricky Martin#1 EN CHINA

Espectáculos

CAE MIEMBRO de comisariado por homicidio

066

Foto: Isaac Rosas/El Vigía

SÁBADO 28 de junio de 2014 • Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 62 Págs. • 10 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos • www.elvigia.net

Foto: Cortesía

ENSENADA

SU DÓLAR HOY

ESTADO DEL TIEMPO

Venta

Compra

Editor: Manuel Quintero • Email: [email protected] • Tel: 120 55 55 • Ensenada, B.C. • SÁBADO 28 de junio de 2014 • www. elvigia.net

MáximaMínima

MáximaMínima

MáximaMínima

RED DE ACCIONESAdemás, comentó, se trata de crear una

red de acciones con el SEE, los tres niveles de gobierno como Protección al Ambiente y Semarnat, y empresas socialmente res-ponsables con la donación de depósitos para las escuelas.

“Montar centros de acopio de residuos, permite a las comunidades educativas proteger los recursos naturales de sus es-cuelas, fomentar el consumo responsable

y el uso del material para el área artística u otras materias”, dijo Mozo Mirón.

Refirió que otras acciones son ense-ñarlos a reutilizar útiles escolares, cuidar los energéticos, cuidar el agua, reforestar huertos y explorar, restaurar y proteger la flora y fauna.

El cierre de rutas se llevó a cabo tam-bién en la primaria Justo Sierra y el Co-legio de Bachilleres de Baja California (Cobach), unidad Ensenada.

Soleado

Soleado

Soleado

Lunes

Domingo

Sábado 26ºC15ºC

26ºC14ºC

27ºC14ºC

12.68

13.28

¿Por qué quieres a Ensenada?“Me gusta vivir en Ensenada porque aquí me crié, estudié y murieron mis padres; el tiempo que he pasado en el puerto me ha hecho sentir que es mi tierra.” Francisco Marín, jubilado.

DO 28 de junio de 2014 • www. elvigia.net

¿Por qué quieres a Ensenada?“estudié y murieron mis padres; el tiempo que he pasado en el puerto me ha hecho sentir que es mi tierra.” Francisco Marín, jubilado.

PATRICIA LAFARGA/EL VIGÍ[email protected]

Con 14 semanas de embarazo, Reyna Valdez y su esposo recibieron una

terrible noticia: su bebé tenía un padeci-miento llamado gastrosquisis, el cual es una hernia provocando un agujero en la pared abdominal del niño.

Los doctores no le daban muchas op-ciones pues tenían que tomar una decisión en poco tiempo. O era tener a su bebe con posibles consecuencias fatales, o era abor-tarlo, algo que no representaba opción para Reyna.

“Comencé a visitar un sinfín de institucio-nes y grupos de ayuda; con sinceridad, en ese momento de desesperación no sabía qué hacer o lo que iba a encontrar, recuerdo que una secretaria de una organización me pre-guntaba que si únicamente buscaba dinero, yo le dije que no sabía.”

Tocando puertas y buscando información con doctores, especialistas y enfermeras, uno de ellos le comentó que podía acudir al “Centro de Ayuda para la Mujer Latinoamé-rica”, grupo al que buscó de inmediato.

APOYO INCONDICIONAL“Cuando llegué por primera vez, todos me

trataron muy bien, me hicieron sentir segu-ra, me dijeron que ellos me iban a apoyar y que jamás me iban a dejar sola; realizaron llamadas a todo México, lo que yo intenté en semanas ellos lo lograron en 15 minutos.”

La representante de la organización le comentó que tenía que viajar al Distrito Federal (D.F) para que pudieran atenderla a ella y a su hijo, y que la agrupación se encar-garía de conseguir todo para que su familia

tuviera el apoyo necesario para que su hijo estuviera bien”.

“En el DF. mi bebé por fin nació, y aunque su peso era muy bajo y tenía muchos pro-blemas por la gastrosquisis, los doctores me dieron una esperanza de vida; hoy mi hijo Franko es un niño de cuatros años total-mente sano”.

El Centro de Ayuda para la Mujer Latino-américa, es una asociación civil dedicada al apoyo para mujeres embarazadas que pasan por distintos problemas, ya sean con ayuda médica, legal, cuestiones psicológicas, eco-nómicas o lo que requieran para su plenitud.

Quien los desee copntactar puede hacerlo al teléfono: 176-56 -75.

PATRICIA LAFARGA/ EL VIGÍ[email protected]

Para apoyar a los niños del Ejido Ruiz Cortines se llevarán a cabo las “Briga-das para niños y madres” por parte de la Escuela Bíblica, para fomentar va-lores en cada uno de los pequeños.

Salvador Leal, coordina-dor del evento, explicó que el objetivo de dicho pro-yecto es que los niños se

mantengan ocupados con actividades que apoyarán su autoestima, además de abordar temas psicoló-gicos para que obtengan herramientas y así poder combatir problemas que se les puedan presentar en el futuro.

Resaltó que las brigadas serán mostradas de una manera diferente para los menores, utilizando un vehí-culo y así poder representar cada parte que conforma el automóvil, como si se trata-

ra de una parte de ellos.El evento comenzará a

partir del 7 de julio y tendrá su clausura el 12 de julio, invitando a todos los niños que quieran participar de una manera totalmente gratuita.

Las actividades se reali-zaran de 9:00 a 12:30, don-de los asistentes tendrán alimento y cuidado, ade-más de rifas y premios por su participación, para más información comunicarse al teléfono 155- 55-56.

REDACCIÓN/ EL VIGÍAEnsenada, BC.

Para compartir con la comunidad los trabajos fotográfi cos que se han lleva-do a cabo en las últimas ediciones de Grafi c Tour, el Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada (Imjuvens) dio a conocer las imágenes obtenidas en estos recorridos por diferentes puntos del municipio.

Grafi c Tour es un proyecto enfocado en realizar paseos en distintos lugares de Ensenada con el fi n de captar a través de fotografías, imágenes de edifi cios, sitios y paisajes emblemáticos del municipio, por lo que se fomenta la convivencia sa-na, el arte y la promoción turística.

Rubén Iván González Raygoza, direc-tor del Imjuvens, indicó que estos safa-ris fotográfi cos organizados por Marco Adán Quintana y el instituto, han logrado reunir a más de 120 personas, en su ma-yoría jóvenes, quienes han captado en estas últimas ediciones de Grafi c Tour, imágenes de Sierra de Juárez, Vallecitos y Cañón de Guadalupe.

LUGARES REPRESENTATIVOSEl funcionario comentó que la Sierra

de Juárez cuenta con lugares tan bellos y representativos del municipio como la

Laguna Hanson, sus pinos Jeffrey y es-pectaculares miradores rocosos, luga-res que se han convertido en favoritos de los afi cionados de la fotografía por su estética y perspectiva.

Por otra parte, el Cañón de Guadalupe que se encuentra a espaldas de la viníco-la L.A. Cetto, es famoso por sus casca-das y aguas termales que lucen en todo su esplendor durante la época de lluvias y representa un lugar atractivo para la práctica del senderismo.

Otro grupo de fotografías pertene-cen a Vallecitos, un sitio arqueológico localizado al noreste de La Rumorosa, enmarcado en un lugar semidesértico y rodeado de pinturas rupestres.

González Raygoza indicó que este tipo de eventos fomentan la conviven-cia sana entre los jóvenes, y el Instituto Municipal de la Juventud continuará rea-lizando esta serie de safaris fotográfi cos que han tenido mucha popularidad entre la comunidad.

El funcionario dijo que para mayor información sobre las actividades del Imjuvens pueden consultar la página ofi cial en facebook www.facebook/imjuvens y para mayor datos sobre los paseos del Grafi c Tour pueden ac-ceder a www.facebook.com/groups/grafi ctour

Fomentarán valores de una forma original

Presentan jóvenes paseos fotográfi cos

Grafi c Tour y el Imjuvens organizan los recorridos.

Apoyaron a madrepara tener a hijo

Reyna Valdez recibió todo el apoyo; hoy su hijo es totalmente sano.

MONTSERRAT BUENDÍA/EL VIGÍA [email protected]

Un total de 56 planteles de preesco-lar, primaria, secundaria y bachi-llerato concluyeron el programa

“Rutas Verdes Escolares”, con apoyo de la asociación civil Haciendo Lo Necesario y la Coordinación de Educación Física del Sistema Educativo Estatal (SEE).

Una de ellas es la secundaria “Héctor A. Migoni Fontes”, la cual recibió un re-

conocimiento por fomentar la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, colo-car contenedores para reciclaje y unirse al programa “Ponte las pilas” del gobierno estatal.

Patricia Mozo Mirón, coordinadora de programas en Haciendo Lo Necesario, ex-plicó que dichas rutas no sólo se enfocan en hacer que las escuelas reciclen, sino que cuiden las áreas verdes de sus es-cuelas y sean centros de acopio de metal, cartón y plástico.

Acaban escuelas las rutas verdes

En el programa ecológico participaron 56 planteles desde preescolar hasta bachillerato

La secundaria “Héctor A. Migoni Fontes”, recibió un reconocimiento por fomentar la separación de residuos orgánicos e inorgánicos.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Fotos: Montserrat Buendía/El Vigía

En las “Rutas Verdes Escolares”, participaron Haciendo Lo Necesario y la Coordinación de Educación Física del Sistema Educativo Estatal (SEE).

INFORMACIÓN GENERAL 3SÁBADO 28 de junio de 2014

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

El Congreso del Estado promoverá la instalación de una ventanilla única

para atender los asuntos indígenas en Baja California y también el que se realicen cen-sos poblacionales de esos grupos cada tres años para que puedan acceder a fondos federales.

Durante una reunión celebrada ayer en el puerto de Ensenada y encabezada por los diputados Rosa Isela Peralta Casillas, Marco Antonio Novelo Osuna, Miriam Ayón, Gerardo Álvarez y Armando Reyes Ledesma, se escucharon a representantes de distintos grupos indígenas de la ciudad y municipio ensenadense.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del congreso local, Peralta Casi-llas, informó que ya se hicieron gestiones ante el gobernador Francisco Vega de La-madrid para que se instale un sistema que permita que los asuntos correspondientes a comunidades indígenas puedan atender-se en una sola ventanilla.

CENSOS POBLACIONALESEllo, dijo, permitiría darles respuesta

más pronta y eficiente a las demandas de esas comunidades.

Por su parte el diputado Novelo Osuna informó que también se propuso al Eje-cutivo estatal, efectuar de manera perió-dica censos poblacionales de los grupos indígenas, locales y migrantes, ya que esos datos son indispensables para soli-citar recursos de la federación hacia esas comunidades.

Señaló que de acuerdo con cifras ofi-

ciales, se estiman en más de 55 mil los indígenas radicados en Baja California, de los que 89 por ciento radica en el mu-nicipio de Ensenada y principalmente en la zona de San Quintín.

También acudió a la reunión el delega-do de la Comisión Nacional para el De-sarrollo de los Pueblos Indígenas, Juan Malagamba Zentella, quien señaló que de 282 comunidades indígenas que exis-ten en la entidad, sólo 32 han recibido apoyos federales debido a que los censos no corresponden a la realidad.

Ampliará licenciacolectiva para aportación de armaGERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

El nuevo director de Seguridad Pública Mu-nicipal, Enrique Villarreal Montemayor, informó que ya visitó algunas de las estaciones de Poli-cía, sostuvo reuniones con algunos mandos e inició los trámites y procesos para ampliar la licencia colectiva de portación de armas.

Asimismo dijo, se trabajará intensamente para que aquellos que conduzcan una patrulla se hagan más responsables en el cuidado de las unidades, no sólo por considerarlos como una herramienta de trabajo, sino porque de una unidad en buen estado depende la segu-ridad e incluso la vida del agente.

Señaló que alrededor de 40 por ciento del presupuesto operativo se aplica en repara-ción de las unidades policiacas, por lo que se buscará reducir ese gasto, concientizando al elemento de que tenga un mayor cuidado de su patrulla.

Ello permitiría poder destinar el gasto a otra tipo de actividades, como efectuar prácticas constantes de tiro.

A un día de haber asumido el cargo se dijo confiado en poder atender las numerosas carencias que existen en la corporación, y destacó el ánimo de colaboración y participa-ción que ha encontrado entre los elementos, así como también la respuesta solidaria y de apoyo de distintos funcionarios públicos e in-cluso estatales.

Respaldan a nuevo jefe de la PolicíaNICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected]

Integrantes del Colegio de Abogados Inde-pendientes de Ensenada, respaldó la decisión del alcalde Gilberto Antonio Hirata Chico, de nombrar a Enrique Villarreal Montemayor, como titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Mario Alberto García Salaiza, presidente del organismo, estimó que el trabajo de Vi-llarreal contribuirá a mantener a Ensenada como un municipio tranquilo y seguro.

Asimismo, le brindamos todo nuestro apo-yo y respaldo ya que los ensenadenses nos merecemos seguir viviendo en una ciudad tranquila y segura.

Como miembros del Colegio de Abogados, dijo, creemos en la coordinación que debe de existir en los tres órdenes de gobierno.

“Por lo tanto, el respaldo debe ser incon-dicional hacia el presidente municipal, tanto del Cabildo, empresarios, ciudadanos, orga-nismos de la sociedad civil, y elementos de la corporación policiaca”,

EL PARTIDO DE LADOConsideró que “se deben dejar a un lado los

colores de partido, ya que a éstos les interesa más que fracase un funcionario, sin pensar ni medir la afectación a todos los ciudadanos”.García Salaiza adelantó que el Colegio de Abogados Independientes estará al pendien-te de que el nuevo director ejerza su función apegada a derecho, y que sea respetuoso de los derechos humanos de los ciudadanos.“Hacemos votos que Ensenada siga siendo la ciudad más segura del estado, y que el nuevo director refrende la confianza que el alcalde y el cabildo han depositado en su persona para que cumpla cabalmente en su nuevo encar-go”, expresó.

Realizan foro para indígenas

El Colegio de Abogados Independientes de Ensenada respaldó el nombramiento de Enrique Villarreal Montemayor.

Cerca de 40 por ciento del presupuesto operativo se aplica en reparación de las unidades policiacas.

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

Integrantes de dos aso-ciaciones de yonkeros de este puerto realizaron

una marcha y manifestación de protesta por presuntos actos de extorsión de que fueron objeto por parte del ex director de Seguridad Pública Municipal, Eduardo Hernández Vélez y el coordi-nador de jueces municipales, Adán Calderón Zamora.

Los manifestantes fueron encabezados por José Luis Arce Núñez, presidente de la Unión de Yonkeros de Ense-nada, quien informó que ya se presentó una denuncia penal en contra de dichos funcionarios y también una queja ante la sindicatura municipal.

De acuerdo con lo decla-rado por Arce Núñez, los yonkeros eran constantemen-te extorsionados y amenaza-dos por dichos funcionarios municipales.

RELACIÓN DEL EXDIRECTORTambién pidió que se in-

vestigue la relación del exdi-rector de Seguridad Pública Municipal, con la empresa grúas Chapultepec, hacia la que, señaló Arce Núñez, hubo favoritismo durante la gestión de Hernández Vélez, ya que está ligado a la misma.

Los inconformes marcharon por distintos puntos de la ciu-dad, primeramente acudieron a la sindicatura, de ahí a las oficinas de Seguridad Pública Municipal y posteriormente al Palacio Municipal.

En este lugar se reunie-ron con el recientemente nombrado director de Se-guridad Pública Municipal, Enrique Villarreal Monte-mayor, quien escuchó sus inconformidades.

Entrevistado luego de la re-unión con los yonkeros, Villa-rreal Montemayor señaló que atendió y escuchó con respeto a los inconformes y que hará

lo mismo con los señalados, y aseguró que se seguirán las instancias correspondientes y respetando los derechos de ambas partes.

Acusan yonkerosa funcionariosPor presuntos actos de corrupción, dos asociaciones del ramo realizan marcha en contra de actos de Eduardo Hernández Vélez

Los inconformes marcharon por distintos puntos de la ciudad, primeramente acudieron a la sindicatura, de ahí a las oficinas de Seguridad Pública Municipal.

Los manifestantes pidieron que se investigue la relación del exdirector de Seguridad Pública Municipal Eduardo Hernández Vélez con la empresa grúas Chapultepec.

De acuerdo con lo declarado por Arce Núñez, los yonkeros eran constantemente extorsionados y amenazados por dichos funcionarios municipales.

Fotos: Isaac Rosas y Luis Castillo/El Vigía

Los manifestantes fueron encabezados por José Luis Arce Núñez, presidente de la Unión de Yonkeros de Ensenada.

Foto: Archivo/El Vigía

Foto: Archivo/El Vigía

Foto: Archivo/El Vigía

El Congreso del Estado planea instalar una vetanilla única para atender asuntos indígenas.

INFORMACIÓN GENERAL SÁBADO 28 de junio de 20144

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected]

La Comisión de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) cobra un cargo de 250 pesos mensuales en un local donde, desde hace cuatro años, no hay medidor, señaló David Ayub.

El abogado, quien representa a la responsable de un negocio ubicado en la calle San Marcos del fraccionamiento Buenaventura comentó que la cuenta re-gistra un adeudo de más de 20 mil pesos por el cual se hizo un acuerdo.

La deuda, explicó, fue porque los arrendatarios no pagaban, y a su cliente, tampoco pagó.

Sin embargo, comentó, la Cespe qui-tó el medidor hace cuatro años, pero le siguen cargando el consumo mínimo de más de 200 pesos”.

DOBLE SANCIÓNEsto dijo, además de que cargarán

intereses a raíz de que, el pasado 25 de junio, mi clienta hizo un convenio para fi -niquitar la deuda. El convenio sería a 48 meses, pero Cespe lo fi jó en 36.

“Ella quiere pagar, pero con el cobro de intereses y el cobro de un servicio men-sual que no se está dando, Cespe está imponiendo una doble sanción (hasta 2017)”, apuntó.

El litigante indicó que la deuda desde que no hay medidor, supera los 14 mil pesos.

Comentó que la Cespe incluso ya fue a verifi car que no hay tomas clandestinas, ni hay medidor.

David Ayub indicó que acudió a la pa-raestatal para tratar el asunto, pero no fue recibido por el director de la Cespe, Arturo Alvarado González.

Consideró que es necesaria mayor sensibilidad de quienes están a cargo de la paraestatal.

Acusa a la Cespe de incumplimiento

La Cespe cobra un cargo de 250 pesos mensuales en un local donde, desde hace cuatro años, no hay medidor.

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

Ante la petición del gobierno munici-pal de desazolvar la presa Emilio López Zamora, representantes de la Comisión Nacional del Agua aceptaron la solicitud, pero señalaron que no existe presupues-to para poder efectuar esos trabajos en lo que resta del año.

El regidor Gilberto Sánchez Martínez, coordinador de la comisión del agua en el Cabildo, informó que ayer se tuvo una reunión con funcionarios de la Conagua y de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada.

Sánchez Martínez explicó que en la pasada sesión ordinaria de Cabildo se aprobó solicitar a la Conagua realizar trabajos de desazolve de la presa, como una medida preventiva y que permitiera una mayor captación del líquido.

HASTA EL PRÓXIMO EJERCICIOPor tal motivo se convocó a dicha re-

unión, en la cual María Guadalupe Félix González, directora de Infraestructura Hidroagrícola del Consejo de la Cuenca de la Conagua, aceptó darle trámite a la petición, pero hasta el próximo ejercicio presupuestal, pues no se cuenta con el recurso programado para ese tipo de trabajos.

El regidor agregó que otro de los acuerdos es que se haga la solicitud formal del desazolve de la presa ante la gerencia regional de la Conagua, así como ante la dirección de la Cespe.

Sánchez Martínez anunció también que el próximo martes se realizará una reunión entre distintos funcionarios federales, estatales y municipales, así como organizaciones civiles para ana-lizar los posibles efectos del fenómeno llamado El Niño en la zona urbana y rural ensenadense.

El pronóstico, dijo, es que se generen fuertes lluvias y por tanto se tienen que realizar labores de limpieza de arroyos, y trabajos preventivos para reubicar a quienes han invadido los cauces.

No hay recursospara desazolvede la presa

Aunque la Conagua aceptó la solicitud, señaló que de momento no hay recursos.

MONTSERRAT BUENDÍA/EL VIGÍA [email protected]

A pesar que la leche materna es uno de los alimentos más importan-tes durante los primeros seis meses de vida de los bebés, la Asociación Pro Lactancia Materna (Aprolam) in-formó que la cantidad de madres que dan pecho se ha reducido en un 14.7 por ciento a nivel nacional.

Horacio Liborio Reyes Vázquez, pre-sidente de Aprolam, explicó que cada vez es mayor el número de madres de familia que prefi eren a la leche de fórmu-la y preparar biberones ya sea por falta de información o por el ritmo de trabajo que tienen.

El también pediatra recordó que el producto lácteo proveniente del se-no de la mujer, es el mejor alimento y vacuna que los bebés pueden recibir, pues fortalece su organismo y siste-ma inmunológico.

Además reduce los índices de mortalidad infantil, enfermedades respiratorias y gastrointestinales, así como otras que aquejan a México en los últimos años: diabetes, obesi-dad, sobrepeso y cardíacas, incluso aumenta cinco puntos del coefi ciente intelectual de los menores.

FALTA DE INFORMACIÓNEl también presidente del Curso Avan-

zado de Apoyo a la Lactancia Materna, mencionó que México, principalmente el sector con mayor pobreza o bajos ín-dices de educación se ha visto afectada, ya que ha optado por brindar a sus hijos leche de fórmula.

Los problemas más graves son la falta de información, que en áreas de trabajo no respetan la hora de lactancia de las madres trabajadoras, no hay espacios adecuados para alimenten a sus hijos, pues si bien les va los amamantan en la cocina o los baños de la empresa donde están empleadas.

Reducen 14.7 % las madressu lactancia

HANSEL MENDOZA/EL VIGÍ[email protected]

E l inspector de la Policia Federal, Omar Félix Lares, informó el cambio de fe-

cha del primer gran paseo atlético 5 kiló-metros, denominado ‘Corre con tu Policia Federal’, pasando del 29 de junio al 13 de julio.

El motivo es porque el día 13 de julio se celebra el 86 aniversario de la creación de la Policia Federal, “por ese motivo se optó desde la Ciudad de México que se cambiará de fecha”, apuntó Félix Lares.

El principal objetivo del paseo atlético es “fortalecer las acciones de sensibilización entre la población de Baja California y la Policia Federal”.

Por su parte Claudia López, encargada del Departamento de Vinculación Social Estatal de la corporación, mencionó que “es un paseo atlético, hay categorías por edades infantil, premiación a los primeros tres lugares en la rama varonil y femenil y le

darán 500 camisetas alusivas al evento a los primeros 500 en cruzar la meta”.

Agregó que habrá una categoría especial para policias, circuito en el que participa-rán agentes de la PGR, Policia Municipal, Policia Estatal y Federal, así como para la comunidad en general.

La salida será en las oficinas de la esta-

ción central de Ensenada, ubicada en calle Primera entre Espinoza y Floresta en punto de las 8:00 horas.

Las inscripciones pueden llevarse a cabo en las oficinas de la Policia Federal y en el Instituto Municipal del Deporte y Recrea-ción de Ensenada (Inmudere), los registros serán totalmente gratuitos.

Cambia la PF fecha de carrera

Organizadores informaron que cambia de fecha paseo atlético ‘Corre con tu Policia Federal’.

MONTSERRAT BUENDÍA/EL VIGÍA

[email protected]

C on inversión de 125 millones de pesos a

nivel nacional, se espera que para el 2018 México cuente con 50 bancos de leche materna y 150 lac-tarios, informó la pediatra Elizabeth Halley Castillo integrante de la Comisión Nacional de Protección Social de Salud (CNPSS).

La directora de Vincu-lación y Seguimiento de Proyectos de dicha Comi-sión explicó que siete de estos bancos ya funcionan de manera piloto uno en los estados de Coahuila, Zacatecas, Guerrero, Ja-lisco, Estado de México y dos en el Distrito Federal, con el fin de apoyar a las mujeres que por diferentes problemas o padecimien-tos no pueden producir leche o alimentar a sus hijos.

Además que se busca que las mujeres en fase de lactancia donen leche ma-terna, tras haber pasado por una etapa de análisis clínicos para asegurar que el producto no conten-ga infecciones o cuadros bacteriológicos, los cuáles serán hechos por personal médico especializado.

PLANEAN UN BANCO EN BCDetalló que se espera

que para finalizar el 2014 o al iniciar el 2015 haya nue-

ve bancos más, incluyendo uno en Baja California, y el resto se culminarán a lo largo de esta administra-ción del gobierno federal según lo aprobado por los legisladores federales.

Para la entidad, agregó, se requiere definir en qué ciudad será edificado y en qué dirección, aunque sea planea una zona interme-dia para beneficiar a los cinco municipios.

Halley Castillo comentó que cada uno cuesta en promedio 2.5 millones de pesos para su construc-ción y equipamiento, sin

contar el gasto en recursos humanos y materiales. Por su parte, Horacio Liborio Reyes Vázquez, presi-dente de la Asociación Pro Lactancia Materna (Aproplam), explicó que los lactarios son los depó-sitos donde se resguardará o almacenará el producto que será dado a los bebés que lo requieran.

Explicó que dicha leche fortalece el sistema inmu-nológico de los niños y les permite tener un creci-miento sano, así como la posibilidad de enfermarse menos.

Planean 50 bancosde leche materna

MONTSERRAT BUENDÍA/EL VIGÍA [email protected]

D ebido a que la tec-nología ha generado inactividad física en

infantes, el sector pediátrico nacional manifestó su pre-ocupación por el aumento del uso de videojuegos, tele-fonía móvil y computadoras con acceso internet.

Previo al segundo día de tra-bajo del XXI Congreso Estatal de Pediatría de Baja California, realizado en Ensenada, el pe-diatra Rubén Camacho Rivera, criticó que en la actualidad el uso de esos equipos tecnoló-

gicos han robado la infancia de los niños al reducir su actividad física.

ENVIARÁN CARTA A TELEVISAAsimismo, Camacho Rivera

rechazó la existencia de pro-gramas televisivos como “La rosa de Guadalupe”, en el cual despiertan la sexualidad de menores de 12 años con las te-máticas de que manejan.

“Se está perdiendo la in-fancia, el juego y todo aquello a lo que tienen derecho los ni-ños”, expresó el pediatra en-

senadense, advirtiendo que el Colegio Estatal que represen-ta enviará una carta al Grupo Televisa para argumentar los daños que genera con ese tipo de programación.

Además, en esa carta in-cluirán un apartado para solicitar que no incluyan imágenes donde las mujeres alimentan a sus hijos con bi-berones y sí, con el seno para evitar la desinformación res-pecto a la importancia de la lactancia materna.

Este sábado 28 de junio fina-

liza el XXI Congreso Estatal de Pediatría de Baja California, a donde asistieron reconocidos médicos locales, estatales y na-cionales, así como la presencia de 400 personas.

Desde las 8:00 horas, en el Hotel Coral & Marina, los pe-diatras tendrán conferencias sobre soplos cardíacos, avan-ces en el tamiz metabólico neonatal, bebés bajos de talla y su diagnóstico, avances de la medicina pediátrica, mo-dificaciones a la ley de salud, entre otros

La pediatra Elizabeth Halley Castillo es integrante de la Comisión Nacional de Protección Social de Salud (CNPSS).

Médicos, inquietos por niñez digitalLa falta de actividad físicaen los jóvenes a causa del excesivo uso de las redes sociales preocupa a pediatras

Foto: Archivo / El Vigía

Foto: Hansel Mendoza / El Vigía

El pediatra Rubén Camacho Rivera (der.) criticó que en la actualidad el uso de aparatos conectados a internet han robado la infancia de los niños al reducir su actividad física.

Foto: Montserrat Buendía / El Vigía

Foto: Montserrat Buendía / El Vigía

INFORMACIÓN GENERAL 5SÁBADO 28 de junio de 2014

TU OPINIÓN | ¿Está de acuerdo en que el Bulevar Costero o malecón se prolongue sobre 900 metros de la playa?

Nombre:Ocupación:

Efraín Allende Farmacéutico

“No, porque afecta parte de la naturaleza y hábitat de animales de esa zona”.

Nombre:Ocupación:

Iliana BúrquezEscritora

“No, porque el impacto ambiental sería fuerte y afectaría a la naturaleza de esa área”.

Nombre:Ocupación:

Javier Loza Representante

médico “Si no va abarcar mucha playa estaría bien como vista y paseo mientras manejas”.

Nombre:Ocupación:

Yolanda Carballo Pediatra

“No, que se quede así en su forma natural, ecológicamente perderíamos mucho”.

Nombre:Ocupación:

Raúl AquinoAdministrador

“Sí tiene impacto ecológico no, además que la riqueza ecológica tiene potencial turístico y se vería afectado”.

Nombre:Ocupación:

Astrid GamboaRepresentante

de ventas “Sí, para dar fl uidez al tráfi co”.

Nombre:Ocupación:

Gustavo BuenoEstudiante

“No, porque le quitarían lugar a la naturaleza”.

Nombre:Ocupación:

Cinthya MarmolejoEstudiante

“No, yo considero que así está muy bien”.

Nombre:Ocupación:

Daniel TorresEstudiante

“No, porque eso es parte de la naturaleza”.

Nombre:Ocupación:

Yesenia MarmolejoEmpleada

“No, porque yo considero que el espacio que tiene es bueno así”.

Nombre:Ocupación:

Francisco MarínJubilado

“Sí, para que haya más lugar para caminar”.

Nombre:Ocupación:

Carla MarmolejoEgresada

“No, porque ya estarían ocupando más espacio que le pertenece a la naturaleza”.

Así opinan nuestros lectores en

CARLOS RUBEN COLIN ORTIZVamos a descubrir el hilo negro.

Acusan favoritismo de Capufe en Escénica

LUNA LLENADejen a los militares ahí, porque si los quitan comenzarán a vender y al fi n de cuentas nos quedaremos sin nada.

ALB OROZCOLo único realmente importante es el abasto de agua y la reparación de la Escénica, eso es lo único que debe preocupar. Déjense de bos-ques y soldados, o me van a decir que van a regar el bosque con agua de mar o que rollo.

MIRIAM VILLNo estoy de acuerdo que quiten a los soldados, y los jóvenes hasta dónde van a hacer su servicio militar, y es verdad van a empezar a vender, para eso quieren hacerlo, que bosque ni que bosque.

MÓNICA LEÓNUy! ¡qué interesante! ¿Y por donde irá a empezar la lista de necesida-des el Presidente Municipal?

MIGUEL KANEMOTO Felicidades al profesor Hirata, por su trayectoria y su ardua labor en benefi cio de los Ensenadenses.

MARTÍN SOTO PÉREZSr. presidente, ojalá que todo salga bien, tiene el apoyo de todo Ense-nada, yo sé que usted va a hacer un buen lugar, suerte.

PABLO VILLAVICENCIOToda la ciudad está llena de zanjas que hace Cespe para reparar tu-berías y solamente le ponen tierra arriba. Mediocridad en todo su esplendor.

EDGAR MORALESEl ayuntamiento también debería de cobrarle el servicio de limpieza a la Cespe o multa por mal hechos.

Repara Cespe tubería, pero deja calle sucia

PERLA SAIZA Siempre es lo mismo en la 10 y 20 de noviembre, la semana pasada hicieron lo mismo, ahí está con sus letreros y lleno de tierra, hagan algo.

JESSICA GREYEn todas partes hacen lo mismo, ¡por mi casa dejaron igual!

Escucha Peña Nieto a Hirata REDACCIÓN/EL VIGÍAMéxico, D. F.

E n la residencia oficial de Los Pi-nos, el presidente municipal, Gil-

berto Antonio Hirata Chico, se reunió con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, a quien planteó los pro-yectos prioritarios para Ensenada, como atender el problema del agua, la reubicación de la guarnición militar de El Ciprés y la reparación de la carrete-ra Escénica.

Los mandatarios municipal y federal, dialogaron e intercambiaron impresio-nes, y el alcalde aprovechó para comen-tarle acerca de los atractivos de Ense-nada, sus riquezas y bondades.

Hirata Chico pidió que el Gobierno Federal tome en cuenta el proyecto del acueducto desde el poblado de El Hon-

go, en Tecate, a Valle de Guadalupe y se dote a Ensenada de aguas blancas, a través del ramal del acueducto Tanamá-Valle de Guadalupe.

Le explicó al titular del Ejecutivo Fe-deral que existe una enorme preocupa-ción de los ensenadenses por la falta de agua en la ciudad y la zona rural.

También le planteó la propuesta para lograr que la extensión territorial donde se ubica la guarnición militar de El Ciprés, sea parte de la zona urbana de Ensenada y se utilice como área re-creativa.

Especificó que la intención es que las instalaciones militares sean reubicadas a la zona de Ojos Negros, y puntualizó que no se pretende la reubicación del Hospital Militar; para ello ya se dialoga con autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional.

AEROPUERTO CIVILEl primer edil ensenadense también le

propuso al presidente de la República la creación de un aeropuerto civil interna-cional, que pudiera estar ubicado en la zona de El Tigre u Ojos Negros, de acuer-do a los estudios que realizaron expertos en la materia.

También la terminación en corto plazo del tramo de la carretera Escénica, donde se registró el deslizamiento, y aunque se avanza en su reparación, le pidió el apoyo de la Federación para lograr su pronto res-tablecimiento.

El presidente los planteamientos e ins-truyó al licenciado Roberto Padilla Do-mínguez, secretario técnico del Gabinete Federal, para que dé seguimiento a las gestiones junto con el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud.

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected]

E mpresarios hoteleros de la entidad recha-zaron el proyecto del

secretario de Turismo, Óscar Escobedo Carignan, con el que pretenden desaparecer los fideicomisos de promoción turística de los municipios.

La intención, según se ex-plicó, es fusionarlos como una medida de ahorro, aunque, se-gún el funcionario, cada muni-cipio tendría su propia cuenta.

La tarde del pasado jueves, los hoteleros se reunieron con el diputado Marco Antonio Novelo Osuna, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, para ex-ponerle las causas de su des-acuerdo.

Consideraron que los ahorros que tendrían al fusionar los fi-deicomisos, serían a costa de perder la operación del mismo en cada destino.

LOS ARGUMENTOSEl proceso de la convoca-

toria de sesiones ordinarias y extraordinarias del comité de mercadotecnia y comité téc-nico sería mas lento, ya que el personal del fideicomiso de Baja California atendería 7

comités de mercadotecnia, con sus respectivas validaciones en comité técnico.

Además habrá un mayor gasto en combustible y peajes en virtud de que la oficina del nuevo fideicomiso no se en-contraría en los destinos (salvo Tijuana), por lo que habría que transportarse constantemente, ya que la oficina no operaría en cada destino como hasta ahora.

Al tener los comités de mer-cadotecnia un representante en cada destino, que no sería el que tomará las decisiones finales en cuestiones menores, todo se tendría que canalizar a Tijuana, siendo el promotor en cada destino un tipo de enlace, ya no sería directo.

Al existir una mayoría del sector público en el comité

técnico, los recursos se podrían aplicar de acuerdo a los intere-ses del gobierno, por lo que existiría una falta de garantía en cuanto a la aplicación del Impuesto sobre Servicios de Hospedaje (ISSH), generado por destino.

No habría garantía de que se aplique única y exclusivamente a la promoción turística (no sector salud, no educación, no seguridad etcétera), ya que de-bido a la falta de presupuesto del Gobierno del Estado en al-gunos rubros se podría recurrir a la búsqueda de los recursos provenientes del ISSH.

Consideraron que “al contar el Fideicomiso de Baja Califor-nia con una estructura central, se pierde la identidad de cada destino en cuanto a promoción dirigida a los mercados meta,

y en cuanto a la distribución de los recursos, así como a la atención dirigida en todas las cuestiones del destino.

Aunado a ello, expusieron que “no existen reglas claras referentes al funcionamiento del comité técnico y a la opera-ción del nuevo esquema”.

El proyecto de Escobedo Carignan contempla la des-aparición del vocal ejecutivo, por lo que sólo permanecería el representante de comité de mercadotecnia ante el comité técnico.

Pero ¿quién firmará las car-tas de instrucción?, ¿cuál sería la función del director estatal del fideicomiso?, preguntaron.

Los empresarios estimaron que existe desconocimiento del contrato y reglas de operación del nuevo esquema.

Rechazan proyectodel sector turismoEl funcionario del sector propone desaparecer los fi deicomisos de promoción, pero la medida retrasaría toma de decisiones

Foto: Cortesía

En la reunión participaron presidentes de asociaciones de hoteleros de todo el estado.

Gilberto Hirata Chicoacudió a Los Pinos

EDITORIAL SÁBADO 28 de junio de 20146El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refl eja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

DESDE EL VIGÍA

Abasto de agua

Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el INDAUTOR: 04-2005-050214112900-101 Certifi cado de licitud de título: 14279. Certifi cado de licitud de contenido: 11852 Editado, impreso y distribuido por Editorial El Vigía S. A. de C.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. López Mateos No. 1875, Ensenada, Baja California, México. Teléfono 120 55 55, extensiones 1011 y 1036

Contáctenos

GENERAL 1090/1099SOCIALES/ESPECT 1075DEPORTES/RPM 1034NACIONAL/MUNDO 1093SUPLEMENTOS ESP. 1032FOTOGRAFÍA 1033

Jorge Camargo Villa| Director GeneralAriel Montoya Velarde| Director EditorialJavier Leyvas| Gerente administrativoAdriana Ramírez | Jefe de ventasAlejandro Ramos | Coord. Diseño Editorial

DIRECTORIO

Editorial El Vigía, S.A. de C.V.Av. lópez Mateos #1875

Zona Centro

El Vigía, Periodismo con la GenteSÁBADO 28 de junio de 2014

Publicación diariaII Época, No. -----

Dr. Guillermo Arámburo VizcarraSra. María Eugenia CampuzanoAgr. Román Diego DiezIng. Jaime Fernández RuizM.C. Ma. Guadalupe García y LepeIng. Luis Guevara EscamillaLic. Miguel Lanz Pérez

Lic. Armando León PtacnikSra. María del Rosario MejoradoQuim. Teresa Olvera TorresDon Heberto Peterson LegrandDon Guillermo Rodríguez Macouzet M.C. Francisco Suárez VidalIng. Alejandro Treviño Cueva

CONSEJO EDITORIAL

CONMUTADOR

120•5555SUSCRIPCIONES:

Ext: 1060, 1061, 1062Clasifi cado 1037Circulación 1050Publicidad 1024

REDACCIÓN

POR EL MOSQUITO

OSUNA en El Vigía

G E N IO Y F IGU R A

GABY VARGAS

Los memes y el futbol

“¿Viste el meme?”, es la pregunta de moda.

El ingenio ácido del mexicano se expresa a través de ellos en las redes sociales. Los memes se difunden en forma de imágenes, enlaces, videos o textos de ma-nera viral. Basta ver las imágenes de Guillermo Ochoa, arquero de la selección de futbol mexicana, como santo y presidente, o bien, las caras del ya famoso “Piojo” Herrera y sus muy entusiastas y enardecidas formas de celebrar, que han dado vuelta al mundo entero.

Ese sentido del humor que te-nemos nos revitaliza como país, sin contar con las fiestas que ha-cemos y la euforia que sentimos por ciertas cosas cuando quere-mos o nos importan.

Qué gozo es para todos ver ga-nar a nuestro equipo de futbol; así como a los aficionados mexi-canos en los estadios de Brasil, vestidos de charros montados sobre caballos de peluche o a las aficionadas ataviadas y maqui-lladas como Frida Kahlo.

Pero ¿qué son los memes en realidad, de dónde surge el tér-mino y quién lo inventó? Para conocer más del origen de esta euforia, comparto contigo, que-rido lector, algunas nociones.

Para empezar, el ser humano está hecho de información tan-to genética como mimética. Un gen es una unidad de informa-ción fisiológica con elementos para expresarse y transmitirse a una descendencia. Un meme es otro tipo de unidad que con-tiene información como ideas, conceptos, cultura, tradiciones, memorias o costumbres, misma que también se duplica, se pasa de un cerebro a otro, aunque no siempre de manera consciente o genética, igual a como sucede con un virus.

La palabra meme viene del griego mímesis, que significa imitación. La creó el zoólogo Richard Dawkins, quien la ex-puso por primera vez de manera clara en su libro “El Gen Egoís-ta”, en 1976.

Un ejemplo de la teoría mimé-tica o del meme es el que surgió después del 11 de septiembre de 2001, cuando ser musulmán se volvió equivalente a ser terroris-ta. Con ese meme, el mundo se transformó. Aunque el supuesto sea falso y no conozcamos a nin-gún musulmán, ver a un hom-bre que lo parezca subido en el mismo avión que nosotros nos produce sospechas. Dicha idea nos influye aunque no surja ni del pensar ni del sentir ni de un hecho real, sino de una identifi-cación mimética.

Si bien fueron siete los musul-manes terroristas, hay millones en el mundo que no lo son. Pero a raíz de los atentados se tras-tocaron las relaciones humanas con base en el meme de que los musulmanes son terroristas; como consecuencia se cam-biaron medidas políticas y de seguridad en el mundo entero, aunque genéticamente, sin im-portar la religión, los humanos sigamos siendo los mismos.

El filósofo Daniel Dennett nos advierte en su plática de TED sobre los memes infecciosos: hay memes simpáticos e inofensivos, los hay también peligrosos que secuestran nuestra mente, como el del ejemplo que acabo de dar.

En ese sentido habría que hacer conciencia de que como país tenemos memes nocivos: el incremento del bullying o ac-titudes que se ven reflejadas en frases que forman parte del ima-ginario popular, tales como: “Al amigo el favor y la ley, y al ene-migo la ley a secas”, atribuida a Porfirio Díaz; “Todos somos un poco ladrones” que expresara Álvaro Obregón; “Un político pobre es un pobre político”, de Hank González; “Sí es mi voz, pero no soy yo” de Mario Marín; “¿Y yo por qué?” de Vicente Fox; “El que no transa, no avanza”, y demás.

Pero también -como vimos-, los hay positivos. Ojalá estas señales de triunfo como las ce-lebraciones y el orgullo del “Pio-jo” Herrera lleguen a ser unos verdaderos memes para nuestro inconsciente colectivo. ¡Qué bien nos caerían!

- PRESENTA PROYECTOS- MINIPARTIDOS MILLONARIOS- SE ESTRENA VILLARREAL

HIRATA CON PEÑA NIETO

Tal y como lo anticipamos ayer en este espacio, el alcalde Gilberto Hirata Chi-co fue recibido la noche del jueves pa-

sado en la residencia oficial de Los Pinos por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, a quien le solicitó apoyo para resol-ver el problema del abasto de agua para este puerto, así como la reubicación de la guarni-ción militar de El Ciprés y que se aceleren los trabajos de reparación de la carretera Escéni-ca Tijuana-Ensenada.

Sin embargo, el presidente municipal hizo énfasis en el añorado acueducto El Hongo-Valle de Guadalupe, y del ramal del acue-ducto Tanamá-Valle de Guadalupe, para que los ensenadenses reciban aguas blancas, y no tratadas como lo pretende la Comisión Na-cional del Agua.

En cuanto al cambio de sede de la guarni-ción militar, Hirata Chico no dejó de pasar la oportunidad para solicitar al primer manda-tario que la zona de El Ciprés se convierta en el bosque de la ciudad, y que las fuerzas ar-madas se establezcan en Ojos Negros, porque el edil porteño sabe que lo anterior se puede lograr y acelerar con la anuencia presidencial, tal y como ocurrió en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), quien ordenó el cambio de sitio de las instalacio-nes de la II Región Naval, para construir lo que hoy conocemos como el jardín ventana al mar, el asta bandera monumental y el an-dador turístico.

Y ya entrado el profesor Hirata le pidió a Peña Nieto que también contemple un aero-puerto civil internacional en la zona de El Ti-gre o en Ojos Negros, como desde hace años se ha venido proyectando.

Lo ideal sería que cuando el presidente de la república visite Ensenada, el gobernador Francisco Vega de Lamadrid respalde las propuestas de alcalde con el mismo entusiasmo que se promueve el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, porque sin esta infraestructura nuestro municipio no será atrac-tivo para los inversionis-tas. Es fundamental que ambos gobernantes pre-senten un frente común ante la federación. ¿Aca-so es mucho pedir?

SE AFERRAN AL BILLETEEn los cinco ayuntamientos de Baja Cali-

fornia y el Congreso local, están representa-das todas las fuerzas políticas, producto de las alianzas que establecieron el PAN y el PRI

con la llamada “chiquillada”.Sin embargo, como priistas y panistas ya se

dieron cuenta que ciertos partidos no abona-ron muchos votos, cambiaron la ley para que los sufragios se contabilicen de manera dife-rente cuando existan coaliciones.

El artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos, publicada el pasado 22 de mayo, en la parte que aclara el valor del voto por candi-datos de coaliciones, establece lo siguiente:

“Los votos en los que se hubiesen marcado más de una opción de los partidos coaligados, serán considerados válidos para el candidato postulado, contarán como un solo voto y sin que se puedan ser tomados en cuenta para la asignación de representación proporcional u otras prerrogativas políticas”, dice el artículo en cuestión.

Por tal motivo, los partidos chicos protes-taron, y un ministro de la Corte admitió a trámite nueve acciones de inconstituciona-lidad, promovidas por diputados, así como por cinco partidos políticos, para impugnar el artículo 87.

Lo cierto es que las alianzas en Baja Cali-fornia han servido para reciclar en el poder a los clanes familiares que desde hace 25 años regentean las siglas de los partidos llamados de izquierda.

CUCHILLITO DE PALO¿Qué esperan en el Partido Revolucionario

Institucional para expulsar a Pelayo?

ORDEN Y SEGURIDADTras asumir el cargo como nuevo di-

rector de Seguridad Pública Municipal, Enrique Villarreal Montemayor, anunció sin muchos aspavientos que su objetivo es que los 970 agentes preventivos bajo su responsabilidad, respeten los derechos humanos, pero también adelantó que des-pués de una campaña de concientización, ya no habrá tolerancia para quienes ingie-ran bebidas embriagantes a bordo de vehí-culos -porque es un delito-, no utilicen el cinturón de seguridad y hablen por celular mientras conduce.

Además, confirmó que continuarán los puntos de revisión con alcoholímetro duran-te los fines de semana.

De entrada Villarreal Montemayor recibió el respaldo de diversas agrupaciones, sobre todo porque es de los primeros jefes policiacos de Ensenada en apro-bar todos los exámenes de confianza, requisito indispensable para ocu-par dicho puesto y tener derecho a recibir fondos federales a través del Subsemun.

Enrique Peña Nieto

Enrique Villarreal Montemayor

E l jueves pasado por la noche el alcalde de Ensenada, Gilberto

Hirata Chico, tuvo la oportunidad de dialogar en la Ciudad de México con el presidente Enrique Peña Nieto, y la solicitud más importante que le hizo fue los relacionado al abasto de agua para la mancha urbana de Ensenada.

Cabe señalar que después del esta-do de Zacatecas, la segunda entidad del país donde menos llueve es Baja California, de ahí que se requieran grandes obras de infraestructura -acueductos y plantas desaladoras-, para disponer del vital líquido, sobre todo por el acelerado crecimiento poblacional que se registra en esta región.

Incluso, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que enfrentamos un escenario complejo en materia de abasto de agua, ya que la baja dis-ponibilidad afecta a 35 millones de mexicanos.

Hace 60 años, refirió, una persona en México tenía una disponibilidad de 18 mil 35 metros cúbicos, y ahora es de 3 mil 82.

“Cada día es más difícil y costoso contar con agua en cantidad y calidad suficientes. Los tiempos de agua fácil y en abundancia, ya se acabaron”, advirtió.

A la falta de infraestructura, señaló, su suma que el país tiene una ubica-ción geográfica que lo deja expuesto a sequías y fenómenos meteorológicos que provocan daños en obras básicas y sistemas productivos.

Ante este panorama, el presidente destacó que dentro del plan hídrico de su gobierno se invertirán 415 mil millones de pesos en infraestructura para garantizar el abastecimiento de agua e identificar nuevas fuentes de suministro para obras hidroagrícolas y para modernizar los sistemas de rie-go y cuidado de los acuíferos.

También anticipó que su adminis-tración trabaja con los legisladores en el diseño de un nuevo marco jurídico que establezca claramente las com-petencias de cada orden de gobierno en todo lo relacionado con el abasto de agua.

No obstante, habrá que esperar la respuesta presidencial a las peticio-nes del alcalde de Ensenada, aunque el tiempo… y el agua, se agotan.

EDITORIAL 7SÁBADO 28 de junio de 2014

El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

E l técnico del equipo de futbol le contó a su asistente: “Ano-

che tuve un sueño fantás-tico. Soñé a una estupenda rubia de esculturales formas. Tenía ojos de cielo; mejillas níveas; cuello de gacela; hom-bros ebúrneos; senos como cálices de marfil con botones de rosa; cintura cim-breante de palmera; enhiesta grupa y, lo mejor de todo.”. “¿Qué, qué?” -pregun-tó con ansiedad el asistente. Exclama el técnico lleno de entusiasmo: “¡Tenía un hermano de 1.90 de estatura, ágil y rápido como pantera, ideal para porte-ro!”. El árbitro de futbol bebía, solitario en el bar. Un compañero lo vio así y le preguntó: “¿Qué te sucede?”. Responde el otro: “Llegué a mi casa y encontré a mi mujer en brazos de un desconocido”. “¡Qué barbaridad! -se consternó el otro-. Y ¿qué hiciste?”. “Lo que tenía que ha-cer -responde con tono enérgico el sil-bante-. A él le saqué tarjeta roja, y a ella amarilla”. Un joven futbolista llanero, defensa de su equipo, recibió un fuerte balonazo en la región de la entrepierna. A consecuencia del golpe su parte va-ronil le quedó tundida y lacerada. Eso, aparte de dolerle, lo mortificó bastante, pues una semana después iba a contraer matrimonio, y no podía llegar al despo-sorio con su atributo en tan penosa con-dición. Fue con un médico. El facultati-vo después de examinarlo, le dijo: “Su problema no es tan grave, joven. Le voy a poner su parte en una armazón pro-

tectora a fin de evitar que el roce con la ropa retrase el alivio. Eso sí: tendrá que dejarse esa armazón hasta una semana después de la boda. Entonces podrá retirarla, y consumar el matrimonio”. Dicho eso el médico procedió a prote-ger la consabida parte con una pequeña armazón hecha de alambre y varitas. El joven futbolista no le contó aquello a su novia, por la pena que le causaba llevar ese artilugio en su pudenda parte. Cuan-do llegó la noche de las nupcias ella se presentó al natural ante él y le dijo con emotivo acento: “Eres el primer hombre que ve mi cuerpo así, y el primero tam-bién que pondrá en mí sus manos y todo lo demás. Soy señorita doncella; virgen sin mácula o mancilla. Mi pureza la he guardado, íntegra, sólo para ti”. El jo-ven futbolista respondió al tiempo que se bajaba la ropa que le cubría su parte varonil: “Yo no me quedo atrás. Tam-bién soy puro e íntegro. Mira: todavía la traigo en su empaque original”. Un afi-cionado al futbol se quejó con un amigo: “Mi esposa nunca me deja ir al futbol los sábados en la tarde”. “Hazle como yo -le aconsejó el otro-. Al terminar la comida le digo a mi mujer: ‘¿Nos pasamos toda la tarde haciendo el amor, o me voy al futbol?’. Ella siempre me contesta: ‘No-más no regreses tan tarde’”. El equipo andaba muy mal: de los ocho primeros juegos de la temporada perdió siete, y luego entró en una mala racha. El técni-co decidió darles una lección a los juga-dores. Los reunió y les dijo: “Parece que

no conocen ustedes el juego, de modo que voy a empezar desde el principio. Miren: esto que tengo en las manos es un balón de futbol. El juego consiste en tratar de meterlo dentro de la portería del equipo rival”. Desde el fondo se oyó la voz de uno de los jugadores: “No tan aprisa, por favor”. La señora le dijo a su marido: “Podrás ir a ver a tu equipo sólo si me haces el amor”. El tipo miró a su esposa en la cama, lo pensó un poco y luego dijo: “¡No, ni que que anduviera tan bien el equipo!”. Declaró un aficio-nado: “Para algunos el futbol es cosa de vida o muerte. La verdad es que es algo mucho más importante que eso”. Un futbolista llanero tenía problemas con su esposa, que no gustaba del juego. Le su-girió un amigo: “Llévala a los partidos. Así se aficionará al futbol”. “Lo dudo -dijo el otro-. Al contrario, pienso que no tomará en serio el juego”. Insistió el amigo: “Haz la prueba, a ver qué pasa”. En efecto, el futbolista empezó a llevar a su mujer a los juegos. Pocas semanas después el amigo le reveló, apenado: “Mientras tú estás en el campo tu mujer se va atrás de los árboles con los juga-dores de la banca”. “¡Infame! -estalla el futbolista: “¡Ya sabía yo que no iba a tomar el juego en serio!”. He querido narrar estos cuentecillos de futbol para acompañar en su tensión -y en su espe-ranza- a los millones de mexicanos que están esperando, como yo, el juego de mañana entre Holanda y nuestra Se-lección. FIN.

“. ¿En qué país se juega mejor el futbol?.”.

Opina cierto lector -nunca faltan los maloras- que son las televisoras las que lo juegan

mejor.

MIRADOR MANGANITAS

CURRY en El Vigía

ARMANDO FUENTES AGUIRRE DE POLÍTICA Y COSAS PEORES

E l campo ríe con las cosquillas que la lluvia le hace.

Llueve Dios sobre la tierra de los hombres y pone la vida en ella y en ellos.

Miro llover tras la ventana de la casa y no me mojo el cuerpo, pero el alma sí. También la vida llega al alma cuando llueve.

Es noche ya, y sigue lloviendo. Toca un minuet la lluvia sobre el techo, y su música leve es promesa y esperanza: si hay lluvia hoy en el campo mañana habrá pan en las cocinas.

Para el hombre de la ciudad la lluvia

es molestia; para el que vive cerca de la tierra es alegría. Dicen los citadinos cuando llueve: “El tiempo está muy feo”. Cuando llueve dice la gente del campo: “¡Qué bonito está el tiem-po!”.

Ahora ha dejado de llover. La tierra se tiende larga, lánguida, como mujer que ha quedado satisfecha después del acto del amor. El paisaje es tan perfec-to que un arco iris lo echaría a perder. Yo tengo ahora el corazón llovido. Y tengo ahora el corazón en paz.

¡Hasta mañana!...

C O L U M N A I N V I T A D A

VERÓNICA PIÑA

C O L U M N A I N V I T A D A

MASIOSARE BECERRIL

¿Lunch o dinero?

C O L U M N A X O C H I C A L C O

M.D. LAURA KARINA REYES RAMÍREZ*

¿Por qué estudiar un Posgrado?

Visita al ortopedista pediatra

Aunque las clases escolares están por terminar, los cursos de verano esta-

rán a la orden del día y será necesario mantener organizado el menú del lunch que le proporcionarás a tu hijo para que reciba los nutrientes necesarios y cuen-te con la energía necesaria para sacar el mayor provecho de esta temporada de esparcimiento, pero que no por ello se traduce en descuidar la alimentación.

Ten presente que se trata de un ali-mento muy importante, ya que después del desayuno, es el siguiente en aportarle los nutrientes necesarios para que tenga un buen rendimiento escolar. Además necesita estar muy balanceado y ser li-gero a fin de que no influya en su apetito con miras a la hora de la comida.

¿QUÉ ES MÁS CONVENIENTE?“Muchos padres se resisten a darle di-

nero a sus hijos para adquirir el lunch du-rante el recreo, debido a que asumen que lo único que encontrarán en la coopera-tiva escolar son los llamados alimentos ‘chatarra’, es decir, los que no aportan ningún nutriente y que por el contrario, son nocivos para la salud. Sin embargo, no es así, aunque sea en dosis muy pe-queñas, los poseen, el riesgo es cuando se consumen desmedidamente ya que en ese caso sí perjudican. Pero con una

buena guía por parte de los padres, los chicos podrán tomar decisiones adecua-das”, explica la nutrióloga Paola Grana-dos, de la Universidad Iberoamericana.

Es conveniente que lo involucres en la preparación, ya que así tu hijo procurará darle un toque personal y le resultará más atractivo. No obstante, agrega Paola Granados, siempre es adecuado darles una cantidad de dinero, suficiente para que pueda sufragar el gasto de una bebi-da o una golosina, pero previendo que no sea lo que sustituya su alimentación.

Un niño que tiene conocimiento de lo que los nutrientes hacen por él, tiene la capacidad de tomar mejores decisiones con respecto a lo que come, sobre todo hay que evitar ponerle etiquetas negati-vas a los alimentos o llegar a los extremos de prohibirlos, cuando realmente no hay una recomendación médica o de peso para hacerlo, como puede ser el hecho de que alguno le cause algún tipo de al-teración en el sueño, por ejemplo.

Apuesta a la variedad y a una mente creativa para preparar un lunch que le resulte atractivo y que espere con gran deseo consumir. Y no olvides que el re-frigerio no sustituye el desayuno, simple-mente es un tentempié que le ayudará a recobrar energía para cuando la hora de la comida llegue.

¡A TODA PRISA!¿Se te hizo tarde? Que no sea pretexto

para darle dinero en lugar de lunch. Te damos algunas opciones:

- Ten siempre a la mano semillas y frutas secas, son nutritivas y basta con colocarlas en un recipiente o una bolsita sellada.

- Las barritas de cereal serán grandes aliadas, al igual que las palanquetas de cacahuate o de amaranto y con un gran valor nutrimental.

- Siempre ten lista en el refrigerador una jarra de agua de limón o de Jamaica, será muy sencillo rellenar su termo.

- Prepárale rollitos de jamón rellenos de queso, no te quitará más de 5 minutos.

- Si sabes que tendrás una semana complicada, prepara bolsitas con jíca-mas, pepinos o zanahorias picadas y coloca aparte limón partido en mitades y chile piquín.

Apuesta a la variedad y a una mente creativa para preparar un lunch que le resulte atractivo y que espere con gran deseo consumir. Y no olvides que el re-frigerio no sustituye el desayuno, simple-mente es un tentempié que le ayudará a recobrar energía para cuando la hora de la comida llegue.

Colaboración de Fundación Teletón Mé[email protected]

Probablemente ha pasado alguna vez por tu mente la idea de estudiar un posgrado, si

eres de los que cuenta con un trabajo estable qui-zá creas que no es tan necesario, finalmente eres de los afortunados en un país en el que las opor-tunidades laborales son difíciles, por otro lado, si eres uno de los 305,000 egresados de universi-dades en el país que enfrentarán un escenario de desempleo, según el Anuario Estadístico Digital de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), posiblemente te sientas desanimado para conti-nuar estudiando.

La realidad es que las empresas, los negocios, las dependencias de gobierno y cualquier lugar de trabajo requieren personas bien preparadas, competitivas, con conocimientos especializados, con habilidades y destrezas para presentar y de-sarrollar proyectos innovadores, etc., lo que hace indispensable continuar estudiando un posgrado en tu área profesional, ya sea una especialidad, maestría o doctorado.

Las diferencias que existen entre estas son:- La Especialidad tiene como objetivo profun-

dizar y ahondar sobre algún área de conocimien-to dentro de tu profesión y en ella desarrollas las habilidades que puedes desempeñar en lo laboral.

- La Maestría te otorga una formación acadé-mica, teórica y práctica superior que requiere de habilidades analíticas e interpretativas para ela-borar conceptos y desarrollar argumentos.

- En el Doctorado, usualmente se desarrolla in-vestigación que se realizó durante la maestría con mayor profundidad y brindando nuevas aporta-ciones teóricas o prácticas al tema en cuestión.

Algunas ventajas de estudiar un posgrado son:

- Adquieres nuevas habilidades, destrezas y competencias que te permiten desarrollar mejor tu trabajo.

- Tienes la posibilidad de posicionarte atracti-vamente en tu área laboral.

- Te especializas y profundizas sobre un aspec-to particular de tu área, lo cual te permite tener una dirección clara de tus actividades laborales.

- Potencializar las posibilidades de elevar tus ingresos económicos y mejorar tu calidad de vida y la de tu familia.

- Te permite acceder a puestos de trabajo alta-mente competitivos, en los que podrás emplear las habilidades, destrezas y competencias adqui-ridas en funciones de gran responsabilidad.

- Tienes la oportunidad de actualizarte en el uso de herramientas, recursos profesionales y tecnologías de la información de vanguardia.

- Creas redes de contactos profesionales que te permiten obtener nuevas oportunidades de trabajo o proyectos.

- Desarrollas tus capacidades críticas y tu nivel de conciencia frente a las necesidades y oportu-nidades de tu ámbito de trabajo.

- Trae como consecuencia una imagen positiva profesional y el prestigio gremial y social.

Como puedes ver, son muchas las ventajas, pero un aspecto importante que debes conside-rar es la universidad donde decidas realizan los estudios, esta debe ser una Institución Educativa sólida y con prestigio, entre muchas otras cosas.

Referencias.1.-resultados de la encuesta nacional de ocu-

pación y empleo.http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/

espanol/prensa/comunicados/estrucbol.pdf2.-http://docentes.universia.net.mx/

formacion/postgrados/4.-http://eleconomista.com.mx/finanzas-

personales/2013/04/10/beneficios-estudiar-posgrado

*Coordinadora de Posgrados de Universidad Xochicalco, campus Ensenada

La revisión ortopédica es fundamental para vigilar el desarrollo y buen funcionamiento del sistema

músculo-esquelético de un pequeño, así lo indica Luis Camarillo Solache, médico ortopedista pediatra del Hospital Ángeles Acoxpa, y enfatiza en que es re-comendable realizarse, haya o no algún padecimiento notorio.

¿QUÉ SE PUEDE DETECTAR?El experto explica que, dentro de los problemas or-

topédicos en recién nacidos, destacan algunos que son las causas principales de las consultas a la ortopedia pediátrica: displasia del desarrollo de la cadera, pie equino varo y acortamiento de alguno de los miembros pélvicos (piernas).

Además, agrega que es muy importante realizar la primera visita durante los primeros días de vida, porque “la displasia del desarrollo de la cadera (unión anormal entre la cabeza del fémur y la cavidad de la pelvis) y el pie equino varo, que en algunos casos pueden manejarse con tratamientos conservadores, como la instauración de un arnés o la colocación de una serie de yesos, res-pectivamente, que irán corrigiendo las malformaciones, con un buen pronóstico si se colocan desde la primera semana a partir del nacimiento”, explica.

CONSULTAS PERIÓDICAS En los casos en los que la primera valoración resultó

sin problemas, se recomienda una segunda visita cuan-do el pequeño empieza a caminar, a los 11 meses o al año de edad, para determinar si hay alguna alteración en la marcha: “Esta segunda consulta es para aconsejar a los papás sobre cómo enseñar a su hijo a caminar, por ejemplo, el uso de andadera no siempre es la mejor op-ción, porque crean en el pequeño el hábito de echar la espalda hacia atrás y eso va en contra de lo que se debe hacer durante los primeros pasos para tener un buen equilibrio”.

Las visitas sistemáticas con el ortopedista pediatra son muy recomendables para mantener una buena calidad de vida, incluso si se trata de pacientes sanos, en este sentido el experto explica que en la consulta, los padres recibirán consejos valiosos que tienen que ver con el uso adecuado de zapatos, sabrán si el pe-queño tiene pie plano y si requiere plantillas o algún otro aditamento. “Asimismo, se les orientará sobre los ejercicios más benéficos para los niños en cada etapa de su desarrollo. Por ejemplo, si el pequeño es mayor de dos años puede recomendarse la natación, porque permite ejercitar todos los músculos. Después de los dos años y medio, el triciclo es muy benéfico, porque da motricidad y coordinación y, después de los cinco años, se recomienda la bicicleta, que da fuerza a las extremi-dades”, finaliza.

La evaluación de salud de un niño debe ser integral e iniciar durante los primeros días a partir del naci-miento. La atención del aparato músculo-esquelético a lo largo de la infancia es muy importante y necesita llevar un seguimiento sistemático para vigilar su ade-cuado desarrollo y tomar acción oportuna en los casos necesarios.

Más información:Instituto Nacional de Pediatría

http://www.pediatria.gob.mx/

Colaboración Fundación Teletón Mé[email protected]

EN CONTEXTO SÁBADO 28 de junio de 20148

PATRICIA LAFARGA/EL VIGÍ[email protected]

M onseñor Eduardo Ackerman cele-bra hoy 50 años de vida al servi-cio de la fe, pues desde pequeño

tuvo claro cuál era su camino: consagrarse a Dios.

Hoy, después de varios años encuentra su camino tan apasionante como el primer día, alegre, con respeto, en oración y ayudando a los demás.

Monseñor voltea hacia atrás y recorre su camino, sus momentos felices, los difíciles, pero también brinda un mensaje de espe-ranza, el mismo que encontró en el seno del catolicismo y que hoy transmite a sus semejantes.

¿CÓMO SE SIENTE AL CUMPLIR50 AÑOS EN EL SACERDOCIO?

Siento una inmensa gratitud en mi co-razón, porque Dios ha querido llamarme a su servicio. Miro hacia atrás y veo la mano de Dios en mi vida. Creo que valió la pena haber escogido esta vocación. Una vocación que tiene que ver con los demás, con hacer el bien sin mirar o esperar recompensas. En-tregar una vida (por sencilla que sea) a cons-truir el reino de Dios, es algo emocionante y apasionante.

¿POR QUÉ SE DEDICÓ A ESTO?Creo que Dios llama a quien quiere. La

vocación está envuelta en misterio. Lo digo en el buen sentido. Yo sentí de pequeño, cuando apenas tendría unos 9 años, que Dios quería algo de mí. Sentía que en aquel pueblo pequeño donde vivíamos no había mucho porvenir para mí. Como que yo que-ría dedicarme a futuro a algo más que a lo que iban a dedicarse mis compañeros de escuela o de barrio.

¿QUÉ LO MOTIVÓ PARA SERPARTE DE LA IGLESIA CATÓLICA?

Éramos una familia numerosa y humilde. El trabajo y el quehacer giraba en torno al ganado y a la siembra. Ese era el ambiente. Yo sentí que la Iglesia era algo bueno. Sentía que las personas católicas eran buenas, se trataban con respeto, hacían oración, eran alegres. Ahí se hablaba de Dios.

¿CÓMO VE EL RUMBO QUE ESTÁ TOMANDOEL CATOLICISMO CON EL PAPA FRANCISCO?

Me ha tocado caminar la mayor parte de mi vida estudiando, observando a la Iglesia Católica. Me gusta mucho leer, estudiar. Estoy muy metido en los medios de comu-nicación como la prensa, la radio y las redes sociales.

Procuro estar al tanto de lo que aconte-ce, de lo que dice el Papa, de por dónde van los teólogos en boga. He tenido la fortuna de palpar, sentir, escuchar el latido de la Iglesia muy de cerca. A diario veo cómo la gente descubre a Dios, cambia su vida, sufre, llora.

Me toca dar una palabra de consejo, de aliento. Aunque me doy tiempo para im-partir mis clases sobre todo de historia de la Iglesia, mi quehacer gira en torno de la pastoral. Me identifico con una Iglesia que vibra, que vive, que camina, que lucha, que da testimonio. Creo tener bien claro el pen-samiento, el rumbo de la Iglesia. Tengo bien claro lo que la Iglesia espera de nosotros, sa-cerdotes y laicos. Me esfuerzo por hacerles ver sus tareas y compromisos.

Creo que he sido, con muchos defectos, un sacerdote “eclesial”, “pastoral” por así decirlo. Me gusta una Iglesia que busca re-novarse. Me gusta una Iglesia que no tiene miedo a los desafíos de los tiempos.

¿CUÁLES CONSIDERA SON LOS PRINCIPALES RETOS DE CATOLICISMO HOY EN DÍA?

Los retos de la Iglesia Católica son dos: uno hacia dentro. Me refiero a la espiri-tualidad, a buscar la santidad, a que haya mejores personas en el sacerdocio, en la vida consagrada. Incrementar las voca-ciones. Y otro reto hacia fuera. Me refiero a dialogar con el mundo, dialogar con la política, con las otras religiones, con la ciencia, con la cultura, con el deporte, con las redes sociales, con los jóvenes, con los cambios que se están dando. La Iglesia no puede darse el lujo de perma-necer al margen.

¿QUÉ CONSEJO LES DARÍA A LOS SEMINARISTAS QUE ESTÁN A UN PASO DEL SACERDOCIO?

Si pudiera dar un consejo a los semina-ristas sería este: que no tengan miedo a ser sacerdotes. Que estudien y se preparen porque sólo estando preparados en las cien-cias religiosas, en la teología y en el aspecto humano, es que podremos enfrentar los desafíos.

¿CUÁL CONSIDERA QUE ES EL MEJOR MOMENTO QUE HA PASADO EN LA IGLESIA?

Bueno. Para mí el mejor momento que ha vivido la Iglesia Católica en estos tiem-pos creo ha sido la celebración del Concilio Vaticano II, que duró tres años y se realizó cuando yo era muy joven. Reunió a lo más granado de la Iglesia para dialogar lo que Dios quería de su Iglesia en adelante. El concilio fue un parteaguas, una bisagra. Fue algo fenomenal. Algo inspirador. Algo milagroso. Grandioso. Hermoso. Nos puso los rieles sobre los que habría que caminar. No se quería una Iglesia vetusta, mirando al pasado. Sino una Iglesia en pie.

¿Y EL PEOR MOMENTO?El peor momento de mi vida: dos acci-

dentes vehiculares. Uno siendo yo un ado-lescente seminarista. Ahí murieron cinco compañeros que todavía recuerdo. El otro en el año 2000 en el que quedé mal herido. Hubo que hacer después dos cirugías. Pero además cada día trae sus dificultades. El cansancio, la fatiga, la escasez de voca-ciones, la carga de trabajo. El ir buscando resolver los problemas de cada día. La sen-sación de tener que remar contra corriente. Las tentaciones del desaliento y de abando-nar la oración. Sin oración el sacerdote vale un cacahuate.

ADEMÁS DE DIOS, CUANDO TIENE LA NECESIDAD DE AYUDA PARA UN TEMA CATÓLICO ¿CON QUIÉN SE ACERCA?

Cuando necesito ayuda acudo al estu-dio, consulto, leo, reflexiono, pido consejo, hago oración. Soy de los sacerdotes que casi nunca dejo de rezar la liturgia de las horas. Contienen una gran riqueza. Tampoco dejo los retiros espirituales. Tengo buenos ami-gos sacerdotes y laicos a los que pido algún consejo.

¿A QUIÉN ADMIRA Y POR QUÉ?Admiro a muchas personas. Admiro a

los vaqueros porque uno de mis “hobbies” es montar a caballo. Admiro a los poetas. Admiro a los escritores. Me hubiera gustado ser un escritor. Admiro mucho a los músicos. Admiro a los santos. Admiro a los sabios. Me gusta mucho escuchar música, sobre todo la clásica. Pero la otra también sé apreciarla. Admiro a muchos laicos que veo tan com-prometidos con el grupo, con la tarea que tienen asignada, con la Iglesia. Admiro a los niños. Admiro a los políticos que me parecen honestos. Admiro a la gente que se supera, que lucha. Admiro a los papas.

Moseñor Eduardo Ackerman se mantiene al servicio dela fe católica desde quetenía 9 años, cuando sintióel llamado de Dios

12:00 horas Misa en Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe13:30 horas Convivio

EL FESTEJO HOY SÁBADO

“Dialogar con el mundo, dialogar con la política, con las otras religiones, con la ciencia, con la cultura, con el deporte, con las redes sociales, con los jóvenes, con los cambios que se están dando. La Iglesia no puede darse el lujo de permanecer al margen”

Moseñor Eduardo Ackerman.

RETO DE LA IGLESIA

El padre Ackerman ofi ciando misa en San José Obrero, Ensenada.

Monseñor Ackerman durante su ordenación con el papa Pablo VI.

Jardín de la parroquia de San José Obrero, Ensenada.

Durante una procesión de Domingo de Ramos. Recién ordenado en Roma.

Fotos: Cortesía

Email: [email protected] • Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. • SÁBADO 28 de junio de 2014 • www. elvigia.net

BREVES

ADÁN GARCÍA/AGENCIA REFORMAMorelia, Michoacán

Fuerzas federales detu-vieron a varios auto-defensas que tomaron

ayer la seguridad en La Mira, municipio de Lázaro Cárde-nas, entre ellos a su líder José Manuel Mireles.

Los detenidos portaban ar-mas de grueso calibre y lleva-ban casi 36 horas apostados en La Mira. La detención del líder de las autodefensas se realizó en la comunidad de Acalpican, cercana a La Mira.

Mireles es acusado de

violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explo-sivos pues según la Procu-raduría General de Justicia en el Estado, el también médico traía armas de uso exclusivo del Ejército al ser detenido.

“@MichoacanPGJ realiza

operativo en Lázaro Cárdenas y asegura a personas por vio-lación a la Ley Federal de Ar-mas de Fuego y Explosivos”, indicó la dependencia a través de Twitter.

“Entre los detenidos, José Manuel Mireles Valverde, a quien le fueron aseguradas

armas de uso exclusivo del Ejército”, añadió.

La dependencia indicó que el operativo, en el que partici-pan elementos de la la Marina, Ejército Mexicano y Policía Federal, sigue en curso.

De acuerdo con reportes oficiales, al momento suman más de 50 detenciones.

El jefe de las autodefensas estaba acompañado de su escolta, quien también quedó detenido.

Ayer, fuertemente armados y a bordo de camionetas, grupos de autodefensa reanudaron su avance en Michoacán, toman-do el control de la seguridad en el pueblo de La Mira, mu-nicipio de Lázaro Cárdenas.

Liderados por Mireles, ex vocero del Concejo General de Autodefensas, el movimiento armado ingresó por la maña-na a ese poblado de casi 11 mil habitantes.

Esta tarde, el comisiona-do federal, Alfredo Castillo, aseguró que los civiles ar-mados que no estén en el proceso de la Fuerza Rural serán detenidos.

HÉCTOR RAÚL GONZÁLEZ/AGENCIA REFORMACuernavaca, Morelos

En lo que va del año, 600 es-tancias infantiles han sido clau-suradas permanentemente por no cumplir con las medidas de seguridad suficientes, informó Martha Angón Paz, directora general de Políticas Sociales del Programa de Estancias In-fantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de la Sedesol.

“En este año, de enero a la fe-cha llevamos 600 cerradas ya de manera definitiva; en algu-nos casos están suspendidas, por ejemplo en Hidalgo, porque se instalaron en ladera, porque hay algunos cerros muy cerca.

“En el caso de Nuevo León, se cerraron porque ahí el suelo es muy inconsistente, porque se

instala una gasolinera, porque le tenemos que expedir el cambio de domicilio y la señora ya no

encuentra dónde rentar; en al-gunas otras porque hay cambio de responsable o porque están cerca de sustancias que ponen en riesgo a los niños”, expresó la funcionaria federal durante una visita a la delegación de Sedesol en Morelos.

Las clausuras forman parte de un programa implementado en los 31 estados de la República y el Distrito Federal con el que la Sedesol busca que el 100 por ciento de las estancias infantiles instaladas cuenten con dictáme-nes de Protección Civil.

A la fecha, el 70 por ciento de las 9 mil 700 estancias infantiles que había han sido supervisadas. Actualmente sólo permanecen abiertas 9 mil 150.

Discutenpropuestasde migraciónÉDGAR HERNÁNDEZ/AGENCIA REFORMATapachula, Chiapas

Autoridades de Naciones Unidas, migra-torias de México y Guatemala, y represen-tantes de ONGs, participaron en el Foro del Programa Mesoamericano “Fortaleciendo las capacidades de protección y asistencia a migrantes en situación de vulnerabili-dad”, en donde discutieron propuestas de solución.

El encuentro se realizó hoy en Tapachula, ciudad cercana a la frontera Guatemala.

A través de mesas de trabajado, los asistentes abordaron diversos temas como la migración de menores no acom-pañados, mujeres migrantes, jornaleros agrícolas y otros.

A la reunión asistieron Jaqueline Villafa-ña, en representación del titular de la Orga-nización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, Thomas Lothar Weiss; el diputado guatemalteco, Jean Paul Briere; el Gobernador del Departamento (Estado) de San Marcos, Guatemala, Luis Haroldo Rivera.

También Joaquín Aquino López, de la Secretaría Chiapaneca de la Frontera Sur; Armando Pérez, de las Procuraduría de Justicia de Chiapas; y representantes de diversas ONGs.

Defiende INE rectoríasobre consejos localesAGENCIA REFORMAMéxico, DF

La reforma político-electoral ordena la estandarización de los comicios en todo el país y elimina la discrecionalidad, se-ñaló ayer el presidente del Instituto Na-cional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.En una reunión con 22 presidentes de organismos electorales locales, subra-yó las nuevas facultades de coordina-ción y rectoría que tiene el Instituto.

Llama Wayne ainformar riesgosTAPACHULA, CHIAPAS

El embajador de Estados Unidos, An-thony Wayne, llamó ayer a informar a los indocumentados centroamericanos que intentan cruzar territorio mexicano para llegar al país del norte, en particular a los menores, sobre los riesgos en el trayecto.“Los menores no acompañados son los migrantes más vulnerables y enfren-tan una serie de peligros en su viaje al norte”, indicó durante una reunión con representantes de organizaciones ci-viles, de acuerdo con un comunicado.

Defiende Camachoa las ‘telebancadas’MÉXICO, DF

El dirigente del PRI, César Camacho, sa-lió ayer en defensa de los legisladores de su partido que participan en la negociación de las leyes secundarias de telecomunicacio-nes y que podrían tener conflicto de interés.“Los legisladores tienen cabal ejercicio de sus derechos políticos y tendrán posibili-dad de ejercer no sólo el voto, sino mos-trar en tribuna la posición que guardan respecto de estos asuntos.

Pide padre de niñoque IMSS se disculpeMÉXICO, DF

Sergio Gallardo Ramos, padre del menor que murió en Jalisco por una su-puesta negligencia médica, señaló que no está buscando dinero, sino sólo un reconocimiento por parte del IMSS por una mala práctica en la atención a su hijo.Esto se deriva del caso de los 16 médicos del IMSS en Jalisco, que fueron sanciona-dos por el fallecimiento de Roberto Gallar-do Rodríguez, quien había ingresado el 15 de noviembre de 2009 a Urgencias de Pediatría, con un diagnóstico de crisis as-mática complicada y que, tras 16 cirugías, murió en el hospital.

Clausuran en el año 600 estancias infantiles

APTucson, Arizona, EU.

A gentes de las fuerzas del orden mexicanas entraron el viernes

en Arizona en helicóptero y efectua-ron dos disparos a agentes fronteri-zos estadounidenses, dijo un vocero sindical estadounidense, aunque autoridades de México lo negaron y afirmaron que su aeronave fue atacada por presuntos delincuentes durante una operación contra trafi-cantes a unos metros de la frontera.

La Patrulla Fronteriza informó en un comunicado que el helicóptero penetró unos 100 metros (yardas) en el desierto y disparó dos veces sobre territorio de los indígenas Tohono O’Odham, que se encuentra en la frontera. Shawn Moran, un vocero del sindicato de la patrulla fronteriza, dijo que nadie resultó herido.

NIEGA MÉXICO VERSIÓNEn México, sin embargo, un alto

funcionario de la Procuraduría Ge-neral de la República dijo que como parte de una operación contra tra-ficantes de personas y drogas en un rancho localizado a unos metros de la frontera entre Sonora y Arizona llegaron helicópteros de la institu-ción y del ejército, que al acercarse fueron atacados a tiros por presuntos delincuentes sin que ninguna fuerza mexicana disparara desde alguna aeronave.

Tomás Zerón, director de la Agen-cia de Investigación Criminal de la Procuraduría, dijo a periodistas que en la operación se rescató a 39 mi-grantes mexicanos y centroamerica-nos y se detuvo a cuatro personas. Afirmó que la acción estuvo coor-dinada con la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

“Solamente hubo disparos de las personas detenidas”, dijo y afirmó que no se entró a territorio estado-unidense. “Fue exactamente a 100 metros de la frontera”, añadió.

Zerón agregó que según las pri-meras investigaciones el rancho conocido como “La Sierrita”, en Altar, Sonora, era utilizado al menos desde 2006 para el tráfico de drogas y personas. Dijo que en el verano se llegaban a pasar hasta 400 migrantes al día por la propiedad localizada a unos 150 metros de la frontera con Estados Unidos.

No fue el primer incidente en que Estados Unidos reporta que militares mexicanos traspasaron la frontera, pero México ha rechazados todos los señalamientos.

Según informes estadounidenses, en enero, agentes fronterizos enfren-taron a dos soldados mexicanos fuer-temente armados que penetraron 50 metros (yardas) en Arizona, reportó Los Angeles Times. No hubo disparos ni heridos.

En 2011, más de 30 soldados mexi-canos uniformados, en vehículos militares, cruzaron el Río Grande sin autorización en un incidente que se cree fue inadvertido.

Las estancias no cumplen con las normas de seguridad.

Dispara aeronavemexicana en EU

El helicóptero mexicano entró a territorio de Arizona.

El foro de migración se realizó en Tapachula, Chiapas.

Detienen a Mirelesen MichoacánEl líder de autodefensas fue capturado por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

La tarde de ayer, José Manuel Mireles Valverde fue detenido por fuerzas federales en Lázaro Cárdenas.

Foto: Agencia Reforma

Foto: Agencia Reforma

Foto: Cortesía

Foto: Agencia Reforma

INFORMACIÓN GENERAL SÁBADO 28 de junio de 201410

REDACCIÓN/EL VIGÍAEnsenada, B.C.

En su carácter de presidente de la Co-misión Especial del Congreso del Estado encargada de atender la problemática generada por el cierre de la carretera Escénica Tijuana-Ensenada, el diputa-do Armando Reyes Ledesma rindió un informe durante la sesión ordinaria ce-lebrada en Playas de Rosarito.

Durante su ponencia el legislador re-cordó que con fecha 28 de noviembre de 2013 presentó un punto de acuerdo en el que solicitó la creación de la citada comisión especial.

Explicó que la conformación de es-te cuerpo parlamentario fue motivada debido a los constantes deslizamientos y hundimientos en el tramo carretero comprendido entre los kilómetros 86 y 98 de dicha vialidad, los cuales incluso habían llegado a ocasionar accidentes, muchos de ellos lamentables.

Paralelo a la petición de conformación de la comisión, agregó, académicos del Cicese informaban que a lo largo del año anterior se habían registrado importan-tes movimientos de tierra y advirtieron que el deslizamiento podría ser mayor al llegar la temporada de lluvias.

Presentan informe sobrela Escénica

Integrantes de la comisión durante el recorrido.

REDACCIÓN/EL VIGÍAEnsenada, B.C.

Por cerca de una hora las notas de composiciones clásicas, danzones y hasta la pieza que identifi ca a las y los bajacalifornianos -El Cachanilla- fueron magistralmente interpretadas ayer por la Orquesta Sinfónica y Coro Esperanza Azteca Ensenada, mismas que enmar-caron la inauguración del Foro Cultural “Música y Cultura”.

El Palacio Municipal fue sede del arranque del programa impulsado a través del Instituto Municipal de Cultu-ra y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe).

Se contó con la asistencia de más de 350 personas entre usuarios de los ser-vicios, invitados y padres de familia.

En representación del presidente municipal, el secretario general del Ayuntamiento, Jesús Jaime González Agúndez reiteró el compromiso de la administración de impulsar la cultura y las artes entre la población, razón que aseguró es parte fundamental del rescate de espacios públicos abiertos al talento local.

El director del Imcudhe, Mario César Lamadrid García, explicó que el Foro Cultural “Música y Movimiento” es una nueva opción que detonará al talento porteño en diferentes disciplinas artís-ticas, tales como: música formal, danza, ballet clásico, danza contemporánea y solistas destacados.

Inicia músicay movimiento

Orquesta Sinfónica y Coro Esperanza Azteca.

REDACCIÓN/EL VIGÍAEnsenada, B.C.

D ebido al comienzo del periodo vacacional, la Dirección de Bomberos

y el Cuerpo de Salvavidas im-plementarán un operativo per-manente de vigilancia y rescate en las diferentes playas de este

puerto y la delegación de La Misión.

Jaime Nieto de María y Cam-pos, director de Bomberos, in-dicó que este operativo tiene como objetivo salvaguardar la vida de locales y extranjeros que visiten las playas durante la época de verano, ya que -ante las temperaturas elevadas- la afluencia de visitantes alcanza hasta las 8 mil personas en un fin de semana.

El funcionario comentó que en un fin de semana normal de temporada baja, las playas reciben alrededor de tres mil personas, por lo que el aumento de más del doble de visitantes

requiere que se intensifiquen los operativos de vigilancia y de prevención ante cualquier ahogamiento.

Comentó que para llevar a cabo este operativo se cuenta con unidades 4x4 y motocicletas para realizar recorridos constan-tes por las playas de la ciudad, siendo las principales Playa Hermosa, Westman, Coronitas, La Joya, El Faro y Estero.

Agregó que se mantendrá una vigilancia reforzada en la playa de La Misión, que en un fin de semana puede recibir hasta 10 mil visitantes, por lo que cuenta con una torre de salvavidas y al-rededor de seis salvavidas.

Inicia operativo salvavidasVigilarán las playas de la ciudad yLa Misión y estará vigente hasta elmes de noviembre

Habrá salvavidas en las playas más concurridas.

Foto: Cortesía

Fotos: Cortesía